Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica
A través de una investigación cualitativa que se realizó por medio de un estudio de caso, se identificó la actitud de los empleados de una panadería al norte de la ciudad de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de Planeación Estratégica. Como marco...
- Autores:
-
García Gómez, Viviana Cristina
Henao Melo, Mauricio
Rivera Mejía, Karolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14567
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14567
- Palabra clave:
- Planeación estratégica
Metodología cualitativa
Escala Likert
Entrevista estructurada.
Empresa
Rol laboral
Componente cognitivo
Componente afectivo
Componente conductual
TG 2008 PSI 14567
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_ebaaebbf79f958346b246a405aec60cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14567 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica |
title |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica |
spellingShingle |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica Planeación estratégica Metodología cualitativa Escala Likert Entrevista estructurada. Empresa Rol laboral Componente cognitivo Componente afectivo Componente conductual TG 2008 PSI 14567 |
title_short |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica |
title_full |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica |
title_fullStr |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica |
title_full_unstemmed |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica |
title_sort |
Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica |
dc.creator.fl_str_mv |
García Gómez, Viviana Cristina Henao Melo, Mauricio Rivera Mejía, Karolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orozco Zárate, Ángela Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Gómez, Viviana Cristina Henao Melo, Mauricio Rivera Mejía, Karolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planeación estratégica Metodología cualitativa Escala Likert Entrevista estructurada. Empresa Rol laboral Componente cognitivo Componente afectivo Componente conductual |
topic |
Planeación estratégica Metodología cualitativa Escala Likert Entrevista estructurada. Empresa Rol laboral Componente cognitivo Componente afectivo Componente conductual TG 2008 PSI 14567 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2008 PSI 14567 |
description |
A través de una investigación cualitativa que se realizó por medio de un estudio de caso, se identificó la actitud de los empleados de una panadería al norte de la ciudad de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de Planeación Estratégica. Como marco de referencia conceptual se tomó las actitudes y sus componentes, rol asignado, conflictos del rol y planeación estratégica; la muestra fue constituida por cinco sujetos, a quienes se les aplicó una escala Likert y una Entrevista Estructurada. Las principales conclusiones fueron que los empleados presentan una actitud caracterizada principalmente por elementos favorables frente al rol que les ha sido asignado por la empresa, a partir de la implementación del proceso de planeación estratégica. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-16T19:37:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-16T19:37:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
García Gómez, V. C., Henao Melo, M., y Rivera Mejía, K. (2008). Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14567 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14567 |
identifier_str_mv |
García Gómez, V. C., Henao Melo, M., y Rivera Mejía, K. (2008). Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14567 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14567 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adarme, J. y Alvarez, P.. Consumo de insumos agroindustriales por el subsector panificador de Palmira, Valle del Cauca. Acta Agron. [online]. abr./jun. 2007, vol.56, no.2 [citado 03 Ju1io 2008], p.93-103. Disponible en la World Wide Web: http://www.google.com.co/search?hl=es&q=Encuentros+Tecnol%C3%B3gicos+CTA+a %C3%B1o+2000+%E2%80%93+Centro+de+Ciencia+y+Tecnolog%C3%ADa+de+Antio quia&meta=cr%3DcountryCO. Aiken, R. (2003). Test Psicológicos y Evaluación Undécima Edición. México. Editorial Pearson Prentice Hall. Amescua, C. Jiménez A. Ramalle, E. García, R. Bermejo R. (1996). Evaluación de Programas Sociales. España. Editorial