Propuesta para la reformulación de la planeación y gestión estratégica de City gas Colombia S.S. ESP
Esta intención se realizó en la empresa CITY GAS COLOMBIA S.S. ESP.,donde obtuvimos la caudal de oportunidades al aprovechar los conocimientos alcanzados durante el proceso de aprendizaje universitario, guiado en las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, el plan que realizamos en la empr...
- Autores:
-
Campos, Víctor Manuel
Clavijo, Martha Hacened
Andrade, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13154
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13154
- Palabra clave:
- Amenazas
Competitividad
Debilidades
Difusión
Estrategias
Estructura
Fortalezas
Funcional
Oportunidades
Planeación
Posicionamiento
TG 2013 AMD 13154
Threats
Competitiveness
Weaknesses
Diffusion
Strategies
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
Summary: | Esta intención se realizó en la empresa CITY GAS COLOMBIA S.S. ESP.,donde obtuvimos la caudal de oportunidades al aprovechar los conocimientos alcanzados durante el proceso de aprendizaje universitario, guiado en las Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, el plan que realizamos en la empresa se determinó como título “PROPUESTA PARA LA REFORMULACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA CITY GAS COLOMBIA S.S. ESP”, fue elaborado a cuidado por competitivos estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, Programa de Administración de Empresas. Formulamos un diagnostico maduro en las siguientes áreas: Administrativa y Financiera, Mercadeo y Ventas, Recursos Humanos y Logística y Distribución. El trascendental objetivo fue la culminación de una Estructura Organizacional, diseño de Procesos y Procedimientos para el desarrollo exitoso de todas las áreas de la compañía en consideración del futuro de la empresa por decisión de quién corresponda. Posteriormente, derivamos una matriz de riesgo y una matriz DOFA. Identificando riesgos potenciales, oportunidades de mejora, falencia de gran envergadura y en general movimientos equívocos internos y externos de la empresa; delo anterior, continuamos en el diseño de realizar estrategias despejadas de especulación, que permiten puntualmente reestructurar la sociedad, florecimiento en aspectos que benefician el recurso humano, su manejo financiero, para mostrar un alineamiento integral que se concibe desde un mapa estratégico, formando así reconocimiento y crecimiento tanto en su calidad total como en su estado financiero y estructural. Las vitales estrategias a implementar son: la Ubicación de un punto de venta, inversión en mejora continua, equipos y planeación, creación del departamento Comercial que permita que la empresa prospere apoyados legalmente. |
---|