Manejo del paciente anticoagulado previo a una cirugía estomatológica electiva.

El Tratamiento Anticoagulante Oral es indicado por el médico tratante a aquellos pacientes que presentan factores de riesgo que aumentan su probabilidad de una Trombosis (accidente vascular encefálico, trombosis venosa, etc.).La dosificación del Anticoagulante Oral se controla periódicamente con el...

Full description

Autores:
Berrío Aguirre, Nathalia
Martínez Jiménez, Paola
Granados Avendaño, Karina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44800
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44800
Palabra clave:
Manejo del paciente anticoagulado previo a una cirugía oral
Paciente anticoagulado y odontología
Cirugía oral en pacientes anticoagulados
Fármacos anticoagulantes orales
Mecanismo de acción de los anticoagulantes orales
Hemostasia
TG 2011 ODO 44800
Anticoagulated patient management prior to oral surgery
anticoagulated patient and dentistry
oral surgery in anticoagulated patients
oral anticoagulant drugs
Mechanism of action of oral anticoagulants
Hemostasis
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:El Tratamiento Anticoagulante Oral es indicado por el médico tratante a aquellos pacientes que presentan factores de riesgo que aumentan su probabilidad de una Trombosis (accidente vascular encefálico, trombosis venosa, etc.).La dosificación del Anticoagulante Oral se controla periódicamente con el examen de protrombina en sangre. Este estudio pretende proponer una serie de directrices a la hora de plantear el manejo de un paciente anticoagulado que va a requerir cualquier tipo de cirugía oral. Materiales y métodos: Se revisó la literatura más reciente indexada en Pubmed, Medline y Hinari. Los artículos revisados correspondían al periodo de mayo del 2008 hasta noviembre del 2010. Resultados: La mayoría de los autores de los artículos revisados en este estudio, abogan por una actitud más conservadora de no interferir en la terapia ACO, no suspenderla temporalmente, ni siquiera disminuir los niveles de anticoagulación, lo que está cobrando cada vez más fuerza. Discusión: Aunque se requieren más estudios en este tema, se puede decir que el manejo del paciente anticoagulado sometido a cirugía oral, debe considerar factores como el tipo de procedimiento quirúrgico, el valor INR, factores de riesgo, medicamento anticoagulante, entre otros. Conclusiones: Se debe tener en cuenta que todo paciente anticoagulado genera un riesgo quirúrgico excentamente de su enfermedad sistémica. El INR es un excelente índice que permite al cirujano conocer el estado de anticoagulación del paciente.