¿Qué sabemos del agresor en la violencia de pareja?: una propuesta de perfil criminológico.
En este documento pretendemos abordar los diversos factores que conllevan a la violencia de pareja al igual que en otras investigaciones es asociado con violencia de género, violencia intrafamiliar o violencia doméstica. La violencia de pareja se identifica como una problemática de salud pública deb...
- Autores:
-
Cely Herrera, Monica Andrea
García, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12963
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12963
- Palabra clave:
- Violencia de pareja
Victima
Victimario
Perfil criminológico
Variables psicológicas
TG 2019 PSI 12963
Violence of couple
Victim
Victimizer
Criminological profile
Psychological variables
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En este documento pretendemos abordar los diversos factores que conllevan a la violencia de pareja al igual que en otras investigaciones es asociado con violencia de género, violencia intrafamiliar o violencia doméstica. La violencia de pareja se identifica como una problemática de salud pública debido a los altos costos que genera y la manera de cómo lesiona la vida cotidiana de quienes lo padecen especialmente a la víctima-victimario. Esta se manifiesta en el seno de las relaciones de pareja o en noviazgos, y abarca los diversos ámbitos de interacción de los actores: mujer, hombre, niños, niñas o adolescentes. Se trata de un fenómeno multicausal y multidimensional y tiene un impacto significativo en el desarrollo social, familiar e individual de las víctimas, generando un daño colateral que repercute en los niños, niñas y adolescentes y terceras personas. Algunos de los factores predisponentes en las víctimas de violencia de pareja suelen ser: madres gestantes, casarse en la adolescencia, compañero con conductas celopática, padecer violencia sexual o física en la niñez, entre otras. Finalmente, hacemos énfasis en una propuesta del perfil criminológico teniendo en cuenta su función en la psicología forense como técnica de investigación criminológica, de este modo se especificaron las características que eventualmente, causan, propician y/o facilitan la ocurrencia de la violencia de pareja como lo son, dificultades de las funciones ejecutivas; la alta tolerancia a la frustración; la transmisión intergeneracional de la violencia; el entorno social; el analfabetismo emocional y físico como factores a evaluar en la conducta del victimario y la víctima. Además, presentamos la relevancia que tiene identificar y cualificar al agresor, siendo una herramienta para la prevención de la violencia de pareja. |
---|