El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales
En el ámbito educativo, la enseñanza de las matemáticas ha evolucionado hacia enfoques pedagógicos que buscan no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar un aprendizaje significativo y duradero. Esta investigación se sumerge en la creación y aplicación de una unidad didáctica diseñada pa...
- Autores:
-
Gómez Cardona , Manuela
Úsuga Martínez, Yurith Salomé
Hernández Cataño, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55896
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/55896
- Palabra clave:
- Lenguaje algebraico
Pensamiento variacional
Material concreto
Secuncia de actividades
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_e677248f94e272bef9f13bbf90a2069d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/55896 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales |
title |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales |
spellingShingle |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales Lenguaje algebraico Pensamiento variacional Material concreto Secuncia de actividades |
title_short |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales |
title_full |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales |
title_fullStr |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales |
title_full_unstemmed |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales |
title_sort |
El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Cardona , Manuela Úsuga Martínez, Yurith Salomé Hernández Cataño, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mesa Peña, Einer Oswaldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Cardona , Manuela Úsuga Martínez, Yurith Salomé Hernández Cataño, Luisa Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lenguaje algebraico Pensamiento variacional Material concreto Secuncia de actividades |
topic |
Lenguaje algebraico Pensamiento variacional Material concreto Secuncia de actividades |
description |
En el ámbito educativo, la enseñanza de las matemáticas ha evolucionado hacia enfoques pedagógicos que buscan no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar un aprendizaje significativo y duradero. Esta investigación se sumerge en la creación y aplicación de una unidad didáctica diseñada para fortalecer el lenguaje algebraico en estudiantes de octavo grado. Este proyecto se distingue por la integración de estrategias lúdicas, reconociendo el valor para el entendimiento y la aplicación de conceptos matemáticos. El lenguaje algebraico, al ser un componente esencial en el desarrollo de competencias matemáticas avanzadas, representa un desafío para muchos estudiantes en esta etapa académica. La complejidad de los símbolos y la abstracción inherente a la disciplina pueden generar barreras cognitivas que dificultan la comprensión y apropiación de los conceptos algebraicos. En este contexto, la implementación de la lúdica es una herramienta pedagógica innovadora y efectiva, capaz de desencadenar procesos cognitivos más profundos mediante el juego y la participación activa. Este trabajo de grado se propone, entonces, explorar la eficacia de una unidad didáctica diseñada específicamente para abordar los retos asociados con el lenguaje algebraico en estudiantes de octavo grado. La propuesta pedagógica no solo busca fortalecer la comprensión conceptual, sino también fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas, transformando el proceso de aprendizaje en una experiencia enriquecedora y motivadora. A lo largo de este estudio, se analizarán tanto la estructura y contenido de la unidad didáctica como los resultados obtenidos en su aplicación, evaluando el impacto de las estrategias lúdicas en la adquisición de habilidades algebraicas. Este enfoque no solo contribuirá al cuerpo de conocimientos sobre la enseñanza de las matemáticas, sino que también ofrecerá prácticos y aplicables para docentes, investigaciones y todo aquel que dese aplicar estrategias metodológicas prácticas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T13:05:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T13:05:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez Cardona, M., Hernández Cataño, L. F. Y Usuga Martínez, Y. S. (2024). El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55896 |
identifier_str_mv |
Gómez Cardona, M., Hernández Cataño, L. F. Y Usuga Martínez, Y. S. (2024). El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/55896 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Álvarez, R. (2017). El juego como estrategia didáctica para la superación de errores y dificultades en la iniciación al álgebra en el grado octavo. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Asamblea nacional constituyente. (1991). Constitución política de Colobia. Republica de Colombia. Camargo, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 184. Cardenas, P., & Otavalo, W. (2021). Elaboración de material concreto para la enseñanza de operaciones básicas en el bloque de álgebra y funciones de educación general básica superior. Universidad de Cuenca, Cuenca Congreso de Colombia. (1994). Ley general de educación. República de Colombia. Congreso de Colombia. (2006). Código de infancia y adolescencia. República de Colombia. Del Valle, M., & Curotto, M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista electronica de enseñanza de las ciencias, 463-479. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Decreto 1075 del 2015. República de Colombia. Flores, W., & Auzmendi, E. (2016). Los problemas de comprensión del álgebra en estudiantes universitarios. Ciencia e interculturalidad. Galvis, J. (s.f.). Didáctica para la enseñanza de la aritmética y el álgebra. García, L. (2014). La Guía Didáctica. Contextos universitarios mediados. Meneses, M., & Monge, M. (1999). Actividad física y recreación. Revista Costarricense de Salud Pública. Ministerio de educación nacional. (1998). Lineamientos curriculares. República de Colombia. Ministerio de educación nacional. (2006). Estandares básicos de competencia. República de Colombia. Ministerio de educación nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. República de Colombia. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Palarea, M. (1999). La adquisición del lenguaje algebráico: Reflexiones de una investigación. Revista de didáctica de las matemáticas. Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá: Universidad nacional de Colombia Real Academia Española. (10 de junio de 2023). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/equidad República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Sandoval, N. (2014). Diseño de una secuencia didáctica que integra el uso de origami para el aprendizaje de la factorización en grado octavo. Palmira: Unversidad Nacional de Colombia. Tzunux, M. (2014). MATEMÁTICA LÚDICA Y RENDIMIENTO ESCOLAR. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, QUETZALTENANGO. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
95 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Matemáticas, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en matemáticas |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Matemáticas, Medellín y Envigado |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7accd870-7c4a-426c-99c5-8d5a0c966200/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b818a993-759a-493d-a3ac-7cce7b30785c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9613a499-b381-4ba4-bfc6-5208bd05b2cf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f72c93d-57da-4669-a065-adbbcf1cb06c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d6c02c4-d0a6-493a-a3fe-220bf8981862/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a31d6c3f-51a8-40fd-aedd-7a15bd222baf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4cd1c9b-2fbd-4651-af34-e474328f54d5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/316321da-2526-4faa-bf82-53b1cbe431a1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1004bad-1265-4674-b410-7de0c322f114/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a8092d5-42f9-40d4-98e7-6e7cd26f0bfa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df1f1744-acc1-41a1-a862-a581b5dda074/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
803d28813d6e6d0c0b4ccdec5640701a fe1c987ae306904858db21f37fcb8bcc fdfb21d889f3c8312bb3619dbdf0aa53 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7 7936686ba0b22387dc61d2a70fa3ffc1 0792911468392b5e9c2349e89304725d c508a49e54cac8f90ea55996597eac28 e2bee9cc62811d0af2fcc24089b5777a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158474596450304 |
spelling |
Mesa Peña, Einer OswaldoGómez Cardona , ManuelaÚsuga Martínez, Yurith SaloméHernández Cataño, Luisa Fernanda2024-06-12T13:05:33Z2024-06-12T13:05:33Z2024-05-17Gómez Cardona, M., Hernández Cataño, L. F. Y Usuga Martínez, Y. S. (2024). El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionales. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.https://hdl.handle.net/20.500.12494/55896En el ámbito educativo, la enseñanza de las matemáticas ha evolucionado hacia enfoques pedagógicos que buscan no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar un aprendizaje significativo y duradero. Esta investigación se sumerge en la creación y aplicación de una unidad didáctica diseñada para fortalecer el lenguaje algebraico en estudiantes de octavo grado. Este proyecto se distingue por la integración de estrategias lúdicas, reconociendo el valor para el entendimiento y la aplicación de conceptos matemáticos. El lenguaje algebraico, al ser un componente esencial en el desarrollo de competencias matemáticas avanzadas, representa un desafío para muchos estudiantes en esta etapa académica. La complejidad de los símbolos y la abstracción inherente a la disciplina pueden generar barreras cognitivas que dificultan la comprensión y apropiación de los conceptos algebraicos. En este contexto, la implementación de la lúdica es una herramienta pedagógica innovadora y efectiva, capaz de desencadenar procesos cognitivos más profundos mediante el juego y la participación activa. Este trabajo de grado se propone, entonces, explorar la eficacia de una unidad didáctica diseñada específicamente para abordar los retos asociados con el lenguaje algebraico en estudiantes de octavo grado. La propuesta pedagógica no solo busca fortalecer la comprensión conceptual, sino también fomentar una actitud positiva hacia las matemáticas, transformando el proceso de aprendizaje en una experiencia enriquecedora y motivadora. A lo largo de este estudio, se analizarán tanto la estructura y contenido de la unidad didáctica como los resultados obtenidos en su aplicación, evaluando el impacto de las estrategias lúdicas en la adquisición de habilidades algebraicas. Este enfoque no solo contribuirá al cuerpo de conocimientos sobre la enseñanza de las matemáticas, sino que también ofrecerá prácticos y aplicables para docentes, investigaciones y todo aquel que dese aplicar estrategias metodológicas prácticas.Dedicatorias. -- Introducción. -- Caracterización de la institución educativa. -- Contexto Interno. -- Contexto Externo. -- Síntesis, Observaciones y Consideraciones . -- Planteamiento del problema. -- Descripción Del Problema De Investigación. -- Antecedentes Del Problema De Investigación. -- Objetivos. -- Objetivo General. -- Objetivos Específicos. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Marco legal. -- Marco metodológico. -- Alcance De La Investigación. -- Hipótesis o Premisas De La Investigación. -- Consideraciones Éticas. -- Población Y Muestra. -- Plan de acción o intervención pedagógica y cronograma. -- Plan de Práctica. -- Fases de la Investigación. -- Cronograma de la investigación. -- Procedimiento para la construcción y validación de instrumentos. -- Prueba Diagnóstica. -- Anexos . -- Análisis. -- Conclusiones. -- Discusiones. -- Referencias.PregradoLicenciada95 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Matemáticas, Medellín y EnvigadoLicenciatura en matemáticasCiencias SocialesMedellínMedellínhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El impacto del manejo del lenguaje algebraico en la modelación y solución de situaciones problema variacionalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, R. (2017). El juego como estrategia didáctica para la superación de errores y dificultades en la iniciación al álgebra en el grado octavo. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia.Asamblea nacional constituyente. (1991). Constitución política de Colobia. Republica de Colombia.Camargo, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 184.Cardenas, P., & Otavalo, W. (2021). Elaboración de material concreto para la enseñanza de operaciones básicas en el bloque de álgebra y funciones de educación general básica superior. Universidad de Cuenca, CuencaCongreso de Colombia. (1994). Ley general de educación. República de Colombia. Congreso de Colombia. (2006). Código de infancia y adolescencia. República de Colombia. Del Valle, M., & Curotto, M. (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista electronica de enseñanza de las ciencias, 463-479. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2015). Decreto 1075 del 2015. República de Colombia.Flores, W., & Auzmendi, E. (2016). Los problemas de comprensión del álgebra en estudiantes universitarios. Ciencia e interculturalidad.Galvis, J. (s.f.). Didáctica para la enseñanza de la aritmética y el álgebra.García, L. (2014). La Guía Didáctica. Contextos universitarios mediados.Meneses, M., & Monge, M. (1999). Actividad física y recreación. Revista Costarricense de Salud Pública.Ministerio de educación nacional. (1998). Lineamientos curriculares. República de Colombia.Ministerio de educación nacional. (2006). Estandares básicos de competencia. República de Colombia.Ministerio de educación nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. República de Colombia.Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Palarea, M. (1999). La adquisición del lenguaje algebráico: Reflexiones de una investigación. Revista de didáctica de las matemáticas.Posada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. Bogotá: Universidad nacional de ColombiaReal Academia Española. (10 de junio de 2023). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/equidadRepública de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.Sandoval, N. (2014). Diseño de una secuencia didáctica que integra el uso de origami para el aprendizaje de la factorización en grado octavo. Palmira: Unversidad Nacional de Colombia.Tzunux, M. (2014). MATEMÁTICA LÚDICA Y RENDIMIENTO ESCOLAR. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, QUETZALTENANGO.Lenguaje algebraicoPensamiento variacionalMaterial concretoSecuncia de actividadesPublicationORIGINAL2024_impacto_manejo_lenguaje-ActaSustentacion.pdf2024_impacto_manejo_lenguaje-ActaSustentacion.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf72589https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7accd870-7c4a-426c-99c5-8d5a0c966200/download803d28813d6e6d0c0b4ccdec5640701aMD522024_impacto_manejo_lenguaje-FormatoLicenciaUso.pdf2024_impacto_manejo_lenguaje-FormatoLicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1537525https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b818a993-759a-493d-a3ac-7cce7b30785c/downloadfe1c987ae306904858db21f37fcb8bccMD532024_impacto_manejo_lenguaje.pdf2024_impacto_manejo_lenguaje.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3039475https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9613a499-b381-4ba4-bfc6-5208bd05b2cf/downloadfdfb21d889f3c8312bb3619dbdf0aa53MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2f72c93d-57da-4669-a065-adbbcf1cb06c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1d6c02c4-d0a6-493a-a3fe-220bf8981862/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55TEXT2024_impacto_manejo_lenguaje-ActaSustentacion.pdf.txt2024_impacto_manejo_lenguaje-ActaSustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a31d6c3f-51a8-40fd-aedd-7a15bd222baf/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD572024_impacto_manejo_lenguaje-FormatoLicenciaUso.pdf.txt2024_impacto_manejo_lenguaje-FormatoLicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d4cd1c9b-2fbd-4651-af34-e474328f54d5/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD592024_impacto_manejo_lenguaje.pdf.txt2024_impacto_manejo_lenguaje.pdf.txtExtracted texttext/plain102137https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/316321da-2526-4faa-bf82-53b1cbe431a1/download7936686ba0b22387dc61d2a70fa3ffc1MD511THUMBNAIL2024_impacto_manejo_lenguaje-ActaSustentacion.pdf.jpg2024_impacto_manejo_lenguaje-ActaSustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9368https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1004bad-1265-4674-b410-7de0c322f114/download0792911468392b5e9c2349e89304725dMD582024_impacto_manejo_lenguaje-FormatoLicenciaUso.pdf.jpg2024_impacto_manejo_lenguaje-FormatoLicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12765https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9a8092d5-42f9-40d4-98e7-6e7cd26f0bfa/downloadc508a49e54cac8f90ea55996597eac28MD5102024_impacto_manejo_lenguaje.pdf.jpg2024_impacto_manejo_lenguaje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6955https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df1f1744-acc1-41a1-a862-a581b5dda074/downloade2bee9cc62811d0af2fcc24089b5777aMD51220.500.12494/55896oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/558962024-06-15 03:01:50.772http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |