Gestión técnico y económica de la capricultura en la provincia de García Rovira en Santander
Objetivo. Realizar la caracterización de la capricultura en el municipio de Molagavita, departamento de Santander; en el ámbito social, económico y productivo, mediante recolección de datos con los productores, en las diferentes veredas del municipio, para su posterior análisis y documentación. Meto...
- Autores:
-
Acelas Soto, Fredy Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10894
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10894
- Palabra clave:
- Caprinos
Molagavita
Producción
TG 2019 MVZ 10894
Caprines
Production
Molagavita
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Objetivo. Realizar la caracterización de la capricultura en el municipio de Molagavita, departamento de Santander; en el ámbito social, económico y productivo, mediante recolección de datos con los productores, en las diferentes veredas del municipio, para su posterior análisis y documentación. Metodología. El presente trabajo se llevó a cabo en el Municipio de Molagavita, Santander en los sistemas de producción caprina ubicados en las veredas: Potrero Grande, Naranjo, Toma de Agua, Hobo, Púrnio, Chicacuta, y Guayabo. De cada productor encuestado se obtuvo de la información suministrada en una base de datos de la asociación, se partió por hacer una zonificación por veredas y así realizar un trabajo efectivo. Dentro de las características a evaluar se tomaron en cuenta, aspectos generales y componentes como: social, infraestructura, alimentación y nutrición, población, reproducción, genética, sanidad, económico, administrativo, agroindustria cárnica y láctea. Resultados. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el uso de Microsoft Office Excel ® 2016 se aplicó un análisis distributivo y descriptivo. Los resultados muestran que la tenencia de la tierra es en un 83% es propio el 14% está en derechos y acciones y solo un 3% es en arriendo. La extensión de las fincas en promedio es 7,35±13,76 ha, los sistemas de producción son de orientación cárnica en un 81%, el sistema de producción predominante es el extensivo, el tipo de empresa es netamente familiar, los productores tiene una amplia experiencia en la actividad caprina con un promedio de 48,22±10,96 años, el 100% de los encuestados cuentan con alguna fuente de agua, el tipo racial que predomina es la raza Santandereana con el 97,2%, los ingresos de la granja son la principal fuente financiación de la producción, el peso de comercialización de los animales es de 19,85±5,87 kg y el precio por kilogramo promedio que oscila para la venta de carne de cabra es de 5051,5±591,67 pesos MLC. Conclusión. Al realizar el estudio y documentación de los datos recogidos a los productores se evidencia que este tipo de producción en el municipio no está enfocado a el lucro, sino a una especie de ahorro, o ayuda económica para el hogar, en cuanto a la sanidad, alimentación y reproducción de los caprinos locales, se encuentra un poco débil en estructura, debido a la poca cantidad de individuos en cada producción. Palabras clave: Caprinos, Producción, Molagavita. |
---|