Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad
Como parte de su formación académica y profesional, dos estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia adscritos al programa de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, motivados por su vocación educadora plantearon la constante necesidad de mejorar y renovar la formación en ética y valore...
- Autores:
-
García Bastilla, Mayra Alejandra
Martínez Reyes., Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11541
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11541
- Palabra clave:
- Educación
Ipseidad
Resiliencia
Tolerancia
TG 2018 LCI 11541
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_ea541da697435ea473b6fc82445c6e8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11541 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad |
title |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad |
spellingShingle |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad Educación Ipseidad Resiliencia Tolerancia TG 2018 LCI 11541 |
title_short |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad |
title_full |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad |
title_fullStr |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad |
title_full_unstemmed |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad |
title_sort |
Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad |
dc.creator.fl_str_mv |
García Bastilla, Mayra Alejandra Martínez Reyes., Juan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León León, Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Bastilla, Mayra Alejandra Martínez Reyes., Juan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Ipseidad Resiliencia Tolerancia |
topic |
Educación Ipseidad Resiliencia Tolerancia TG 2018 LCI 11541 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 LCI 11541 |
description |
Como parte de su formación académica y profesional, dos estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia adscritos al programa de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, motivados por su vocación educadora plantearon la constante necesidad de mejorar y renovar la formación en ética y valores, de manera que resultara en sesiones de clase con abundante participación y fuera significativa para todos los participantes del proceso educativo. La constante interacción con los docentes quienes realizaron aportes fundamentales en calidad de asesores, así como las prácticas pedagógicas realizadas en diferentes instituciones educativas de la ciudad de Bucaramanga, otorgaron las directrices necesarias que permitieron vislumbrar los objetivos que pusieran en marcha el proceso investigativo. El objetivo de la presente investigación es generar una manera de fortalecer la Resiliencia, el Respeto, la Tolerancia e Ipseidad, ya que estos cuatro valores fueron considerados por los investigadores como fundamentales en el proceso de formación del ser humano, así como en la etapa de la adultez, en donde se necesita gran habilidad para la resolución de conflictos. Los resultados obtenidos mostraron que mediante la realización de un trabajo docente consciente se pueden lograr grandes cambios en la sociedad. Dentro del proceso de formación académica básica, resulta indispensable la generación del aprendizaje significativo en torno a los contenidos pertenecientes al área de ética y valores con el fin de contribuir a la paz, la sana convivencia y la construcción de una sociedad sin violencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-21T17:50:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-21T17:50:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11541 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Garcia Bastilla, M. A. y Martinez Reyes, J. C. (2018) Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11541 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11541 |
identifier_str_mv |
Garcia Bastilla, M. A. y Martinez Reyes, J. C. (2018) Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11541 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo. (2002). Logoterapia y resiliencia. Argentina. Ballén, J. (2011). El movimiento, la ipseidad en situación y la sensibilidad en la fenomenología de Michel Henry. Bogotá. Barreras y otros. (2013). Ley 1620. Bogotá Betancourt. (2003). En Colombia florece el amor. Armenia. Editorial Kimpres Ltda. Blanco. (2006). Promesa e ipseidad: La crítica de Ricoeur al reduccionismo. Buenos Aires. Buendía, L; Colás, P y Hernández, F. (2001): Métodos de investigación en psicopedagogía. Paidós, Barcelona. David Armitage. (1776-2011) Declaraciones de independencia: del derecho natural al derecho internacional. Harvard University. Erickson, F (1987). El ciclo vital completado Paidós, Barcelona Erickson, F (1982). En Wittrock, M.C (Ed.): La investigación en la enseñanza. Paidós, Barcelona Fernándes y otros. (2014). Autoeficacia, conocimiento, resliencia y preocupación por el VIH: Diferencias entre infectados y no infectados por el VIH. Flores. (2014). Aplicación de estrategias para favorecer los valores con acentuación en la responsabilidad y respeto en el aula de 5º “b”. México. Escuela Normal Profra. Carmen A. de Rodríguez. Gaviria y otros. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Santafé de Bogotá Goetz, J. P., & LeCompte M. D. (1984) Ethnography and Qualitive Design in Educational Research. Academic Press. New York. Hernández. (2004). Educar para la tolerancia: una labor en conjunto. Coyoacán, México. UNAM Huerta. (2002). Los valores del arte de la enseñanza. Universidad de Valencia Jabela y otros. (2015). La resiliencia en adolescentes de 13 a 15 años y jóvenes de 16 a 18 años privados de la libertad del centro de reclusión Politécnico Luis a. Rengifo. Ibagué. UNAD. Lam y otros. (2008). Resiliencia y apoyo social frente a trastornos depresivos en gestantes sometidas a violencia de género. Perú. Epidemiol. Linares. (2014). Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes. Madrid. El prado psicólogos López Sáenz, C (1998). Enseñar a pensar desde la fenomenología. Paideia, Revista electrónica de filosofía, Boston. Mendieta-Izquierdo G, Ramírez-Rodríguez JC, Fuerte JA. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, Medellín. Moll. (2014). 10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos. Badalona. Morris, I. (1960). Cazadores, campesinos y carbón: Una historia de los valores de las sociedades humanas. Ático de los libros. Estados unidos Ortega, P. Educación valores y familia. España. Catholic.net. Peter, L. (2013). El manifiesto de la carta magna comunes y libertades para el pueblo. Traficantes de sueños. Madrid. Quecedo, R; Castaño, C. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. (2002) Revista de Psicodidáctica, núm. 14. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. Restrepo y otros. (2011). Resiliencia y depresión: Un estudio exploratorio desde la calidad de vida en la adolescencia. Medellín. Suma psicológica. Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Siglo XXI. Ciudad de México. Ricoeur, P. (1994). Educación y política. De la historia personal a la comunión de libertades. Docencia. Buenos Aires. Sociedad Española de Psiquiatría infantil. (2011). Autoestima en niños y adolescentes. Madrid. Sosa. (2017). Resiliente. Logos. México. Taylor, S. y R.C. Bogdan (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona. UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Francia. Valdez y otros. 2004. Significado psicológico de "respeto" entre adolescentes. Sociotam. Toluca. Weidenfeld, W. H.C. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Conflictos constructivos: El aprendizaje de la tolerancia como fundamento de la democracia. Perspectivas Vol. XXXII N° 1. Gütersloh. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a8755ca-6d9b-461c-afd5-78c73941320d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da101372-8314-4c0a-b06a-de831cd01d01/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05547e70-2a16-4f64-8b8a-58cf7642bea1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ed92b7a-f775-4e7b-829b-83274e7d62d3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ca6b7f4-8021-42eb-a64e-fe7cccb39ed4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b6133c6-79be-4e7c-af0d-3c805956ad84/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/788a3c05-a734-45b8-9f47-d71fb3b95959/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fc553312486e2bf04286c39d43c6e559 f311dcabef9ef51d35cfac3de6a749f5 8b3d872509d0e0573e6f068e1b62689c 1334d59e4b9418f31513511a57d903af b324a2e85c612095519b7791b0cbbdba 86c5004b8f1aba2f7304535bc2383a9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246641394253824 |
spelling |