Díaz De Santos. Anderson, D., Sweeney, D., Williams, R. (2004). Estadística para Administración y Economía. México Cengage Learning Editores. Aymerich, J y Macario, S. (2006) Matemáticas para el siglo XXI. España. publicado por Univarsitat Jaume Publicaciones. Báez, J. y Pérez de T. (2005). Investigación Cualitativa. España. Editorial ESIC. Bertoglio, O. (1982). Anatomía de La Empresa: Una teoría general de las organizaciones sociales. México. Editorial Limusa. Caldera, R. (2006). Planeación Estratégica de Recursos Humanos Conceptos y Teoría. Nicaragua. Estratégica-Consultoría, S.A. Daft, R. Marcic, D. (2006). Introducción a la Administración Cuarta Edición. España. Editorial Thomson . Davis, K & Newstron, J. (1995). Comportamiento Humano en el Trabajo. 11ª Edición. . México. Editorial Mc Graw Hill . Ernst, A. (1980). La Representación de Roles en la enseñanza. Buenos Aires. Argentina. Editorial Kapelusz. Estrada Roca M, (2002) Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. España. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona. Fernández, M. (1999). Diccionario de Recursos Humanos: Organización y Dirección. Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos. Gall, O. (2007) Racismo, Mestizaje y Modernidad: Visiones Desde Latitudes. México. publicado por UNAM. Hernández, O. (2004). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. San José. Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición. México. Editorial McGraw Hill. Ibáñez, A. (2005). Actitud de alumnas y profesionales frente al cambio de la plataforma tecnológica a nivel de software, en liceos de una comuna de la región metropolitana. Chile. Tesis para optar al grado de magíster. Universidad de Chile. Licona, A. (2003). Planeación estratégica y prospectiva de una unidad académica: el caso de facultad de economía 2002 – 2003. México. Tesis para optar al grado de magíster. Universidad de Colima. Lusthaus, C. Adrien, M. Anderson, G. Carden, F. (2001). Mejorando el Desempeño de las Organizaciones: Método de Autoevaluación, IDRC CRDI. Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Myers, D. (1991). Roles Psicología Social Segunda Edición. Madrid. España Editorial Panamericana. Negrete, N. (2005) Prostitución, no con nuestros niños. México. Editorial Plaza y Valdez, Ortiz, G. (2003). Diccionario de Metodología de la Investigación Científica. México. Editorial Limusa. Ortiz, S. (2003). Colección Negocios Visión y Gestión Empresarial. España. Editorial Thomson. Pérez, M. (1991). Guía Práctica de Planeación Estratégica. Colombia. Centro Editorial Universidad del Valle. Prat, M y Soler, S. (2003) Actitudes valores y normas en la educación física y el deporte. España. publicado por INDE. Rivera, J; Gallego, F y Rodríguez J. (1998) Percepciones y actitudes frente a la ética de los negocios en Chile una investigacion empírica. Chile revista ABANTE, vol. 1 No. 2 octubre Rodríguez, J. (2005). Como Aplicar la Planeación Estratégica a la Pequeña y Mediana. España. Empresa Quinta Edición. Editorial Thomson. Rojas, R. (1995). Guía para Realizar Investigaciones Sociales. México. Plaza y Valdez Editores PYV. Salcedo, A. (2007) Anatomía de la Persuasión. España. Editorial ESIC. Sallenave, J. (2004). Gerencia y Planeación Estratégica. Colombia. Grupo Editorial NORMA. Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación Cuarta Edición. México. Editorial Mc Graw Hill. Schvarstein, L. (2006). Psicología Social de las Organizaciones: Nuevos aportes. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidós. Silo. (2002). OBRAS COMPLETAS, Volumen II. España. Editorial Plaza y Valdez. Taylor S, y Bogdam R. (1994). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. España. Editorial Paidós. Ullin, P. Robinson, E. Tolley, E. (2006). Investigacion Aplicada en la Salud Pública Métodos Cualitativos. Washintong, DC EUA. Organización Panamericana de la Salud. Uña, O., Hernández, A., Prado, J. (2004). Diccionario de Sociología. España. Editorial ESIC. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/967592f1-725f-4c63-b706-0c957532c5a4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a22eadb-4fa4-4d8d-a253-5aa629318416/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/300b46db-e47b-43c8-b946-c84ad3b8ed7d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8001546d-1852-47f0-aa8b-6f160f4d3b99/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 5a12ed6e0cc1e6f94e2f0a96a86b9591 9d5cbcf9d2f718c21935dc5793306f19 ccf371df5d925a1ba2cd82591f1aa66f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246904010113024 |
spelling |
Orozco Zárate, Ángela RocíoGarcía Gómez, Viviana CristinaHenao Melo, MauricioRivera Mejía, Karolina2019-10-16T19:37:29Z2019-10-16T19:37:29Z2008García Gómez, V. C., Henao Melo, M., y Rivera Mejía, K. (2008). Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégica (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14567https://hdl.handle.net/20.500.12494/14567A través de una investigación cualitativa que se realizó por medio de un estudio de caso, se identificó la actitud de los empleados de una panadería al norte de la ciudad de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de Planeación Estratégica. Como marco de referencia conceptual se tomó las actitudes y sus componentes, rol asignado, conflictos del rol y planeación estratégica; la muestra fue constituida por cinco sujetos, a quienes se les aplicó una escala Likert y una Entrevista Estructurada. Las principales conclusiones fueron que los empleados presentan una actitud caracterizada principalmente por elementos favorables frente al rol que les ha sido asignado por la empresa, a partir de la implementación del proceso de planeación estratégica.Resumen. -- Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Marco conceptual. -- 2.1 Actitud. -- 2.1.1 El Componente Cognitivo. -- 2.1.2 El Componente Afectivo. -- 2.1.3 El Componente Conductual. -- 2.2. Rol. -- 2.2.1 El Diseño del Rol. -- 2.2.2 El Rol Asignado. -- 2.3 Planeación Estratégica. -- 3. Revisión bibliográfica. -- 4. Marco contextual. -- 4.1 Contextualización del sector productivo en el que se encuentra la organización donde se realiza la investigación. -- 4.2 Descripción de la empresa donde se realiza la investigación. -- 4.3 Implementación del proceso de Planeación Estratégica. -- 5. Problema: formulación y presentación. -- 6. Objetivos. -- 6.1 Objetivo General. -- 6.2 Objetivos Específicos. -- 7. Aspectos metodológicos. -- 7.1 Tipo de Investigación. -- 7.2 Población y muestra. -- 7.3 Procedimiento. -- 7.4 Instrumentos de recolección de información. -- 7.4.1 Escala Likert. -- 7.4.2 Entrevista Estructurada. -- 7.5 Categorías de Análisis. -- 8. Resultados. -- 8.1 Presentación de los datos Escala Likert. -- 8.2 Presentación de los datos Entrevista Estructurada. -- 9. Análisis y discusión de resultados. -- 9.1 Componente Cognitivo. -- 9.2 Componente Afectivo. -- 9.3 Componente Conductual. -- 9.4 Rol asignado. -- 9.5 Conflictos del rol asignado. -- 10. Conclusiones. -- 10.1 Conclusiones Adicionales. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Referencias bibliográficas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliPlaneación estratégicaMetodología cualitativaEscala LikertEntrevista estructurada.EmpresaRol laboralComponente cognitivoComponente afectivoComponente conductualTG 2008 PSI 14567Actitud de los empleados de una panadería de Cali, frente al rol asignado por la empresa a partir de la implementación de un proceso de planeación estratégicaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAdarme, J. y Alvarez, P.. Consumo de insumos agroindustriales por el subsector panificador de Palmira, Valle del Cauca. Acta Agron. [online]. abr./jun. 2007, vol.56, no.2 [citado 03 Ju1io 2008], p.93-103. Disponible en la World Wide Web: http://www.google.com.co/search?hl=es&q=Encuentros+Tecnol%C3%B3gicos+CTA+a %C3%B1o+2000+%E2%80%93+Centro+de+Ciencia+y+Tecnolog%C3%ADa+de+Antio quia&meta=cr%3DcountryCO.Aiken, R. (2003). Test Psicológicos y Evaluación Undécima Edición. México. Editorial Pearson Prentice Hall.Amescua, C. Jiménez A. Ramalle, E. García, R. Bermejo R. (1996). Evaluación de Programas Sociales. España. Editorial Díaz De Santos.Anderson, D., Sweeney, D., Williams, R. (2004). Estadística para Administración y Economía. México Cengage Learning Editores.Aymerich, J y Macario, S. (2006) Matemáticas para el siglo XXI. España. publicado por Univarsitat Jaume Publicaciones.Báez, J. y Pérez de T. (2005). Investigación Cualitativa. España. Editorial ESIC.Bertoglio, O. (1982). Anatomía de La Empresa: Una teoría general de las organizaciones sociales. México. Editorial Limusa.Caldera, R. (2006). Planeación Estratégica de Recursos Humanos Conceptos y Teoría. Nicaragua. Estratégica-Consultoría, S.A.Daft, R. Marcic, D. (2006). Introducción a la Administración Cuarta Edición. España. Editorial Thomson .Davis, K & Newstron, J. (1995). Comportamiento Humano en el Trabajo. 