Validez de tres métodos de inmuno-diagnóstico de neurocisticercosis: revisión sistemática de la literatura con meta-análisis 1960-2014
La cisticercosis es una enfermedad infecciosa causada por el estadio larval del parásito Taenia solium o cisticerco. La infección se da por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces humanas que contiene los huevos de T. solium o por auto-infección; por lo tanto, es una infección que se t...
- Autores:
-
Cardona Arias, Jaiberth Antonio
Restrepo Posada, Deisy Cristina
Carrasquilla Agudelo, Yoneida Elena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4575
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/4575
- Palabra clave:
- Meta-análisis
Neurocisticercosis
validez de las pruebas
pruebas inmunológicas
- Rights
- closedAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | La cisticercosis es una enfermedad infecciosa causada por el estadio larval del parásito Taenia solium o cisticerco. La infección se da por el consumo de agua o alimentos contaminados con heces humanas que contiene los huevos de T. solium o por auto-infección; por lo tanto, es una infección que se transmite de persona a persona por vía fecal-oral, favorecido principalmente por falta de higiene y saneamiento1 . El ciclo de vida de T. solium involucra al ser humano como hospedero definitivo al alojar la forma adulta, y al cerdo como hospedero intermediario al alojar la forma larvaria o cisticerco; sin embargo, el hombre también puede actuar como hospedero intermediario al ingerir huevos de T. solium, desarrollando en ese caso cisticercosis. Los huevos ingeridos eclosionan en el intestino y el embrión liberado atraviesa la pared intestinal donde llega al sistema circulatorio2 . Puede afectar a diferentes tejidos sólidos del organismo como músculo, ojos, hígado, pulmones, cerebro y médula espinal donde se establece y continúa su transformación en cisticerco, el cual desplaza las estructuras normales y genera inflamación2-5. La cisticercosis del sistema nervioso central (SNC) o neurocisticercosis (NCC) es la forma más grave y constituye la enfermedad neurológica de origen parasitario más importante. El parásito subsiste en el SNC y presenta pocos cambios inflamatorios. Al iniciar el ciclo de vida del cisticerco se presentan varios estadios: se inicia con el vesicular en el que el cisticerco se encuentra vivo, puede permanecer por décadas y la reacción inflamatoria es escasa; después de una reacción inflamatoria efectiva aparece el estadio coloidal en el cual hay una involución, la membrana del cisticerco se vuelve más gruesa y el escólex muerto se transforma en gránulos mineralizados, dando origen al estadio nodular granular el cual presenta duración variable y posteriormente da origen a la etapa nodular calcificada en la cual sólo se identifica un nódulo calcificado con escasa reacción inflamatoria6-9. La NCC es una de las principales causas de epilepsia de aparición tardía en países en vía de desarrollo y es una de las enfermedades más importantes en salud pública por sus implicaciones sociales y económicas5 . Es endémica en algunas regiones de centro y sur América (Brasil y México), África medial, sureste asiático, India y China10. La Organización Mundial de la salud (OMS) estima que |
---|