Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a.
El manual de funciones y procedimientos en la empresa actual permite documentar en forma lógica, organizada y coherente las diferentes tareas y procedimientos, igualmente al tener organizados los procesos y funciones, éstos manuales se convierten en la herramienta mediante los cuales la administraci...
- Autores:
-
Oquendo Monsalve, Ramiro Ignacio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4370
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4370
- Palabra clave:
- Manual de funciones
Legislación contable
Sistema contable
Plan único de cuentas
Empaque
Alico s. a. área de contabilidad
Manual de procedimientos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
COOPER2_eaec72f05d09c658ea6bd59cfe197f59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4370 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. |
title |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. |
spellingShingle |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. Manual de funciones Legislación contable Sistema contable Plan único de cuentas Empaque Alico s. a. área de contabilidad Manual de procedimientos |
title_short |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. |
title_full |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. |
title_fullStr |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. |
title_full_unstemmed |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. |
title_sort |
Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. |
dc.creator.fl_str_mv |
Oquendo Monsalve, Ramiro Ignacio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arango Álvarez, Freddy Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oquendo Monsalve, Ramiro Ignacio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Manual de funciones Legislación contable Sistema contable Plan único de cuentas Empaque Alico s. a. área de contabilidad Manual de procedimientos |
topic |
Manual de funciones Legislación contable Sistema contable Plan único de cuentas Empaque Alico s. a. área de contabilidad Manual de procedimientos |
description |
El manual de funciones y procedimientos en la empresa actual permite documentar en forma lógica, organizada y coherente las diferentes tareas y procedimientos, igualmente al tener organizados los procesos y funciones, éstos manuales se convierten en la herramienta mediante los cuales la administración de la compañía asigna las responsabilidades a cada uno de sus colaboradores. Mediante la implementación de estos manuales, se identifica la forma cómo se ejecutan los procedimientos, permite evaluarlos para determinar la necesidad de una posible reestructuración de las diferentes áreas o redistribuir las tareas al tiempo que permite una clara definición de los perfiles requeridos por la compañía para los respectivos procesos de selección de personal. Para el desarrollo y diseño del trabajo se parte inicialmente de la observación y referenciación directa del personal que hasta el momento ha venido desempeñándose en las labores propias del área. Seguidamente se comienza a levantar la información escrita sirviéndose al mismo tiempo de la verificación de los procedimientos. Para esa verificación se ha seguido la reglamentación técnica aplicable al ejerció de la profesión contable en Colombia como la normatividad contenida en el Código de Comercio, Estatuto Tributario y Régimen Contable Colombiano entre otros. En el marco conceptual encontramos las diferentes definiciones, normas y bases teóricas que van a permitir al lector entender claramente el enfoque y desarrollo del trabajo realizado. Para el correcto cumplimiento de los objetivos del ciclo contable en la compañía ALICO S.A., se hace necesaria la asignación de las diferentes funciones basados en la documentación de las funciones y procedimientos diseñados lo que permite a la compañía cuantificar correctamente los ingresos y erogaciones en que incurre durante un periodo determinado. ALICO S.A., ha sido además el trampolín para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad y su aplicación al mundo real por parte del estudiante, donde se aprenden nuevas metodologías para realizar las tareas, se afianza el conocimiento con nuevos casos a resolver que permiten al ser desarrollar su potencial como humano y como profesional en la medida en que debe estar en contacto permanente con otros seres humanos que también tienen formación profesional en áreas diversas Al finalizar el ciclo de formación académica dentro de las aulas, se hace necesario que el egresado se enfrente a las diversas situaciones en el mundo real. Es allí donde las bases adquiridas en la universidad muestran la eficiencia de la educación impartida por el plantel y la formación que la disciplina contable requiere de sus profesionales. El presente trabajo desarrollado en la compañía ALICO S.A., sobre la implementación de manuales de funciones y procedimientos en el área contable de la misma, servirá de base para futuras implementaciones y desarrollo de trabajos similares en otras áreas que deben cumplir igualmente con el requisito para lograr la certificación de la empresa. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-09-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-18T16:44:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-18T16:44:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4370 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Oquendo Monsalve, R. I. (2008). Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4370 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4370 |
identifier_str_mv |