11ª Edición. . México. Editorial Mc Graw Hill .Ernst, A. (1980). La Representación de Roles en la enseñanza. Buenos Aires. Argentina. Editorial Kapelusz.Estrada Roca M, (2002) Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado. España. Tesis de doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona.Fernández, M. (1999). Diccionario de Recursos Humanos: Organización y Dirección. Madrid, España. Ediciones Díaz de Santos.Gall, O. (2007) Racismo, Mestizaje y Modernidad: Visiones Desde Latitudes. México. publicado por UNAM.Hernández, O. (2004). Estadística Elemental para Ciencias Sociales. San José. Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, cuarta edición. México. Editorial McGraw Hill.Ibáñez, A. (2005). Actitud de alumnas y profesionales frente al cambio de la plataforma tecnológica a nivel de software, en liceos de una comuna de la región metropolitana. Chile. Tesis para optar al grado de magíster. Universidad de Chile.Licona, A. (2003). Planeación estratégica y prospectiva de una unidad académica: el caso de facultad de economía 2002 – 2003. México. Tesis para optar al grado de magíster. Universidad de Colima.Lusthaus, C. Adrien, M. Anderson, G. Carden, F. (2001). Mejorando el Desempeño de las Organizaciones: Método de Autoevaluación, IDRC CRDI. Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica.Myers, D. (1991). Roles Psicología Social Segunda Edición. Madrid. España Editorial Panamericana.Negrete, N. (2005) Prostitución, no con nuestros niños. México. Editorial Plaza y Valdez,Ortiz, G. (2003). Diccionario de Metodología de la Investigación Científica. México. Editorial Limusa.Ortiz, S. (2003). Colección Negocios Visión y Gestión Empresarial. España. Editorial Thomson.Pérez, M. (1991). Guía Práctica de Planeación Estratégica. Colombia. Centro Editorial Universidad del Valle.Prat, M y Soler, S. (2003) Actitudes valores y normas en la educación física y el deporte. España. publicado por INDE.Rivera, J; Gallego, F y Rodríguez J. (1998) Percepciones y actitudes frente a la ética de los negocios en Chile una investigacion empírica. Chile revista ABANTE, vol. 1 No. 2 octubreRodríguez, J. (2005). Como Aplicar la Planeación Estratégica a la Pequeña y Mediana. España. Empresa Quinta Edición. Editorial Thomson.Rojas, R. (1995). Guía para Realizar Investigaciones Sociales. México. Plaza y Valdez Editores PYV.Salcedo, A. (2007) Anatomía de la Persuasión. España. Editorial ESIC.Sallenave, J. (2004). Gerencia y Planeación Estratégica. Colombia. Grupo Editorial NORMA.Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación Cuarta Edición. México. Editorial Mc Graw Hill.Schvarstein, L. (2006). Psicología Social de las Organizaciones: Nuevos aportes. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidós.Silo. (2002). OBRAS COMPLETAS, Volumen II. España. Editorial Plaza y Valdez. Taylor S, y Bogdam R. (1994). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. España. Editorial Paidós.Ullin, P. Robinson, E. Tolley, E. (2006). Investigacion Aplicada en la Salud Pública Métodos Cualitativos. Washintong, DC EUA. Organización Panamericana de la Salud.Uña, O., Hernández, A., Prado, J. (2004). Diccionario de Sociología. España. Editorial ESIC.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/967592f1-725f-4c63-b706-0c957532c5a4/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2008_implementacion_planeacion_estrategica.pdf.txt2008_implementacion_planeacion_estrategica.pdf.txtExtracted texttext/plain174620https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a22eadb-4fa4-4d8d-a253-5aa629318416/download5a12ed6e0cc1e6f94e2f0a96a86b9591MD53ORIGINAL2008_implementacion_planeacion_estrategica.pdf2008_implementacion_planeacion_estrategica.pdfapplication/pdf461905https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/300b46db-e47b-43c8-b946-c84ad3b8ed7d/download9d5cbcf9d2f718c21935dc5793306f19MD51THUMBNAIL2008_implementacion_planeacion_estrategica.pdf.jpg2008_implementacion_planeacion_estrategica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2961https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8001546d-1852-47f0-aa8b-6f160f4d3b99/downloadccf371df5d925a1ba2cd82591f1aa66fMD5420.500.12494/14567oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/145672024-10-15 17:24:18.677restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |