Upcycling agro-industrial blueberry waste into platform chemicals and structured materials for application in marine environments

Los desechos de poda de arándanos (BPw), obtenidos como residuos de operaciones agroforestales en Chile, se utilizaron para producir productos de valor agregado, incluidos productos químicos y materiales para plataformas. El fraccionamiento de BPw se implementó utilizando solventes de base biológica...

Full description

Autores:
Reyes, Guillermo
Pacheco Pinilla, Claudia Marcela
Isaza Ferro, Estefania
González, Amaidy
Pasquier, Eva
Alejandro Martín, Serguei
Arteaga Pérez, Luis E.
Carrillo, Romina R.
Carrillo Varela, Isabel
Teixeira Mendonça, Regis
Flanigan, Colleen
Rojas, Orlando J.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46607
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1039/d2gc00573e
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46607
Palabra clave:
Desechos de poda de arándanos (BPw)
Filamentos
Líquido iónico
Restauración arrecifes de coral
Antioxidantes
Blueberry pruning waste (BPw)
Filaments
Lonic liquid
Restore coral reefs
Antioxidants
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:Los desechos de poda de arándanos (BPw), obtenidos como residuos de operaciones agroforestales en Chile, se utilizaron para producir productos de valor agregado, incluidos productos químicos y materiales para plataformas. El fraccionamiento de BPw se implementó utilizando solventes de base biológica (γ-valerolactona, GVL) y pirólisis (500 °C), produciendo fracciones sólidas ricas en fenoles y antioxidantes. Se encontró que la fracción líquida estaba enriquecida en azúcares, ácidos y amidas. Además, se produjeron filamentos y mallas impresas en 3D mediante hilado en húmedo y Escritura directa de tinta (DIW), respectivamente. Para este último propósito, BPw se disolvió en un líquido iónico, acetato de 1-etil-3-metilimidazolio ([emim][OAc]), y se regeneró en filamentos de lignocelulosa con nanofibrillas altamente alineadas (dispersión de rayos X de gran angular) que simultáneamente mostraron extensibilidad (tensión húmeda de hasta 39%). Los filamentos de lignocelulosa derivados de BPw mostraron una tenacidad (hasta 2,3 cN dtex-1) que es comparable a la de las fibras de rayón y mostraron una baja reflectancia de la luz (factor RES <3%). Mientras tanto, DIW de los respectivos geles condujo a mallas con hasta un 60% de capacidad de estiramiento en húmedo. Se demostró que el LCF y las mallas tienen un rendimiento fiable en entornos marinos. A modo de demostración, mostramos las perspectivas de reemplazar cuerdas de plástico y otros materiales utilizados para restaurar los arrecifes de coral en la costa de México.