Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales
El aseguramiento de los derechos fundamentales debe ser una constante en todo el proceso judicial, en especial, cuando se trata de los elementos probatorios que son indispensables para lograr el convencimiento del juez. En esta presentación se aborda esta perspectiva desde la aportación y valoración...
- Autores:
-
Echavarría Ceballos, Uberlina
Dueñas Guerrero, Luz Estella
Guerrero Mejias, Nubia Stella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55315
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55315
- Palabra clave:
- Prueba tecnológica
Derechos fundamentales
Admisibilidad de la prueba
Valoración probatoria
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
COOPER2_e99dc7c822bb3e98ebb1f68020c7719f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55315 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales |
title |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales |
spellingShingle |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales Prueba tecnológica Derechos fundamentales Admisibilidad de la prueba Valoración probatoria |
title_short |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales |
title_full |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales |
title_fullStr |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales |
title_full_unstemmed |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales |
title_sort |
Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales |
dc.creator.fl_str_mv |
Echavarría Ceballos, Uberlina Dueñas Guerrero, Luz Estella Guerrero Mejias, Nubia Stella |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Jiménez, Wilson Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Echavarría Ceballos, Uberlina Dueñas Guerrero, Luz Estella Guerrero Mejias, Nubia Stella |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prueba tecnológica Derechos fundamentales Admisibilidad de la prueba Valoración probatoria |
topic |
Prueba tecnológica Derechos fundamentales Admisibilidad de la prueba Valoración probatoria |
description |
El aseguramiento de los derechos fundamentales debe ser una constante en todo el proceso judicial, en especial, cuando se trata de los elementos probatorios que son indispensables para lograr el convencimiento del juez. En esta presentación se aborda esta perspectiva desde la aportación y valoración de la prueba electrónica como elemento que es incluido en el sistema jurídico como una adaptación de los avances tecnológicos que cada vez se utiliza en las más diversas situaciones. De este modo, el estudio a continuación hace un recorrido por los principales elementos de análisis de la prueba tecnológica, sus condiciones de admisibilidad y el escenario de cara a la ley 2213 de 2022, en la cual se hace referencia de su utilización y alcances. Su principal aporte se relaciona con el esclarecimiento de cómo se relacionan, tanto la prueba que se aporta por medio de medios electrónicos, como el aseguramiento de los derechos fundamentales que son consagrados en la Constitución Política. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T14:15:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T14:15:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Echavarría Ceballos, U., Dueñas Guerrero, L. y Guerrero Mejías, N. (2024). Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55315 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55315 |
identifier_str_mv |
Echavarría Ceballos, U., Dueñas Guerrero, L. y Guerrero Mejías, N. (2024). Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55315 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55315 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Betancourt Restrepo, S. (2010). Las cargas dinamicas probatorias y su repercusion en el proceso penal. Revista Ratio Juris, Revista Ratio Juris Vol. 5 Nº 11 (julio-diciembre 2010) pp. 25-44 © Unaula. Acero Gallego, L. (2014). Regimen Probatorio en el Código General del Proceso. Bogota: Universidad Externado de Colombia https://www.youtube.com/watch?v=GkypoycqEB8. Aponte-Giraldo. (2016). Obtenido de los errores en la valoración probatoria y su incidencia en el debido proceso disciplinario: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11430/trabajo%20DE%20grado%20maestria.pdf?sequence=1 Barbosa, Posso, & Cruz. (2021). Obtenido de Condiciones de adminisibilidad de la prueba tecnológica en los ciberdelitos: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/36039/1/2021_BarbosaCruzPosso_admisibilidad_proceso_ciberdelitos.pdf Barona Villar, S. (2016). “Capítulo II: La prueba”. ): Derecho Jurisdiccional III, 2016, p. 380. Barrios Gonzalez. (2015). Teoría de la sana critica. Obtenido de Revista opinionl Jurídica: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338/1360 Bermudez Muñoz, M. (1995). El futuro de la carga de la prueba en materia de responsabilidad. Revista de Temas Jurídicos N° 11,, P. 16. Bohorquez , R. (25 de enero de 2018). Obtenido de la prueba electrónica en el proceso penal y el valor probatorio de conversaciones mantenidas utilizando programas de mensajería instantánea: http://www.scielo.org.bo/pdf/rbd/n25/n25_a18.pdf Borgez . (2017). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572018000100018. Borgez . (2017). la prueba electrónica en el proceso penal y el valor probatorio de conversaciones mantenidas utilizando programas de mensajería instantánea. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572018000100018. C-086, MP Jorge Ivan Palacio Palacio (Corte Constitucional 24 de febero de 2016). Carnelitti. (1955). La Prueba Civil. . Buenos Aires: Ediciones Arayú. Caro Espitia, N. (2013). La carga dnamica de la prueba frente al principio de prensuncion de inocencia enn Colombia. Verba Iuris 29, • pp. 31-42 • Enero - junio 2013 • Bogotá D.C. Colombia • ISSN: 0121-3474. Congreso de la República de Colombia ley 1564. (12 de julio de 2012). Obtenido de Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html Congreso de la República de Colombia Ley 270. (1996). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html Congreso de la República de Colombia ley 279. (7 de marzo de 1996). Obtenido de Estatutaria de la Administración de Justicia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548#:~:text=Expide%20la%20Ley%20Estatutaria%20de,Responsabilidad%20de%20funcionarios. Congreso de la República de Colombia Ley 527. (18 de agosto de 1999). Obtenido de or medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html Congreso de la República de Colombia ley 8. (14 de diciembre de 1970). Obtenido de Por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones en materia tríbutaria: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1563738 Congreso de la Republica ley 906. (2004). Obtenido de or medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comun. Consejo de Estado. (10 de julio de 1991). C.P. Álvaro Lecompte Luna. . Obtenido de Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda. . Consejo de Estado. (31 de enero de 2018). Obtenido de Cp: Cesar Palomino. Consejo de Estado. (enero de 2018). Rad. No.: 11001-03-25-000-2012-00679-00. Obtenido de Cp Cesar Palomino Cortes: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86539 Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Corte Constitucional C-590. (8 de junio de 2005). Obtenido de Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 185, parcial, de la Ley 906 de 2004 .Actor: Rafael Sandoval López Magistrado Ponente: Dr. Jaime Cordova Triviño: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-590-05.htm Corte Constitucional C-662. (2000). Obtenido de Mp Fabio Morón Diaz: https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_control_de_constitucionalidad_no._662_de_2000.aspx Corte Constitucional T-043. (2020). Obtenido de Corte Constitucional, Sala Octava de revisión de Tutelas, T-043, 2020, pág. 23 (MP José Fernando Reyes: de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-043- Corte Suprema de Justicia. (16 de diciembre de 2010). Mp:Pedro Munar. Obtenido de (Sala de Casación Civil) RAD. 11001 3110 005 2004 01074 01 Couture. (1981). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera Edición. Ediciones Depalma. Buenos Aires,. Buenos Aires. Decreto 1847. (1999). Obtenido de por medio del cual se autoriza el Sistema Declaración y Pago Electrónico de la DIAN y se establecen algunos parámetros operativos para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos por vía electrónica: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1744030 Decreto Ley 2150 . (1995). Obtenido de Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208 Delgado Marín. (2013). "La prueba electrónica en el proceso penal", Diario La Ley, núm. 8167, 201 3, p. 1. Devis Echadía. (1987). Teoría general de la prueba judicial,. Medellín: Biblioteca jurídica Dike. Ferrer-Beltran. (2010). La Prueba y la Decisión Judicial, Capítulo I “La prueba es libertad, pero no tanto: Una teoría de la prueba cuasi-benthamiana. Medellín : Universidad de Medellín. Fons Rodriguez. (2008). Obtenido de 2, www.uv.es/coloquio/coloquio/comunicaciones/sp2fon.pdf Franco Lopez, & Mustafa. (2016). Obtenido de Los sistemas de valoración probatoria: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4387/Sistemas_valoraci%C3%B3n_probatoria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez Agudelo. (2020). Obtenido de Implicaciones jurídicas de la evidencia digital en el proceso judicial colombiano: https://www.redalyc.org/journal/5857/585764837011/html/ Kruger. (1998). Obtenido de Principio de la razon suficiente en LEIBNIZ: file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/22149%20(1).pdf Lopez, M., Medina, D., & Mora, P. (2014). manejo de la carga probatoria en el régimen de protección al consumidor. Bogota: Universidad Javeriana. Martín, D. (2017). Obtenido de La prueba digital. Concepto, clases, aportación al proceso y valoración: https://diariolaley.laley.es/home/DT0000245602/20170411/La-prueba-digital-Concepto-clases-y-aportacion-al-proceso Medina-Torres. (2010). La Prueba y la Decisión Judicial, Capítulo IX “Fundamentos del Derecho. Medellín: Universidad de Medellín. Montoya , C. (2018). Obtenido de ¿Cuándo un mensaje de WhatsApp es válido como una prueba judicial?: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/cuando-un-mensaje-de-whatsapp-es-valido-como-una-prueba-judicial-2750984 Morales Sanchez. (2016). Obtenido de Validez de la prueba electronica, un estudio sobre la firma digital y electronica: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13779/4/validez%20de%20la%20prueba%20electronica.pdf Navarrete. (2019). La prueba electrónica, una crítica a su valoración en la legislación Colombiana. . Revista de Derecho}. Palacios-Moreno. (2015). Obtenido de La prueba como garantía del debido proceso en el proceso: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13924/La%20Prueba%20Como%20Garantia%20del%20Debido%20Proceso%20en%20el%20Proceso%20Disciplinario.pdf?sequence=2&isAllowed=y Parra Sichaca. (2019). Obtenido de Requisitos jurídicos para la validez jurídica de la prueba digital.: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23853/1/Trabajo%20Prueba%20Digital%20aprobado.pdf Pelaez-Hernandez. (febrero de 2021). Obtenido de Actividad probatoria en el proceso disciplinario : https://www.youtube.com/watch?v=vqELgDyyh-I Perez Restrepo, J. (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrttaiva por la actividad medica - decaimiento de su aplicabilidad-. Medelli: Universidad de Antioquia. Quiles Mollá, C. (2016). Obtenido de las nuevas tecnologia como medio de prueba en el proceso judicial: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4226/1/tfg%20quiles%20moll%c3%81%20laura.pdf Ronderos, J. G. R., & Sanctions Officer. (2015). Obtenido de La prueba digital en el contexto jurídico actual.: https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Marco_Legal/Eventos/Presentacion_Deceval_jgrfinal.pdf Rueda Plazas, & Cano. (2018). El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia, Colombia, ediciones. Bogota: Universidad de los Andes. Samora, & Murillo. (2019). Obtenido de La carga de la prueba en el marco del debido proceso en la responsabildad médica: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20085/la%20carga%20de%20la%20prueba%20en%20el%20marco%20del%20debido%20proceso.pdf?sequence=1#:~:text=ahora%20bien%2c%20el%20debido%20proceso,sucesos%20que%20ocasionan%20el%20litigio. Sampieri, R. (2016). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill. Soto. (26 de mayo de 2021). Obtenido de La prueba electrónica y su valoración por un juez o tribunal: https://blog.signaturit.com/es/la-prueba-electronica-y-su-valoracion-por-un-juez-o-tribunal T-590 , Magistrado Ponente Dr. Luis Ernesto Vargas Silva (Corte Constitucional 27 de agosto de 2009). T-923, Corte Constitucional, sentencia T 923 de 2009. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, 9 de (2009). Toro Caicedo. (2019). Los mensajes de datos y la prueba electrónica en la legislación Colombiana. Revista de Derecho. Vargas-Preciado. (2012). Obtenido de prácticas en los procesos disciplinarios que generan irregularidades sustanciales y desconocimiento de los principios rectores: https://core.ac.uk/download/pdf/143447382.pdf Yepes Gomez. (2022). Obtenido de Aplicación de la prueba electrónica en el marco normativo colombiano: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4163/4177 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
45 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Arauca |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Arauca |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Arauca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Arauca |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7b32bd5-a4f8-43eb-ae4c-4db413c8483a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7fed225d-2156-4c20-a05a-6f3af542cbcb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/579fa8d0-9ce5-47a6-ac11-66c64ac17e6b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29df71fe-968b-40d7-872e-e8b50615ea5f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5218101-24c1-4bda-9286-43effc23d6f6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28406924-57eb-482f-a9c3-b2077429f40f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5ff1c33-b0c2-4123-901b-57c243a32cc3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7439c4c-1c27-4b74-afb4-3e7a468b9e5a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7e06ffd-823e-45b7-853e-e2c3f5fa0628/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcc06834-8146-45d3-8922-257e893af8fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 8675f711257c5e691e69dd554d74ae46 b3efbfa74995e7e4a05b0e660f7471db b2e9562a2bf62b1e8c898ab51faeab22 48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2 1921b196505ef063f736bdfe7fffef0c 07da82fbee0fd0df28de755ef674f681 017d00c9ff699bf8c16580486e1e1ba1 bc03e4aaf8d56f317351d91b072612fc e0bec9a8cb85ba001003c3284a3d78eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247022715207680 |
spelling |
Ramírez Jiménez, Wilson EduardoEchavarría Ceballos, UberlinaDueñas Guerrero, Luz EstellaGuerrero Mejias, Nubia Stella2024-04-03T14:15:59Z2024-04-03T14:15:59Z2024-03Echavarría Ceballos, U., Dueñas Guerrero, L. y Guerrero Mejías, N. (2024). Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55315https://hdl.handle.net/20.500.12494/55315El aseguramiento de los derechos fundamentales debe ser una constante en todo el proceso judicial, en especial, cuando se trata de los elementos probatorios que son indispensables para lograr el convencimiento del juez. En esta presentación se aborda esta perspectiva desde la aportación y valoración de la prueba electrónica como elemento que es incluido en el sistema jurídico como una adaptación de los avances tecnológicos que cada vez se utiliza en las más diversas situaciones. De este modo, el estudio a continuación hace un recorrido por los principales elementos de análisis de la prueba tecnológica, sus condiciones de admisibilidad y el escenario de cara a la ley 2213 de 2022, en la cual se hace referencia de su utilización y alcances. Su principal aporte se relaciona con el esclarecimiento de cómo se relacionan, tanto la prueba que se aporta por medio de medios electrónicos, como el aseguramiento de los derechos fundamentales que son consagrados en la Constitución Política.The assurance of fundamental rights must be a constant throughout the judicial process, especially when it comes to the evidentiary elements that are essential to achieve the judge's conviction. This presentation addresses this perspective from the contribution and assessment of electronic evidence as an element that is included in the legal system as an adaptation of technological advances that is increasingly used in the most diverse situations. In this way, the study below takes a look at the main elements of analysis of the technological test, its admissibility conditions and the scenario facing Law 2213 of 2022, which refers to its use and scope. Its main contribution is related to the clarification of how they are related, both the evidence provided through electronic means and the assurance of the fundamental rights that are enshrined in the Political Constitution.1. Introducción -- 2. Tema de investigación y planteamiento del problema -- 3. Objetivos de la investigación -- 4. Objetivo General -- 5. Objetivos Específicos -- 6. Metodología -- 7. Marco teórico -- 8. Capítulo I -- 9. Antecedentes históricos de la prueba electrónica en Colombia a la luz de su admisibilidad en el proceso judicial en Colombia -- 10. La prueba electrónica, una mirada desde el