Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil
Este libro es el resultado de la investigación multicampus “Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil en el clúster regional Bogotá y Antioquia: Estudio de caso”, liderado por el grupo de investigación Arte Solidario, de la ciudad de Bogotá, y el Grupo de investigación en Gestión...
- Autores:
-
Pardo Martínez, Luz Patricia
Montoya Agudelo, César Alveiro
Patiño Bohórquez, Adriana Patricia
Muñoz Pardo, Henry
Bustos Zapata, Ana María
Delgado Villalobos, Sarielen
Pimiento Pulido, Édgar Orlando
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35782
- Palabra clave:
- Clúster textil en Bogotá
Desarrollo del clúster antioqueño
Historia textil de Antioquia
Industria textil de Cundinamarca
Industria textilera colombiana en el siglo XXI
Sector textil colombiano
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_ead4fdfff0357df53c3031229cb7aad1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35782 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil |
title |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil |
spellingShingle |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil Clúster textil en Bogotá Desarrollo del clúster antioqueño Historia textil de Antioquia Industria textil de Cundinamarca Industria textilera colombiana en el siglo XXI Sector textil colombiano |
title_short |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil |
title_full |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil |
title_fullStr |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil |
title_full_unstemmed |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil |
title_sort |
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo Martínez, Luz Patricia Montoya Agudelo, César Alveiro Patiño Bohórquez, Adriana Patricia Muñoz Pardo, Henry Bustos Zapata, Ana María Delgado Villalobos, Sarielen Pimiento Pulido, Édgar Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pardo Martínez, Luz Patricia Montoya Agudelo, César Alveiro Patiño Bohórquez, Adriana Patricia Muñoz Pardo, Henry Bustos Zapata, Ana María Delgado Villalobos, Sarielen Pimiento Pulido, Édgar Orlando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Clúster textil en Bogotá Desarrollo del clúster antioqueño Historia textil de Antioquia Industria textil de Cundinamarca Industria textilera colombiana en el siglo XXI Sector textil colombiano |
topic |
Clúster textil en Bogotá Desarrollo del clúster antioqueño Historia textil de Antioquia Industria textil de Cundinamarca Industria textilera colombiana en el siglo XXI Sector textil colombiano |
description |
Este libro es el resultado de la investigación multicampus “Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil en el clúster regional Bogotá y Antioquia: Estudio de caso”, liderado por el grupo de investigación Arte Solidario, de la ciudad de Bogotá, y el Grupo de investigación en Gestión de Organizaciones (GDO), de la ciudad de Medellín. El objetivo principal del proyecto fue “establecer la contribución que hace la gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil; desde el eje articulador valor compartido, en el logro del desarrollo y beneficio social. En el clúster regional: Bogotá y Antioquia (2015-2017)”. palabras claves: clúster, historia textilera colombiana, sector textil. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T15:39:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T15:39:33Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro resultado de investigación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789587601558 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.16925/9789587601565 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35782 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Pardo Martínez, L. P. y Montoya Agudelo, C. (2019). Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601565 |
identifier_str_mv |
9789587601558 Pardo Martínez, L. P. y Montoya Agudelo, C. (2019). Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601565 |
url |
https://doi.org/10.16925/9789587601565 https://hdl.handle.net/20.500.12494/35782 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, S. (2012). Cadena de valor textil y confecciones: Observatorio Pyme Regional Provincia de Santa Fe. Buenos Aires: Fundación Observatorio Pyme. AITEX (2016). Sobre AITEX. Recuperado de www.aitex.es Aktouf, O. (2011). Administración: tradición, revisión y renovación. Bogotá: Pearson. Albert, M. (1993). Capitalismo contra capitalismo. Madrid: Ibérica. Álvarez, J., Cerda, H., León, A. y Huertas, M. (2009). La responsabilidad ética y social universitaria. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Amaru Maximiano, C., Chavez Servin, L. y Guerrero Rosas, P. (2009). Fundamentos de administración: teoría general y proceso administrativo. Ciudad de México: Pearson. Arbainza, L. (2014). Administración y organización: un enfoque contemporáneo (1.ª ed.). Buenos Aire: Cengage Learning. Arbeláez, A. (2011). Inicios de la producción industrial en Antioquia. Semestre Económico, 3(6), 105-111. Argandoña, A. (2007). Responsabilidad social ¿Qué modelo económico? ¿Qué modelo de empresa? Documentación Social, Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 146, 11-24. Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) (2017). Mercados pyme 2016-2017: confecciones. Bogotá: Autor. Aucouturier, L., Hugentobler, S. y Juchler, A. (2010). Generación de capacidad comercial hacia EFTA: inteligencia de mercado para colombia sector textiles y prendas de vestir. Ginebra. Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO). Montoya Agudelo, C., Boyero Saavedra, M., Montenegro Velandia, W. y Arango Benjumea, J. (2017). El factor humano como elemento competitivo para la organización moderna. En N. Tañski y N. Statkievicz (Eds.), Ensayos socioeconómicos iberoamericanos (pp. 129-163). Posadas: Editorial Universitaria. Montoya, C. (2013). Notas de gestión humana. Recuperado de es.scribd.com Montoya, C., Boyero, M. y Guzmán, V. (2016). La gestión humana: un socio estratégico organizacional. Revista Científica Visión de Futuro, 20(1), 168-188. Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa Müller de Ceballos, I. y Ceballos Nieto, D. (1995). Los orígenes de la universidad investigativa: un estudio comparado a partir de los estatutos de la Universidad de Berlín, de 1816. Bogotá: Cinde. Murillo, D. (2007). La RSE en las pymes. Documentación Social, Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 146, 95-110. Mutis, G. (2013, 18 de junio). Valor compartido, una estrategia empresarial de impacto. El Espectador. Recuperado de www.elespectador.com Navarro, F. (2013). Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica. Madrid: ESIC. Navarro, M. (2001). Análisis y políticas de clusters: teoría y realidad. Recuperado de eprints.sim.ucm.es Navarro, M. (2002). El análisis y la política de clusters. Bilbao: Universidad de Deusto. Nieto, M. y Fernández, R. (2004). Responsabilidad social corporativa: la última innovación en management. Recuperado, de ulegid.unileon.es Berdugo, E. (1999). La industrialización en Bogotá, 1830-1916. Revista Escuela de Administración de Negocios, 37, 18-40. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2013). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesidad de las humanidades. Madrid: Katz. Organización de Naciones Unidas (ONU) (1948). Declaración universal de los derechos humanos. París: Autor. Organización Internacional de Estandarización (ISO) (2010). Normas ISO. Recuperado de www.iso.org Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (1999). Managing National Innovation Systems. Recuperado de echo.iat.sfu.ca Ospina, N. (2010). Administración Fundamentos: cómo iniciarse en el estudio de la administración. Medellín: Universidad de Medellín. Pallares, Z., Carrillo, J. y Ortiz, F. (2004). Asociatividad empresarial: estrategia para la competitividad. Bogotá: Fondo Editorial Nueva Empresa. Pardo, L. P. (2013). Gestión del talento humano. Recuperado de www.grupocieg.org Pesok Melo, J. C. (2012). Introducción a la tecnología textil. Montevideo: Universidad de la República. Pogge, T. (2002). La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Barcelona: Paidos. Bertalanffy, L. V. (1979). Perspectivas en la teoría general de sistemas: estudios científico-filosóficos. Madrid: Alianza. Porter, M. (1985). Competitive adventage: creating and sustaining superior perfomance. Nueva York: The Free Press. Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations: whitn a new introduction. Nueva York: The Free Press. Porter, M. (2012). Clusters and the New Economics of Competition. Recuperado de www.scopus.com Porter, M. (2015). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior (2.a ed.). Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. Porter, M. y Kramer , M. (2006). Estrategia y sociedad: el vínculo entre estrategia competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 84(12), 3-15. Porter, M. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Recuperado de www.filantropia.org.co ProColombia (2018). Oportunidades de exportación para prendas de vestir colombianas. Recuperado de www.colombiatrade.com.co Rábago, E. (2010). Gestión por competencias. Madrid: Gesbiblo. Ramírez Cardona, C. (2002). Fundamentos de administración (1.ª ed.). Bogotá: Ecoe. Ramírez Cardona, C. (2010). Fundamentos de administración (3.ª ed.). Bogotá: Ecoe. Bertolomé, M. (1986). La investigación cooperativa. Educar, 10, 51-78. Raymond, P. (2009). Contrapunteo santandereano y antioqueño de la industria textil: contraste entre la historia de la Fábrica de Hilados y Tejidos de San José de Suaita y algunos aspectos del desarrollo de la industria textil antioqueña. Historia y Sociedad, 17, 199-216. Regalado, R. (2000). Las mipymes en Latinoamérica. Recuperado de books.google.com.co Revista Dinero (2004, 17 de septiembre). Coltejer: el primer nombre en textiles. Recuperado de www.dinero.com Revista Dinero (2016, 14 de abril). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Recuperado de www.dinero.com Revista Dinero (2016, 16 de mayo). 4 años del TLC con EE.UU: ¿Cuáles han sido los beneficios para Colombia? Recuperado de www.dinero.com Revista Dinero (2017, 31 de agosto). Sector textil-confección en jaque, ¿cuál es el futuro? Recuperado de www.dinero.com Rodríguez, E. (2012). Desempeño del sector del sector textil-confección 2008-2012. Bogotá: Superintendencia de Sociedades. Rojas, J. (2013). Estrategias de responsabilidad social empresarial de Adidas y Puma. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Saavedra, M. (2003). Empresas y empresarios: el caso de la producción textil en Antioquia (1900-1930). En C. Dávila, Empresas y empresarios en la historia de Colombia, siglo XIX-XX: una colección de estudios recientes (pp. 12151248). Bogotá: Norma. Salinas, O. y Herrera, B. (2009). Responsabilidad social de la administración en el mundo. Bogotá: Ascolfa. Betancur, M. (2009). El mal-estar tras la moda: especialización regional y trabajo en la industria textil-confección en Antioquia. Medellín: Instituto Popular de Capacitación. Sandoval Casilimas, C. (1996). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Recuperado de panel.inkuba.com Scholes, J. (2003). Dirección estratégica. Ciudad de México: Prentice Hall. Sectorial (2011). Historia del negocio textil en Colombia. Recuperado de www.sectorial.co Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta. Sen, A. (2003). Ética de la empresa y desarrollo económico. En A. Cortina, Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (pp. 39-54). Madrid: Trotta. Sierra, J. (2010). Principios de responsabilidad social empresarial. Bogotá: Panamericana. Smith, A. (1941). La riqueza de las naciones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económico. Smith, A. (1994). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económico. Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Superintendecia de Sociedades (2013). Informe del sector textil. Recuperado de www.supersociedades.gov.co Bisquerra, R. (2009). La investigación acción. En A. Bisquerra et al., Metodología de la investigación educativa (pp. 370-394). Madrid: La Muralla. Trademap (2018). Comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos de América. Recuperado de www.trademap.org Valenzuela, L. (2005). Perspectiva de la responsabilidad social empresarial. Manizales: Gráficas JES. Van Den Berghe, E. (2014). Tratados de libre comercio: retos y oportunidades. Bogotá: Ecoe. Vanguardia (2017, 5 de abril). Contrabando del sector textil bajó 14.38% entre 2015 y 2016. Recuperado de www.vanguardia.com. Vargas Caicedo, J. (2007). Gobierno corporativo: hacia un enfoque sistémico de responsabilidad social empresarial. SotaVentó, 9, 78-85. Vázquez-Barquero, A. (2006). Surgimiento y transformación de clusters y milieus en los procesos de desarrollo. Revista Eure, 32(95), 75-92. Blandón, A. y González, J. (2014). Efectividad del proceso de política y relevancia de los acuerdos de cooperación público-privada para promover la competitividad de la cadena de valor algodón-textil-confecciones del Tolima. Ibagué: Universidad del Tolima. Bonilla Castro, E. (2009). La investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá: Alfaomega. Bonilla, E. y Molano, L. (2014). La dinámica de la productividad en la industria textil de Colombia 2000-2010. Revista Académica de Economía, 199. Recuperado de www.eumed.net Braungart, W. M. (2002). Cradle to cradle. Remaking the way we make things. Nueva York: North Point Press. Calderón, G., Álvarez, C. y Naranjo, J. (2011). Papel de gestión humana en el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales, 27(118), 163-188. Cámara de Comercio de Bogotá (2005). Caracterización de las cadenas productivas de manufactura y servicios en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá: Autor. Cámara de Comercio de Bogotá (2012). Red Clúster Colombia. Recuperado de www.ccb.org.co Cámara de Comercio de Bogotá (2016). El TLC entre Colombia y Costa Rica fijó cero arancel para textiles. Recuperado de www.ccb.org.co Cámara de Comercio de Bogotá (2016). Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región. Bogotá: Autor. Cámara de Comercio de Bogotá (2017). La iniciativa Clúster de Prendas de Vestir alineada con los retos del sector. Recuperado de www.ccb.org.co Cámara de Comercio de Bogotá (2018). Conozca los avances en el cierre de brechas de capital humano para el sector textil-colombiano. Bogotá: Autor. Cámara de Comercio de Medellín (1995). Informe monitor. Medellín: Autor. Cámara de Comercio de Medellín (2009). Avance de la estrategia Cluster en Medellín y Antioquia. Medellín: Autor. Cámara de Comercio de Medellín (2015). Documento comunidad Cluster 9. Recuperado de www.camaramedellin.com.co Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2016). Cluster y competitividad. Medellín: autor. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2018). Clúster de la moda y fabricación avanzada. Medellín: Autor. Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2018). Clúster y competitividad . Impacto y avances de la Estrategia Clúster de Medellín. Recuperado de www.camaramedellin.com.co Cárdenas, H. (2011). Historia de las telas en Colombia. Medellín: Gobernación de Antioquia. Castaño, F. (1996, 12 de octubre). Valher lucha contra la puntada final. El Tiempo. Recuperado de www.eltiempo.com Centro de Estudios Económicos. (2017). Riesgos en el Comercio 2017. ANIIF, 45-46. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) (1992). Enfoque de investigación social. Bogotá: Autor. Cifuentes, R. (1993). Sistematización de procesos de práctica. Buenos Aires: Lumen Humanitas. Clavijo, S., Rojas, C. y Erazo, K. (2010). Textiles y confecciones: ¿en la ruta de la innovación y el diseño? Bogotá: ANIF. Coady, M. (2010). Dueños de su propio destino. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Comercializadora Arturo Calle (s. f.). Arturo Calle: Historia. Recuperado de www.arturocalle.com Cortina, A. (2003). Globalización, ética y empresa. Madrid: Trotta. David, F. (2003). Concepto de administración estratégica. Ciudad de México: Prentice Hall. Delgado Castillo, H. (2011). Administración estratégica: un enfoque metodológico. Ciudad de México: Trillas. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2016). Encuesta Anual Manufacturera. Recuperado www.dane.gov.co Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2018). Boletín Técnico Exportaciones-EXPO. Bogotá: Autor. Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2017). Todos por un nuevos país. Paz, Equidad y Educación. Bogotá: Autor. Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) (2006). Documento Conpes 3439: Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) (2006). Documento Conpes 3439: Institucionalidad y principios rectores de política para la competitividad y productividad. Recuperado de www.colombiacompetitiva.gov.co Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2007). Sistema Estadístico de Comercio Exterior. Recuperado de websiex.dian.gov.co Dirven, M. (2001). El cluster: un análisis indispensable. Una visión pesimista. Revista de la Procuraduría Agraria, 17, 31-59. El Espectador (2017, 17 de marzo). Siete empresas de Medellín fueron sancionadas por contaminación del aire. Recuperado de www.elespectador.com El Espectador (2018, 16 de mayo). Incautan ropa de contrabando en el centro de Bogotá. Recuperado de www.elespectador.com El País (2017, 20 de agosto). ¿Por qué el negocio textil colombiano enfrenta su hora más crítica? Recuperado de www.elpais.com.co El Tiempo (2017, 17 de enero). Más de 2000 firmas colombianas han aportado a los TLC. Recuperado de www.eltiempo.com El Universal (2015, 18 de julio). Prendas de vestir, lo que más entra por contrabando. Recuperado de www.eluniversal.com.co Estévez, J. M. (2013). Prólogo. En Clústers: estrategias ganadoras y trabajo en equipo (1.ª ed.). Madrid: Ediciones Uran. Fabricato (2016). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de www.fabricato.com Fernández, A., Piquer, J., Recio, R. y Torres, M. (2008). Presente y futuro de la I+D+i en el sector textil/confección. Toledo: Asociación de Incorporación de Nuevas Tecnologías a la Empresa (ASINTEC). Fernández, R. (2005). Responsabilidad social corporativa: una nueva cultura empresarial. Madrid: ECU. Fernández, R. y Martínez, A. (2008). Naturaleza estratégica de la responsabilidad social empresarial. Georgetown: Georgetown University. FUNDES. (2005). Documentos de trabajo. Obtenido de Guía de buenas prácticas para el sector textiles: www.siame.gov.co Galeano, M. E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad Eafit. Garbarino, P., Jung, A. y Plottier, C. (2008). La región desde una lógica de clusters: aportes para las construcciones estratégicas en Uruguay. Recuperado de www.kas.de García, J. (2011). Clusters. Competir colaborando. Barcelona: Gesbiblo. García, M. (2017). Así vamos en la iniciativa del clúster: Avances y Retos. Recuperado de www.ccb.org.co Garzón, J. (2018). Industria Textil Colombiana 2018: telas inteligentes y tendencias ecológicas. Recuperado de www.ccb.org.co Gean & Duffy (2015) Proyecto segmentación y caracterización de la industria de la moda de Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá: Autor. Grupo de Trabajo Internacional sobre la Norma Textil Orgánica (2014). Norma Textil Orgánica Global (GOTSGlobal Organic Textile Standard). Recuperado de www.global-standard.org Guillen, M. (2005). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Ciudad de México: Pearson. Hassen, H. (Enero de 2000). Producción limpia, gestión ambiental y desarrollo sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, 39-40, 56-72. Hendrickx, I. y Boardman, G. (2007). Estudios de prevención de contaminación en la industria de procesos húmedos textiles. Revista Virtual Pro, (63), 26-27. Hernández y Rodríguez, S. y Pulido Martínez, A. (2011). Fundamentos de la gestión empresarial: enfoque basado en competencias. Ciudad de México: McGraw-Hill. Huertas de Mora, M. y Pardo Martínez, L. (2014). Fortalecimiento de Pymes y empresas satélites: estrategia gerencial de RSE para encadenamiento y competitividad industrial. Recuperado de www.grupocieg.org Instituto Ethos de Empresas de Responsabilidad Social. (2011). Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de www.ethos.org.br Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Leartes. Klisber, B. (1999). Políticas públicas y gestión social. Medellín: Alcaldía de Medellín. Lacouture, M. (2018). Normas de origen, clave para exportar prendas de vestir a paises con TLC. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogota. LatinPyme (2017). Invasión asiática: un verdadero reto para la industria colombiana. LatinPyme, 24. Latorre, E. y Jiménez, G. (2013). Gestión ambiental empresarial. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Leal, M. (2010). Factores determinantes de la innovación tecnológica de las pymes del sector confección. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 317-328. Libreros Caicedo, D., & Sarmiento Anzola, L. (2009). La crisis estructural del sistema mundo capitalista y su impacto en Colombia. En J. Estrada Álvarez, crisis capitalista economía, política y movimiento (p. 248). Bogotá: Espacio Crítico Centro de Estudios. Legiscomex (2012). Textiles y confecciones en Colombia. Recuperado de www.legiscomex.com www.legiscomex.com Llinás, M. (2017). Cluster de Pendas de Vestir: apuesta productiva Bogotá-Región. Recuperado de www.ccb.org.co Lombaerde, P. (2018). TLC y regionalismo en América Latina. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. López, N., Montes, J. y Vásquez, C. (2007). Cómo gestionar la innovación en las pymes. Madrid: Netbiblo. Martínez, A. (1991). Sastres y modistas. Notas alrededor de la historia del traje en Colombia. Boletín Cultural y Bibliográfico, 28(28), 61-76. Martínez, C. (2010). Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión social, lo social y ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Martínez, J. (febrero de 2005). Las personas en la organización. Revista Equidad y Desarrollo, 3, 35-43. Martínez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda educativa, 7(1), 27-39. Martínez-Campillo, A., Cabeza-García, L. y Marbella-Sánchez, F. (2013). Responsabilidad social corporativa y resultados financiero: evidencia sobre la doble dirección de la causalidad en el sector de las cajas de ahorros. Cuadernos de Economía y Dirección de Empresa, 16(1), 54-68. Marx, C. (1974). El capital. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Mincomercio Industria y Turismo (2018). Comercio exterior colombiano: seguimiento a los acuerdos comerciales. Bogotá: Autor. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostebible. (2014). Plan Nacional de Negocios Verdes. Recuperado de www.minambiente.gov.co Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2011). Mirada al sector textil. Recuperado de www.tlc.gov.co Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (s. f.). Manual de buenas prácticas ambientales en la familia profesional: industrias textiles: Recuperado de www.dipuleon.es Ministerios de las Tecnologías y Comunicaciones de Colombia (2016). Ecosistema digital. Recuperado de www.mintic.gov.co Molina Londoño, L. F. (2005). Memorias de creadores de empresas. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones. Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
291 pp. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Externo Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Inclusiva |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/704a9784-2e86-4406-9a19-7f53669583da/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ff728bf-def7-4974-a4ef-dd6359612152/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/145f9360-14e9-479e-ab6d-616451a1bae9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/343555b0-7dc5-4c5c-ab93-d5bd2371d0da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 23d3ae2425f667d5c43c72b5010a39ee 229abeda44d5f772f56eb9c285b6a203 a5d874c0b97647234d8d660a2b80671d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811565368991285248 |
spelling |
Pardo Martínez, Luz PatriciaMontoya Agudelo, César AlveiroPatiño Bohórquez, Adriana PatriciaMuñoz Pardo, HenryBustos Zapata, Ana MaríaDelgado Villalobos, SarielenPimiento Pulido, Édgar Orlando2021-09-01T15:39:33Z2021-09-01T15:39:33Z2019-119789587601558https://doi.org/10.16925/9789587601565https://hdl.handle.net/20.500.12494/35782Pardo Martínez, L. P. y Montoya Agudelo, C. (2019). Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587601565Este libro es el resultado de la investigación multicampus “Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil en el clúster regional Bogotá y Antioquia: Estudio de caso”, liderado por el grupo de investigación Arte Solidario, de la ciudad de Bogotá, y el Grupo de investigación en Gestión de Organizaciones (GDO), de la ciudad de Medellín. El objetivo principal del proyecto fue “establecer la contribución que hace la gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil; desde el eje articulador valor compartido, en el logro del desarrollo y beneficio social. En el clúster regional: Bogotá y Antioquia (2015-2017)”. palabras claves: clúster, historia textilera colombiana, sector textil.1. Reseña histórica del sector textil colombiano y su actualidad. -- 2. Clúster de prendas de vestir, tratados de libre comercio y contrabando en Colombia. -- 3. Valor compartido y desarrollo social. -- Hallazgos y resultados. -- 4. Biografía. -- 5. Autores.luz.pardo@campusucc.edu.cocesar.montoyaag@campusucc.edu.co291 pp.ExternoEdiciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia.Ciencia InclusivaClúster textil en BogotáDesarrollo del clúster antioqueñoHistoria textil de AntioquiaIndustria textil de CundinamarcaIndustria textilera colombiana en el siglo XXISector textil colombianoGestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textilLibro resultado de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAcosta, S. (2012). Cadena de valor textil y confecciones: Observatorio Pyme Regional Provincia de Santa Fe. Buenos Aires: Fundación Observatorio Pyme.AITEX (2016). Sobre AITEX. Recuperado de www.aitex.esAktouf, O. (2011). Administración: tradición, revisión y renovación. Bogotá: Pearson.Albert, M. (1993). Capitalismo contra capitalismo. Madrid: Ibérica.Álvarez, J., Cerda, H., León, A. y Huertas, M. (2009). La responsabilidad ética y social universitaria. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Amaru Maximiano, C., Chavez Servin, L. y Guerrero Rosas, P. (2009). Fundamentos de administración: teoría general y proceso administrativo. Ciudad de México: Pearson.Arbainza, L. (2014). Administración y organización: un enfoque contemporáneo (1.ª ed.). Buenos Aire: Cengage Learning.Arbeláez, A. (2011). Inicios de la producción industrial en Antioquia. Semestre Económico, 3(6), 105-111.Argandoña, A. (2007). Responsabilidad social ¿Qué modelo económico? ¿Qué modelo de empresa? Documentación Social, Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 146, 11-24.Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) (2017). Mercados pyme 2016-2017: confecciones. Bogotá: Autor.Aucouturier, L., Hugentobler, S. y Juchler, A. (2010). Generación de capacidad comercial hacia EFTA: inteligencia de mercado para colombia sector textiles y prendas de vestir. Ginebra. Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO).Montoya Agudelo, C., Boyero Saavedra, M., Montenegro Velandia, W. y Arango Benjumea, J. (2017). El factor humano como elemento competitivo para la organización moderna. En N. Tañski y N. Statkievicz (Eds.), Ensayos socioeconómicos iberoamericanos (pp. 129-163). Posadas: Editorial Universitaria.Montoya, C. (2013). Notas de gestión humana. Recuperado de es.scribd.comMontoya, C., Boyero, M. y Guzmán, V. (2016). La gestión humana: un socio estratégico organizacional. Revista Científica Visión de Futuro, 20(1), 168-188.Morín, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: GedisaMüller de Ceballos, I. y Ceballos Nieto, D. (1995). Los orígenes de la universidad investigativa: un estudio comparado a partir de los estatutos de la Universidad de Berlín, de 1816. Bogotá: Cinde. Murillo, D. (2007). La RSE en las pymes. Documentación Social, Revista de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 146, 95-110.Mutis, G. (2013, 18 de junio). Valor compartido, una estrategia empresarial de impacto. El Espectador. Recuperado de www.elespectador.comNavarro, F. (2013). Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica. Madrid: ESIC.Navarro, M. (2001). Análisis y políticas de clusters: teoría y realidad. Recuperado de eprints.sim.ucm.esNavarro, M. (2002). El análisis y la política de clusters. Bilbao: Universidad de Deusto.Nieto, M. y Fernández, R. (2004). Responsabilidad social corporativa: la última innovación en management. Recuperado, de ulegid.unileon.esBerdugo, E. (1999). La industrialización en Bogotá, 1830-1916. Revista Escuela de Administración de Negocios, 37, 18-40.Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.Nussbaum, M. (2013). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesidad de las humanidades. Madrid: Katz.Organización de Naciones Unidas (ONU) (1948). Declaración universal de los derechos humanos. París: Autor.Organización Internacional de Estandarización (ISO) (2010). Normas ISO. Recuperado de www.iso.orgOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (1999). Managing National Innovation Systems. Recuperado de echo.iat.sfu.caOspina, N. (2010). Administración Fundamentos: cómo iniciarse en el estudio de la administración. Medellín: Universidad de Medellín.Pallares, Z., Carrillo, J. y Ortiz, F. (2004). Asociatividad empresarial: estrategia para la competitividad. Bogotá: Fondo Editorial Nueva Empresa.Pardo, L. P. (2013). Gestión del talento humano. Recuperado de www.grupocieg.orgPesok Melo, J. C. (2012). Introducción a la tecnología textil. Montevideo: Universidad de la República.Pogge, T. (2002). La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Barcelona: Paidos.Bertalanffy, L. V. (1979). Perspectivas en la teoría general de sistemas: estudios científico-filosóficos. Madrid: Alianza.Porter, M. (1985). Competitive adventage: creating and sustaining superior perfomance. Nueva York: The Free Press.Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations: whitn a new introduction. Nueva York: The Free Press.Porter, M. (2012). Clusters and the New Economics of Competition. Recuperado de www.scopus.comPorter, M. (2015). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior (2.a ed.). Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.Porter, M. y Kramer , M. (2006). Estrategia y sociedad: el vínculo entre estrategia competitiva y responsabilidad social corporativa. Harvard Business Review, 84(12), 3-15.Porter, M. y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Recuperado de www.filantropia.org.coProColombia (2018). Oportunidades de exportación para prendas de vestir colombianas. Recuperado de www.colombiatrade.com.coRábago, E. (2010). Gestión por competencias. Madrid: Gesbiblo.Ramírez Cardona, C. (2002). Fundamentos de administración (1.ª ed.). Bogotá: Ecoe.Ramírez Cardona, C. (2010). Fundamentos de administración (3.ª ed.). Bogotá: Ecoe.Bertolomé, M. (1986). La investigación cooperativa. Educar, 10, 51-78.Raymond, P. (2009). Contrapunteo santandereano y antioqueño de la industria textil: contraste entre la historia de la Fábrica de Hilados y Tejidos de San José de Suaita y algunos aspectos del desarrollo de la industria textil antioqueña. Historia y Sociedad, 17, 199-216.Regalado, R. (2000). Las mipymes en Latinoamérica. Recuperado de books.google.com.coRevista Dinero (2004, 17 de septiembre). Coltejer: el primer nombre en textiles. Recuperado de www.dinero.comRevista Dinero (2016, 14 de abril). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Recuperado de www.dinero.comRevista Dinero (2016, 16 de mayo). 4 años del TLC con EE.UU: ¿Cuáles han sido los beneficios para Colombia? Recuperado de www.dinero.comRevista Dinero (2017, 31 de agosto). Sector textil-confección en jaque, ¿cuál es el futuro? Recuperado de www.dinero.comRodríguez, E. (2012). Desempeño del sector del sector textil-confección 2008-2012. Bogotá: Superintendencia de Sociedades.Rojas, J. (2013). Estrategias de responsabilidad social empresarial de Adidas y Puma. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Saavedra, M. (2003). Empresas y empresarios: el caso de la producción textil en Antioquia (1900-1930). En C. Dávila, Empresas y empresarios en la historia de Colombia, siglo XIX-XX: una colección de estudios recientes (pp. 12151248). Bogotá: Norma.Salinas, O. y Herrera, B. (2009). Responsabilidad social de la administración en el mundo. Bogotá: Ascolfa.Betancur, M. (2009). El mal-estar tras la moda: especialización regional y trabajo en la industria textil-confección en Antioquia. Medellín: Instituto Popular de Capacitación.Sandoval Casilimas, C. (1996). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Recuperado de panel.inkuba.comScholes, J. (2003). Dirección estratégica. Ciudad de México: Prentice Hall.Sectorial (2011). Historia del negocio textil en Colombia. Recuperado de www.sectorial.coSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta.Sen, A. (2003). Ética de la empresa y desarrollo económico. En A. Cortina, Construir confianza: ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones (pp. 39-54). Madrid: Trotta.Sierra, J. (2010). Principios de responsabilidad social empresarial. Bogotá: Panamericana.Smith, A. (1941). La riqueza de las naciones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económico.Smith, A. (1994). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económico.Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.Superintendecia de Sociedades (2013). Informe del sector textil. Recuperado de www.supersociedades.gov.coBisquerra, R. (2009). La investigación acción. En A. Bisquerra et al., Metodología de la investigación educativa (pp. 370-394). Madrid: La Muralla.Trademap (2018). Comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos de América. Recuperado de www.trademap.orgValenzuela, L. (2005). Perspectiva de la responsabilidad social empresarial. Manizales: Gráficas JES.Van Den Berghe, E. (2014). Tratados de libre comercio: retos y oportunidades. Bogotá: Ecoe.Vanguardia (2017, 5 de abril). Contrabando del sector textil bajó 14.38% entre 2015 y 2016. Recuperado de www.vanguardia.com. Vargas Caicedo, J. (2007). Gobierno corporativo: hacia un enfoque sistémico de responsabilidad social empresarial. SotaVentó, 9, 78-85.Vázquez-Barquero, A. (2006). Surgimiento y transformación de clusters y milieus en los procesos de desarrollo. Revista Eure, 32(95), 75-92.Blandón, A. y González, J. (2014). Efectividad del proceso de política y relevancia de los acuerdos de cooperación público-privada para promover la competitividad de la cadena de valor algodón-textil-confecciones del Tolima. Ibagué: Universidad del Tolima.Bonilla Castro, E. (2009). La investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá: Alfaomega.Bonilla, E. y Molano, L. (2014). La dinámica de la productividad en la industria textil de Colombia 2000-2010. Revista Académica de Economía, 199. Recuperado de www.eumed.netBraungart, W. M. (2002). Cradle to cradle. Remaking the way we make things. Nueva York: North Point Press.Calderón, G., Álvarez, C. y Naranjo, J. (2011). Papel de gestión humana en el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales, 27(118), 163-188.Cámara de Comercio de Bogotá (2005). Caracterización de las cadenas productivas de manufactura y servicios en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá: Autor.Cámara de Comercio de Bogotá (2012). Red Clúster Colombia. Recuperado de www.ccb.org.coCámara de Comercio de Bogotá (2016). El TLC entre Colombia y Costa Rica fijó cero arancel para textiles. Recuperado de www.ccb.org.coCámara de Comercio de Bogotá (2016). Estrategia de Especialización Inteligente y Clusters: la agenda de transformación productiva de Bogotá-región. Bogotá: Autor.Cámara de Comercio de Bogotá (2017). La iniciativa Clúster de Prendas de Vestir alineada con los retos del sector. Recuperado de www.ccb.org.coCámara de Comercio de Bogotá (2018). Conozca los avances en el cierre de brechas de capital humano para el sector textil-colombiano. Bogotá: Autor.Cámara de Comercio de Medellín (1995). Informe monitor. Medellín: Autor.Cámara de Comercio de Medellín (2009). Avance de la estrategia Cluster en Medellín y Antioquia. Medellín: Autor.Cámara de Comercio de Medellín (2015). Documento comunidad Cluster 9. Recuperado de www.camaramedellin.com.coCámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2016). Cluster y competitividad. Medellín: autor.Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2018). Clúster de la moda y fabricación avanzada. Medellín: Autor.Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2018). Clúster y competitividad . Impacto y avances de la Estrategia Clúster de Medellín. Recuperado de www.camaramedellin.com.coCárdenas, H. (2011). Historia de las telas en Colombia. Medellín: Gobernación de Antioquia.Castaño, F. (1996, 12 de octubre). Valher lucha contra la puntada final. El Tiempo. Recuperado de www.eltiempo.comCentro de Estudios Económicos. (2017). Riesgos en el Comercio 2017. ANIIF, 45-46.Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) (1992). Enfoque de investigación social. Bogotá: Autor.Cifuentes, R. (1993). Sistematización de procesos de práctica. Buenos Aires: Lumen Humanitas.Clavijo, S., Rojas, C. y Erazo, K. (2010). Textiles y confecciones: ¿en la ruta de la innovación y el diseño? Bogotá: ANIF.Coady, M. (2010). Dueños de su propio destino. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Comercializadora Arturo Calle (s. f.). Arturo Calle: Historia. Recuperado de www.arturocalle.comCortina, A. (2003). Globalización, ética y empresa. Madrid: Trotta.David, F. (2003). Concepto de administración estratégica. Ciudad de México: Prentice Hall.Delgado Castillo, H. (2011). Administración estratégica: un enfoque metodológico. Ciudad de México: Trillas.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2016). Encuesta Anual Manufacturera. Recuperado www.dane.gov.coDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2018). Boletín Técnico Exportaciones-EXPO. Bogotá: Autor.Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2017). Todos por un nuevos país. Paz, Equidad y Educación. Bogotá: Autor.Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) (2006). Documento Conpes 3439:Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) (2006). Documento Conpes 3439:Institucionalidad y principios rectores de política para la competitividad y productividad. Recuperado de www.colombiacompetitiva.gov.coDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) (2007). Sistema Estadístico de Comercio Exterior. Recuperado de websiex.dian.gov.coDirven, M. (2001). El cluster: un análisis indispensable. Una visión pesimista. Revista de la Procuraduría Agraria, 17, 31-59.El Espectador (2017, 17 de marzo). Siete empresas de Medellín fueron sancionadas por contaminación del aire. Recuperado de www.elespectador.comEl Espectador (2018, 16 de mayo). Incautan ropa de contrabando en el centro de Bogotá. Recuperado de www.elespectador.comEl País (2017, 20 de agosto). ¿Por qué el negocio textil colombiano enfrenta su hora más crítica? Recuperado de www.elpais.com.coEl Tiempo (2017, 17 de enero). Más de 2000 firmas colombianas han aportado a los TLC. Recuperado de www.eltiempo.comEl Universal (2015, 18 de julio). Prendas de vestir, lo que más entra por contrabando. Recuperado de www.eluniversal.com.coEstévez, J. M. (2013). Prólogo. En Clústers: estrategias ganadoras y trabajo en equipo (1.ª ed.). Madrid: Ediciones Uran.Fabricato (2016). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de www.fabricato.comFernández, A., Piquer, J., Recio, R. y Torres, M. (2008). Presente y futuro de la I+D+i en el sector textil/confección. Toledo: Asociación de Incorporación de Nuevas Tecnologías a la Empresa (ASINTEC).Fernández, R. (2005). Responsabilidad social corporativa: una nueva cultura empresarial. Madrid: ECU.Fernández, R. y Martínez, A. (2008). Naturaleza estratégica de la responsabilidad social empresarial. Georgetown: Georgetown University.FUNDES. (2005). Documentos de trabajo. Obtenido de Guía de buenas prácticas para el sector textiles: www.siame.gov.coGaleano, M. E. (2011). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad Eafit.Garbarino, P., Jung, A. y Plottier, C. (2008). La región desde una lógica de clusters: aportes para las construcciones estratégicas en Uruguay. Recuperado de www.kas.deGarcía, J. (2011). Clusters. Competir colaborando. Barcelona: Gesbiblo.García, M. (2017). Así vamos en la iniciativa del clúster: Avances y Retos. Recuperado de www.ccb.org.coGarzón, J. (2018). Industria Textil Colombiana 2018: telas inteligentes y tendencias ecológicas. Recuperado de www.ccb.org.coGean & Duffy (2015) Proyecto segmentación y caracterización de la industria de la moda de Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá: Autor.Grupo de Trabajo Internacional sobre la Norma Textil Orgánica (2014). Norma Textil Orgánica Global (GOTSGlobal Organic Textile Standard). Recuperado de www.global-standard.orgGuillen, M. (2005). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Ciudad de México: Pearson.Hassen, H. (Enero de 2000). Producción limpia, gestión ambiental y desarrollo sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, 39-40, 56-72.Hendrickx, I. y Boardman, G. (2007). Estudios de prevención de contaminación en la industria de procesos húmedos textiles. Revista Virtual Pro, (63), 26-27.Hernández y Rodríguez, S. y Pulido Martínez, A. (2011). Fundamentos de la gestión empresarial: enfoque basado en competencias. Ciudad de México: McGraw-Hill.Huertas de Mora, M. y Pardo Martínez, L. (2014). Fortalecimiento de Pymes y empresas satélites: estrategia gerencial de RSE para encadenamiento y competitividad industrial. Recuperado de www.grupocieg.orgInstituto Ethos de Empresas de Responsabilidad Social. (2011). Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de www.ethos.org.brKemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Leartes.Klisber, B. (1999). Políticas públicas y gestión social. Medellín: Alcaldía de Medellín.Lacouture, M. (2018). Normas de origen, clave para exportar prendas de vestir a paises con TLC. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogota.LatinPyme (2017). Invasión asiática: un verdadero reto para la industria colombiana. LatinPyme, 24.Latorre, E. y Jiménez, G. (2013). Gestión ambiental empresarial. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.Leal, M. (2010). Factores determinantes de la innovación tecnológica de las pymes del sector confección. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 317-328.Libreros Caicedo, D., & Sarmiento Anzola, L. (2009). La crisis estructural del sistema mundo capitalista y su impacto en Colombia. En J. Estrada Álvarez, crisis capitalista economía, política y movimiento (p. 248). Bogotá: Espacio Crítico Centro de Estudios.Legiscomex (2012). Textiles y confecciones en Colombia. Recuperado de www.legiscomex.comwww.legiscomex.com Llinás, M. (2017). Cluster de Pendas de Vestir: apuesta productiva Bogotá-Región. Recuperado de www.ccb.org.coLombaerde, P. (2018). TLC y regionalismo en América Latina. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.López, N., Montes, J. y Vásquez, C. (2007). Cómo gestionar la innovación en las pymes. Madrid: Netbiblo.Martínez, A. (1991). Sastres y modistas. Notas alrededor de la historia del traje en Colombia. Boletín Cultural y Bibliográfico, 28(28), 61-76.Martínez, C. (2010). Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión social, lo social y ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Martínez, J. (febrero de 2005). Las personas en la organización. Revista Equidad y Desarrollo, 3, 35-43.Martínez, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda educativa, 7(1), 27-39.Martínez-Campillo, A., Cabeza-García, L. y Marbella-Sánchez, F. (2013). Responsabilidad social corporativa y resultados financiero: evidencia sobre la doble dirección de la causalidad en el sector de las cajas de ahorros. Cuadernos de Economía y Dirección de Empresa, 16(1), 54-68.Marx, C. (1974). El capital. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Mincomercio Industria y Turismo (2018). Comercio exterior colombiano: seguimiento a los acuerdos comerciales. Bogotá: Autor.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostebible. (2014). Plan Nacional de Negocios Verdes. Recuperado de www.minambiente.gov.coMinisterio de Industria, Comercio y Turismo (2011). Mirada al sector textil. Recuperado de www.tlc.gov.coMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales (s. f.). Manual de buenas prácticas ambientales en la familia profesional: industrias textiles: Recuperado de www.dipuleon.esMinisterios de las Tecnologías y Comunicaciones de Colombia (2016). Ecosistema digital. Recuperado de www.mintic.gov.coMolina Londoño, L. F. (2005). Memorias de creadores de empresas. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones.Montenegro, S. (2002). El arduo tránsito hacia la modernidad: historia de la industria textil colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/704a9784-2e86-4406-9a19-7f53669583da/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINALGestion y cooperacion.docxGestion y cooperacion.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1285981https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ff728bf-def7-4974-a4ef-dd6359612152/download23d3ae2425f667d5c43c72b5010a39eeMD51Gestion_y_cooperacion.epubGestion_y_cooperacion.epubapplication/octet-stream1742913https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/145f9360-14e9-479e-ab6d-616451a1bae9/download229abeda44d5f772f56eb9c285b6a203MD52TEXTGestion y cooperacion.docx.txtGestion y cooperacion.docx.txtExtracted texttext/plain102313https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/343555b0-7dc5-4c5c-ab93-d5bd2371d0da/downloada5d874c0b97647234d8d660a2b80671dMD5420.500.12494/35782oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/357822024-08-10 17:46:59.8restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |