Informe desarrollo práctica social, empresarial y solidaria análisis del comportamiento de los vendedores ambulantes de la localidad de Engativá
En Colombia, existe una problemática con respecto al trabajo formal que son las barreras del sector privado, que exigen una serie de requisitos para la contratación y obligan a los colombianos a buscar alternativas para poder subsistir, el trabajo informal es una de las principales opciones que encu...
- Autores:
-
Diaz Quitian, Deisy Loraine
Londoño Peña, Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55757
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55757
- Palabra clave:
- Vendedores ambulantes
Comportamiento social
Informalidad
Peddlers
Social behavior
Informality
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En Colombia, existe una problemática con respecto al trabajo formal que son las barreras del sector privado, que exigen una serie de requisitos para la contratación y obligan a los colombianos a buscar alternativas para poder subsistir, el trabajo informal es una de las principales opciones que encuentran los colombianos y extranjeros para cumplir con las necesidades básicas en sus hogares. Según el DANE “ para el total nacional, en el trimestre móvil mayo - julio 2023 la proporción de ocupados informales fue 56,0% lo que significó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (57,8%)”, aunque disminuyo los índices de informalidad todavía hay que resaltar que un poco más de la mitad del pueblo colombiano vive en condiciones de trabajo informal, esta modalidad de trabajo independiente o informal se caracteriza por una situación laboral precaria e inestable, ausencia de contratos de trabajo, bajos ingreso que impiden el acceso a las prestaciones de seguridad social, dificultad de acceso a la educación categorizado de baja calidad o faltas de oportunidades en créditos bancarios con altas tasas de interés. Es importante resaltar que es necesario tener una igualdad social que permita que todas las personas sin importar su nacionalidad, origen, lengua, sexo, discapacidad, nivel de educación, religión y color puedan tener las mismas oportunidades y derechos ante cualquier condición sin discriminación o exclusión alguna. |
---|