La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales
El siguiente documento presenta la investigación llevada a cabo frente a la Asociatividad de pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia, el propósito es reconocer cuál es la posición que tienen dichos cultivadores frente a la producción y comercialización a nivel nacional e i...
- Autores:
-
Penagos Arias, Nataly
Ballesteros Rojas, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34715
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34715
- Palabra clave:
- Asociatividad
Gobierno
marco legal
cannabis medicinal
pequeño y mediano cultivador
TG 2021 COM 34715
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_e9aeb041eb999fdc112c3cf9930c3812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34715 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales |
title |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales |
spellingShingle |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales Asociatividad Gobierno marco legal cannabis medicinal pequeño y mediano cultivador TG 2021 COM 34715 |
title_short |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales |
title_full |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales |
title_fullStr |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales |
title_full_unstemmed |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales |
title_sort |
La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Penagos Arias, Nataly Ballesteros Rojas, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria Mahecha, Rodrigo Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Penagos Arias, Nataly Ballesteros Rojas, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Asociatividad Gobierno marco legal cannabis medicinal pequeño y mediano cultivador |
topic |
Asociatividad Gobierno marco legal cannabis medicinal pequeño y mediano cultivador TG 2021 COM 34715 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 COM 34715 |
description |
El siguiente documento presenta la investigación llevada a cabo frente a la Asociatividad de pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia, el propósito es reconocer cuál es la posición que tienen dichos cultivadores frente a la producción y comercialización a nivel nacional e internacional, identificando que la legislación colombiana contempla que el 10% de la producción de cannabis medicinal debe provenir de pequeños y medianos cultivadores, sin embargo, la oportunidad se ha monopolizado a causa de grandes inversionistas nacionales e internacionales; por lo cual el crecimiento de pequeñas y medianas empresas no ha sido favorable debido a las condiciones establecidas por el gobierno, no pueden pertenecer al mercado internacional teniendo en cuenta que su inversión inicial no es significativa frente a las grandes industrias, por esta razón ellos no realizan la transformación del producto a derivados que son sujetos a exportación. Partiendo del marco legal establecido en Colombia, se determina que el gobierno dando apoyo a los pequeños y medianos cultivadores otorgara mediante resoluciones y decretos, la entrega de las licencias de cultivo establecido para el origen de plantas de cannabis no psicoactivo, donde se debe realizar el procedimiento para que puedan ser asignados a esquemas asociativos compuestos por los cultivadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-22T21:33:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-22T21:33:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34715 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Penagos Arias, N. y Ballesteros Roja, D. M. (2020) La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales, Bogotá [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34715 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34715 |
identifier_str_mv |
