Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas

El desafío permanente de las instituciones es contar con una información contable y financiera real, actualizada, fiable, pertinente y oportuna que genere confianza entre los diferentes usuarios de la información, que les permita tomar decisiones ajustadas a dichos informe. Los sistemas de informaci...

Full description

Autores:
Lagos Cuéllar, Angie Yarelin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14198
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14198
Palabra clave:
Cuentas por pagar
Tratamiento contable
NIIF
Instrumentos financieros
Normas internacionales de información financiera
Contadores públicos
Contaduría pública
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_eab57bbbef2a31478673c43527bb3d22
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14198
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
title Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
spellingShingle Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
Cuentas por pagar
Tratamiento contable
NIIF
Instrumentos financieros
Normas internacionales de información financiera
Contadores públicos
Contaduría pública
title_short Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
title_full Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
title_fullStr Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
title_full_unstemmed Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
title_sort Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas
dc.creator.fl_str_mv Lagos Cuéllar, Angie Yarelin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Peñaloza, Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lagos Cuéllar, Angie Yarelin
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuentas por pagar
Tratamiento contable
NIIF
Instrumentos financieros
Normas internacionales de información financiera
Contadores públicos
Contaduría pública
topic Cuentas por pagar
Tratamiento contable
NIIF
Instrumentos financieros
Normas internacionales de información financiera
Contadores públicos
Contaduría pública
description El desafío permanente de las instituciones es contar con una información contable y financiera real, actualizada, fiable, pertinente y oportuna que genere confianza entre los diferentes usuarios de la información, que les permita tomar decisiones ajustadas a dichos informe. Los sistemas de información, las políticas contables y las buenas prácticas contables garantizan relativamente que la información contable y financiera ofrece garantías de calidad. La contabilidad se denomina el lenguaje de los negocios y se reconoce como un sistema de información integrado a la empresa que tiene como propósito el registro de las transacciones y los informes preparados periódicamente. Los pasivos constituyes obligaciones y compromisos presentes surgidos de eventos pasados en el cual la empresa tiene que desprenderse de unos recursos para cancelación de estos, diferentes o distintos a la repartición de utilidades e incorpora beneficios económicos. Las cuentas por pagar en POSTRES Y PONQUÉS resultan de transacciones sobre compras de bienes o servicios distintos a las materias primas y a la mano de obra utilizada en la transformación de otros artículos, los cuales serán vendidos en el caso de compras a crédito de papelerías, elementos de aseo, de cafetería, dotación, servicios públicos, honorarios, mantenimientos y reparaciones que generan las cuentas por pagar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-27T12:30:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-27T12:30:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-09-25
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14198
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Lagos Cuellar, A. Y. (2019). Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14198
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14198
identifier_str_mv Lagos Cuellar, A. Y. (2019). Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14198
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Actualícese (2017). Reparto de utilidades pago de dividendos. Disponible en: https://actualicese.com/modelos-y-formatos/reparto-de-utilidades-pago-de-dividendos/
Deloitte (2019). Normas Internacionales de Información Financiera. Disponible en: https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.html
Fundación IASC (2009). Instrumentos financieros básicos. Disponible en: http://elernova.edu.co/E-books/niif/secciones/pdf/11_InstrumentosFinancierosBasicos.pdf
Gerencie (2017). Conceptos que se contabilizan en la cuenta de proveedores. Disponible en: https://www.gerencie.com/conceptos-que-se-contabilizan-en-la-cuenta-de-proveedores.html
Mentes Contables (s.f). Artículos de las NIIF. Disponible en: www.mentescontables.com Plan general contable (s.f). Tratamiento contable de las existencias Disponible en: https://www.plangeneralcontable.com/?tit=tratamiento-contable-de-las-existencias&name=Manuales&fid=ev0adaa
Superintendencia Financiera de Colombia (2016) Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y de Auditoría y Aseguramiento de la Información. Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/convergencia-a-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-y-de-auditoria-y-aseguramiento-de-la-informacion-10082319
Uribe, L. (2019). Libro: plan de cuentas para sistemas contables.