Oquendo Monsalve, R. I. (2008). Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4370 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d96b67d-b63c-4526-b327-a0b2487cacf3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/edbcee3d-db4e-4bc1-9f06-8b6595c200c8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34d4eebf-0244-479d-95a1-81d660cf9aa7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3689e538-c910-47e5-984f-5a1f6b2c5942/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bde393beb999e2ecb4bc78a2b6f71fe e3728a82f16409ef2140a5527ca6d80f f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7 cdfbe8cff7747d95a0fb5405a590b6b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246853147885568 |
spelling |
Arango Álvarez, Freddy HumbertoOquendo Monsalve, Ramiro Ignacio2018-06-18T16:44:49Z2018-06-18T16:44:49Z2008-09-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/4370Oquendo Monsalve, R. I. (2008). Manual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4370El manual de funciones y procedimientos en la empresa actual permite documentar en forma lógica, organizada y coherente las diferentes tareas y procedimientos, igualmente al tener organizados los procesos y funciones, éstos manuales se convierten en la herramienta mediante los cuales la administración de la compañía asigna las responsabilidades a cada uno de sus colaboradores. Mediante la implementación de estos manuales, se identifica la forma cómo se ejecutan los procedimientos, permite evaluarlos para determinar la necesidad de una posible reestructuración de las diferentes áreas o redistribuir las tareas al tiempo que permite una clara definición de los perfiles requeridos por la compañía para los respectivos procesos de selección de personal. Para el desarrollo y diseño del trabajo se parte inicialmente de la observación y referenciación directa del personal que hasta el momento ha venido desempeñándose en las labores propias del área. Seguidamente se comienza a levantar la información escrita sirviéndose al mismo tiempo de la verificación de los procedimientos. Para esa verificación se ha seguido la reglamentación técnica aplicable al ejerció de la profesión contable en Colombia como la normatividad contenida en el Código de Comercio, Estatuto Tributario y Régimen Contable Colombiano entre otros. En el marco conceptual encontramos las diferentes definiciones, normas y bases teóricas que van a permitir al lector entender claramente el enfoque y desarrollo del trabajo realizado. Para el correcto cumplimiento de los objetivos del ciclo contable en la compañía ALICO S.A., se hace necesaria la asignación de las diferentes funciones basados en la documentación de las funciones y procedimientos diseñados lo que permite a la compañía cuantificar correctamente los ingresos y erogaciones en que incurre durante un periodo determinado. ALICO S.A., ha sido además el trampolín para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la universidad y su aplicación al mundo real por parte del estudiante, donde se aprenden nuevas metodologías para realizar las tareas, se afianza el conocimiento con nuevos casos a resolver que permiten al ser desarrollar su potencial como humano y como profesional en la medida en que debe estar en contacto permanente con otros seres humanos que también tienen formación profesional en áreas diversas Al finalizar el ciclo de formación académica dentro de las aulas, se hace necesario que el egresado se enfrente a las diversas situaciones en el mundo real. Es allí donde las bases adquiridas en la universidad muestran la eficiencia de la educación impartida por el plantel y la formación que la disciplina contable requiere de sus profesionales. El presente trabajo desarrollado en la compañía ALICO S.A., sobre la implementación de manuales de funciones y procedimientos en el área contable de la misma, servirá de base para futuras implementaciones y desarrollo de trabajos similares en otras áreas que deben cumplir igualmente con el requisito para lograr la certificación de la empresa.Introducción. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Descripción del problema. -- Empaques para alimentos, abiertos a la innovación. -- Delimitación. -- Espacial. -- Temporal. -- Marco teórico. -- Identificación de la empresa. -- Reseña histórica. -- Misión. -- Visión. -- Política de calidad. -- Valores organizacionales. -- Bases conceptuales. -- Sistema contable. -- Estructura de un sistema contable. -- Registro de la actividad financiera. -- Clasificación de la información. -- Resumen de la información. -- Utilización de la información contable. -- Características de un sistema de información contable efectivo. -- Control. -- Compatibilidad. -- 4.5.4 Objetivos de la información contable. -- 4.5.5 Importancia de la contabilidad en función de los usuarios de la información. -- 4.6 El manual de funciones y los demás documentos complementarios. -- 4.7 Manual de funciones. -- 4.8 Manual de procedimientos y formatos. -- 4.9 Estructura orgánica de la empresa. -- 4.10 Manual de normas administrativas. -- 4.11 Delineamiento o directrices de contratación de personal. -- 4.12 Reglamento laboral. -- 4.13 Implementación de manuales de normas y procedimientos. -- 4.14 Aspectos claves para el diseño y la implementación. -- 4.15 Definición de la estructura orgánica de la empresa. -- 4.16 Implementación del manual de funciones. -- 4.17 Implementación de las políticas y directrices contratación personal. -- 4.18 Implementación del manual de procedimientos y formatos. -- 4.19 Implementación del manual de normas administrativas y reglamento de trabajo. -- 