Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014

La cisticercosis es una enfermedad infecciosa causada por el estadio larval del parásito Taenia solium o cisticerco. La infección se da por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces humanas que contiene los huevos de T. solium o por auto-infección; por lo tanto, es una infección que se t...

Full description

Autores:
Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Restrepo Posada, Deisy Cristina
Carrasquilla Agudelo, Yoneida Elena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4575
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4575
Palabra clave:
Meta-análisis
Neurocisticercosis
validez de las pruebas
pruebas inmunológicas
Rights
closedAccess
License
Licencia CC
id COOPER2_e61c6ec24edea5d117064aa3ba081b6a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4575
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
title Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
spellingShingle Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
Meta-análisis
Neurocisticercosis
validez de las pruebas
pruebas inmunológicas
title_short Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
title_full Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
title_fullStr Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
title_full_unstemmed Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
title_sort Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
dc.creator.fl_str_mv Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Restrepo Posada, Deisy Cristina
Carrasquilla Agudelo, Yoneida Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Restrepo Posada, Deisy Cristina
Carrasquilla Agudelo, Yoneida Elena
dc.subject.spa.fl_str_mv Meta-análisis
Neurocisticercosis
validez de las pruebas
pruebas inmunológicas
topic Meta-análisis
Neurocisticercosis
validez de las pruebas
pruebas inmunológicas
description La cisticercosis es una enfermedad infecciosa causada por el estadio larval del parásito Taenia solium o cisticerco. La infección se da por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces humanas que contiene los huevos de T. solium o por auto-infección; por lo tanto, es una infección que se transmite de persona a persona por vía fecal-oral, favorecido principalmente por falta de higiene y saneamiento1 . El ciclo de vida de T. solium involucra al ser humano como hospedero definitivo al alojar la forma adulta, y al cerdo como hospedero intermediario al alojar la forma larvaria o cisticerco; sin embargo, el hombre también puede actuar como hospedero intermediario al ingerir huevos de T. solium, desarrollando en ese caso cisticercosis. Los huevos ingeridos eclosionan en el intestino y el embrión liberado atraviesa la pared intestinal donde llega al sistema circulatorio2 . Puede afectar a diferentes tejidos sólidos del organismo como músculo, ojos, hígado, pulmones, cerebro y médula espinal donde se establece y continúa su transformación en cisticerco, el cual desplaza las estructuras normales y genera inflamación2-5. La cisticercosis del sistema nervioso central (SNC) o neurocisticercosis (NCC) es la forma más grave y constituye la enfermedad neurológica de origen parasitario más importante. El parásito subsiste en el SNC y presenta pocos cambios inflamatorios. Al iniciar el ciclo de vida del cisticerco se presentan varios estadios: se inicia con el vesicular en el que el cisticerco se encuentra vivo, puede permanecer por décadas y la reacción inflamatoria es escasa; después de una reacción inflamatoria efectiva aparece el estadio coloidal en el cual hay una involución, la membrana del cisticerco se vuelve más gruesa y el escólex muerto se transforma en gránulos mineralizados, dando origen al estadio nodular granular el cual presenta duración variable y posteriormente da origen a la etapa nodular calcificada en la cual sólo se identifica un nódulo calcificado con escasa reacción inflamatoria6-9. La NCC es una de las principales causas de epilepsia de aparición tardía en países en vía de desarrollo y es una de las enfermedades más importantes en salud pública por sus implicaciones sociales y económicas5 . Es endémica en algunas regiones de centro y sur América (Brasil y México), África medial, sureste asiático, India y China10. La Organización Mundial de la salud (OMS) estima que
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-09-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-28T18:14:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-28T18:14:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/4575
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cardona Arias, J. A., Restrepo Posada, D. C., & Carrasquilla Agudelo, Y. E. (2016). Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014. Parasitología, 34 (1): 33-44.
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/4575
identifier_str_mv Cardona Arias, J. A., Restrepo Posada, D. C., & Carrasquilla Agudelo, Y. E. (2016). Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014. Parasitología, 34 (1): 33-44.
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Licencia CC
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Licencia CC
