Instructivo contable y financiero de apoyo para nuevos emprendedores y/o microempresarios de la ciudad de Santa Marta
El presente trabajo, es un informe donde se evidencia de manera detallada el proceso dentro de las prácticas empresariales en el programa de Ruta de Crecimiento (Ruta C) perteneciente a la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, las cuales consistieron en realizar asesorías empresariale...
- Autores:
-
Dangond Peñaranda, Sandy Milena
Bonett Manjarres, Liliana Margarita
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/43148
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/43148
- Palabra clave:
- Emprendedores
Instructivo contable
Instructivo financiero
Microempresarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El presente trabajo, es un informe donde se evidencia de manera detallada el proceso dentro de las prácticas empresariales en el programa de Ruta de Crecimiento (Ruta C) perteneciente a la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, las cuales consistieron en realizar asesorías empresariales en el área Contable y Financiero a Microempresarios, Emprendedores y Comerciantes ubicados en la ciudad de Santa Marta; donde a través de la realización de un diagnostico se determina el estado de crecimiento de las microempresas e ideas de negocio para determinar el tipo y clase de asesoría requerida por los microempresarios y emprendedores. Durante el desarrollo de las asesorías empresariales, se realiza un seguimiento de cumplimiento a los microempresarios y emprendedores para demostrar la utilidad de las mismas, lo cual se proyecta en mejoras integrales dentro de las microempresas o negocios, disminuyendo sus amenazas, debilidades y fortaleciendo sus oportunidades de crecimiento en las diferentes áreas. En la ejecución de las prácticas empresariales se pudo constatar la falta de conocimiento en los diferentes conceptos básicos contables y financieros, lo cual impide a los microempresarios y emprendedores llevar los procesos internos de las distintas áreas de la organización con eficacia y eficiencia, nace esta iniciativa de crear un instructivo contable y financiero que logre ser de apoyo fundamental a estos emprendedores y microempresarios a consolidar las diferentes ideas de negocio, ayudando a fortalecer y crecer las diferentes microempresas existentes y futuras. |
---|