Penagos Arias, N. y Ballesteros Roja, D. M. (2020) La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales, Bogotá [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34715 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar , S., Gutierrez , V., Sanchez , L., & Nougier, M. (Abril de 2018). Políticas y prácticas sobre cannabis medicinal en el mundo. Obtenido de Mexico contra la delincuencia : http://fileserver.idpc.net/library/Medicinal%20cannabis%20briefing_SPA_FINAL.PDF Alcántara Montero , A., & Gonzalez Curado , A. (2017). Cannabis en el tratamiento del dolor: consideraciones. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v24n1/carta4.pdf Atehortúa, L. (2018). NUEVAS FRONTERAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS PARA EL MEJORAMIENTO Y LA PRODUCCION DE CANNABIS . Obtenido de UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA . Blanco Contreras , T., & Vásquez Mariño , M. J. (mayo de 2018). cannabis y sus Extractos: potencial de crecimiento exportador para el sector farmaceutico Colombiano . Obtenido de universidad de la salle - ciencia unisalle : https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1275&context=finanzas_comercio Calderòn Vallejo , G. A., Lina Marìa , P. H., Catalina , C. C., & Chica Rios , R. A. (14 de MAYO de 2017). REGULACION DEL USO DE MARIHUANA EN COLOMBIA CON FINES MEDICINALES. Obtenido de REGULACION DEL USO DE MARIHUANA EN COLOMBIA CON FINES MEDICINALES: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a04.pdf Calderon Vallejo, G. A., Pareja Hincapie, L. M., Caicedo Cano, C., & Chica Rios, R. A. (14 de 05 de 2017). REGULACION DE USO DE MARIHUANA EN COLOMBIA CON FINES MEDICINALES. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a04.pdf Cannabis en el tratamiento del dolor: consideraciones clínicas y de investigación. (2017). Cannabis en el tratamiento del dolor: consideraciones clínicas y de investigación. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v24n1/carta4.pdf Corda , A., & Fusero , M. (Septiembre de 2016). De la Punición a la Regulación:Políticas de cannabis en América Latina y el Caribe. Obtenido de INFORME SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/informe_sobre_politicas_de_drogas_48.pdf del Bosque , J., Fernandez , C., Sanchez Huesca , R., Diaz , D. B., Gutierrez Lopez , A. D., Fuentes Mairena , A., . . . Beltran , A. (2013). El problema del consumo de cannabis:el papel del Sector Salud. Obtenido de Salud Mental : https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2013/sam132h.pdf Efraín Valencia, V. (11 de Mayo de 2020). Análisis a la regulacion del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18234/1/2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdf FEDESARROLLO. (20 de Septiembre de 2019). FEDESARROLLO . Obtenido de https://www.fedesarrollo.org.co/content/industria-del-cannabis-medicinal-en-colombia-proyecta-cerca-de-7800-empleos Isaza, J. A. (2020). Cannabis Medicinal Oportunidad de Negocio en Colombia o Solo un Espejismo. Obtenido de UNIVERSIDAD DEL ROSARIO : https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/25549/PastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdf?sequence=3 Jeslma, M., Kay, S., & Bewley- Taylor, D. (1 de marzo de 2019). opciones de mercado (más) justo para el mercado del cannabis. Obtenido de swansea university prifysgol abertawe: https://www.tni.org/files/publication-downloads/opciones_de_comercio_mas_justo_para_el_mercado_de_cannabis.pdf Marquez Zuluaga, V., & Carmona Alert, P. (Septiembre de 2019). CANNABIS MEDICINAL ¿ QUE ESTA EN JUEGO? Obtenido de Observatorio Iberoamericano de Drogas y Cultivos Ilícitos (OIDCI): http://www.oei.org.co/uploads/files/microsites/31/155/cannabis-medicinal.pdf Martìnez, N. R. (septiembre de 2019). LOS DESAFIOS DEL CANNABIS MEDICINAL EN COLOMBIA UNA MIRADA A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CULTIVADORES. Obtenido de INFORME SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdf MINISTERIO DE JUSTICIA . (s.f.). Reglamentacion Pequeños Cultivadores Cannabis . Obtenido de Ministerio De Justicia : https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Cannabis/Page/Reglamentacion-pequenos-cultivadores-Cannabis.pdf MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. (9 de Agosto de 2017). MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Obtenido de RESOLUCION 0579 DE 2017: http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/propuestacomercial/minjusticia-resolucion-2017-n0000579_20170808.doc_.pdf MINISTERIO DE SALUD. (s.f). REGULACION DEL CULTIVO DE EXPLOTACION Y USO DE CANNABIS PARA FINES MEDICOS Y CIENTIFICOS. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro-regiones/docs/fondo_nacional_estupefacientes_andres_lopez.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL . (10 de ABRIL de 2017). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL . Obtenido de MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20613%20de%202017.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. (s.f.). Lista normativa para el cannabis medicinal . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Lista-la-normativa-para-el-cannabis-medicinal-en-Colombia.aspx Miranda, R. A. (Enero de 2020). DERTERMINACION DE VALOR DEL SUELO RURAL POR UNIDADES MINIMAS RENTABLES PARA LA PRODUCCION DE CAÑAMO EN TRES MODELOS DE APROVECHAMIENTO MEDIANTE EL USO DE UN ALGORITMO DE OPTIMIZACION PARA UN PREDIO EN EL MUNICIPIO DE VILLAPINZON, CUNDINAMARCA. Obtenido de UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JÓSE DE CALDAS: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22574/3/RodriguezMirandaRayid%2C2020.pdf MORENO, D. R. (2019). DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA EL CULTIVO, PROCESAMIENTO. Obtenido de FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA: http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7292/1/442404-2019-I-GE.pdf Ramirez , J. M., Naranjo , J., & Torres , A. (Diciembre de 2019). Fedesarrollo . Obtenido de La Industria Del Cannabis Medicinal En Colombia : https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3823/Repor_Diciembre_2019_Ram%C3%ADrez.pdf?sequence=4&isAllowed=y Ramìrez, M., Naranjo, J., & Torres, A. (diciembre de 2019). la industria del cannabis medicicnal en colombia. Obtenido de fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3823/Repor_Diciembre_2019_Ram%C3%ADrez.pdf?sequence=4&isAllowed=y Rivera, N. M. (SEPTIEMBRE de 2019). TRANSNATIONALINSTITUTE. Obtenido de INFORME SOBRE POLITICAS DE DRIGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdf Ruiz Lizarazo , C. C., Arango Duque , J. C., & Mateus Alfonso , C. (2020). ANALISÍS ECONOMICO DE LA INDUSTRIA DEL CANNABIS MEDICINAL EN AMERICA . Obtenido de UNIVERSIDAD EAFIT : https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17454/Cataliana_MateusAlfonso_CindyCarolina_RuizLizarazo_JuanCarlos_ArangoDuque_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y SECRETARIA DE SENADO . (6 de julio de 2016). LEY 1787. Obtenido de congreso de la república: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1787_2016.html Valencia, E. V. (11 de MAYO de 2020). ANÁLISIS A LA REGULACIÓN DEL CANNABIS MEDICINAL EN ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS CULTIVADORES EN COLOMBIA . Obtenido de UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA : https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18234/1/2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdf Martìnez, N. R. (septiembre de 2019). LOS DESAFIOS DEL CANNABIS MEDICINAL EN COLOMBIA UNA MIRADA A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CULTIVADORES. Obtenido de INFORME SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
52 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comercio Internacional |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb32a004-a56a-4e6f-a0e5-0877d08c2fea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25a6d760-4ce7-43b8-9cca-b4950275d895/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3768a481-5aee-40de-b18e-b332d854496e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9f7aedf-ac7f-43f6-8017-bfe0924f68ce/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/36dbe853-6dc8-4969-96d2-e302faf860ad/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/301b1e6b-879f-43f9-a043-afb3e75dda56/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bffad1e5-9105-4af7-82a2-79d786441370/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac7cbabc94cc1664d1e4ebad3d3d87ef 9bb03c5c45591f74b47311d2d72f0a4a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 1c887b251492f86841c46d2fd8e365ba bfc2a8bd47c6021d97ed46e3cb901ffb 0d2ed1311e7cab1f0467089e78fff912 08f143ef49ea1fea7514e2a10e3c154b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247272429387776 |
