Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal
Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias de sexo en la severidad y factores de riesgo en la aparición de caries dental y enfermedad periodontal. Metodología: realizamos un estudio retrospectivo transversal a través de la revisión de historias clínicas de...
- Autores:
-
Mafla Chamorro, Ana Cristina
Patiño, Mauricio Alexander
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9767
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2596
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9767
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
COOPER2_e6a4164b2079f87c19acaadc0a97804c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9767 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Mafla Chamorro, Ana CristinaPatiño, Mauricio Alexander2019-04-222019-05-14T21:13:04Z2019-05-14T21:13:04Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/259610.16925/2357-4607.2019.01.03https://hdl.handle.net/20.500.12494/9767Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias de sexo en la severidad y factores de riesgo en la aparición de caries dental y enfermedad periodontal. Metodología: realizamos un estudio retrospectivo transversal a través de la revisión de historias clínicas de 621 pacientes de la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Pasto, Colombia durante 2008 y 2013. Obtuvimos el índice COPD e ICDAS II para determinar la severidad de caries dental y el Índice CPITN para evaluar enfermedad periodontal. Se realizó un análisis descriptivo y la asociación entre caries dental y enfermedad periodontal y los factores de riesgo se evaluó mediante modelos lineales generalizados. Resultados: la media de COPD fue levemente mayor en mujeres (20,97±6,01) que hombres (20,59±5,47) (P=0,191). Existió diferencia con respecto a dientes perdidos en hombres (4,85±4,54) y mujeres (6,12±5,64) (P=0,020). Encontramos que 12,8 % de hombres y 10,2 % de mujeres tenían bolsas periodontales ≥6mm (P=0,136). La presencia de diastemas (OR=2,881; IC al 95 %: 1,479-5,613; P=0,002) y sangrado gingival (OR=40,263; IC al 95 %: 7,851-206,484; P<0,001) se asociaron significativamente con la enfermedad periodontal en hombres y tener apiñamiento (OR=2,059; IC al 95 %: 1,387-3,055; P<0,001) y estar casada (OR=1,859; IC al 95 %: 1,046-3,304; P<0,034) influyó en esta enfermedad en mujeres. Conclusión: el diseño de estudio retrospectivo transversal es limitado, pero ofrece una vía prometedora para futuras exploraciones. Los resultados tienen implicaciones para la promoción de diferencias en sexo en cuidados de salud oral.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2596/2629Revista Nacional de Odontología; Vol 15 No 28 (2019)Revista Nacional de Odontología; Vol. 15 Núm. 28 (2019)Revista Nacional de Odontología; v. 15 n. 28 (2019)2357-46071900-3080Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontalArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication20.500.12494/9767oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/97672024-07-16 13:27:24.442metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
title |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
spellingShingle |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
title_short |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
title_full |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
title_fullStr |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
title_full_unstemmed |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
title_sort |
Diferencias de sexo en severidad y factores de riesgo para caries dental y enfermedad periodontal |
dc.creator.fl_str_mv |
Mafla Chamorro, Ana Cristina Patiño, Mauricio Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mafla Chamorro, Ana Cristina Patiño, Mauricio Alexander |
description |
Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias de sexo en la severidad y factores de riesgo en la aparición de caries dental y enfermedad periodontal. Metodología: realizamos un estudio retrospectivo transversal a través de la revisión de historias clínicas de 621 pacientes de la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Pasto, Colombia durante 2008 y 2013. Obtuvimos el índice COPD e ICDAS II para determinar la severidad de caries dental y el Índice CPITN para evaluar enfermedad periodontal. Se realizó un análisis descriptivo y la asociación entre caries dental y enfermedad periodontal y los factores de riesgo se evaluó mediante modelos lineales generalizados. Resultados: la media de COPD fue levemente mayor en mujeres (20,97±6,01) que hombres (20,59±5,47) (P=0,191). Existió diferencia con respecto a dientes perdidos en hombres (4,85±4,54) y mujeres (6,12±5,64) (P=0,020). Encontramos que 12,8 % de hombres y 10,2 % de mujeres tenían bolsas periodontales ≥6mm (P=0,136). La presencia de diastemas (OR=2,881; IC al 95 %: 1,479-5,613; P=0,002) y sangrado gingival (OR=40,263; IC al 95 %: 7,851-206,484; P<0,001) se asociaron significativamente con la enfermedad periodontal en hombres y tener apiñamiento (OR=2,059; IC al 95 %: 1,387-3,055; P<0,001) y estar casada (OR=1,859; IC al 95 %: 1,046-3,304; P<0,034) influyó en esta enfermedad en mujeres. Conclusión: el diseño de estudio retrospectivo transversal es limitado, pero ofrece una vía prometedora para futuras exploraciones. Los resultados tienen implicaciones para la promoción de diferencias en sexo en cuidados de salud oral. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:13:04Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2596 10.16925/2357-4607.2019.01.03 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9767 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2596 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9767 |
identifier_str_mv |
10.16925/2357-4607.2019.01.03 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2596/2629 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; Vol 15 No 28 (2019) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; Vol. 15 Núm. 28 (2019) |
dc.source.por.fl_str_mv |
Revista Nacional de Odontología; v. 15 n. 28 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-4607 1900-3080 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247110423347200 |