Incidencias de las reformas tributarias leyes 788 y 863 en cuanto al impuesto sobre las ventas en el sector constructor.

Esta investigación contiene la definición de los diferentes contratos de construcción utilizados actualmente por las empresas constructoras en Colombia. Contiene además su aplicación en cuanto al sistema contable y tributario, los cuales se visualizan mediante cuadros ilustrativos que muestran las i...

Full description

Autores:
Caro Restrepo, Sergio Danilo
Ríos Lopera, Wilmar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4213
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4213
Palabra clave:
Industria de la construcción
Declaración de renta
Reforma tributaria
Ley 863 de 2003
Ley 788 de 2002
Impuestos
Impuesto a las ventas
Contratos de construcción
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Esta investigación contiene la definición de los diferentes contratos de construcción utilizados actualmente por las empresas constructoras en Colombia. Contiene además su aplicación en cuanto al sistema contable y tributario, los cuales se visualizan mediante cuadros ilustrativos que muestran las implicaciones positivas y negativas en la ejecución de los diferentes contratos de construcción. Para la realización de esta investigación se partió del conocimiento de los contratos de construcción, su manejo contable, la Ley 788 de diciembre 27 de 2002, la Ley 863 de diciembre 29 de 2003 y algunos documentos relacionados con el manejo del impuesto sobre las ventas en el sector constructor. Todo lo anterior permitió la verificación y el cumplimiento de los resultados obtenidos durante la investigación. En cuanto a los resultados obtenidos en la investigación se determinó que el impuesto sobre las ventas aplicado a los materiales y servicios que utilizan las empresas constructoras, afectan significativamente los presupuestos e índices financieros. Este efecto se da porque estas empresas tienen que involucran dentro de su estructura contable la información de terceros originados por la modalidad de contrato utilizado para el desarrollo de su objeto social. Para el desarrollo de este informe se contó con el método de investigación deductivo, el cual permitió definir los conceptos teóricos generales en cuanto al impuesto sobre las ventas. El método de investigación análisis determinó cada una de las falencias que se presentaron en el sector analizado, a su vez el método de síntesis ayudó a comprender más el problema estudiado y generar conclusiones debidamente sustentadas. El método de investigación inductivo permitió formular hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente en los casos de los que se partió, sino a otros de la misma clase. Las entrevistas con Revisores Fiscales y Contadores de algunas empresas constructoras en la ciudad de Medellín, contribuyó al conocimiento y desarrollo de esta investigación ya que se dió a conocer cómo estas desarrollan su objeto social en diferentes modalidades propias de la construcción.