4.20 Políticas contables. -- 4.20.1 Ajustes por inflación. -- 4.20.2 Propiedad, planta y equipo. -- 4.20.3 Valores en moneda extranjera. -- 4.20.4 Valorizaciones y desvalorizaciones. -- 4.20.5 Inversiones. -- 4.20.6 Inventarios. -- 4.20.7 Diferidos. -- 4.20.8 Otros pasivos. -- 4.20.9 Cuentas de orden. -- 4.20.10 Reglamento general de contabilidad y plan único de cuentas puc para comerciantes. -- 4.20.11 Código de comercio. -- 4.20.12 Estatuto tributario colombiano. -- 4.20.13 Régimen contable colombiano. -- 4.20.14 Régimen de impuesto a la renta. -- 4.20.15 Régimen de impuesto a las ventas. -- 4.20.16 Régimen de procedimiento tributario. -- Hipótesis. -- Definición de variables. -- Metodología. -- Tipo de investigación. -- Método de investigación. -- Fuentes y técnicas de recolección de la información. -- Población y muestra. -- Aspecto administrativo. -- Talento humano. -- Recursos técnicos. -- Recursos institucionales. -- Recursos financieros. -- Cronograma de actividades. -- Diseño de análisis. -- Diagnóstico e identificación. -- Matriz dofa área de contabilidad. -- Evaluación de funciones y procedimiento. -- Diseño y documentación de manuales de funciones y procedimientos. -- 10.3.2 Manual de funciones para el cargo de contador. -- 10.3.3 Manual de funciones para el cargo de asistente contable. -- 10.3.4 Manual de funciones para el cargo de auxiliar contable. -- 10.3.5 Manual de funciones para el cargo de auxiliar contable. -- 10.4 Manual de procedimientos para el área contable de la empresa alico s.a. -- 10.4.1 Objetivos. -- 10.5 Revisión y presentación de iva y retención en la fuente. -- 10.6 Revisión de auxiliares y cuadres de cuentas por pagar. -- 10.7 Revisión de importaciones. -- 10.8 Generar listas de la cartera del exterior y la cartera nacional. -- 10.9 Cuadre proveedores del exterior. -- 10.10 Amortización de préstamos bancarios. -- 10.11 Realizar el cuadre de material de repuestos. -- 10.12 Tarjetas de crédito. -- 10.13 Áreas que intervienen en los procesos. -- 10.14 Manual de procedimientos para el cargo de asistente contable. -- 10.15 Alcance. -- 10.15.1 Objetivo. -- 10.16 Revisión del consecutivo y de las facturas de ventas en el sistema. -- 10.17 Realizar el comprobante de ventas. -- 10.18 Revisar en el sistema, el consecutivo de todos los documentos que se generen en el área. -- 10.19 Realizar el borrador de las declaraciones de Iva y retención en la fuente. -- 10.20 Revisar los vencimientos de autorización de facturación de la dian a nivel nacional. -- 10.21 Realizar el informe para el pago de industria y comercio de todas las sucursales. -- 10.22 Realizar el informe de ventas por zonas para entregarlo al área comercial. -- 10.23 Hacer el cuadre de cuentas por pagar. -- 10.24 Conciliar caja general, anticipos de agentes aduaneros y de clientes y depósitos en tránsito. -- 10.25 Conciliación caja general. -- 10.26 Anticipos de agentes aduaneros. -- 10.27 Anticipos clientes. -- 10.28 Depósitos en tránsito. -- 10.29 Realizar la interfaz de las facturas de proveedores, materia prima y funcionamiento. -- 10.30 revisar el iva de las facturas en el sistema. -- 10.31 Áreas que intervienen en los procesos. -- 10.31.1 Tesorería. -- 10.31.2 Comercio exterior. -- 10.31.3 Revisoría fiscal. -- 10.31.4 Producción. -- 10.31.5 Bodegas de producción y funcionamiento. -- 10.31.6 Gerencia general. -- 10.32 Manual de procedimientos para el cargo de auxiliar contable. -- 10.33 Alcances. -- 10.33.1 Objetivos. -- 10.34 Revisión e interfaz de las notas crédito de cartera. -- 10.35 Elaborar conciliaciones bancarias y su respectivo.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y EnvigadoContaduría PúblicaMedellínManual de funcionesLegislación contableSistema contablePlan único de cuentasEmpaqueAlico s. a. área de contabilidadManual de procedimientosManual de funciones y procedimientos del área de contabilidad de la empresa alico s.a.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationTEXT2008_manual_funciones_procedimientos.pdf.txt2008_manual_funciones_procedimientos.pdf.txtExtracted texttext/plain141276https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4d96b67d-b63c-4526-b327-a0b2487cacf3/download7bde393beb999e2ecb4bc78a2b6f71feMD53ORIGINAL2008_manual_funciones_procedimientos.pdf2008_manual_funciones_procedimientos.pdfapplication/pdf382517https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/edbcee3d-db4e-4bc1-9f06-8b6595c200c8/downloade3728a82f16409ef2140a5527ca6d80fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34d4eebf-0244-479d-95a1-81d660cf9aa7/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52THUMBNAIL2008_manual_funciones_procedimientos.pdf.jpg2008_manual_funciones_procedimientos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2708https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3689e538-c910-47e5-984f-5a1f6b2c5942/downloadcdfbe8cff7747d95a0fb5405a590b6b8MD5420.500.12494/4370oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43702024-08-10 18:32:50.852restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBvYnJhIGJham8gdW5hIGxpY2VuY2lhIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQlkgKEF0cmlidWNpw7NuKSwgbG8gY3VhbCBzZSBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBlbiBsYSBPQlJBLCBzaSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBjb25zaWRlcmEgbmVjZXNhcmlvIGhhY2VybG8gZXhwbMOtY2l0bywgYWwgbW9tZW50byBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGFyY2hpdm8gbyByZWdpc3RybyBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MsIHBvciBzZXIgdW5hIGNvbnZlbmNpw7NuIG1heW9yaXRhcmlhbWVudGUgcmVjb25vY2lkYS4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |