Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga
En el presente trabajo, pretendemos exponer una serie de circunstancias cuyo fin es evaluar la inteligencia emocional en los jóvenes y adultos de Bucaramanga, de tal manera que podamos generar una buena cantidad de respuestas a una problemática generalizada a lo largo y ancho del territorio santande...
- Autores:
-
Parra Duarte, Silvia Juliana
Gonzalez Acosta, Sandry Gisel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28451
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28451
- Palabra clave:
- Inteligencia
Automotivacion
Autoconcepto
Empatía
TG 2020 PSI 28451
Smart
Self motivation
Selfconcept
Eempathy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_e5493e8df8b44bdd0747d90e143cb3de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28451 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga |
title |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga |
spellingShingle |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga Inteligencia Automotivacion Autoconcepto Empatía TG 2020 PSI 28451 Smart Self motivation Selfconcept Eempathy |
title_short |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga |
title_full |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga |
title_fullStr |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga |
title_sort |
Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Duarte, Silvia Juliana Gonzalez Acosta, Sandry Gisel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cañas Betancur, Dora Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Duarte, Silvia Juliana Gonzalez Acosta, Sandry Gisel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencia Automotivacion Autoconcepto Empatía |
topic |
Inteligencia Automotivacion Autoconcepto Empatía TG 2020 PSI 28451 Smart Self motivation Selfconcept Eempathy |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 PSI 28451 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Smart Self motivation Selfconcept Eempathy |
description |
En el presente trabajo, pretendemos exponer una serie de circunstancias cuyo fin es evaluar la inteligencia emocional en los jóvenes y adultos de Bucaramanga, de tal manera que podamos generar una buena cantidad de respuestas a una problemática generalizada a lo largo y ancho del territorio santandereano y en general del territorio nacional; tomando como referencia específicamente la ciudad de Bucaramanga, enfatizamos en algunos problemas de tipo psicológico que afectan de una u otra forma el comportamiento de los individuos y genera una secuencia de situaciones de carácter negativo en la sociedad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-10T20:01:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-10T20:01:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28451 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sandry Acosta, S. J. (2020). Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28451 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28451 |
identifier_str_mv |
Sandry Acosta, S. J. (2020). Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28451 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, V. J. M. (2015). Inteligencia emocional: Desmontando tópicos. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com. Acosta Prado, J. C., & Zarate Torres, R. A. (2017). Psychology Database. Obtenido de Psychology Database: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/2102890937/89F05A17DA EA4ADAPQ/8?accountid=44394 Agencia, es. (2019). Los problemas sociales de la sociedad colombiana; Mutual Ciudad del Vaticano, vaticannews.va. UA-57383647-1. Alba, U. R., & Colorado., Y. S. (2012). Relación entre inteligencia emocional, depresión y rendimiento académico en estudiantes de psicología. 13. Asociación española contra el cáncer, fecha de consulta 02-09-2020, http://sauce.pntic.mec.es/falcon/emociones.pdf. Argoti, E. E. (2015). Relación de la inteligencia emocional con el desempeño laboral. Colciencias tipo 1 articulo original, 6. Arrubla, J. F. (2013). Inteligencia emocional en un grupo de adolescentes del grado once de una institucion educativa del municipio de envigado (Antioquia), Colombia: una prubea piloto. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas, 13. Ayala, M. (2012). Inteligencia emocional, inteligencia psicométrica y autopercepción de inteligencias múltiples como predictoras del rendimiento académico de alumnos al finalizar la educación primaria. Trabajo fin de Master. Universidad de Murcia. Bar-On, R. (1997a). The Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-I): a test of emotional intelligence. Toronto, Canada: Multi-Health Systems. Bar-On, R. (2005). Emotional Intelligence and subjective wellbeing. Perspectives in Education, 23(2), 41-61. Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence. Psicothema, 18, 13-25. Barraza, R. J. (2017). Relación entre inteligencia emocional y depresión-ansiedad y estrés en estudiantes de medicina de primer año. Scielo, 12. Serrano, M.E & García, A.D (2010) Inteligencia emocional: autocontrol en adolescentes estudiantes del último año de secundaria: Maracaibo, Venezuela: Multiciencias. Simmons S. & Simmons J. (1998) EQ Cómo Medir la Inteligencia Emocional. Editorial EDAF, S.A. Madrid, España Suárez, C. Y. (2012). La inteligencia emocional como factor protector ante el suicidio en adolescentes. Revista de Psicología GEPU, 3 (1), 182 - 200. Suárez, P. A. (2015). Relación entre la creatividad e inteligencia emocional en alumnado que cursa prácticas en ingeniería en Colombia. Reidocrea, 192-199. Suárez, Y. P. (2016). Ideacion suicida y su relación con la inteligencia emocional en universitarios colombianos. Revista de la Universidad Industrial de Santander., 9. Tobías, A & Callejas, J (2001) Validación de un cuestionario para la medición de inteligencia emocional. Chía, Colombia: universidad la sabana. Torres, Z, Rodrigo, A (2012) Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas. Cali, Colombia. Universidad del valle. Vera, G. (2009). Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en el área de comunicación, de alumnos de secundaria de la Institución Educativa San Ramón de Cajamarca. (Tesis de maestría). Perú: Lima. Recuperado de: http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/UPEU/108/1/TESIS_gasdali.pdf. Verdugo, T., García, L. C. y Portillo, S. A. (2014) La inteligencia espacial y su relación con el rendimiento académico en niños escolarizados de 10 a 12 años. Revista Electrónica de Investigación Educativa Sonorense, 6(16), 9-31. Recuperado de https://rediesonorense.files.wordpress.com/2014/09/1_redies-16_11.pdf. Vidyavihar, S. (2016). Speacial issue on emotional intelligence. Researchgate, 5. B.F. Skinner, (1953). Science and human behaviour. Nueva York, MacMillan. Traducción española: Ciencia y conducta humana. Barcelona, Martínez Roca, 1986. Villamediana, J., Donado, A., & Zerpa, C. E. (2015). ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESARROLLO MORAL EN ESTUDIANTES DE GERENCIA. 23. Vivas, M., gallego, D. y González, B. (2007). Educar las emociones. Mérida, Venezuela: Producciones Editoriales C. A. Zapata. P (2013) La empatía: ¿un concepto univoco?, Envigado, Colombia: katharsisinstitucions universidad de envigado Zimmerman, B.J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13- 40). Zimmerman, B. J. (2011). Motivacional sources and outcomes of self-regulated learning and performance. In B. J. Zimmerman & D. H. Schunk (Eds.), Educational psychology handbook series. Handbook of self-regulation of learning and performance (p. 49–64). Routledge/Taylor & Francis Group. Belmonte, V. M. (2013). Inteligencia emocional y creatividad: factores predictores del rendimiento académico. Tesis Doctoral. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. BERNAL (2002) Sentimientos y emociones como apoyo para manejar las situaciones emocionalmente difíciles. Trabajo de Grado no publicado. Estado Miranda. Bernal, J., y Ferrándiz, C. (2010). Competencia socio-emocional en alumnos de 6ºde educación primaria. Trabajo presentado en la III Jornada de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. Murcia: Servicio De Publicaciones De La Universidad De Murcia. Berrospi, César. (1999). Teoría del Conocimiento. Casa Verde, Madrid, p. 67. Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82. Cabello, R., Ruiz, A. D. y Berrocal, F. P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 43 41-49. Recuperado dehttp://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST151ZI113763&id=1137 63. Cala, M. L. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes universitarios. Psicología desde el caribe, 18. Castillo, K. y Greco, C. (2014). Inteligencia emocional: un estudio exploratorio en escolares argentinos de contextos rurales. Revista de Psicología, 23(2), 116-132. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2014.36152. CASTANYER, M-S. (2015) Olga. La autoestima. [aut. libro] Olga et. al. CAÑIZARES GIL. Hazte experto en inteligencia emocional. Segunda Edición. Bilbao: Desclée De Brouwer. Cejudo, J. (2017). Inteligencias múltiples y su relación con. España: Universidad de Castilla La Mancha, España. Clínica universidad navarra. (2011). inteligencia emocional automotivación. Link: https://pt.slideshare.net/mobile/ClinicaUniversidadNavarra/inteligencia-emocionalautomotivacion. Codina, A. (2012). La automotivación en la inteligencia emocional. La revista del empresario cubano. Recuperado de http://www.betsime.disaic.cu/secciones/ger_julsep_11.htm#1ISBN 978-84-330-2784-9, págs. 107-159. Colorado, Y. S. (2012). La Inteligencia Emocional como Factor Protector ante el Suicidio en Adolescentes. Revista de Psicología GEPU; Cali, 20. Colombia, e. c. (21 de 01 de 2013). minisalud.gov.co. Obtenido de minisalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdf. CHACÓN (2000) Manejo de las habilidades emocionales en la educación de los hijos adolescentes. Trabajo de Grado no publicado. Estado Zulia. Chiappe, A., y Cuesta, J. C. (2013). Fortalecimiento de las habilidades emocionales de los educadores: Interacción en los ambientes virtuales. Educación y Educadores, 16(3), 503- 524. Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia. De Ridder, D. T., Lensvelt-Mulders, G., Finkenauer, C., Stok, F. M., & Baumeister, R. F. (2012). Taking stock of self-control: A meta-analysis of how trait self-control relates to a wide range of behaviors. Personality and Social Psychology Review, 16(1), 76-99. doi: 10.1177/1088868311418749. Diosa, F Rodríguez & Romero, F. (2013) inteligencia emocional en un grupo de adolescentes del grado once de una institución educativa del municipio de envigado (Antioquia) Colombia una prueba piloto. Esnaola, I., Rodríguez, A. & Goñi, E. (2011). Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto AF5. Anales de Psicología, 27(1), 109–117. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16717018013.pdf. Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., Mestre, J. M., y Guil, R. (2004). Medidas de evaluación de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(2), 209-228. Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (352), pg.34-39. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1170 Familiar, i. c. (2006). icbf.gov.co. Obtenido de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/bienestar/ley-infanciaadolescencia#:~:text=Consulta%20la%20Ley%201098%20de,y%20libertades%20consa grados%20en%20los. Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? scielo, 16. Feldman, J. (2005). “Autoestima ¿cómo desarrollarla?” (3ª. Ed.) Madrid, España: NARCEA, S.A. de EDICIONES. Fernández-Berrocal, P. (2006). Special issue on emotional intelligence: An overview. España: Psicothema Fernández, M.G., y Giménez, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Recuperado de http://www.cepcuevasolula.es/espiral. Ferrans C. E. (1990b). Development of a quality of life index for patients with cáncer. Oncology Nursing, 17, 15 - 21 Ferragut, M. y Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95-104. Recuperado de http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4128485.pdf. Fragoso, R. (2015) Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, VI (16),110-125 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299138522006. García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral García, E., González, J., y Maestú, F. (2011). Neuronas espejo y teoría de la mente en la explicación de la empatía. Ansiedad y estrés, 17(2-3), 265-279. García Montalvo, H. (2015). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/7370 García, R. (2015). Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. España: Ed. Paraninfo. Pg. 20. Garaigordobil, M., & Peña, A. (2014). ProQuest. Obtenido de proQuest: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/1644151377/89F05A17DA EA4ADAPQ/27?accountid=44394. Gardner, H. (2011). Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona España, editorial Paidos. Gardner, H.; Komhaber, M. y Krechevsky, M. (1993). Abordar el concepto de Inteligencia. En H. Gardner Intetigencias múltiples: lit teoría en lal’ráctica (pp. 243-259). Barcelona: Paidós Ibérica. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Bogotá, Colombia. Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. New York: Bantam Books. Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós Goleman, D. (2001).Inteligencia Emocional. Editorial Kairós. ISBN 84-7245-371-5. Guanilo, f. (2017). Procrastinación e inteligencia emocional en jóvenes con y sin empleo. Distrito de Lima, 2017. Lima- Perú: universidad nacional federico villaruel. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (5a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (5a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Cap. 1 definición de los enfoques cuantitativo. Pag. 2 – 32. Hofmann, W., Baumeister, R. F., Förster, G., & Vohs, K. D. (2012). Everyday temptations: an experience sampling study of desire, conflict, and self-control. Journal of Personality and Social Psychology, 102(6), 1318-1335. Doi: 10.1037/a0026545. Iñesta, E.R. (2012). Skinner y la psicología: lo que hizo, que no hizo y lo que nos corresponde hacer. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Huelva y Universidad de Sevilla Vol. 30 (1-3), Isaza-Zapata, G. M., & Calle-Piedrahíta, J. S. (2016). Un acercamiento a la comprensión del perfil de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; Manizales, 16. págs. 77-91 Número especial: 30 años de Apuntes de Psicología ISSN 0213-3334 Izard, C. E. (2010). The many meanings/aspects of emotion: emotion definitions, functions, activation, and regulation. Emotion Review, 2, 363–370 Jiménez, M. i. (2011). Social actitudes and social adaptation among Spanish adolescents: The role of perceivedemotional intelligence. España: universidad de Jaén Johnson, R. (2014). Técnicas para mejorar tus habilidades de comunicación no verbal en el lugar de trabajo. Obtenido de La Voz de Houston. Lacunza, A.B. (2012). Las habilidades sociales y el comportamiento Prosocial infantil desde la psicología positiva. Revista Pequén, 2(1), 1 – 20 Leal, a. l. (2011). la inteligencia emocional. Revista digital , 12. Martha Luz Páez Cala, M. J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes universitarios. radalyc.org, 19 León, E. &Rosa, C. (2017). Inteligencia emocional y la convivencia escolar en estudiante de tercero de secundaria. Trabajo de investigación. Lima, Perú. López, O. (2015). Autoconcepto y fracaso escolar en adolescentes. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2. Maella, p. (2013), la casa de la eficacia: como sentar las bases de la productividad personal y organizacional. Barcelona: empresa activa. Martha Luz Páez Cala, M. J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. radalyc.org, 19. Martínez, A, Piqueras, J & Ingles, C (2016.) Relaciones entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento ante el estrés. España, Alicante. Departamento de psicología de la salud, Universidad Miguel Hernández. Medrano, P. Q. (2015). Estudio de la inteligencia emocional en alumnos de enseñanza secundaria: influencia del sexo y del nivel educativo de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico. Portugal: International Studies on Law and Education. Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Estudio Nacional de Salud Mental Colombia 2003. Cali: C&C Gráficas, Ltda.; 2005. Mikolajczak, M. (2007). The moderating impact of emotional intelligence on free cortisol responses to stress. Sciencie direct, 14. Molero, P. P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., RamírezGranizo, I., & al.., e. (2020). proQuest. Obtenido de proQuest: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/2339804186/fulltextPDF/B 312BFBBBDF8467CPQ/1?accountid=44394. Moscoso y Vargas (2015). Estilos de crianza y niveles de inteligencia emocional en adolescentes del nivel de secundaria de un colegio nacional de Cajamarca. Perú: Cajamarca Morales, F., Trianes, M. y Miranda, J. (2012). Diferencias por sexo y edad en afrontamiento infantil del estrés cotidiano. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 95-110. Recuperado de: http://www.investigacionpsicopedagogica.com/revista/articulos/26/espannol/Art_26_673 .pdf. Moreno, F. A. (2015). La adolescencia. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Moya, L. (2014). La empatía entenderla para entender a los demás. España: Editorial Plataforma. Natalio Extremera Pacheco, N., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 0(352), 34-39. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1170/993. Oquelis-Zapata, J. (2016). Diagnóstico de inteligencia emocional en estudiantes de educacion secundaria. Perú: Universidad de piura Ospino, G. A. (2012|). Características de inteligencia emocional y su relación con la ideacion suicida en una muestra de estudiantes de psicología. Revista ces psicología, 14 Oñate, M. (1989). El autoconcepto. Formación, medida e implicaciones en la personalidad. Madrid: Narcea de Ediciones. Recuperado de https://www.abebooks.com/servlet/SearchResults?an=onate+pilar&bi=s&ds=5&n=1001 2&sortby=1&tn=autoconcepto+formacion+medida+implicaciones+personaldad&cm_sp =mbc-_-ats-_-filter. Paola Karina Ladino. (2016). Ejercicio físico e inteligencia emocional en un grupo de estudiantes universitarias. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio del deporte , 6. Peñafiel, E. y Serrano, C. (2010) Habilidades Sociales. España: Editorial Editex Pereira, M. L (2007) Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo, costa rica: Ed revista electrónica Petrides, K. V., y Furnham, A. (2001). Trait emotional intelligence: psychometric investigation with reference to established trait taxonomies. European Journal of Personality, 15, 425-448. Psicológica, e. (2006). eticapsicologica.org. Obtenido de eticapsicologica.org: https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/lineamientos/item/37-ley-1090-de2006#:~:text=La%20ley%201090%20%E2%80%9Cpor%20la,el%20ejercicio%20de%2 0la%20psicolog%C3%ADa. Postigo, M. T.-N. (2012). inteligencia emocional y clima familiar. España: Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 20, Nº 1, 2012, pp. 103-117. Posada, J.A (2013). Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Estudio Nacional de Salud Mental Colombia salud metal en Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-4157201300040000. Punset, E. (2012). Una mochila para el universo: 21 rutas para vivir con nuestras emociones. Barcelona: Planeta. Ramírez, L. C. (2013). Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá. Universidad y empresa, 21. República, c. d. (5 de 06 de 2009). icbf.gv.co. Obtenido de icbf.gv.co: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1306_2009.htm. Rcn RADIO. (2020). COLOMBIA CASO DE VIOLENCIA, REGISTRADO EN COLOMBIA EN ENERO. ROJAS, L. (2001). Programa conductual dirigido a los padres para promover el desarrollo de la inteligencia emocional en sus hijos. Trabajo de Grado no publicado. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Núcleo Táchira. Robbins, SP (1999). Trata-se dé un área de investigación sobre una influencia que individuos, gru- pos e estructura organizacional exercem sobre o comportamento dentro de las organizações… Human Relations, 22, 345-54. Ruiz, E., Salazar, I. C., & Caballo, V. E. (2012). ProQuest. Obtenido de proQuest: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/1030270261/89F05A17DA EA4ADAPQ/2?accountid=44394. Saarni, C. (1997). Emotional competence and self regulation in childhood. En Salovey, P. y Sluyter, D. J. (Eds.). Emotional development and emotional intelligence. (pp. 35-66). Nueva York: Basic Books. Salovey, P. y Mayer, 1. D. (1990). Emotional intelligence. lmagination, Cognition. and Personality, 9. 185-211. Sánchez-Ruiz, M. J., Pérez-González, J. C., y Petrides, K. V. (2010). Trait emotional intelligence profiles of students from different university faculties. Australian Journal of Psychology, 62, 51-57. Sánchez, O. M., Amar, R. M., & Triadú, J. X. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante. Revista cientifica ecociencia, 19. Sisto, F.F & Rueda, F. J & Urquijo, S (2010) Relación entre los constructos autocontrol y autoconcepto en niños y jóvenes, Itatiba: Universidades São Francisco, Itatiba, Brasil |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6a8647f-c8b2-40f1-869d-c153f8b2b5e2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5392843-30e1-480b-9b54-45062ac2ef36/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05c84eb8-7d63-406b-a632-5650eee7d734/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa0ac74b-60e2-49c7-9ad3-94cbbbd75e52/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e053fb6-62d6-45b6-828a-e46d5b605ee3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f88967f7-022b-43af-9c7a-ad0d70b78b9e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ad0592f-ebfa-45bb-8eae-dc7d876d9f21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe1d8efc2b879a958026959d5f39c3e8 2eb4c82f64914aedad13cc0d4441f801 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 fe30dde72871482944d1b1f48a6232f9 5b923d65303fc30174bd57336b2085cf 5fbd90e918b8d266b6a52ac30dc30f6c ea6f5b1469121f3725417b3ddcc8c659 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247036700065792 |
spelling |