contexto histórico en Colombia -- 11. Conceptualización de la prueba electrónica en Colombia -- 12. Aspectos relacionados con la validez de la prueba electrónica en Colombia -- 13. Admisibilidad de la prueba electrónica en el proceso judicial en Colombia -- 14. La valoración de la prueba electrónica en Colombia -- 15. Capitulo II -- 16. Formas de incorporación, contradicción y valoración de la prueba electrónica en Colombia desde lo preceptuado por la ley 2213 de 2022 -- 17. La valoración probatoria desde la garantía del debido proceso -- 18. Sistemas de valoración probatoria -- 19. La íntima convicción -- 20. La Tarifa Legal -- 21. La Sana Crítica -- 22. La carga dinámica de la prueba como forma de garantía de la igualdad procesal -- 23. Capitulo III -- 24. Pronunciamientos jurisprudenciales en torno a la prueba electrónica desde la garantía de los derechos fundamentales en Colombia -- 25. ConclusionesPregradoAbogado45 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, AraucaDerechoCiencias SocialesAraucaAraucahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aportación y valoración de la prueba digital desde la garantía de los derechos fundamentalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBetancourt Restrepo, S. (2010). Las cargas dinamicas probatorias y su repercusion en el proceso penal. Revista Ratio Juris, Revista Ratio Juris Vol. 5 Nº 11 (julio-diciembre 2010) pp. 25-44 © Unaula.Acero Gallego, L. (2014). Regimen Probatorio en el Código General del Proceso. Bogota: Universidad Externado de Colombia https://www.youtube.com/watch?v=GkypoycqEB8.Aponte-Giraldo. (2016). Obtenido de los errores en la valoración probatoria y su incidencia en el debido proceso disciplinario: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11430/trabajo%20DE%20grado%20maestria.pdf?sequence=1Barbosa, Posso, & Cruz. (2021). Obtenido de Condiciones de adminisibilidad de la prueba tecnológica en los ciberdelitos: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/36039/1/2021_BarbosaCruzPosso_admisibilidad_proceso_ciberdelitos.pdfBarona Villar, S. (2016). “Capítulo II: La prueba”. ): Derecho Jurisdiccional III, 2016, p. 380.Barrios Gonzalez. (2015). Teoría de la sana critica. Obtenido de Revista opinionl Jurídica: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1338/1360 Bermudez Muñoz, M. (1995). El futuro de la carga de la prueba en materia de responsabilidad. Revista de Temas Jurídicos N° 11,, P. 16.Bohorquez , R. (25 de enero de 2018). Obtenido de la prueba electrónica en el proceso penal y el valor probatorio de conversaciones mantenidas utilizando programas de mensajería instantánea: http://www.scielo.org.bo/pdf/rbd/n25/n25_a18.pdfBorgez . (2017). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572018000100018.Borgez . (2017). la prueba electrónica en el proceso penal y el valor probatorio de conversaciones mantenidas utilizando programas de mensajería instantánea. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572018000100018.C-086, MP Jorge Ivan Palacio Palacio (Corte Constitucional 24 de febero de 2016).Carnelitti. (1955). La Prueba Civil. . Buenos Aires: Ediciones Arayú.Caro Espitia, N. (2013). La carga dnamica de la prueba frente al principio de prensuncion de inocencia enn Colombia. Verba Iuris 29, • pp. 31-42 • Enero - junio 2013 • Bogotá D.C. Colombia • ISSN: 0121-3474.Congreso de la República de Colombia ley 1564. (12 de julio de 2012). Obtenido de Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlCongreso de la República de Colombia Ley 270. (1996). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.htmlCongreso de la República de Colombia ley 279. (7 de marzo de 1996). Obtenido de Estatutaria de la Administración de Justicia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548#:~:text=Expide%20la%20Ley%20Estatutaria%20de,Responsabilidad%20de%20funcionarios.Congreso de la República de Colombia Ley 527. (18 de agosto de 1999). Obtenido de or medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmlCongreso de la República de Colombia ley 8. (14 de diciembre de 1970). Obtenido de Por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones en materia tríbutaria: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1563738Congreso de la Republica ley 906. (2004). Obtenido de or medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comun.Consejo de Estado. (10 de julio de 1991). C.P. Álvaro Lecompte Luna. . Obtenido de Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda. .Consejo de Estado. (31 de enero de 2018). Obtenido de Cp: Cesar Palomino.Consejo de Estado. (enero de 2018). Rad. No.: 11001-03-25-000-2012-00679-00. Obtenido de Cp Cesar Palomino Cortes: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86539 Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCorte Constitucional C-590. (8 de junio de 2005). Obtenido de Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 185, parcial, de la Ley 906 de 2004 .Actor: Rafael Sandoval López Magistrado Ponente: Dr. Jaime Cordova Triviño: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-590-05.htmCorte Constitucional C-662. (2000). Obtenido de Mp Fabio Morón Diaz: https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_control_de_constitucionalidad_no._662_de_2000.aspxCorte Constitucional T-043. (2020). Obtenido de Corte Constitucional, Sala Octava de revisión de Tutelas, T-043, 2020, pág. 23 (MP José Fernando Reyes: de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-043-Corte Suprema de Justicia. (16 de diciembre de 2010). Mp:Pedro Munar. Obtenido de (Sala de Casación Civil) RAD. 11001 3110 005 2004 01074 01Couture. (1981). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera Edición. Ediciones Depalma. Buenos Aires,. Buenos Aires.Decreto 1847. (1999). Obtenido de por medio del cual se autoriza el Sistema Declaración y Pago Electrónico de la DIAN y se establecen algunos parámetros operativos para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos por vía electrónica: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1744030Decreto Ley 2150 . (1995). Obtenido de Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208Delgado Marín. (2013). "La prueba electrónica en el proceso penal", Diario La Ley, núm. 8167, 201 3, p. 1.Devis Echadía. (1987). Teoría general de la prueba judicial,. Medellín: Biblioteca jurídica Dike. Ferrer-Beltran. (2010). La Prueba y la Decisión Judicial, Capítulo I “La prueba es libertad, pero no tanto: Una teoría de la prueba cuasi-benthamiana. Medellín : Universidad de Medellín.Fons Rodriguez. (2008). Obtenido de 2, www.uv.es/coloquio/coloquio/comunicaciones/sp2fon.pdfFranco Lopez, & Mustafa. (2016). Obtenido de Los sistemas de valoración probatoria: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4387/Sistemas_valoraci%C3%B3n_probatoria.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez Agudelo. (2020). Obtenido de Implicaciones jurídicas de la evidencia digital en el proceso judicial colombiano: https://www.redalyc.org/journal/5857/585764837011/html/Kruger. (1998). Obtenido de Principio de la razon suficiente en LEIBNIZ: file:///D:/Mis%20documentos/Descargas/22149%20(1).pdfLopez, M., Medina, D., & Mora, P. (2014). manejo de la carga probatoria en el régimen de protección al consumidor. Bogota: Universidad Javeriana.Martín, D. (2017). Obtenido de La prueba digital. Concepto, clases, aportación al proceso y valoración: https://diariolaley.laley.es/home/DT0000245602/20170411/La-prueba-digital-Concepto-clases-y-aportacion-al-procesoMedina-Torres. (2010). La Prueba y la Decisión Judicial, Capítulo IX “Fundamentos del Derecho. Medellín: Universidad de Medellín.Montoya , C. (2018). Obtenido de ¿Cuándo un mensaje de WhatsApp es válido como una prueba judicial?: https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/cuando-un-mensaje-de-whatsapp-es-valido-como-una-prueba-judicial-2750984Morales Sanchez. (2016). Obtenido de Validez de la prueba electronica, un estudio sobre la firma digital y electronica: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13779/4/validez%20de%20la%20prueba%20electronica.pdfNavarrete. (2019). La prueba electrónica, una crítica a su valoración en la legislación Colombiana. . Revista de Derecho}.Palacios-Moreno. (2015). Obtenido de La prueba como garantía del debido proceso en el proceso: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13924/La%20Prueba%20Como%20Garantia%20del%20Debido%20Proceso%20en%20el%20Proceso%20Disciplinario.pdf?sequence=2&isAllowed=yParra Sichaca. (2019). Obtenido de Requisitos jurídicos para la validez jurídica de la prueba digital.: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23853/1/Trabajo%20Prueba%20Digital%20aprobado.pdfPelaez-Hernandez. (febrero de 2021). Obtenido de Actividad probatoria en el proceso disciplinario : https://www.youtube.com/watch?v=vqELgDyyh-I Perez Restrepo, J. (2011). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad administrttaiva por la actividad medica - decaimiento de su aplicabilidad-. Medelli: Universidad de Antioquia.Quiles Mollá, C. (2016). Obtenido de las nuevas tecnologia como medio de prueba en el proceso judicial: http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4226/1/tfg%20quiles%20moll%c3%81%20laura.pdfRonderos, J. G. R., & Sanctions Officer. (2015). Obtenido de La prueba digital en el contexto jurídico actual.: https://www.deceval.com.co/portal/page/portal/Home/Marco_Legal/Eventos/Presentacion_Deceval_jgrfinal.pdfRueda Plazas, & Cano. (2018). El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia, Colombia, ediciones. Bogota: Universidad de los Andes.Samora, & Murillo. (2019). Obtenido de La carga de la prueba en el marco del debido proceso en la responsabildad médica: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20085/la%20carga%20de%20la%20prueba%20en%20el%20marco%20del%20debido%20proceso.pdf?sequence=1#:~:text=ahora%20bien%2c%20el%20debido%20proceso,sucesos%20que%20ocasionan%20el%20litigio.Sampieri, R. (2016). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.Soto. (26 de mayo de 2021). Obtenido de La prueba electrónica y su valoración por un juez o tribunal: https://blog.signaturit.com/es/la-prueba-electronica-y-su-valoracion-por-un-juez-o-tribunalT-590 , Magistrado Ponente Dr. Luis Ernesto Vargas Silva (Corte Constitucional 27 de agosto de 2009).T-923, Corte Constitucional, sentencia T 923 de 2009. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, 9 de (2009).Toro Caicedo. (2019). Los mensajes de datos y la prueba electrónica en la legislación Colombiana. Revista de Derecho.Vargas-Preciado. (2012). Obtenido de prácticas en los procesos disciplinarios que generan irregularidades sustanciales y desconocimiento de los principios rectores: https://core.ac.uk/download/pdf/143447382.pdfYepes Gomez. (2022). Obtenido de Aplicación de la prueba electrónica en el marco normativo colombiano: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4163/4177Prueba tecnológicaDerechos fundamentalesAdmisibilidad de la pruebaValoración probatoriaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d7b32bd5-a4f8-43eb-ae4c-4db413c8483a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2024_Trabajo_Grado2024_Trabajo_Gradoapplication/pdf595304https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7fed225d-2156-4c20-a05a-6f3af542cbcb/download8675f711257c5e691e69dd554d74ae46MD532024_Acta_Sustentacion2024_Acta_Sustentacionapplication/pdf308442https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/579fa8d0-9ce5-47a6-ac11-66c64ac17e6b/downloadb3efbfa74995e7e4a05b0e660f7471dbMD512024_Licencia_Uso2024_Licencia_Usoapplication/pdf231158https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29df71fe-968b-40d7-872e-e8b50615ea5f/downloadb2e9562a2bf62b1e8c898ab51faeab22MD52TEXT2024_Acta_Sustentacion.txt2024_Acta_Sustentacion.txtExtracted texttext/plain42https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5218101-24c1-4bda-9286-43effc23d6f6/download48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD552024_Licencia_Uso.txt2024_Licencia_Uso.txtExtracted texttext/plain5794https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28406924-57eb-482f-a9c3-b2077429f40f/download1921b196505ef063f736bdfe7fffef0cMD572024_Trabajo_Grado.txt2024_Trabajo_Grado.txtExtracted texttext/plain101694https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5ff1c33-b0c2-4123-901b-57c243a32cc3/download07da82fbee0fd0df28de755ef674f681MD59THUMBNAIL2024_Trabajo_Grado.jpg2024_Trabajo_Grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8128https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7439c4c-1c27-4b74-afb4-3e7a468b9e5a/download017d00c9ff699bf8c16580486e1e1ba1MD5102024_Acta_Sustentacion.jpg2024_Acta_Sustentacion.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12512https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a7e06ffd-823e-45b7-853e-e2c3f5fa0628/downloadbc03e4aaf8d56f317351d91b072612fcMD562024_Licencia_Uso.jpg2024_Licencia_Uso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12042https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcc06834-8146-45d3-8922-257e893af8fd/downloade0bec9a8cb85ba001003c3284a3d78ebMD5820.500.12494/55315oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/553152024-08-10 09:49:29.326https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |