“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.”
El proyecto las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R. La Plata, Nechí, año 2014, pretende contribuir con el proceso de enseñabilidad, su ejecución busca la integración del estudiante en l...
- Autores:
-
Requena Álvarez, Luz Mery
Niebles Ávila, Karen Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14147
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14147
- Palabra clave:
- Recreación
Operaciones matemáticas
Comprensión
Estratégicas
Resolución de problemas
Lúdica
Educación básica
TG 2014 LMI 14147
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
COOPER2_e77433dd896d1f594a6b43f8e7ea19ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14147 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” |
title |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” |
spellingShingle |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” Recreación Operaciones matemáticas Comprensión Estratégicas Resolución de problemas Lúdica Educación básica TG 2014 LMI 14147 |
title_short |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” |
title_full |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” |
title_fullStr |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” |
title_full_unstemmed |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” |
title_sort |
“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” |
dc.creator.fl_str_mv |
Requena Álvarez, Luz Mery Niebles Ávila, Karen Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivas Díaz, Evaristo Dario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Requena Álvarez, Luz Mery Niebles Ávila, Karen Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recreación Operaciones matemáticas Comprensión Estratégicas Resolución de problemas Lúdica Educación básica |
topic |
Recreación Operaciones matemáticas Comprensión Estratégicas Resolución de problemas Lúdica Educación básica TG 2014 LMI 14147 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 LMI 14147 |
description |
El proyecto las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R. La Plata, Nechí, año 2014, pretende contribuir con el proceso de enseñabilidad, su ejecución busca la integración del estudiante en los niveles sociales, culturales y económicos de una sociedad, implementando estrategias pedagógicas, que estimulen la capacidad mental y física, y su creatividad, y habilidad para el pensamiento lógico matemático. Por ello el proyecto permitirá el desarrollo significativo de las operaciones matemáticas en los estudiantes de este CER. El proyecto inicialmente presenta las principales dificultades que se evidencian en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las operaciones matemáticas, en los estudiantes de la básica primaria, el desarrollo de la propuesta consiste en la ejecución de actividades lúdicas pedagógicas, basadas en la enseñanza de las operaciones básicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-25T20:40:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-25T20:40:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14147 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Requena Álvarez, L. M. y Niebles Ávila, K. J. (2014). “Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14147 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14147 |
identifier_str_mv |
Requena Álvarez, L. M. y Niebles Ávila, K. J. (2014). “Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14147 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bühler, K. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_B%C3%BChler. Callois, R. (1958). http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/caillois.htm. Froebel. El jardin de la infacia. Froebel, F. El jardín de la infancia. Citado por: Rodríguez, I. En: http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Froebel.pdf. Gadner, M. (1975). GÓMEZ, C. (2002). Proyectos Factibles. Valencia: Editorial Predios. Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial,. Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial. Johnson, D. (1960). Games for mathematics. Makarenko, A. (Conferencias sobre Educación Infantil.). Propuesta de Capacitación Docente para el Magdalena Medio y Nordeste. Pochulo. (2005). Analisis de las clases de errores que cometen los alumnos y propuesta de andamiaje para aquellos errores que requieren cambio conceptual. Revista Liberoamericana de Educación , 2. Vigotsky En Jimenez, C. (1998). Pedagogía de la Creatividad y la Lúdica,. Santa Fe de Bogotá. pp. 91: Ed. Cooperativa Magisterio. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
94 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Matemáticas e Informática, Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas e Informática |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e84015e-0edb-490e-9c1b-65ce0d22900f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d414f3a6-5be3-4c98-966e-7592468e17ec/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4bc533a-3b1f-41b7-8bf4-3f9bad4557ac/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0ce2ac1-dcf5-4ea3-9d99-4643be53359e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c88abcd348fe9ee6ff48e75e91223666 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 14d7a38409c76062a5673df373359084 776a282e629c4b71336b6dcd2b5c4f9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246915627286528 |
spelling |
Rivas Díaz, Evaristo DarioRequena Álvarez, Luz MeryNiebles Ávila, Karen Johanna2019-09-25T20:40:22Z2019-09-25T20:40:22Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12494/14147Requena Álvarez, L. M. y Niebles Ávila, K. J. (2014). “Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.” (Tesis de pregrado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14147El proyecto las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R. La Plata, Nechí, año 2014, pretende contribuir con el proceso de enseñabilidad, su ejecución busca la integración del estudiante en los niveles sociales, culturales y económicos de una sociedad, implementando estrategias pedagógicas, que estimulen la capacidad mental y física, y su creatividad, y habilidad para el pensamiento lógico matemático. Por ello el proyecto permitirá el desarrollo significativo de las operaciones matemáticas en los estudiantes de este CER. El proyecto inicialmente presenta las principales dificultades que se evidencian en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las operaciones matemáticas, en los estudiantes de la básica primaria, el desarrollo de la propuesta consiste en la ejecución de actividades lúdicas pedagógicas, basadas en la enseñanza de las operaciones básicas.Agradecimientos. -- Introducción. -- 1. Descripción y formulación del problema. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 1.3 Justificación. -- 1.4 Objetivos. -- 1.4.1 General. -- 1.4.2 Específicos. -- 2. Marco referencial. -- 2.1 Marco de Antecedentes. -- 2.2 Marco teórico. -- 2.2.1 Teorías pedagógicas que favorecen las actividades lúdicas en el aula de clases. -- 2.2.2 Los juegos como estrategias que favorecen los procesos de enseñanza aprendizaje. -- 2.2.3 Características de los juegos didácticos. -- 2.2.4 Principios Básicos para la estructuración y aplicación de los Juegos didácticos en las aulas de clases. -- 2.2.4 Ventajas de los Juegos didácticos. -- 2.2.5 Clasificación de los juegos didácticos. -- 2.3 Marco contextual. -- 2.3.1 Características de la vereda La Plata, Municipio de Nechí. -- 2.3.2 Algunos Aspectos Importantes Del P.E.I. Del Centro Educativo Rural La Plata-Nechí. -- 2.3.2.1 Filosofías del Centro Educativo Rural La Plata-Nechí. -- 2.3.2.2 Misión. -- 2.3.2.4 Perfil Del Docente. -- 3. Diseño metodológico. -- 3.1 Enfoque. -- 3.2 Tipo de investigación. -- 3.3 Población y muestra. -- 3.4 Técnica e instrumentos. -- La Encuesta. -- La Entrevista. -- La Observación Directa. – 3.5 Fases de la investigación. -- 4. Recursos. -- 4.1 Humanos. -- 4.2 Materiales didácticos. -- 4.3 Físicos. - 5. Resultados y análisis. -- 5.1 resultados. -- 5.2 análisis. -- 6. conclusiones. -- 7. recomendaciones. -- 8. referencias bibliográficas. -- 9. anexos. -- 9.1 plan de acción. -- 9.1.1 Objetivos de las actividades. -- 9.1.1.2 Aplicación de encuesta. -- 9.1.1.3 Temas recreativos y juegos pedagógicos. -- Tema: 1 “Jugamos Método maya”. -- Tema: 2 “Jugamos crucigramas de restas”. -- Tema: 3 “jugamos dibujos secretos, números divisibles”. -- Tema: 4 “jugamos Recreaciones matemáticos sumas”. -- Tema: 5 “Jugamos al bingo y domino”. -- Tema: 6 “Jugamos a resolver problemas”. -- Tema: 7 “Jugamos con cuadriculas”. -- Tema: 8 “Jugamos a investigar”. -- Tema: 9 “Jugamos con cartas”. -- Tema: 10 “Jugamos con figuras geométricas lógicos”. -- Tema 1. Jugamos Método maya (práctica la multiplicación) utilizaremos pizarrón y marcadores. -- Tema 2. “jugamos crucigramas de restas”, para esta actividad necesitaremos, hojas de actividades impresas en color, pizarrón y marcadores. -- Tema 3: “jugamos dibujos secretos, números divisibles” utilizaremos pizarrón, marcadores, colores y hojas con actividades impresas en color. -- Tema 4: “jugamos Recreaciones matemáticos sumas” utilizaremos láminas impresas en color, pizarrón y marcador. -- Tema 5: “Jugamos al bingo y domino” utilizaremos tableros de loterías, pizarrón, marcadores. _51 Ahora jugamos domino. -- Tema 6: “Jugamos a resolver problemas” utilizaremos fichas, bolígrafo y papel. -- Tema 7: “Jugamos con cuadriculas” Utilizaremos cartulina de colores, tijeras y marcadores. -- Tema 8: “Jugamos a investigar” Utilizaremos fichas. -- Tema 9: “Jugamos con cartas” Utilizaremos. -- Tema 10: “Jugamos con figuras geométricas lógicos” utilizaremos pizarrón y marcadores. -- Anexo 2. -- Encuesta dirigida a los docentes del c.e.r la plata.luz.requena@campusucc.edu.cokaren.nieblesa@campusucc.edu.co94 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Educación, Licenciatura en Matemáticas e Informática, MedellínLicenciatura en Matemáticas e InformáticaMedellínRecreaciónOperaciones matemáticasComprensiónEstratégicasResolución de problemasLúdicaEducación básicaTG 2014 LMI 14147“Las actividades lúdico-recreativas: una estrategia que permite mejorar la comprensión de las operaciones básicas en los estudiantes de primaria del C.E.R La Plata, Nechí, año 2014.”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBühler, K. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_B%C3%BChler.Callois, R. (1958). http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/arena/caillois.htm.Froebel. El jardin de la infacia. Froebel, F. El jardín de la infancia. Citado por: Rodríguez, I. En: http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Froebel.pdf.Gadner, M. (1975).GÓMEZ, C. (2002). Proyectos Factibles. Valencia: Editorial Predios.Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial,.Huizinga, J. (1998). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial.Johnson, D. (1960). Games for mathematics.Makarenko, A. (Conferencias sobre Educación Infantil.). Propuesta de Capacitación Docente para el Magdalena Medio y Nordeste.Pochulo. (2005). Analisis de las clases de errores que cometen los alumnos y propuesta de andamiaje para aquellos errores que requieren cambio conceptual. Revista Liberoamericana de Educación , 2.Vigotsky En Jimenez, C. (1998). Pedagogía de la Creatividad y la Lúdica,. Santa Fe de Bogotá. pp. 91: Ed. Cooperativa Magisterio.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2014_actividades_ludico_recreativas.pdf2014_actividades_ludico_recreativas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4060807https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e84015e-0edb-490e-9c1b-65ce0d22900f/downloadc88abcd348fe9ee6ff48e75e91223666MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d414f3a6-5be3-4c98-966e-7592468e17ec/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2014_actividades_ludico_recreativas.pdf.txt2014_actividades_ludico_recreativas.pdf.txtExtracted texttext/plain108096https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4bc533a-3b1f-41b7-8bf4-3f9bad4557ac/download14d7a38409c76062a5673df373359084MD53THUMBNAIL2014_actividades_ludico_recreativas.pdf.jpg2014_actividades_ludico_recreativas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3885https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f0ce2ac1-dcf5-4ea3-9d99-4643be53359e/download776a282e629c4b71336b6dcd2b5c4f9dMD5420.500.12494/14147oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/141472024-08-10 17:23:40.221restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |