Comportamiento de los agentes económicos

En este documento se pretende generar una reflexión en torno al concepto de racionalidad y su conexión con la Psicología, en tanto se asuma que la conducta maximiza valor o bienestar. En primera instancia, se revisarán al- gunos aspectos filosóficos que subyacen al pensamiento neoclásico que influen...

Full description

Autores:
Parrado Corredor, Felipe Ernesto
Tipo de recurso:
Contribution to the magazine
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53506
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53506
Palabra clave:
Teoría económica
Psicología económica
Racionalidad
Utilidad
Modelos del comportamiento
Economic theory
Economic psychology
Ratio- nality
Utility
Models of behavior
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En este documento se pretende generar una reflexión en torno al concepto de racionalidad y su conexión con la Psicología, en tanto se asuma que la conducta maximiza valor o bienestar. En primera instancia, se revisarán al- gunos aspectos filosóficos que subyacen al pensamiento neoclásico que influenciaron la conformación del método de la ciencia económica; luego se presentarán algunas pos- turas de otras Ciencias Sociales en torno a la suposición de racionalidad plena de los agentes económicos. Finalmente se propondrán qué aspectos de la teoría neoclásica deben ser o no revisados teniendo en cuenta los nuevos hallazgos en Psicología y en Economía en procesos de toma de deci- siones; y describir la relación de colaboración que estas dos ciencias pueden llegar a tener, con miras a construir teorías de mayor poder explicativo acerca del comportamiento y el bienestar de los individuos.