Calidad de vida en hombres y mujeres pertenecientes a la Asociación Nacional de Víctimas Futuro Mejor "ANVICFUM" de Floridablanca, Santander.
El objetivo de esta investigación es analizar la calidad de vida en hombres y mujeres pertenecientes a la Asociación Nacional de Victimas Futuro Mejor “ANVICFUM” de Floridablanca, Santander. Pues bien, el conflicto armado es un problema que ha afectado y sigue afectando a muchas poblaciones en zonas...
- Autores:
-
Carvajal Buitrago, Karen Tatiana
Rueda Gómez, Marianella
Reyes Rivas, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51358
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51358
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Conflicto armado
Dimensión física
Dimensión psicológica
Dimensión ambiental
Dimensión de relaciones sociales
TG 2023 PSI 51358
Quality of life
Armed conflictT
Psychological dimension
Enviromental dimension
Physical diemension
Social relations dimension
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El objetivo de esta investigación es analizar la calidad de vida en hombres y mujeres pertenecientes a la Asociación Nacional de Victimas Futuro Mejor “ANVICFUM” de Floridablanca, Santander. Pues bien, el conflicto armado es un problema que ha afectado y sigue afectando a muchas poblaciones en zonas vulnerables, ya que sus derechos más fundamentales han sido vulnerados al ser víctimas de homicidios, desplazamiento forzado, asesinatos, violencia sexual, violencia psicológica, desaparición forzada, entre otros. Como consecuencia, se ve afectado el acceso de esta población a la educación, vivienda digna, atención médica, actividad laboral y servicios básicos indispensables para vivir. Esta investigación se realizó con un diseño descriptivo y desde un enfoque cuantitativo, para lo cual se utilizó el cuestionario de calidad de vida WHOQOL-BREF, propuesto por la OMS, que evalúa 4 dimensiones: salud física, salud psicológica, relaciones sociales y ambiente. En conclusión, a través de esta investigación los resultados obtenidos de manera general son porcentajes que no variaron, ya que se mantuvieron rangos “normales” en las dimensiones de salud física, psicológica y relaciones sociales. Además, se identifica que la dimensión más afectada dentro de la población es la de ambiente, ya que se adquiere una percepción de “poca” satisfacción. |
---|