Análisis del comportamiento de los ibaguereños frente a las noticias falsas del Covid-19 difundidas en redes sociales
Las noticias falsas siempre han existido en la sociedad, pero la aparición de las redes sociales ha facilitado su difusión y perjuicio social. La crisis generada por el Covid-19 genera cada día noticias que pueden ser falsificadas y generar pánico en la población e inducir al error, a partir de esta...
- Autores:
-
Chavarro Almanza, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41202
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41202
- Palabra clave:
- Covid-19
Pandemia
Noticias falsas
Redes sociales
Comportamiento social
Covid-19
Pandemic
Fake news
Social networks
Social behavior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Las noticias falsas siempre han existido en la sociedad, pero la aparición de las redes sociales ha facilitado su difusión y perjuicio social. La crisis generada por el Covid-19 genera cada día noticias que pueden ser falsificadas y generar pánico en la población e inducir al error, a partir de esta situación se plantea la pregunta: ¿Cuál es el comportamiento de los Ibaguereños frente a las noticias falsas del covid-19 difundidas en redes sociales y qué medidas se han desarrollado para contrarrestarlas? En el fundamento teórico se aborda lo relacionado con la pandemia, las redes sociales y las noticias falsas. El estudio es de tipo descriptivo, enfoque mixto, es decir tanto cualitativo como cuantitativo, se aplicaron 384 encuestas a las personas residentes de la ciudad de Ibagué como muestra de la población que corresponde a medio millón de habitantes. Entre los resultados se puede detectar aquellas redes sociales donde se propagan noticias falsas relacionadas a la pandemia del covid-19, cuáles son utilizadas para obtener información referente al tema, existiendo cierta contra producción entre las respuestas; y se concluye que la principal medida para contrarrestarla no proviene del gobierno ni de las redes sino de la cultura ciudadana y la responsabilidad social que debe caracterizar a los ciudadanos. |
---|