Pigmentaciones generadas por sustancias nocivas (cigarrillo convencional, electrónico y marihuana) en resinas de nueva generación estudio in vitro
Objetivo: Evaluar el cambio de color que se presenta en resinas compuestas nanohíbridas expuestas a diferentes sustancias nocivas (cigarrillo convencional, cigarrillo electrónico y marihuana). Materiales y métodos: Se conformó una muestra de 30 discos de resina nanohíbrida (Zafira©) esmalte A2 de 2...
- Autores:
-
Arango Santander, Santiago
Ruiz Castañeda, Daniela
Vasco Rivera, Fernando José
Vidales Saldarriaga, Carlos
Serna Bolívar, Sara María
Ocampo Valencia, Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53657
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53657
- Palabra clave:
- Resina nano híbrida
Pigmentación
Cigarrillo
Cigarrillo electrónico
Marihuana
TG 2023 ODO 53657
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Objetivo: Evaluar el cambio de color que se presenta en resinas compuestas nanohíbridas expuestas a diferentes sustancias nocivas (cigarrillo convencional, cigarrillo electrónico y marihuana). Materiales y métodos: Se conformó una muestra de 30 discos de resina nanohíbrida (Zafira©) esmalte A2 de 2 mm de espesor, los cuales fueron expuestos a la combustión del cigarrillo convencional, electrónico y la marihuana. Se utilizaron 10 discos de resina como grupo control no expuestos a ningún factor de combustión. Para la prueba se usaron tres cajas de vidrio, las cuales se individualizaron para cada factor. Cada disco de resina se expuso al humo por 90 minutos. Resultados: De las tres sustancias evaluadas, se evidenció un mayor promedio de la escala de pigmentación para el cigarrillo (3,03 ± 1,78) y menor promedio para la marihuana (2,43 ± 0,99), sin embargo, las diferencias entre los promedios no fueron estadísticamente significativas (Vp > 0,7).Se identificó que el promedio de pigmentación fue significativamente menor en el control (0,44±0,11), respecto a las tres sustancias analizadas (Vp < 0,001), lo cual indica cambios significativos en la escala de pigmentación. |
---|