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14611838-f0ac-4968-be4f-59256b87abf2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2125d962-416c-4142-9fb0-dac476cce614/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52371fa2-7c74-4468-afb5-b78cc024f1ac/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a2bc53d-3859-4f6e-a813-e96704744676/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dd2362bc1ee90785784430aab93f5ad
f3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7
c928a732764cff0df914a8d4dcb06c63
c9dbc7df14648853016c27c578e64f2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247039525978112
spelling Cardona Arias, Jaiberth AntonioRestrepo Posada, Deisy CristinaCarrasquilla Agudelo, Yoneida Elena2018-06-28T18:14:08Z2018-06-28T18:14:08Z2016-09-07https://hdl.handle.net/20.500.12494/4575Cardona Arias, J. A., Restrepo Posada, D. C., & Carrasquilla Agudelo, Y. E. (2016). Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014. Parasitología, 34 (1): 33-44.La cisticercosis es una enfermedad infecciosa causada por el estadio larval del parásito Taenia solium o cisticerco. La infección se da por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces humanas que contiene los huevos de T. solium o por auto-infección; por lo tanto, es una infección que se transmite de persona a persona por vía fecal-oral, favorecido principalmente por falta de higiene y saneamiento1 . El ciclo de vida de T. solium involucra al ser humano como hospedero definitivo al alojar la forma adulta, y al cerdo como hospedero intermediario al alojar la forma larvaria o cisticerco; sin embargo, el hombre también puede actuar como hospedero intermediario al ingerir huevos de T. solium, desarrollando en ese caso cisticercosis. Los huevos ingeridos eclosionan en el intestino y el embrión liberado atraviesa la pared intestinal donde llega al sistema circulatorio2 . Puede afectar a diferentes tejidos sólidos del organismo como músculo, ojos, hígado, pulmones, cerebro y médula espinal donde se establece y continúa su transformación en cisticerco, el cual desplaza las estructuras normales y genera inflamación2-5. La cisticercosis del sistema nervioso central (SNC) o neurocisticercosis (NCC) es la forma más grave y constituye la enfermedad neurológica de origen parasitario más importante. El parásito subsiste en el SNC y presenta pocos cambios inflamatorios. Al iniciar el ciclo de vida del cisticerco se presentan varios estadios: se inicia con el vesicular en el que el cisticerco se encuentra vivo, puede permanecer por décadas y la reacción inflamatoria es escasa; después de una reacción inflamatoria efectiva aparece el estadio coloidal en el cual hay una involución, la membrana del cisticerco se vuelve más gruesa y el escólex muerto se transforma en gránulos mineralizados, dando origen al estadio nodular granular el cual presenta duración variable y posteriormente da origen a la etapa nodular calcificada en la cual sólo se identifica un nódulo calcificado con escasa reacción inflamatoria6-9. La NCC es una de las principales causas de epilepsia de aparición tardía en países en vía de desarrollo y es una de las enfermedades más importantes en salud pública por sus implicaciones sociales y económicas5 . Es endémica en algunas regiones de centro y sur América (Brasil y México), África medial, sureste asiático, India y China10. La Organización Mundial de la salud (OMS) estima quejaiberth.cardona@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Medellín y EnvigadoMedicinaMedellínMeta-análisisNeurocisticercosisvalidez de las pruebaspruebas inmunológicasValidez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014Artículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb0000-0002-7101-929XPublicationORIGINALQ4. Metanalisis de la Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico para NCC.pdfQ4. Metanalisis de la Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico para NCC.pdfapplication/pdf451537https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14611838-f0ac-4968-be4f-59256b87abf2/download2dd2362bc1ee90785784430aab93f5adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84514https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2125d962-416c-4142-9fb0-dac476cce614/downloadf3f5e184cacb7496a3e3345ca148d0f7MD52TEXTQ4. Metanalisis de la Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico para NCC.pdf.txtQ4. Metanalisis de la Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico para NCC.pdf.txtExtracted texttext/plain62482https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/52371fa2-7c74-4468-afb5-b78cc024f1ac/downloadc928a732764cff0df914a8d4dcb06c63MD53THUMBNAILQ4. Metanalisis de la Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico para NCC.pdf.jpgQ4. Metanalisis de la Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico para NCC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6971https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a2bc53d-3859-4f6e-a813-e96704744676/downloadc9dbc7df14648853016c27c578e64f2bMD5420.500.12494/4575oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45752024-08-10 22:40:11.618restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com