Formación de habitos de estudio e implementación de técnicas que favorezcan el aprendizaje en los estudiantes del colegio gimnasio la cima.
El propósito que tiene este proyecto es darles herramientas a los estudiantes para la formación de hábitos de estudio y la implementación de técnicas que favorezcan el aprendizaje, a su vez le permitirán desenvolverse adecuadamente dentro del contexto académico. Lo anterior se hará por medio de la i...
- Autores:
-
Gómez Pardo, Sanyi Lisbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10503
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10503
- Palabra clave:
- Hábitos de estudio
Implementación
Técnicas
Aprendizaje
Estudiantes
Colegio
TG 2010 PSI 10503
Study habits
Implementation
Techniques
Learning
Students
School
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El propósito que tiene este proyecto es darles herramientas a los estudiantes para la formación de hábitos de estudio y la implementación de técnicas que favorezcan el aprendizaje, a su vez le permitirán desenvolverse adecuadamente dentro del contexto académico. Lo anterior se hará por medio de la implementación de un proceso que consta de varios pasos en primera instancia identificar la problemática por medio de un rastreo documental basado en el diagnóstico hecho por el departamento de orientación. Ya identificada la problemática (hábitos de estudio). Por medio de la colaboración de la coordinación académica más exactamente de la doctora Diana Carvajal se busca la población que se beneficiara con la intervención de la problemática. Esto se hizo indagando a cada uno de los docentes directores de grupo de los grados sexto y octavo sobre según a criterio de ellos quienes son quienes presentan mayor déficit en hábitos de estudio. Y el proceso se llevara a cabo a la población que se hará en primera instancia con la aplicación de un pre-test que en este caso será el CDHE (cuestionario de hábitos de estudio) el cual evalúa hábitos de estudio en 7 áreas siendo estas: actitud hacia el estudio, lugar de estudio, estado físico, plan de trabajo, técnicas de estudio, exámenes, ejercicios y trabajos. Después de ello se elaboraran y aplicaran talleres divididos en cuatro sesiones; tres con los alumnos y finalizando uno con los padres de estos mismos; finalmente se aplicara un pos-test CDHE con el fin de evaluar la efectividad del proceso. |
---|