Aplicación de la perspectiva de género a la justicia indígena
Se analiza la perspectiva de género en la JEI de la comunidad Embera Jai Kera Wera y se compara con los fallos emitidos por la Corte que desarrollen la misma. El objetivo es diferenciar y similitudes entre ambos sistemas de justicia, destacando cómo las mujeres participan en el liderazgo en su comun...
- Autores:
-
Ibarguen Posso, Wilinton
Onogama Gutiérrez, Flaminio
Arias Hurtado, Yadira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/57090
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/57090
- Palabra clave:
- Jurisdicción indígena
Embera
Perspectiva de género
Cosmovisión
Corte Constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Se analiza la perspectiva de género en la JEI de la comunidad Embera Jai Kera Wera y se compara con los fallos emitidos por la Corte que desarrollen la misma. El objetivo es diferenciar y similitudes entre ambos sistemas de justicia, destacando cómo las mujeres participan en el liderazgo en su comunidad, en contraste con el enfoque occidental de la perspectiva de género. Se utiliza una metodología cualitativa y etnográfica, incluye análisis de sentencias y entrevistas con líderes de la comunidad, se identifican las fortalezas de la justicia indígena basada en la forma de ver el mundo. Se destaca un enfoque de género occidental que puede ser limitado al analizar las dinámicas indígenas, que se rigen por un equilibrio dualista y complementario entre hombres y mujeres, más que por una dicotomía jerárquica. Se aboga por un diálogo intercultural que respete los saberes de las comunidades indígenas. |
---|