Multitemporal Total Coliforms and Escherichia coli Analysis in the Middle Bogotá River Basin, 2007–2019
En la actualidad, uno de los principales problemas ambientales a los que hay que hacer frente es la contaminación que las actividades antrópicas infligen a los diferentes ecosistemas. Un ejemplo de este problema lo encontramos en el río Bogotá, uno de los principales ríos del departamento de Cundina...
- Autores:
-
Castro Fernandez, Mario Fernando
Cárdenas Manosalva, Ileana Romea
Colmenares Quintero, Ramón Fernando
Montenegro Marín, Carlos Enrique
Diaz Cuesta, Yeffer Edilberto
Escobar Mahecha, Daniela
Pérez Vásquez, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44944
- Palabra clave:
- Coliformes totales
Coliformes fecales
Escherichia coli
Río Bogotá
Aguas residuales
Calidad del agua
Microorganismos
Total coliforms
Fecal coliforms
Escherichia coli
Bogotá River
Wastewater
Water quality
Microorganisms
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | En la actualidad, uno de los principales problemas ambientales a los que hay que hacer frente es la contaminación que las actividades antrópicas infligen a los diferentes ecosistemas. Un ejemplo de este problema lo encontramos en el río Bogotá, uno de los principales ríos del departamento de Cundinamarca en Colombia y la principal fuente de agua que abastece a la sabana de Bogotá, que llega a la capital colombiana. El río Bogotá está muy afectado por efluentes y aguas residuales de origen doméstico e industrial, entre otros. Estos contaminantes se generan y acumulan a lo largo de toda la cuenca, sin recibir ningún tipo de tratamiento. Los niveles de contaminación a los que está sometido el río Bogotá se pueden determinar con el cálculo de índices ambientales, entre los que se encuentran los indicadores de contaminación microbiológica como los coliformes totales (CT) y los coliformes fecales, que incluyen las bacterias Escherichia coli, Enterobacter, Klebsiella, Serratia, Edwardsiella y Citrobacter, que viven como saprófitos independientes. El presente trabajo evalúa la calidad del agua del río Bogotá, utilizando indicadores microbiológicos y datos suministrados por la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca para evaluar muestras de agua, extraídas con base en la bimodalidad climática exhibida en la cuenca en épocas secas y húmedas. El alcance de este estudio se limitó a las 35 estaciones de monitoreo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ubicadas en toda la cuenca media. Para ello, se realizó un análisis multitemporal de las variables CT y Escherichia coli para el periodo 2007-2019, que evidenció los niveles de contaminación en este tramo del cuerpo de agua. A grandes rasgos, el estado actual del tramo medio de la cuenca del río Bogotá es inaceptable, debido a las diferentes actividades que se desarrollan dentro de su zona de amortiguación ribereña, como los vertidos incontrolados de aguas residuales domésticas, industriales y/o comerciales. Para optimizar la tratabilidad del agua, se espera el mejoramiento continuo de las plantas de tratamiento existentes, así como la implementación de nuevas alternativas de tratamiento sostenibles orientadas a mejorar la calidad del agua |
---|