Desarrollo de un software educativo para el aprendizaje de competencias matemáticas, en estudiantes de segundo grado de primaria de la escuela normal superior maría inmaculada del municipio de Arauca.
En La Escuela Normal Superior María Inmaculada del Municipio de Arauca, es un tipo de institución de sector oficial con jornada mañana y tarde de genero mixto con carácter académico con niveles de grado preescolar (transición), primarias (1er, 2do, 3er, 4to y 5to grado); Secundarias (6to, 7mo, 8vo,...
- Autores:
-
Cely Monsalve, Bawer Joel
Ramírez Navas, Enrique Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10099
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10099
- Palabra clave:
- Software educativo
Metodología DRA
Objetivo
Alternativa
Tecnologías
Motivación.
Práctica profesional
Educational software
DRA methodology
Objective
Alternative
Technologies
Motivation.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En La Escuela Normal Superior María Inmaculada del Municipio de Arauca, es un tipo de institución de sector oficial con jornada mañana y tarde de genero mixto con carácter académico con niveles de grado preescolar (transición), primarias (1er, 2do, 3er, 4to y 5to grado); Secundarias (6to, 7mo, 8vo, 9no grado); y educación media (10mo, 11vo, 12do grado y 13ro normalista superior). Ubicada en la KR 20 20 26, Arauca, Arauca. En el presente Proyecto, nos proponemos desarrollar un software educativo para el aprendizaje de la catedra de matemáticas impartida en los salones de clase del grado segundo de primaria de la Escuela Normal Superior María Inmaculada del Municipio de Arauca. Se desarrollará el software bajo la metodología DRA (Desarrollo Rápido de Aplicaciones) utilizando el lenguaje de programación PHP con AJAX, con conexión a base de datos MYSQL y la librería JQUERY de JavaScript. El objetivo final que se pretende alcanzar con la elaboración de este software es el de disponer de un producto didáctico, que permita facilitar el proceso de aprendizaje de las temáticas involucradas en el aula de clases Este software ofrecerá un buen soporte al docente. Al disponer una buena alternativa al integrar el uso de las tecnologías de la información en el ambiente educativo. Los alumnos dispondrán los contenidos temáticos desarrollados a través de las cátedras impartidas en el salón de clases, en combinación con el software, tendrá una mayor motivación y, por lo tanto, logrará una mejor asimilación de los contenidos involucrados. |
---|