Efectividad de la remoción químico-mecánica de caries comparado con técnicarotatoria convencional en pacientes pediátricos
Según informe de la Organización Mundial de la salud (OMS) se estima que cinco mil millones de personas en el planeta ha sufrido de caries dental, Mientras que el último Estudio nacional de salud bucal en Colombia (ENSAB IV) revela que el 56% de la población padece de esta, constituyéndose en un imp...
- Autores:
-
Lopera Betancur, Maryori
González Gómez, Verónica
Pérez Uribe, Leidy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45212
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45212
- Palabra clave:
- Caries dental
Remoción químico-mecánica
TG 2018 ODO 45212
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | Según informe de la Organización Mundial de la salud (OMS) se estima que cinco mil millones de personas en el planeta ha sufrido de caries dental, Mientras que el último Estudio nacional de salud bucal en Colombia (ENSAB IV) revela que el 56% de la población padece de esta, constituyéndose en un importante problema de salud pública, debido a su impacto en la calidad de vida. Una de las causas que influye en la falta de cuidado bucal, es el miedo y ansiedad que genera en algunas personas, el tratamiento odontológico. Algunos factores influyentes en la ansiedad dental, como: el miedo a la anestesia, al sonido que emite la pieza de alta velocidad y las experiencias odontológicas negativas, han ocasionado que en Sudamérica el 34.7% de los preescolares y el 41.1% de los padres de dichos niños, eviten, retrasen o cancelen los tratamientos dentales |
---|