spelling |
Gaviria Mahecha, Rodrigo AlbertoPenagos Arias, NatalyBallesteros Rojas, Diana Marcela2021-06-22T21:33:47Z2021-06-22T21:33:47Z2020-12-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/34715Penagos Arias, N. y Ballesteros Roja, D. M. (2020) La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionales, Bogotá [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/34715El siguiente documento presenta la investigación llevada a cabo frente a la Asociatividad de pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia, el propósito es reconocer cuál es la posición que tienen dichos cultivadores frente a la producción y comercialización a nivel nacional e internacional, identificando que la legislación colombiana contempla que el 10% de la producción de cannabis medicinal debe provenir de pequeños y medianos cultivadores, sin embargo, la oportunidad se ha monopolizado a causa de grandes inversionistas nacionales e internacionales; por lo cual el crecimiento de pequeñas y medianas empresas no ha sido favorable debido a las condiciones establecidas por el gobierno, no pueden pertenecer al mercado internacional teniendo en cuenta que su inversión inicial no es significativa frente a las grandes industrias, por esta razón ellos no realizan la transformación del producto a derivados que son sujetos a exportación. Partiendo del marco legal establecido en Colombia, se determina que el gobierno dando apoyo a los pequeños y medianos cultivadores otorgara mediante resoluciones y decretos, la entrega de las licencias de cultivo establecido para el origen de plantas de cannabis no psicoactivo, donde se debe realizar el procedimiento para que puedan ser asignados a esquemas asociativos compuestos por los cultivadores.Resumen. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Antecedentes. -- Tabla 1. -- Tipos de licencias para el cultivo de cannabis medicinal. -- Tabla 2. -- Especies de cannabis. -- Tabla 3. -- Componentes del cannabis medicinal. -- Tabla 4. -- Estudios de patología. -- 1. Creación de escenarios en prospectiva de asociatividad. -- 1.1. DOFA estratégica cannabis medicinal. -- 1.2. Análisis estructural. -- 1.3. Juego de actores. -- 1.4. Jugada de actores. -- 2. Ambivalencia y conflictividad. -- 2.1. Ambivalencia de los actores. -- 2.2. Conflictividad de los actores. -- 3. Análisis morfológico. -- 4. Escenarios. -- 4.1. Nuevas oportunidades. -- 4.2. Desarrollo y equilibrio. -- 4.3. Cultivadores con ganas. -- 4.4. Juntos nos va mejor. -- Escenario de apuesta. -- Desarrollo y equilibrio. -- Conclusiones. -- Recomendación. -- Referencias.nataly.penagosa@campusucc.edu.codiana.ballesterosro@campusucc.edu.co52 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Comercio Internacional, BogotáComercio InternacionalBogotáAsociatividadGobiernomarco legalcannabis medicinalpequeño y mediano cultivadorTG 2021 COM 34715La asociatividad como mecanismo generador de competitividad para los pequeños y medianos cultivadores de cannabis medicinal en Colombia en los mercados internacionalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilar , S., Gutierrez , V., Sanchez , L., & Nougier, M. (Abril de 2018). Políticas y prácticas sobre cannabis medicinal en el mundo. Obtenido de Mexico contra la delincuencia : http://fileserver.idpc.net/library/Medicinal%20cannabis%20briefing_SPA_FINAL.PDFAlcántara Montero , A., & Gonzalez Curado , A. (2017). Cannabis en el tratamiento del dolor: consideraciones. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v24n1/carta4.pdfAtehortúa, L. (2018). NUEVAS FRONTERAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS PARA EL MEJORAMIENTO Y LA PRODUCCION DE CANNABIS . Obtenido de UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA .Blanco Contreras , T., & Vásquez Mariño , M. J. (mayo de 2018). cannabis y sus Extractos: potencial de crecimiento exportador para el sector farmaceutico Colombiano . Obtenido de universidad de la salle - ciencia unisalle : https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1275&context=finanzas_comercioCalderòn Vallejo , G. A., Lina Marìa , P. H., Catalina , C. C., & Chica Rios , R. A. (14 de MAYO de 2017). REGULACION DEL USO DE MARIHUANA EN COLOMBIA CON FINES MEDICINALES. Obtenido de REGULACION DEL USO DE MARIHUANA EN COLOMBIA CON FINES MEDICINALES: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a04.pdfCalderon Vallejo, G. A., Pareja Hincapie, L. M., Caicedo Cano, C., & Chica Rios, R. A. (14 de 05 de 2017). REGULACION DE USO DE MARIHUANA EN COLOMBIA CON FINES MEDICINALES. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a04.pdfCannabis en el tratamiento del dolor: consideraciones clínicas y de investigación. (2017). Cannabis en el tratamiento del dolor: consideraciones clínicas y de investigación. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v24n1/carta4.pdfCorda , A., & Fusero , M. (Septiembre de 2016). De la Punición a la Regulación:Políticas de cannabis en América Latina y el Caribe. Obtenido de INFORME SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/informe_sobre_politicas_de_drogas_48.pdfdel Bosque , J., Fernandez , C., Sanchez Huesca , R., Diaz , D. B., Gutierrez Lopez , A. D., Fuentes Mairena , A., . . . Beltran , A. (2013). El problema del consumo de cannabis:el papel del Sector Salud. Obtenido de Salud Mental : https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2013/sam132h.pdfEfraín Valencia, V. (11 de Mayo de 2020). Análisis a la regulacion del cannabis medicinal en esquemas asociativos de pequeños y medianos cultivadores en colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18234/1/2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdfFEDESARROLLO. (20 de Septiembre de 2019). FEDESARROLLO . Obtenido de https://www.fedesarrollo.org.co/content/industria-del-cannabis-medicinal-en-colombia-proyecta-cerca-de-7800-empleosIsaza, J. A. (2020). Cannabis Medicinal Oportunidad de Negocio en Colombia o Solo un Espejismo. Obtenido de UNIVERSIDAD DEL ROSARIO : https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/25549/PastranaIsaza-JulianAugusto-2020.pdf?sequence=3Jeslma, M., Kay, S., & Bewley- Taylor, D. (1 de marzo de 2019). opciones de mercado (más) justo para el mercado del cannabis. Obtenido de swansea university prifysgol abertawe: https://www.tni.org/files/publication-downloads/opciones_de_comercio_mas_justo_para_el_mercado_de_cannabis.pdfMarquez Zuluaga, V., & Carmona Alert, P. (Septiembre de 2019). CANNABIS MEDICINAL ¿ QUE ESTA EN JUEGO? Obtenido de Observatorio Iberoamericano de Drogas y Cultivos Ilícitos (OIDCI): http://www.oei.org.co/uploads/files/microsites/31/155/cannabis-medicinal.pdfMartìnez, N. R. (septiembre de 2019). LOS DESAFIOS DEL CANNABIS MEDICINAL EN COLOMBIA UNA MIRADA A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CULTIVADORES. Obtenido de INFORME SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdfMINISTERIO DE JUSTICIA . (s.f.). Reglamentacion Pequeños Cultivadores Cannabis . Obtenido de Ministerio De Justicia : https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Cannabis/Page/Reglamentacion-pequenos-cultivadores-Cannabis.pdfMINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. (9 de Agosto de 2017). MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Obtenido de RESOLUCION 0579 DE 2017: http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/propuestacomercial/minjusticia-resolucion-2017-n0000579_20170808.doc_.pdfMINISTERIO DE SALUD. (s.f). REGULACION DEL CULTIVO DE EXPLOTACION Y USO DE CANNABIS PARA FINES MEDICOS Y CIENTIFICOS. Obtenido de http://www.odc.gov.co/Portals/1/encuentro-regiones/docs/fondo_nacional_estupefacientes_andres_lopez.pdfMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL . (10 de ABRIL de 2017). MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL . Obtenido de MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%20613%20de%202017.pdfMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. (s.f.). Lista normativa para el cannabis medicinal . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Lista-la-normativa-para-el-cannabis-medicinal-en-Colombia.aspxMiranda, R. A. (Enero de 2020). DERTERMINACION DE VALOR DEL SUELO RURAL POR UNIDADES MINIMAS RENTABLES PARA LA PRODUCCION DE CAÑAMO EN TRES MODELOS DE APROVECHAMIENTO MEDIANTE EL USO DE UN ALGORITMO DE OPTIMIZACION PARA UN PREDIO EN EL MUNICIPIO DE VILLAPINZON, CUNDINAMARCA. Obtenido de UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JÓSE DE CALDAS: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22574/3/RodriguezMirandaRayid%2C2020.pdfMORENO, D. R. (2019). DISEÑO DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA EL CULTIVO, PROCESAMIENTO. Obtenido de FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA: http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7292/1/442404-2019-I-GE.pdfRamirez , J. M., Naranjo , J., & Torres , A. (Diciembre de 2019). Fedesarrollo . Obtenido de La Industria Del Cannabis Medicinal En Colombia : https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3823/Repor_Diciembre_2019_Ram%C3%ADrez.pdf?sequence=4&isAllowed=yRamìrez, M., Naranjo, J., & Torres, A. (diciembre de 2019). la industria del cannabis medicicnal en colombia. Obtenido de fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3823/Repor_Diciembre_2019_Ram%C3%ADrez.pdf?sequence=4&isAllowed=yRivera, N. M. (SEPTIEMBRE de 2019). TRANSNATIONALINSTITUTE. Obtenido de INFORME SOBRE POLITICAS DE DRIGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdfRuiz Lizarazo , C. C., Arango Duque , J. C., & Mateus Alfonso , C. (2020). ANALISÍS ECONOMICO DE LA INDUSTRIA DEL CANNABIS MEDICINAL EN AMERICA . Obtenido de UNIVERSIDAD EAFIT : https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17454/Cataliana_MateusAlfonso_CindyCarolina_RuizLizarazo_JuanCarlos_ArangoDuque_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=ySECRETARIA DE SENADO . (6 de julio de 2016). LEY 1787. Obtenido de congreso de la república: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1787_2016.htmlValencia, E. V. (11 de MAYO de 2020). ANÁLISIS A LA REGULACIÓN DEL CANNABIS MEDICINAL EN ESQUEMAS ASOCIATIVOS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS CULTIVADORES EN COLOMBIA . Obtenido de UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA : https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18234/1/2020-Valencia-regulacion_canabbis_cultivadores.pdfMartìnez, N. R. (septiembre de 2019). LOS DESAFIOS DEL CANNABIS MEDICINAL EN COLOMBIA UNA MIRADA A LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CULTIVADORES. Obtenido de INFORME SOBRE POLÍTICAS DE DROGAS: https://www.tni.org/files/publication-downloads/policybrief_52_web.pdfPublicationORIGINAL2020-Cannabis_ Medicinal _Colombia-LicenciaUso.pdf2020-Cannabis_ Medicinal _Colombia-LicenciaUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf218725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb32a004-a56a-4e6f-a0e5-0877d08c2fea/downloadac7cbabc94cc1664d1e4ebad3d3d87efMD512020-Cannabis_Medicinal_Colombia.pdf2020-Cannabis_Medicinal_Colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf875172https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25a6d760-4ce7-43b8-9cca-b4950275d895/download9bb03c5c45591f74b47311d2d72f0a4aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3768a481-5aee-40de-b18e-b332d854496e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020-Cannabis_ Medicinal _Colombia-LicenciaUso.pdf.jpg2020-Cannabis_ Medicinal _Colombia-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5266https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9f7aedf-ac7f-43f6-8017-bfe0924f68ce/download1c887b251492f86841c46d2fd8e365baMD542020-Cannabis_Medicinal_Colombia.pdf.jpg2020-Cannabis_Medicinal_Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2810https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/36dbe853-6dc8-4969-96d2-e302faf860ad/downloadbfc2a8bd47c6021d97ed46e3cb901ffbMD55TEXT2020-Cannabis_ Medicinal _Colombia-LicenciaUso.pdf.txt2020-Cannabis_ Medicinal _Colombia-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6017https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/301b1e6b-879f-43f9-a043-afb3e75dda56/download0d2ed1311e7cab1f0467089e78fff912MD562020-Cannabis_Medicinal_Colombia.pdf.txt2020-Cannabis_Medicinal_Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain73183https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bffad1e5-9105-4af7-82a2-79d786441370/download08f143ef49ea1fea7514e2a10e3c154bMD5720.500.12494/34715oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/347152024-08-10 19:41:00.631open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |