Violencia contra la mujer y el feminicidio frente a los derechos humanos en la ciudad de Santa Marta
Las luchas feministas en el mundo son de antaño, los movimientos que han resultado de estas condujeron al nacimiento del enfoque de género, para que a partir del mismo y teniendo en cuenta la tradicional discriminación de que ha sido objeto la mujer a través de los tiempos, esto le ha permitido ir o...
- Autores:
-
Ibarra Hernández, Yuliet Vanessa
Guerra Zabaleta, Luis Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7091
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7091
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Feminicidio
Feminismo
Género
Violencia contra la mujer
TG 2017 DER 7091
Feminicide
Feminism
Gender
Human Rights
Violence against women
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Las luchas feministas en el mundo son de antaño, los movimientos que han resultado de estas condujeron al nacimiento del enfoque de género, para que a partir del mismo y teniendo en cuenta la tradicional discriminación de que ha sido objeto la mujer a través de los tiempos, esto le ha permitido ir ocupando espacios paulatinamente en la sociedad, dentro los campos laboral, político, jurídico, educativo y en muchas facetas de la vida privada y pública de los pueblos, luchando fuertemente contra fenómenos de vieja usanza como el machismo y la segregación en todas sus formas por razón de sexo, lo cual ha propiciado la estructuración de varias tendencias teóricas en la materia para combatir esta forma de discriminación tan frecuente a nivel mundial. Pese al panorama alentador en la materia, en muchos países, especialmente en los de habla latina, de un tiempo para acá se viene presentado con relativa frecuencia el crimen de mujeres por parte de su pareja o expareja, lo que ha llevado a la toma de conciencia de los gobiernos y legisladores, en el sentido de endurecer tanto penas como conductas relacionadas con agresiones al sexo femenino, para hacer tomar conciencia a los hombres que las mujeres son seres pensantes y merecen dignidad y respeto. |
---|