Análisis sistemático de literatura sobre un fenómeno llamado "Guaidó"
La siguiente investigación plantea el análisis del concepto de fenómeno político, abordado desde la comunicación mediática. El mismo se desarrolló con el objetivo de analizar tanto los estudios científicos, como las publicaciones de la prensa internacional que permitan la identificación y comprensió...
- Autores:
-
Huertas Hernández, Cristian Camilo
Rodríguez Carreño, Juan David
Rodríguez Díaz, Johan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10889
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10889
- Palabra clave:
- “Guaidó”
Fenómeno político
análisis de literatura
comunicación mediática
TG 2019 CSO 10889
“Guaidó”
Political phenomenon
analysis of literature
media communication
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La siguiente investigación plantea el análisis del concepto de fenómeno político, abordado desde la comunicación mediática. El mismo se desarrolló con el objetivo de analizar tanto los estudios científicos, como las publicaciones de la prensa internacional que permitan la identificación y comprensión de los fenómenos políticos en Venezuela y su posicionamiento a través de los medios de comunicación, con la divulgación constante de información relacionada. A partir, de la metodología de revisión documental se seleccionaron 20 estudios científicos sobre los fenómenos políticos y la comunicación mediática, además de 12 artículos periodísticos de los diarios The New York Times, Clarín, El País y El Tiempo, entre los que se incluyen textos académicos, libros y trabajos de grado. Los cuales proporcionaron los elementos teóricos, que permitieron identificar la aplicación del término en el continente. Para cada uno se realizó una síntesis con los principales aportes, objetivos, resultados y conclusiones de la temática. Por lo anterior dicha investigación parte de una conceptualización de los fenómenos en un escenario político y la forma en que se posicionan y relacionan de manera extrínseca con los medios de comunicación, como instrumento de control social. |
---|