Cañas Betancur, Dora CristinaParra Duarte, Silvia JulianaGonzalez Acosta, Sandry Gisel2020-12-10T20:01:40Z2020-12-10T20:01:40Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12494/28451Sandry Acosta, S. J. (2020). Categorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28451En el presente trabajo, pretendemos exponer una serie de circunstancias cuyo fin es evaluar la inteligencia emocional en los jóvenes y adultos de Bucaramanga, de tal manera que podamos generar una buena cantidad de respuestas a una problemática generalizada a lo largo y ancho del territorio santandereano y en general del territorio nacional; tomando como referencia específicamente la ciudad de Bucaramanga, enfatizamos en algunos problemas de tipo psicológico que afectan de una u otra forma el comportamiento de los individuos y genera una secuencia de situaciones de carácter negativo en la sociedad.In the present work, we intend to expose a series of circumstances whose purpose is to evaluate emotional intelligence in the youth and adults of Bucaramanga, in such a way that we can generate a good amount of responses to a generalized problem throughout the territory of Santander and in general of the national territory; Taking the city of Bucaramanga specifically as a reference, we emphasize some psychological problems that affect in one way or another the behavior of individuals and generate a sequence of negative situations in society.Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación. -- Objetivos. -- objetivo general. -- Objetivo específico. -- Marco referencial. -- Antecedentes internacionales. -- Antecedentes nacionales. -- Antecedentes local o regional. -- Marco conceptual. -- concepto de inteligencia emocional. -- El autoconocimiento emocional. -- Autocontrol o autorregulación. -- Automotivación. -- Empatía. -- Habilidades sociales. -- modelo de estudio de inteligencia emocional. -- Marco legal. -- Metodología. -- Diseño. -- Participante. -- Instrumento. -- Procedimiento. -- Resultados. -- Discusiones. -- Referencias. -- Anexo.Silvia.parrad@campusucc.edu.coSandry.gonzalez@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaInteligenciaAutomotivacionAutoconceptoEmpatíaTG 2020 PSI 28451SmartSelf motivationSelfconceptEempathyCategorías de la inteligencia emocional en jóvenes y adultos de BucaramangaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, V. J. M. (2015). Inteligencia emocional: Desmontando tópicos. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com.Acosta Prado, J. C., & Zarate Torres, R. A. (2017). Psychology Database. Obtenido de Psychology Database: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/2102890937/89F05A17DA EA4ADAPQ/8?accountid=44394Agencia, es. (2019). Los problemas sociales de la sociedad colombiana; Mutual Ciudad del Vaticano, vaticannews.va. UA-57383647-1.Alba, U. R., & Colorado., Y. S. (2012). Relación entre inteligencia emocional, depresión y rendimiento académico en estudiantes de psicología. 13. Asociación española contra el cáncer, fecha de consulta 02-09-2020, http://sauce.pntic.mec.es/falcon/emociones.pdf.Argoti, E. E. (2015). Relación de la inteligencia emocional con el desempeño laboral. Colciencias tipo 1 articulo original, 6.Arrubla, J. F. (2013). Inteligencia emocional en un grupo de adolescentes del grado once de una institucion educativa del municipio de envigado (Antioquia), Colombia: una prubea piloto. Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas, 13.Ayala, M. (2012). Inteligencia emocional, inteligencia psicométrica y autopercepción de inteligencias múltiples como predictoras del rendimiento académico de alumnos al finalizar la educación primaria. Trabajo fin de Master. Universidad de Murcia.Bar-On, R. (1997a). The Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-I): a test of emotional intelligence. Toronto, Canada: Multi-Health Systems.Bar-On, R. (2005). Emotional Intelligence and subjective wellbeing. Perspectives in Education, 23(2), 41-61.Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence. Psicothema, 18, 13-25.Barraza, R. J. (2017). Relación entre inteligencia emocional y depresión-ansiedad y estrés en estudiantes de medicina de primer año. Scielo, 12.Serrano, M.E & García, A.D (2010) Inteligencia emocional: autocontrol en adolescentes estudiantes del último año de secundaria: Maracaibo, Venezuela: Multiciencias.Simmons S. & Simmons J. (1998) EQ Cómo Medir la Inteligencia Emocional. Editorial EDAF, S.A. Madrid, EspañaSuárez, C. Y. (2012). La inteligencia emocional como factor protector ante el suicidio en adolescentes. Revista de Psicología GEPU, 3 (1), 182 - 200.Suárez, P. A. (2015). Relación entre la creatividad e inteligencia emocional en alumnado que cursa prácticas en ingeniería en Colombia. Reidocrea, 192-199.Suárez, Y. P. (2016). Ideacion suicida y su relación con la inteligencia emocional en universitarios colombianos. Revista de la Universidad Industrial de Santander., 9.Tobías, A & Callejas, J (2001) Validación de un cuestionario para la medición de inteligencia emocional. Chía, Colombia: universidad la sabana.Torres, Z, Rodrigo, A (2012) Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas. Cali, Colombia. Universidad del valle.Vera, G. (2009). Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en el área de comunicación, de alumnos de secundaria de la Institución Educativa San Ramón de Cajamarca. (Tesis de maestría). Perú: Lima. Recuperado de: http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/UPEU/108/1/TESIS_gasdali.pdf.Verdugo, T., García, L. C. y Portillo, S. A. (2014) La inteligencia espacial y su relación con el rendimiento académico en niños escolarizados de 10 a 12 años. Revista Electrónica de Investigación Educativa Sonorense, 6(16), 9-31. Recuperado de https://rediesonorense.files.wordpress.com/2014/09/1_redies-16_11.pdf.Vidyavihar, S. (2016). Speacial issue on emotional intelligence. Researchgate, 5.B.F. Skinner, (1953). Science and human behaviour. Nueva York, MacMillan. Traducción española: Ciencia y conducta humana. Barcelona, Martínez Roca, 1986.Villamediana, J., Donado, A., & Zerpa, C. E. (2015). ESTILOS DE MANEJO DE CONFLICTOS, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESARROLLO MORAL EN ESTUDIANTES DE GERENCIA. 