Dueños de su propio destino: Una experiencia de educación de masas

La obra de Moses Michael Coady ilustra la experiencia de educación de masas que anima en su momento el Instituto que dirige el autor en la Universidad de San Francisco Javier de Antigonish, en Nueva Escocia. Su obra relata el impacto y los resultados concretos para la sociedad y la economía canadien...

Full description

Autores:
Michael Coady, Moses
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44220
Acceso en línea:
https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/135
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44220
Palabra clave:
América Latina
Estado Liberal
Crisis
Perú
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La obra de Moses Michael Coady ilustra la experiencia de educación de masas que anima en su momento el Instituto que dirige el autor en la Universidad de San Francisco Javier de Antigonish, en Nueva Escocia. Su obra relata el impacto y los resultados concretos para la sociedad y la economía canadienses de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX que, a su vez, se convierten en referente y orientación para los movimientos cooperativos de otras latitudes, particularmente los de América Latina y Colombia." El autor muestra cómo se realiza el plan estratégico de organización social orientado hacia empresas económicas, apoyado fuertemente por una educación cooperativa en lo social, empresarial-científico, en lo económico y en lo técnico. La educación cooperativa que propone está pensada, pedagógica y metodológicamente, para despertar en los adultos el interés permanente por el estudio de sus propios problemas y, de tal forma, animarlos a que emprendan la búsqueda de soluciones autónomas que deberían ser proyectadas y puestas en marcha por ellos mismos. Su propuesta educativa potenciadora va desde lo individual a lo colectivo, parte de sociedades reivindicativas para conformar movimientos sociales y promueve la creación de grupos capaces de hacer empresas productivas y competitivas en los mercados que se distingan unas de otras, respetuosas de sus características propias, de su objeto social, de sus funciones y de las funciones que deben asumir en la sociedad.El autor muestra cómo se realiza el plan estratégico de organización social orientado hacia empresas económicas, apoyado fuertemente por una educación cooperativa en lo social, empresarial-científico, en lo económico y en lo técnico. La educación cooperativa que propone está pensada, pedagógica y metodológicamente, para despertar en los adultos el interés permanente por el estudio de sus propios problemas y, de tal forma, animarlos a que emprendan la búsqueda de soluciones autónomas que deberían ser proyectadas y puestas en marcha por ellos mismos. Su propuesta educativa potenciadora va desde lo individual a lo colectivo, parte de sociedades reivindicativas para conformar movimientos sociales y promueve la creación de grupos capaces de hacer empresas productivas y competitivas en los mercados que se distingan unas de otras, respetuosas de sus características propias, de su objeto social, de sus funciones y de las funciones que deben asumir en la sociedad.La educación cooperativa que propone está pensada, pedagógica y metodológicamente, para despertar en los adultos el interés permanente por el estudio de sus propios problemas y, de tal forma, animarlos a que emprendan la búsqueda de soluciones autónomas que deberían ser proyectadas y puestas en marcha por ellos mismos. Su propuesta educativa potenciadora va desde lo individual a lo colectivo, parte de sociedades reivindicativas para conformar movimientos sociales y promueve la creación de grupos capaces de hacer empresas productivas y competitivas en los mercados que se distingan unas de otras, respetuosas de sus características propias, de su objeto social, de sus funciones y de las funciones que deben asumir en la sociedad.Su propuesta educativa potenciadora va desde lo individual a lo colectivo, parte de sociedades reivindicativas para conformar movimientos sociales y promueve la creación de grupos capaces de hacer empresas productivas y competitivas en los mercados que se distingan unas de otras, respetuosas de sus características propias, de su objeto social, de sus funciones y de las funciones que deben asumir en la sociedad.