Revisión del impacto de las zonas francas en la facilitación de exportaciones y en el impulso social y económico regional en Colombia

Como uno de los países más importantes de América Latina en términos de número de zonas francas activas, Colombia juega un papel destacado en el sistema internacional de producción y comercio. Económicamente, estas regiones desempeñan un papel importante en la promoción de la inversión, la producció...

Full description

Autores:
Castro Rincon, Joinner Estiben
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56263
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56263
Palabra clave:
TG 2024 IIN
Comercio exterior
Desarrollo económico y social
Zonas francas industriales
Crecimiento empresarial
Desarrollo regional
Competitividad económica
Business growth
Regional development
Economic competitiveness
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Como uno de los países más importantes de América Latina en términos de número de zonas francas activas, Colombia juega un papel destacado en el sistema internacional de producción y comercio. Económicamente, estas regiones desempeñan un papel importante en la promoción de la inversión, la producción y el comercio exterior. Sin embargo, a pesar de su importancia, persisten desafíos que afectan su eficacia y contribución al desarrollo. Este artículo revisa los hallazgos hechos en diferentes investigaciones sobre el impacto de las zonas francas de Colombia y entiende sus diversos aspectos y desafíos. Se enfatiza la relevancia en contextos nacionales e internacionales, desde definiciones y modelos hasta la promoción de exportaciones y el impacto en el impulso socioeconómico local. A su vez se analizó cómo las zonas francas benefician a las empresas al facilitar los trámites aduaneros y regulatorios y reducir costos y tiempos de procesamiento. Del mismo modo, también se han identificado obstáculos que limitan el potencial, como dificultades de desarrollo empresarial y barreras administrativas. A pesar de estos desafíos, las zonas francas han demostrado brindar muchos beneficios para el crecimiento empresarial y el desarrollo regional. Desde el acceso a infraestructura de clase mundial hasta la creación de empleos y la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales, estas áreas impulsan el desarrollo de Colombia. Las zonas francas son un elemento fundamental de la estructura económica y comercial de Colombia y tienen un potencial significativo para incrementar el crecimiento y la competitividad del país en el escenario internacional. Una gestión y un uso adecuados pueden contribuir significativamente al desarrollo socioeconómico de un país y fortalecer su posición como actor relevante en el escenario mundial.