La responsabilidad del Estado por privación injusta de la libertad en Colombia: un análisis critico
En tiempos actuales la libertad contemplada en la Constitución como un derecho fundamental, debería presentarse mejor, como un derecho condicionado a los excesos de una política criminal desbordada y poco eficiente, que ha hecho del proceso penal y sus medidas cautelares, un castigo anticipado a la...
- Autores:
-
Valencia Tobon, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35351
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/35351
- Palabra clave:
- Principio
Necesidad
Razonabilidad
Medida cautelar personal
Establecimiento carcelario
Control de garantías
Criterio
Reparación
Daño antijurídico
Igualdad de las cargas públicas
Deber jurídico
TG 2021 DER 35351
Principle
Necessity
Reasonableness
Personal precautionary measure
Prison establishment
Control of guarantees
Criteria
Reparation
Unlawful damage
Equality of public charges
Legal duty
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | En tiempos actuales la libertad contemplada en la Constitución como un derecho fundamental, debería presentarse mejor, como un derecho condicionado a los excesos de una política criminal desbordada y poco eficiente, que ha hecho del proceso penal y sus medidas cautelares, un castigo anticipado a la persona que lo padece, su familia y en cierto modo, la sociedad en general, ya que la pena no sólo la padece quien la soporta, sino, que sus efectos se extienden al grupo afectivo más cercano, causando angustia y zozobra en estos. El encarcelamiento preventivo parece no ser la excepción, sino, la regla general a pesar de la excepcionalidad de que trata la Carta Política. Durante años, se ha discutido la legitimidad de una injerencia tan severa en la vida de las personas, como es la de la privación de la libertad, a tal punto que han surgido teorías de un derecho penal mínimo, de un derecho penal más orientado a la reparación del presunto daño y hasta del daño causado, que al castigo en términos de los fines de la pena; al tiempo que el derecho penal ampara la idea falsa de que la pena y el castigo son esenciales para la convivencia social, el ejercicio de la actividad punitiva echa de menos el respeto por los principios y las reglas que orientan su aplicación. |
---|