Varón. L. (2003). Medición en las NIIF. Gerencie. Disponible en: https://www.gerencie.com/medicion-en-las-niif.html
Franco, W. (s.f). El principio de medición: El uso del costo histórico y el valor razonable en las mediciones contables. Universidad Pontificia Bolivariana
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 77 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BucaramangaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e3c59e7-e9cf-4395-9c53-625ec77ff498/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4380381e-62a4-44f8-a9b7-1560d6be6f7f/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ad5283c-27d8-4fc1-b6b2-c1620afd2f47/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c90f23c2-3e2a-42e3-9d58-6d6316e523a2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a35422aa-f4e4-4042-a185-567344fbed26/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b635c78-0c90-4a36-91b0-d64677b623f8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b32025b3-02ed-403d-af97-3aec6bec0955/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
ae6f44adc242c189f5fbbf8804c7acff
bd8ba69af138db695f44df6335249f84
02d941f0572f8b459de416a682c4c371
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
2d594a32659a146a3fb896ab34c471ad
50c0f0aaacf90b9c34f5d93eaf821287
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246810907049984
spelling Ortiz Peñaloza, OrlandoLagos Cuéllar, Angie Yarelin2019-09-27T12:30:46Z2019-09-27T12:30:46Z2019-09-25https://hdl.handle.net/20.500.12494/14198Lagos Cuellar, A. Y. (2019). Gestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sas. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/14198El desafío permanente de las instituciones es contar con una información contable y financiera real, actualizada, fiable, pertinente y oportuna que genere confianza entre los diferentes usuarios de la información, que les permita tomar decisiones ajustadas a dichos informe. Los sistemas de información, las políticas contables y las buenas prácticas contables garantizan relativamente que la información contable y financiera ofrece garantías de calidad. La contabilidad se denomina el lenguaje de los negocios y se reconoce como un sistema de información integrado a la empresa que tiene como propósito el registro de las transacciones y los informes preparados periódicamente. Los pasivos constituyes obligaciones y compromisos presentes surgidos de eventos pasados en el cual la empresa tiene que desprenderse de unos recursos para cancelación de estos, diferentes o distintos a la repartición de utilidades e incorpora beneficios económicos. Las cuentas por pagar en POSTRES Y PONQUÉS resultan de transacciones sobre compras de bienes o servicios distintos a las materias primas y a la mano de obra utilizada en la transformación de otros artículos, los cuales serán vendidos en el caso de compras a crédito de papelerías, elementos de aseo, de cafetería, dotación, servicios públicos, honorarios, mantenimientos y reparaciones que generan las cuentas por pagar.Introducción. -- 1.Planteamiento De Problema. -- 1.1 Formulación Del Problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo General. -- 2.2 Objetivos Específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Información General De Don Jacobo Postres Y Ponqués. -- 4.1 Reseña histórica. -- 4.2 Aspectos Corporativos. -- 4.2.1 Línea corporativa. -- 4.2.2 Filosofía. -- 4.2.3 Objetivos Institucionales. -- 5. Marco Teórico. -- 5.1 Normas Internacionales De Información Financiera NIIF. -- 6. Marco técnico normativo del concejo técnico de a Contaduría Publica NIF. --6.1Proveedores Y Cuentas Por Pagar De Acuerdo Con Las NIIF. -- 6.1.1 Reconocimiento inicial de activos financieros y pasivos financieros. -- 6.1.2 Reconocimiento y valoración inicial. -- 6.1.3 Pasivos e instrumentos de neto. -- 6.1.4 Medición Inicial. -- 6.1.5 Medición posterior. -- 6.1.6 Costo amortizado y método del interés efectivo. -- 6.1.7 Baja en cuentas de un pasivo financiero. -- 6.1.8 Información para revelar. -- 6.1.9 Información para revelar sobre las políticas contables de instrumentos. --financieros. -- 6.1.10 Incumplimientos y otras infracciones de préstamos por pagar. -- 6.1.11 Clasificación de los instrumentos financieros NIIF para Pymes. -- 6.1.12 Presentación de los pasivos financieros. -- 6.1.13 Valoración a valor razonable. -- 6.1.14 Valoración a costo. -- 6.1.15 Cada uno de ellos se analiza en los numerales siguientes. -- 7. Marco Conceptual. -- 8. Marco Legal. -- 9. Desarrollo De La Propuesta. -- 9.1 Diagnosticar el tratamiento contable de las cuentas por pagar en Postres y ponqués. -- 9.1.1 Desarrollo del procedimiento para la adquisición suministros. -- 9.1.2 Requisición de compra de bienes o servicios. -- 9.2 Estudiar el resultado sobre el tratamiento de las cuentas por pagar en postres y ponqués. --9.3 Proponer una metodología para el tratamiento de las cuentas por pagar en postres y ponqués de acuerdo con las normas internacionales de información financiera. -- 9.3.1 Aplicación de la Política administrativa de Postres y Ponqués sobre el tratamiento a los proveedores y acreedores. -- 9.3.2 El tratamiento contable de las cuentas por pagar y proveedores propuesto será el siguiente. -- 9.3.3 Cuentas Por Pagar. -- 9.3.4 Cuentas Corrientes Comerciales. -- 10.Conclusiones. -- 11.Recomendaciones. -- Bibliografía.angie.lagos@campusucc.edu.co77 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BucaramangaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BucaramangaContaduría PúblicaBucaramangaCuentas por pagarTratamiento contableNIIFInstrumentos financierosNormas internacionales de información financieraContadores públicosContaduría públicaGestión de un sistema de información contable sobre los pasivos “cuentas por pagar” bajo normas internacionales de información financiera de industrias de alimentos don Jacobo postres y ponqués sasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actualícese (2017). Reparto de utilidades pago de dividendos. Disponible en: https://actualicese.com/modelos-y-formatos/reparto-de-utilidades-pago-de-dividendos/Deloitte (2019). Normas Internacionales de Información Financiera. Disponible en: https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-la-informacion-financiera-niif---ifrs-.htmlFundación IASC (2009). Instrumentos financieros básicos. Disponible en: http://elernova.edu.co/E-books/niif/secciones/pdf/11_InstrumentosFinancierosBasicos.pdfGerencie (2017). Conceptos que se contabilizan en la cuenta de proveedores. Disponible en: https://www.gerencie.com/conceptos-que-se-contabilizan-en-la-cuenta-de-proveedores.htmlMentes Contables (s.f). Artículos de las NIIF. Disponible en: www.mentescontables.com Plan general contable (s.f). Tratamiento contable de las existencias Disponible en: https://www.plangeneralcontable.com/?tit=tratamiento-contable-de-las-existencias&name=Manuales&fid=ev0adaaSuperintendencia Financiera de Colombia (2016) Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y de Auditoría y Aseguramiento de la Información. Disponible en: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/convergencia-a-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-y-de-auditoria-y-aseguramiento-de-la-informacion-10082319Uribe, L. (2019). Libro: plan de cuentas para sistemas contables.Varón. L. (2003). Medición en las NIIF. Gerencie. Disponible en: https://www.gerencie.com/medicion-en-las-niif.htmlFranco, W. (s.f). El principio de medición: El uso del costo histórico y el valor razonable en las mediciones contables. Universidad Pontificia BolivarianaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e3c59e7-e9cf-4395-9c53-625ec77ff498/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2019_gestión_sistema_información.pdf2019_gestión_sistema_información.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf905048https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4380381e-62a4-44f8-a9b7-1560d6be6f7f/downloadae6f44adc242c189f5fbbf8804c7acffMD512019_gestión_sistema_información-formato.pdf2019_gestión_sistema_información-formato.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf690591https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ad5283c-27d8-4fc1-b6b2-c1620afd2f47/downloadbd8ba69af138db695f44df6335249f84MD52TEXT2019_gestión_sistema_información.pdf.txt2019_gestión_sistema_información.pdf.txtExtracted texttext/plain92122https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c90f23c2-3e2a-42e3-9d58-6d6316e523a2/download02d941f0572f8b459de416a682c4c371MD542019_gestión_sistema_información-formato.pdf.txt2019_gestión_sistema_información-formato.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a35422aa-f4e4-4042-a185-567344fbed26/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55THUMBNAIL2019_gestión_sistema_información.pdf.jpg2019_gestión_sistema_información.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3189https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b635c78-0c90-4a36-91b0-d64677b623f8/download2d594a32659a146a3fb896ab34c471adMD562019_gestión_sistema_información-formato.pdf.jpg2019_gestión_sistema_información-formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4260https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b32025b3-02ed-403d-af97-3aec6bec0955/download50c0f0aaacf90b9c34f5d93eaf821287MD5720.500.12494/14198oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/141982024-08-10 20:08:13.159open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=