Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática

Este proyecto se centró en conocer cómo se está interviniendo la salud mental de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios a nivel de Latinoamérica; para lograrlo, se realizó una revisión de artículos científicos publicados hasta el presente año. La búsqueda se hizo por medio de...

Full description

Autores:
Castillo Panameño, Ashly Rocío
Franco Zapata, Laura Sofia
Muñoz Campo, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35054
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35054
Palabra clave:
Salud mental
Prisiones
Instituciones carcelarias
Tratamiento penitenciario
Persona privada de la libertad
Reinserción
TG 2021 PSI 35054
Mental health
Prisions
Prison institutions
Prison treatment
Deprivation of liberty
Reintegration
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_e7dcbeaeb4ed28d983fc41abb0ba53c0
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35054
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
title Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
spellingShingle Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
Salud mental
Prisiones
Instituciones carcelarias
Tratamiento penitenciario
Persona privada de la libertad
Reinserción
TG 2021 PSI 35054
Mental health
Prisions
Prison institutions
Prison treatment
Deprivation of liberty
Reintegration
title_short Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
title_full Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
title_fullStr Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
title_sort Manejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemática
dc.creator.fl_str_mv Castillo Panameño, Ashly Rocío
Franco Zapata, Laura Sofia
Muñoz Campo, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peñaranda Saavedra, Lina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castillo Panameño, Ashly Rocío
Franco Zapata, Laura Sofia
Muñoz Campo, Paola Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Salud mental
Prisiones
Instituciones carcelarias
Tratamiento penitenciario
Persona privada de la libertad
Reinserción
topic Salud mental
Prisiones
Instituciones carcelarias
Tratamiento penitenciario
Persona privada de la libertad
Reinserción
TG 2021 PSI 35054
Mental health
Prisions
Prison institutions
Prison treatment
Deprivation of liberty
Reintegration
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 PSI 35054
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Mental health
Prisions
Prison institutions
Prison treatment
Deprivation of liberty
Reintegration
description Este proyecto se centró en conocer cómo se está interviniendo la salud mental de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios a nivel de Latinoamérica; para lograrlo, se realizó una revisión de artículos científicos publicados hasta el presente año. La búsqueda se hizo por medio de las bases de datos como: SciELO, Redalyc, ProQuest, Dialnet, Google Académico, entre otras. La revisión documental permitió el respectivo reconocimiento y análisis de las estrategias utilizadas para el abordaje de la salud mental en las cárceles y la relación con la condición de los reclusos, además de las problemáticas existentes en estos establecimientos por la ausencia de áreas y personal idóneo para el tratamiento de la salud mental. Se concluyó que se hace necesario realizar más investigaciones que permitan la implementación de estrategias o programas para la atención óptima de dicha población
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-12T19:29:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-12T19:29:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/35054
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Castillo Panameño, A. R., Franco Zapata, L. S. y Muñoz Campo, P. A. (2021). Manejo de la Salud Mental en las Personas Privadas de la Libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una Revisión Sistemática [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35054
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/35054
identifier_str_mv Castillo Panameño, A. R., Franco Zapata, L. S. y Muñoz Campo, P. A. (2021). Manejo de la Salud Mental en las Personas Privadas de la Libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una Revisión Sistemática [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35054
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Altamar, A, & Lorelo, L. (2016). Sintomas psicopatologicos en mujeres reclusas de la carcel de San Diego de Cartagena de Indias D.T y C. Bibliotecadigital.usb.edu.co, 1-75.
Amaya, M, Cardona, S, Ramírez, S, Sánchez, LL & Gantiva, C. (2008). Evaluación de la efectividad de un programa de intervención breve para la disminución de la ansiedad en personas que ingresan por primera vez a un centro penitenciario. Psychologia, 2(1), 79-96.