23.Vivas, M., gallego, D. y González, B. (2007). Educar las emociones. Mérida, Venezuela: Producciones Editoriales C. A.Zapata. P (2013) La empatía: ¿un concepto univoco?, Envigado, Colombia: katharsisinstitucions universidad de envigadoZimmerman, B.J. (2000). Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P.R. Pintrich y M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13- 40).Zimmerman, B. J. (2011). Motivacional sources and outcomes of self-regulated learning and performance. In B. J. Zimmerman & D. H. Schunk (Eds.), Educational psychology handbook series. Handbook of self-regulation of learning and performance (p. 49–64). Routledge/Taylor & Francis Group.Belmonte, V. M. (2013). Inteligencia emocional y creatividad: factores predictores del rendimiento académico. Tesis Doctoral. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.BERNAL (2002) Sentimientos y emociones como apoyo para manejar las situaciones emocionalmente difíciles. Trabajo de Grado no publicado. Estado Miranda.Bernal, J., y Ferrándiz, C. (2010). Competencia socio-emocional en alumnos de 6ºde educación primaria. Trabajo presentado en la III Jornada de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. Murcia: Servicio De Publicaciones De La Universidad De Murcia.Berrospi, César. (1999). Teoría del Conocimiento. Casa Verde, Madrid, p. 67.Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.Cabello, R., Ruiz, A. D. y Berrocal, F. P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(1), 43 41-49. Recuperado dehttp://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST151ZI113763&id=1137 63.Cala, M. L. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes universitarios. Psicología desde el caribe, 18.Castillo, K. y Greco, C. (2014). Inteligencia emocional: un estudio exploratorio en escolares argentinos de contextos rurales. Revista de Psicología, 23(2), 116-132. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2014.36152.CASTANYER, M-S. (2015) Olga. La autoestima. [aut. libro] Olga et. al. CAÑIZARES GIL. Hazte experto en inteligencia emocional. Segunda Edición. Bilbao: Desclée De Brouwer.Cejudo, J. (2017). Inteligencias múltiples y su relación con. España: Universidad de Castilla La Mancha, España.Clínica universidad navarra. (2011). inteligencia emocional automotivación. Link: https://pt.slideshare.net/mobile/ClinicaUniversidadNavarra/inteligencia-emocionalautomotivacion.Codina, A. (2012). La automotivación en la inteligencia emocional. La revista del empresario cubano. Recuperado de http://www.betsime.disaic.cu/secciones/ger_julsep_11.htm#1ISBN 978-84-330-2784-9, págs. 107-159.Colorado, Y. S. (2012). La Inteligencia Emocional como Factor Protector ante el Suicidio en Adolescentes. Revista de Psicología GEPU; Cali, 20. Colombia, e. c. (21 de 01 de 2013). minisalud.gov.co. Obtenido de minisalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdf.CHACÓN (2000) Manejo de las habilidades emocionales en la educación de los hijos adolescentes. Trabajo de Grado no publicado. Estado Zulia.Chiappe, A., y Cuesta, J. C. (2013). Fortalecimiento de las habilidades emocionales de los educadores: Interacción en los ambientes virtuales. Educación y Educadores, 16(3), 503- 524. Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia.De Ridder, D. T., Lensvelt-Mulders, G., Finkenauer, C., Stok, F. M., & Baumeister, R. F. (2012). Taking stock of self-control: A meta-analysis of how trait self-control relates to a wide range of behaviors. Personality and Social Psychology Review, 16(1), 76-99. doi: 10.1177/1088868311418749.Diosa, F Rodríguez & Romero, F. (2013) inteligencia emocional en un grupo de adolescentes del grado once de una institución educativa del municipio de envigado (Antioquia) Colombia una prueba piloto.Esnaola, I., Rodríguez, A. & Goñi, E. (2011). Propiedades psicométricas del cuestionario de autoconcepto AF5. Anales de Psicología, 27(1), 109–117. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16717018013.pdf.Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., Mestre, J. M., y Guil, R. (2004). Medidas de evaluación de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(2), 209-228.Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (352), pg.34-39. Recuperado a partir de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1170Familiar, i. c. (2006). icbf.gov.co. Obtenido de icbf.gov.co: https://www.icbf.gov.co/bienestar/ley-infanciaadolescencia#:~:text=Consulta%20la%20Ley%201098%20de,y%20libertades%20consa grados%20en%20los.Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? scielo, 16. Feldman, J. (2005). “Autoestima ¿cómo desarrollarla?” (3ª. Ed.) Madrid, España: NARCEA, S.A. de EDICIONES.Fernández-Berrocal, P. (2006). Special issue on emotional intelligence: An overview. España: PsicothemaFernández, M.G., y Giménez, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Recuperado de http://www.cepcuevasolula.es/espiral.Ferrans C. E. (1990b). Development of a quality of life index for patients with cáncer. Oncology Nursing, 17, 15 - 21Ferragut, M. y Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95-104. Recuperado de http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4128485.pdf.Fragoso, R. (2015) Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de Educación Superior, VI (16),110-125 Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299138522006.García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6), 43-52. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiralGarcía, E., González, J., y Maestú, F. (2011). Neuronas espejo y teoría de la mente en la explicación de la empatía. Ansiedad y estrés, 17(2-3), 265-279.García Montalvo, H. (2015). Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de Universidad Cesar Vallejo: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/7370García, R. (2015). Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones. España: Ed. Paraninfo. Pg. 20.Garaigordobil, M., & Peña, A. (2014). ProQuest. Obtenido de proQuest: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/1644151377/89F05A17DA EA4ADAPQ/27?accountid=44394.Gardner, H. (2011). Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona España, editorial Paidos.Gardner, H.; Komhaber, M. y Krechevsky, M. (1993). Abordar el concepto de Inteligencia. En H. Gardner Intetigencias múltiples: lit teoría en lal’ráctica (pp. 243-259). Barcelona: Paidós Ibérica.Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: KairósGoleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor. Bogotá, Colombia.Goleman, D. (1998). Working with emotional intelligence. New York: Bantam Books.Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: KairósGoleman, D. (2001).Inteligencia Emocional. Editorial Kairós. ISBN 84-7245-371-5.Guanilo, f. (2017). Procrastinación e inteligencia emocional en jóvenes con y sin empleo. Distrito de Lima, 2017. Lima- Perú: universidad nacional federico villaruel.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (5a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-HillHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (5a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Cap. 1 definición de los enfoques cuantitativo. Pag. 2 – 32.Hofmann, W., Baumeister, R. F., Förster, G., & Vohs, K. D. (2012). Everyday temptations: an experience sampling study of desire, conflict, and self-control. Journal of Personality and Social Psychology, 102(6), 1318-1335. Doi: 10.1037/a0026545.Iñesta, E.R. (2012). Skinner y la psicología: lo que hizo, que no hizo y lo que nos corresponde hacer. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Huelva y Universidad de Sevilla Vol. 30 (1-3),Isaza-Zapata, G. M., & Calle-Piedrahíta, J. S. (2016). Un acercamiento a la comprensión del perfil de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; Manizales, 16. págs. 77-91 Número especial: 30 años de Apuntes de Psicología ISSN 0213-3334Izard, C. E. (2010). The many meanings/aspects of emotion: emotion definitions, functions, activation, and regulation. Emotion Review, 2, 363–370Jiménez, M. i. (2011). Social actitudes and social adaptation among Spanish adolescents: The role of perceivedemotional intelligence. España: universidad de JaénJohnson, R. (2014). Técnicas para mejorar tus habilidades de comunicación no verbal en el lugar de trabajo. Obtenido de La Voz de Houston.Lacunza, A.B. (2012). Las habilidades sociales y el comportamiento Prosocial infantil desde la psicología positiva. Revista Pequén, 2(1), 1 – 20Leal, a. l. (2011). la inteligencia emocional. Revista digital , 12. Martha Luz Páez Cala, M. J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes universitarios. radalyc.org, 19León, E. &Rosa, C. (2017). Inteligencia emocional y la convivencia escolar en estudiante de tercero de secundaria. Trabajo de investigación. Lima, Perú.López, O. (2015). Autoconcepto y fracaso escolar en adolescentes. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2.Maella, p. (2013), la casa de la eficacia: como sentar las bases de la productividad personal y organizacional. Barcelona: empresa activa.Martha Luz Páez Cala, M. J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. radalyc.org, 19.Martínez, A, Piqueras, J & Ingles, C (2016.) Relaciones entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento ante el estrés. España, Alicante. Departamento de psicología de la salud, Universidad Miguel Hernández.Medrano, P. Q. (2015). Estudio de la inteligencia emocional en alumnos de enseñanza secundaria: influencia del sexo y del nivel educativo de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico. Portugal: International Studies on Law and Education.Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Estudio Nacional de Salud Mental Colombia 2003. Cali: C&C Gráficas, Ltda.; 2005.Mikolajczak, M. (2007). The moderating impact of emotional intelligence on free cortisol responses to stress. Sciencie direct, 14.Molero, P. P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., RamírezGranizo, I., & al.., e. (2020). proQuest. Obtenido de proQuest: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/2339804186/fulltextPDF/B 312BFBBBDF8467CPQ/1?accountid=44394.Moscoso y Vargas (2015). Estilos de crianza y niveles de inteligencia emocional en adolescentes del nivel de secundaria de un colegio nacional de Cajamarca. Perú: CajamarcaMorales, F., Trianes, M. y Miranda, J. (2012). Diferencias por sexo y edad en afrontamiento infantil del estrés cotidiano. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 95-110. Recuperado de: http://www.investigacionpsicopedagogica.com/revista/articulos/26/espannol/Art_26_673 .pdf.Moreno, F. A. (2015). La adolescencia. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comMoya, L. (2014). La empatía entenderla para entender a los demás. España: Editorial Plataforma.Natalio Extremera Pacheco, N., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 0(352), 34-39. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1170/993.Oquelis-Zapata, J. (2016). Diagnóstico de inteligencia emocional en estudiantes de educacion secundaria. Perú: Universidad de piuraOspino, G. A. (2012|). Características de inteligencia emocional y su relación con la ideacion suicida en una muestra de estudiantes de psicología. Revista ces psicología, 14Oñate, M. (1989). El autoconcepto. Formación, medida e implicaciones en la personalidad. Madrid: Narcea de Ediciones. Recuperado de https://www.abebooks.com/servlet/SearchResults?an=onate+pilar&bi=s&ds=5&n=1001 2&sortby=1&tn=autoconcepto+formacion+medida+implicaciones+personaldad&cm_sp =mbc-_-ats-_-filter.Paola Karina Ladino. (2016). Ejercicio físico e inteligencia emocional en un grupo de estudiantes universitarias. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio del deporte , 6.Peñafiel, E. y Serrano, C. (2010) Habilidades Sociales. España: Editorial EditexPereira, M. L (2007) Autoestima: un factor relevante en la vida de la persona y tema esencial del proceso educativo, costa rica: Ed revista electrónicaPetrides, K. V., y Furnham, A. (2001). Trait emotional intelligence: psychometric investigation with reference to established trait taxonomies. European Journal of Personality, 15, 425-448.Psicológica, e. (2006). eticapsicologica.org. Obtenido de eticapsicologica.org: https://eticapsicologica.org/index.php/documentos/lineamientos/item/37-ley-1090-de2006#:~:text=La%20ley%201090%20%E2%80%9Cpor%20la,el%20ejercicio%20de%2 0la%20psicolog%C3%ADa.Postigo, M. T.-N. (2012). inteligencia emocional y clima familiar. España: Behavioral Psychology / Psicología Conductual, Vol. 20, Nº 1, 2012, pp. 103-117.Posada, J.A (2013). Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social. Estudio Nacional de Salud Mental Colombia salud metal en Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-4157201300040000.Punset, E. (2012). Una mochila para el universo: 21 rutas para vivir con nuestras emociones. Barcelona: Planeta.Ramírez, L. C. (2013). Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá. Universidad y empresa, 21.República, c. d. (5 de 06 de 2009). icbf.gv.co. Obtenido de icbf.gv.co: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1306_2009.htm.Rcn RADIO. (2020). COLOMBIA CASO DE VIOLENCIA, REGISTRADO EN COLOMBIA EN ENERO.ROJAS, L. (2001). Programa conductual dirigido a los padres para promover el desarrollo de la inteligencia emocional en sus hijos. Trabajo de Grado no publicado. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela. Núcleo Táchira.Robbins, SP (1999). Trata-se dé un área de investigación sobre una influencia que individuos, gru- pos e estructura organizacional exercem sobre o comportamento dentro de las organizações… Human Relations, 22, 345-54.Ruiz, E., Salazar, I. C., & Caballo, V. E. (2012). ProQuest. Obtenido de proQuest: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/psychology/docview/1030270261/89F05A17DA EA4ADAPQ/2?accountid=44394.Saarni, C. (1997). Emotional competence and self regulation in childhood. En Salovey, P. y Sluyter, D. J. (Eds.). Emotional development and emotional intelligence. (pp. 35-66). Nueva York: Basic Books.Salovey, P. y Mayer, 1. D. (1990). Emotional intelligence. lmagination, Cognition. and Personality, 9. 185-211.Sánchez-Ruiz, M. J., Pérez-González, J. C., y Petrides, K. V. (2010). Trait emotional intelligence profiles of students from different university faculties. Australian Journal of Psychology, 62, 51-57.Sánchez, O. M., Amar, R. M., & Triadú, J. X. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante. Revista cientifica ecociencia, 19.Sisto, F.F & Rueda, F. J & Urquijo, S (2010) Relación entre los constructos autocontrol y autoconcepto en niños y jóvenes, Itatiba: Universidades São Francisco, Itatiba, BrasilPublicationORIGINAL2020_inteligencia_emocional_jovenes.pdf2020_inteligencia_emocional_jovenes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf563650https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a6a8647f-c8b2-40f1-869d-c153f8b2b5e2/downloadfe1d8efc2b879a958026959d5f39c3e8MD512020_inteligencia_emocional_jovenes-LicenciaUso.pdf2020_inteligencia_emocional_jovenes-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf219074https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5392843-30e1-480b-9b54-45062ac2ef36/download2eb4c82f64914aedad13cc0d4441f801MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/05c84eb8-7d63-406b-a632-5650eee7d734/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2020_inteligencia_emocional_jovenes.pdf.jpg2020_inteligencia_emocional_jovenes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2651https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aa0ac74b-60e2-49c7-9ad3-94cbbbd75e52/downloadfe30dde72871482944d1b1f48a6232f9MD552020_inteligencia_emocional_jovenes-LicenciaUso.pdf.jpg2020_inteligencia_emocional_jovenes-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5090https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6e053fb6-62d6-45b6-828a-e46d5b605ee3/download5b923d65303fc30174bd57336b2085cfMD56TEXT2020_inteligencia_emocional_jovenes.pdf.txt2020_inteligencia_emocional_jovenes.pdf.txtExtracted texttext/plain95893https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f88967f7-022b-43af-9c7a-ad0d70b78b9e/download5fbd90e918b8d266b6a52ac30dc30f6cMD572020_inteligencia_emocional_jovenes-LicenciaUso.pdf.txt2020_inteligencia_emocional_jovenes-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5892https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ad0592f-ebfa-45bb-8eae-dc7d876d9f21/downloadea6f5b1469121f3725417b3ddcc8c659MD5820.500.12494/28451oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/284512024-08-10 10:17:25.508open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |