Estudio de la sostenibilidad del proyecto tren Dorada Chiriguaná: un estudio basado en medios de comunicación y documentación técnica
El proyecto de tren Dorada-Chiriguaná en Colombia tuvo como objetivo revitalizar el transporte ferroviario en el país, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia logística. Este estudio se enfocó en analizar la sostenibilidad del proyecto desde diferen...
- Autores:
-
Arciniegas Santoro, Yohaida Tatiana
Fandiño Guzmán, Luis Enrique
Marín Yara, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55593
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55593
- Palabra clave:
- TG 2024 ICI 55593
Medios de comunicación de masas
Administración de proyectos
Infraestructura
Sostenibilidad
Tren
Transporte
Ferroviario
Infraestructura
Ambiental
Social
Institucional
Red ferrea
Economico
Rehabilitacion
Planificacion
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El proyecto de tren Dorada-Chiriguaná en Colombia tuvo como objetivo revitalizar el transporte ferroviario en el país, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia logística. Este estudio se enfocó en analizar la sostenibilidad del proyecto desde diferentes dimensiones, como la social, institucional, ambiental y económica, utilizando medios de comunicación y documentación técnica como base. El proyecto busca estudiar los criterios de sostenibilidad en las dimensiones ambiental, social, institucional y económico de la ejecución de un sistema ferroviario de transporte de pasajeros y carga en Colombia. El corredor ferroviario había permanecido fuera de funcionamiento por aproximadamente 18 años debido a desafíos como la infraestructura obsoleta y la falta de mantenimiento adecuado. El estudio se enfocó en aspectos ambientales, económicos, sociales e institucionales, y busca determinar el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad del proyecto. El proyecto abarca una longitud total de 558.30 km y que atraviesa 5 departamentos del país. La red ferroviaria en Colombia es principalmente de vía estrecha, y actualmente se está trabajando en reactivar los corredores férreos en el país. Existen lineamientos nacionales y criterios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar la sostenibilidad de proyectos ferroviarios en el país, los cuales abarcan aspectos ambientales, sociales, institucionales y económicos. Por otro lado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) es una agencia estatal encargada de planificar, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y asociaciones público-privadas para la infraestructura de transporte. El Consorcio San Felipe es el licitante del proyecto de rehabilitación y mantenimiento del corredor férreo La Dorada, Caldas - Chiriguaná, Cesar. En base a lo estudiado con respecto a los cuatro criterios de sostenibilidad aplicados en el proyecto de rehabilitación y mantenimiento del corredor férreo de la Dorada- Chiriguaná, se concluyó que dicho proyecto cumple con los criterios establecidos en la ficha técnica suministrada por la agencia nacional de infraestructura (ANI), ya que después del estudio realizado, se determinó que los puntajes ya establecidos eran óptimos en su mayoría, a diferencia de algunos que por medio del análisis de literatura incrementaron sus porcentajes con respecto a los planteados inicialmente en la ficha técnica, el análisis realizado se llevó a cabo haciendo énfasis en dos subitem de cada una de las cuatro dimensiones (ambiental, social , institucional y económica), lo cual permitió un óptimo estudio de la sostenibilidad del proyecto realizado. |
---|