Arias Núñez, V, Mahecha González, E, Páez Cabrera, M, Rodríguez Bolívar, E, & Romero Pardo, Y. (2020). Animación sociocultural a personas privadas de la libertad en la unidad de salud mental - cárcel la modelo. Trabajo de grado, Universidad católica de Colombia, Facultad de Psicología, Bogotá.
Arias, D. (1997). Los derechos humanos: un paradigma para la atención en salud de los privados de libertad. Circuito Segundo Judicial. Rev.Latinoam.Der.Méd. Medic. Leg., 43-50.
Aristizábal, ET, Ríos García, A, & Del Pozo Serrano, F. (2016). Salud Mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla. Salud Uninorte, 32(2), 256-267
Aristizábal, KD, Herrera, G, & Soto Chaquir, M. (2018). Cerrando la brecha: políticas en salud mental/ mujeres privadas de la libertad. Mente joven, 7(143), 268-280
Baltodano Chacón, M., & Márquez Cueva, M. (2014). Ideación suicida en privados de libertad: Una propuesta para su atención. Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica, 15(32), 223-248.
Benavides Portilla, M, & Beitia Cardona, P. (2012). Enfermedad mental en reclusos de la Penitenciaría Nacional de Palmira: Enfoque desde la atención primaria. Ciencia & Salud, 1(1), 51-57.
Coaguila Valdivia, JF, Bedoya Perales, P, Huallpa Mendoza, A, & Contreras Puelles, G. (2021). Los beneficios penitenciarios en el período 2008- 2016 en Arequipa, Perú: propuesta de informe psicológico y resocialización. Anuario de Psicología, 1-7.
Congreso de la República. (21 de Enero de 2013). Ley 1616de 2013. Por medio de la cual se expide la Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
Congreso de la República de Perú. (2019). Ley 30947. Obtenido de Ley de la Salud Mental: 2019). https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluci ones_Legislativas/Proyectos_Firmas_digitales/PL05538.pdf.
Faraone, S. (2015). Más allá de las fronteras de la des/ institucionalización. El dispositivo de salud mental en cárceles: Una estrategia consolidada en la provincia de Santa Fe. Buenos Aires. Argentina: Universidad de Buenos Aires.
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC. (2016). Glosario penitenciario y carcelario. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/53949/GLOSARIO+PENITENCIARIO+Y+ CARCELARIO+06092016.pdf/a6b62ad6-0246-89cf-b7bb0c420eaafbbe#:~:text=PPL%3A%20Poblaci%C3%B3n%20Privada%20de%20la%20Lib ertad.
Jiménez Ruiz, L, Redondo Marín, M, & Mahecha Duarte, D. (2020). Malestar psicológico y resiliencia en mujeres privadas de la libertad en Colombia. Universidad Popular del Cesar, 36(93), 1 – 22.
Lombraña, AN, & Pepe, M. (2013). Salud mental y cárcel: dispositivos de “cuidado” en contextos penitenciarios a partir de la Nueva Ley de Salud Mental. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Universidad de Buenos Aires - UBA, Facultad de Filosofía y Letras. , Buenos Aires.
Lopera Medina, M M, & Pacheco Hernández, J. (2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura revista Gerencia y Políticas de Salud. 19(143), 268-280.
Mahecha, J, & Gutiérrez, J. (2014). El hacinamiento en las cárceles de Colombia: análisis de tres consecuencias e impactos que genera en los reclusos. Tesis de postgrado, Universidad Militar Nueva Granada, Especialización Derecho Procesal Penal Constitucional y Justicia Penal Militar, Bogotá.
Mebarak, M, De Castro, A, Salamanca, M, & Quintero, M. (2009). Salud mental: un abordaje de la salud. Psicología Desde El Caribe, 83–112.
Medina Pérez, Ó, Cardona Duque, DV, & Arcila López, SC. (2011). Riesgo suicida y depresión en un grupo de internos de una cárcel del Quindío (Colombia). Investigaciones Andina, 13(23), 268-280
Ministerio de Salud. (2016). Gestión integral en salud mental para la población privada de la libertad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abecesalud-mental-ppl.pdf
Niño, A, Díaz, M, & Ramírez, N. (2017). Trastorno mental en el contexto carcelario y penitenciario. Carta Comunitaria, 25(143), 77-88
OMS. (30 de Marzo de 2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-ourresponse
República Argentina. (2010). Ley Nacional No 26.657. Obtenido de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm
Ruiz, J, Gómez, I, Landazábal, M, Morales, J, Sánchez, V, & Páez, D. (2002). Riesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de Bogotá. Revista Colombiana de Psicología(11), 99-114.
Santos, MV. (2017). Salud mental de mujeres en prisión del estado de Río de Janeiro. Texto & Contexto - Enfermagem, 26(2).
Tosta Berlinck, M. (2009). La Reforma Psiquiátrica Brasileña: perspectivas y problemas. Salud mental, 32(4), 265-267.
Uribe Rodríguez, A F, Martínez Rodríguez, J, & López Romero, K. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al “Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario” en Bucaramanga, Colombia. Revista Criminalidad, 54(2), 47-60.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 30
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce344265-869d-4ed0-9006-425fedf1ef1d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/101ae7e0-9505-4ab7-a654-2c63b74b3f97/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8148f79f-2ee2-40bc-8fc3-67a77ebd2442/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/438bdb5d-c4aa-48d8-98e7-0ef104012378/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4837972c-934f-4b04-bb0b-e6be55df3de0/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/530c9158-9e53-47a4-bb3c-0fdc1da1e2bd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d7dfd04-f772-49a5-bb3b-0684ca10b653/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a64d367585240d53ecf605d48c3530f
c8b891d1a84b97876ab8418fecc28845
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
7beb637ffd958afea34f74eeb4320843
4d05ab829683df33da2727ac303d2a5a
e31a95e68560de8c912b2c10c03d50d3
dbe59afef29d7b3f4f8b73c79ced146c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247292822093824
spelling Peñaranda Saavedra, Lina María Castillo Panameño, Ashly Rocío Franco Zapata, Laura Sofia Muñoz Campo, Paola Andrea2021-07-12T19:29:22Z2021-07-12T19:29:22Z2021-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/35054Castillo Panameño, A. R., Franco Zapata, L. S. y Muñoz Campo, P. A. (2021). Manejo de la Salud Mental en las Personas Privadas de la Libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una Revisión Sistemática [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35054Este proyecto se centró en conocer cómo se está interviniendo la salud mental de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios a nivel de Latinoamérica; para lograrlo, se realizó una revisión de artículos científicos publicados hasta el presente año. La búsqueda se hizo por medio de las bases de datos como: SciELO, Redalyc, ProQuest, Dialnet, Google Académico, entre otras. La revisión documental permitió el respectivo reconocimiento y análisis de las estrategias utilizadas para el abordaje de la salud mental en las cárceles y la relación con la condición de los reclusos, además de las problemáticas existentes en estos establecimientos por la ausencia de áreas y personal idóneo para el tratamiento de la salud mental. Se concluyó que se hace necesario realizar más investigaciones que permitan la implementación de estrategias o programas para la atención óptima de dicha poblaciónThis project focused on knowing how the mental health of people deprived of liberty is being intervened in prisons in Latin America; to achieve this, a review of scientific articles published up to this year was carried out. The search was done through databases such as: SciELO, Redalyc, ProQuest, Dialnet, Google Scholar, among others. The documentary review allowed the respective recognition and analysis of the strategies used to address mental health in prisons and the relationship with the condition of inmates, in addition to the existing problems in these establishments due to the absence of areas and suitable personnel to mental health treatment. It was concluded that it is necessary to carry out more research that allows the implementation of strategies or programs for the optimal care of this population.ashly.castillop@campusucc.edu.colaura.francoz@campusucc.edu.copaola.munozcam@campusucc.edu.co30Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliSalud mentalPrisionesInstituciones carcelariasTratamiento penitenciarioPersona privada de la libertadReinserciónTG 2021 PSI 35054Mental healthPrisionsPrison institutionsPrison treatmentDeprivation of libertyReintegrationManejo de la salud mental en las personas privadas de la libertad en Instituciones Carcelarias de Latinoamérica: una revisión sistemáticaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Altamar, A, & Lorelo, L. (2016). Sintomas psicopatologicos en mujeres reclusas de la carcel de San Diego de Cartagena de Indias D.T y C. Bibliotecadigital.usb.edu.co, 1-75.Amaya, M, Cardona, S, Ramírez, S, Sánchez, LL & Gantiva, C. (2008). Evaluación de la efectividad de un programa de intervención breve para la disminución de la ansiedad en personas que ingresan por primera vez a un centro penitenciario. Psychologia, 2(1), 79-96.Arias Núñez, V, Mahecha González, E, Páez Cabrera, M, Rodríguez Bolívar, E, & Romero Pardo, Y. (2020). Animación sociocultural a personas privadas de la libertad en la unidad de salud mental - cárcel la modelo. Trabajo de grado, Universidad católica de Colombia, Facultad de Psicología, Bogotá.Arias, D. (1997). Los derechos humanos: un paradigma para la atención en salud de los privados de libertad. Circuito Segundo Judicial. Rev.Latinoam.Der.Méd. Medic. Leg., 43-50.Aristizábal, ET, Ríos García, A, & Del Pozo Serrano, F. (2016). Salud Mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación Femenino El Buen Pastor de Barranquilla. Salud Uninorte, 32(2), 256-267Aristizábal, KD, Herrera, G, & Soto Chaquir, M. (2018). Cerrando la brecha: políticas en salud mental/ mujeres privadas de la libertad. Mente joven, 7(143), 268-280Baltodano Chacón, M., & Márquez Cueva, M. (2014). Ideación suicida en privados de libertad: Una propuesta para su atención. Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica, 15(32), 223-248.Benavides Portilla, M, & Beitia Cardona, P. (2012). Enfermedad mental en reclusos de la Penitenciaría Nacional de Palmira: Enfoque desde la atención primaria. Ciencia & Salud, 1(1), 51-57.Coaguila Valdivia, JF, Bedoya Perales, P, Huallpa Mendoza, A, & Contreras Puelles, G. (2021). Los beneficios penitenciarios en el período 2008- 2016 en Arequipa, Perú: propuesta de informe psicológico y resocialización. Anuario de Psicología, 1-7.Congreso de la República. (21 de Enero de 2013). Ley 1616de 2013. Por medio de la cual se expide la Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.Congreso de la República de Perú. (2019). Ley 30947. Obtenido de Ley de la Salud Mental: 2019). https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluci ones_Legislativas/Proyectos_Firmas_digitales/PL05538.pdf.Faraone, S. (2015). Más allá de las fronteras de la des/ institucionalización. El dispositivo de salud mental en cárceles: Una estrategia consolidada en la provincia de Santa Fe. Buenos Aires. Argentina: Universidad de Buenos Aires.Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC. (2016). Glosario penitenciario y carcelario. https://www.inpec.gov.co/documents/20143/53949/GLOSARIO+PENITENCIARIO+Y+ CARCELARIO+06092016.pdf/a6b62ad6-0246-89cf-b7bb0c420eaafbbe#:~:text=PPL%3A%20Poblaci%C3%B3n%20Privada%20de%20la%20Lib ertad.Jiménez Ruiz, L, Redondo Marín, M, & Mahecha Duarte, D. (2020). Malestar psicológico y resiliencia en mujeres privadas de la libertad en Colombia. Universidad Popular del Cesar, 36(93), 1 – 22.Lombraña, AN, & Pepe, M. (2013). Salud mental y cárcel: dispositivos de “cuidado” en contextos penitenciarios a partir de la Nueva Ley de Salud Mental. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Universidad de Buenos Aires - UBA, Facultad de Filosofía y Letras. , Buenos Aires.Lopera Medina, M M, & Pacheco Hernández, J. (2020). Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura revista Gerencia y Políticas de Salud. 19(143), 268-280.Mahecha, J, & Gutiérrez, J. (2014). El hacinamiento en las cárceles de Colombia: análisis de tres consecuencias e impactos que genera en los reclusos. Tesis de postgrado, Universidad Militar Nueva Granada, Especialización Derecho Procesal Penal Constitucional y Justicia Penal Militar, Bogotá.Mebarak, M, De Castro, A, Salamanca, M, & Quintero, M. (2009). Salud mental: un abordaje de la salud. Psicología Desde El Caribe, 83–112.Medina Pérez, Ó, Cardona Duque, DV, & Arcila López, SC. (2011). Riesgo suicida y depresión en un grupo de internos de una cárcel del Quindío (Colombia). Investigaciones Andina, 13(23), 268-280Ministerio de Salud. (2016). Gestión integral en salud mental para la población privada de la libertad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abecesalud-mental-ppl.pdfNiño, A, Díaz, M, & Ramírez, N. (2017). Trastorno mental en el contexto carcelario y penitenciario. Carta Comunitaria, 25(143), 77-88OMS. (30 de Marzo de 2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-ourresponseRepública Argentina. (2010). Ley Nacional No 26.657. Obtenido de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htmRuiz, J, Gómez, I, Landazábal, M, Morales, J, Sánchez, V, & Páez, D. (2002). Riesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de Bogotá. Revista Colombiana de Psicología(11), 99-114.Santos, MV. (2017). Salud mental de mujeres en prisión del estado de Río de Janeiro. Texto & Contexto - Enfermagem, 26(2).Tosta Berlinck, M. (2009). La Reforma Psiquiátrica Brasileña: perspectivas y problemas. Salud mental, 32(4), 265-267.Uribe Rodríguez, A F, Martínez Rodríguez, J, & López Romero, K. (2012). Depresión y ansiedad estado/rasgo en internos adscritos al “Programa de Inducción al Tratamiento Penitenciario” en Bucaramanga, Colombia. Revista Criminalidad, 54(2), 47-60.PublicationORIGINAL2021_manejo_salud_mental.pdf2021_manejo_salud_mental.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf450794https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce344265-869d-4ed0-9006-425fedf1ef1d/download4a64d367585240d53ecf605d48c3530fMD512021_manejo_salud_mental-LicenciaUso.pdf2021_manejo_salud_mental-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf268780https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/101ae7e0-9505-4ab7-a654-2c63b74b3f97/downloadc8b891d1a84b97876ab8418fecc28845MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8148f79f-2ee2-40bc-8fc3-67a77ebd2442/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2021_manejo_salud_mental.pdf.jpg2021_manejo_salud_mental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/438bdb5d-c4aa-48d8-98e7-0ef104012378/download7beb637ffd958afea34f74eeb4320843MD542021_manejo_salud_mental-LicenciaUso.pdf.jpg2021_manejo_salud_mental-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5401https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4837972c-934f-4b04-bb0b-e6be55df3de0/download4d05ab829683df33da2727ac303d2a5aMD55TEXT2021_manejo_salud_mental.pdf.txt2021_manejo_salud_mental.pdf.txtExtracted texttext/plain82039https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/530c9158-9e53-47a4-bb3c-0fdc1da1e2bd/downloade31a95e68560de8c912b2c10c03d50d3MD562021_manejo_salud_mental-LicenciaUso.pdf.txt2021_manejo_salud_mental-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain81https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9d7dfd04-f772-49a5-bb3b-0684ca10b653/downloaddbe59afef29d7b3f4f8b73c79ced146cMD5720.500.12494/35054oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/350542024-08-10 11:13:35.512open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=