León León, JairoGarcía Bastilla, Mayra AlejandraMartínez Reyes., Juan Camilo2018-06-21T17:50:29Z2018-06-21T17:50:29Z2018-06-21https://hdl.handle.net/20.500.12494/11541Garcia Bastilla, M. A. y Martinez Reyes, J. C. (2018) Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidad (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11541Como parte de su formación académica y profesional, dos estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia adscritos al programa de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, motivados por su vocación educadora plantearon la constante necesidad de mejorar y renovar la formación en ética y valores, de manera que resultara en sesiones de clase con abundante participación y fuera significativa para todos los participantes del proceso educativo. La constante interacción con los docentes quienes realizaron aportes fundamentales en calidad de asesores, así como las prácticas pedagógicas realizadas en diferentes instituciones educativas de la ciudad de Bucaramanga, otorgaron las directrices necesarias que permitieron vislumbrar los objetivos que pusieran en marcha el proceso investigativo. El objetivo de la presente investigación es generar una manera de fortalecer la Resiliencia, el Respeto, la Tolerancia e Ipseidad, ya que estos cuatro valores fueron considerados por los investigadores como fundamentales en el proceso de formación del ser humano, así como en la etapa de la adultez, en donde se necesita gran habilidad para la resolución de conflictos. Los resultados obtenidos mostraron que mediante la realización de un trabajo docente consciente se pueden lograr grandes cambios en la sociedad. Dentro del proceso de formación académica básica, resulta indispensable la generación del aprendizaje significativo en torno a los contenidos pertenecientes al área de ética y valores con el fin de contribuir a la paz, la sana convivencia y la construcción de una sociedad sin violencia.Capítulo I. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 1.3 Objetivo general. -- 1.4 Objetivos específicos. -- 1.5 Justificación. -- Capitulo II: Marco teórico. -- 2.1 Estado del arte. -- 2.1.1 Nivel local. -- 2.1.2. Nivel nacional. -- 2.1.3. Nivel internacional. -- 2.2 Marco histórico. -- 2.3 Marco legal. -- 2.3.1. Constitución política de 1991. -- 2.3.2. Ley 115. -- 2.3.3. Ley del Bullying. -- 2.4 Marco conceptual. -- 2.4.1. Ipseidad. -- 2.4.2. Resiliencia. -- 2.4.3. Respeto. -- 2.4.4. Tolerancia. -- 2.4.5. Vinculación “Agenda de Educación 2030”. -- 2.5. Marco contextual. -- 2.5.1. Descripción de la institución. -- 2.5.2. Historia2.5.3. Misión y visión. -- 2.5.4. Descripción de los estudiantes. -- Capitulo III: Estrategias metodológicas. – 3.1 Método cualitativo. -- 3.1.1. El método fenomenológico: valores en la práctica. – 3.2 Población y muestra. -- Capitulo IV: Resultados. -- 4.1 Instrumentos de Investigación. -- 4.1.1 Prueba Diagnóstica. -- 4.2 Taller: Tolerancia. -- 4.2.1 Taller: Resiliencia. -- 4.2.2 Taller: Ipseidad. -- 4.2.3 Taller: Respeto. -- 4.2.4 Prueba Final. -- 4.3 Triangulación. -- Capítulo V: Conclusiones y propuesta. -- 5.1 Conclusiones. -- 5.2 Propuesta. -- Bibliografía.alejagarcia2503@hotmail.comjuan.martinez@campusucc.edu.co57 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaEducaciónIpseidadResilienciaToleranciaTG 2018 LCI 11541Educación en valores como la resiliencia, el respecto, la tolerancia y la ipseidadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acevedo. (2002). Logoterapia y resiliencia. Argentina.Ballén, J. (2011). El movimiento, la ipseidad en situación y la sensibilidad en la fenomenología de Michel Henry. Bogotá.Barreras y otros. (2013). Ley 1620. BogotáBetancourt. (2003). En Colombia florece el amor. Armenia. Editorial Kimpres Ltda.Blanco. (2006). Promesa e ipseidad: La crítica de Ricoeur al reduccionismo. Buenos Aires.Buendía, L; Colás, P y Hernández, F. (2001): Métodos de investigación en psicopedagogía. Paidós, Barcelona.David Armitage. (1776-2011) Declaraciones de independencia: del derecho natural al derecho internacional. Harvard University.Erickson, F (1987). El ciclo vital completado Paidós, BarcelonaErickson, F (1982). En Wittrock, M.C (Ed.): La investigación en la enseñanza. Paidós, BarcelonaFernándes y otros. (2014). Autoeficacia, conocimiento, resliencia y preocupación por el VIH: Diferencias entre infectados y no infectados por el VIH.Flores. (2014). Aplicación de estrategias para favorecer los valores con acentuación en la responsabilidad y respeto en el aula de 5º “b”. México. Escuela Normal Profra. Carmen A. de Rodríguez.Gaviria y otros. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Santafé de BogotáGoetz, J. P., & LeCompte M. D. (1984) Ethnography and Qualitive Design in Educational Research. Academic Press. New York.Hernández. (2004). Educar para la tolerancia: una labor en conjunto. Coyoacán, México. UNAMHuerta. (2002). Los valores del arte de la enseñanza. Universidad de ValenciaJabela y otros. (2015). La resiliencia en adolescentes de 13 a 15 años y jóvenes de 16 a 18 años privados de la libertad del centro de reclusión Politécnico Luis a. Rengifo. Ibagué. UNAD.Lam y otros. (2008). Resiliencia y apoyo social frente a trastornos depresivos en gestantes sometidas a violencia de género. Perú. Epidemiol.Linares. (2014). Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes. Madrid. El prado psicólogosLópez Sáenz, C (1998). Enseñar a pensar desde la fenomenología. Paideia, Revista electrónica de filosofía, Boston.Mendieta-Izquierdo G, Ramírez-Rodríguez JC, Fuerte JA. (2015). La fenomenología desde la perspectiva hermenéutica de Heidegger: una propuesta metodológica para la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, Medellín.Moll. (2014). 10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos. Badalona.Morris, I. (1960). Cazadores, campesinos y carbón: Una historia de los valores de las sociedades humanas. Ático de los libros. Estados unidosOrtega, P. Educación valores y familia. España. Catholic.net.Peter, L. (2013). El manifiesto de la carta magna comunes y libertades para el pueblo. Traficantes de sueños. Madrid.Quecedo, R; Castaño, C. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. (2002) Revista de Psicodidáctica, núm. 14. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España.Restrepo y otros. (2011). Resiliencia y depresión: Un estudio exploratorio desde la calidad de vida en la adolescencia. Medellín. Suma psicológica.Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Siglo XXI. Ciudad de México.Ricoeur, P. (1994). Educación y política. De la historia personal a la comunión de libertades. Docencia. Buenos Aires.Sociedad Española de Psiquiatría infantil. (2011). Autoestima en niños y adolescentes. Madrid.Sosa. (2017). Resiliente. Logos. México.Taylor, S. y R.C. Bogdan (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona.UNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Francia.Valdez y otros. 2004. Significado psicológico de "respeto" entre adolescentes. Sociotam. Toluca.Weidenfeld, W. H.C. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Conflictos constructivos: El aprendizaje de la tolerancia como fundamento de la democracia. Perspectivas Vol. XXXII N° 1. Gütersloh.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3a8755ca-6d9b-461c-afd5-78c73941320d/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56ORIGINAL2018_educacion_valores_resiliencia.pdf2018_educacion_valores_resiliencia.pdf(2018)_Educación_en_valores_como_la_resiliencia_el respecto,_la tolerancia_y_la_ipseidadapplication/pdf1657407https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da101372-8314-4c0a-b06a-de831cd01d01/downloadfc553312486e2bf04286c39d43c6e559MD542018_educacion_valores_resiliencia_formato_licenciadeuso.pdf2018_educacion_valores_resiliencia_formato_licenciadeuso.pdf(2018)_Educación_en_valores_como_la_resiliencia_el respecto,_la tolerancia_y_la_ipseidad_licenciadeusoapplication/pdf1424475https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05547e70-2a16-4f64-8b8a-58cf7642bea1/downloadf311dcabef9ef51d35cfac3de6a749f5MD55THUMBNAIL2018_educacion_valores_resiliencia.pdf.jpg2018_educacion_valores_resiliencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6ed92b7a-f775-4e7b-829b-83274e7d62d3/download8b3d872509d0e0573e6f068e1b62689cMD572018_educacion_valores_resiliencia_formato_licenciadeuso.pdf.jpg2018_educacion_valores_resiliencia_formato_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4888https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7ca6b7f4-8021-42eb-a64e-fe7cccb39ed4/download1334d59e4b9418f31513511a57d903afMD58TEXT2018_educacion_valores_resiliencia.pdf.txt2018_educacion_valores_resiliencia.pdf.txtExtracted texttext/plain73953https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b6133c6-79be-4e7c-af0d-3c805956ad84/downloadb324a2e85c612095519b7791b0cbbdbaMD592018_educacion_valores_resiliencia_formato_licenciadeuso.pdf.txt2018_educacion_valores_resiliencia_formato_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5200https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/788a3c05-a734-45b8-9f47-d71fb3b95959/download86c5004b8f1aba2f7304535bc2383a9dMD51020.500.12494/11541oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/115412024-08-10 17:27:59.045open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |