Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá
Actualmente, existe una preocupación creciente acerca del cambio climático, es así como cada vez es más frecuente la visualización de sus efectos, generando una tendencia hacia la preservación y optimización de los recursos naturales, razón por la cual globalmente se han establecidos acuerdos y polí...
- Autores:
-
Delgadillo Camargo, Julian Arley
Duarte Carranza, William
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34824
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34824
- Palabra clave:
- Eficiencia energética
Calidad de energía
Potencia Eléctrica
Plan de Negocios
Electricidad
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_e3e17eda3854f30b735fd28604369fd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34824 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá Eficiencia energética Calidad de energía Potencia Eléctrica Plan de Negocios Electricidad |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgadillo Camargo, Julian Arley Duarte Carranza, William |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barrera Rojas, Daniel Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgadillo Camargo, Julian Arley Duarte Carranza, William |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eficiencia energética Calidad de energía Potencia Eléctrica Plan de Negocios Electricidad |
topic |
Eficiencia energética Calidad de energía Potencia Eléctrica Plan de Negocios Electricidad |
description |
Actualmente, existe una preocupación creciente acerca del cambio climático, es así como cada vez es más frecuente la visualización de sus efectos, generando una tendencia hacia la preservación y optimización de los recursos naturales, razón por la cual globalmente se han establecidos acuerdos y políticas de mitigación, algunas adoptadas por el gobierno colombiano mediante la generación de estímulos financieros para que las empresas que incluyan programas de mejoramiento en cuanto a eficiencia energética. Otra problemática vigente son los accidentes provocados por defectos en las instalaciones eléctricas o la ausencia de protecciones adecuadas contra las descargas atmosféricas y las fallas eléctricas asociadas. Todo esto a pesar de la exigencia del cumplimiento del RETIE. Con base a esta situación se presenta una oportunidad de negocio con el fin de satisfacer la necesidad de la prestación de servicios especializados de eficiencia y calidad de energía contribuyendo en la obtención beneficios medioambientales, económicos y de seguridad energética para las organizaciones. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el presente proyecto busca validar la factibilidad de crear una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá. Para tal fin el presente plan de negocios se ha configurado mediante los siguientes estudios que conforman la viabilidad y factibilidad: · Estudio de mercado · Estudio técnico · Estudio financiero · Estudio de evaluación socioambiental Finalmente, se espera que el presente estudio mediante la aplicación de los conceptos técnicos junto a las teorías de formulación de proyectos e ingeniería económica produzca los insumos necesarios con el fin de tener una evaluación clara para la posterior implementación del plan de negocios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-28T20:16:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-28T20:16:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34824 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Delgadillo Camargo, J. A. y Duarte Carranza, W. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34824 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/34824 |
identifier_str_mv |
Delgadillo Camargo, J. A. y Duarte Carranza, W. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34824 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁREAS DE ACTIVIDAD. (n.d.). Retrieved May 8, 2021, from http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/2areas.html COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. (2008). COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS, 2008 Comisión de Regulación de Energía y Gas, 1998. (1996). Mendeley Reference Manager. Comisión de Regulación de Energía y Gas, 2005. (n.d.). Comisión de Regulación de Energía y Gas REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y REGULATORIOS PARA LA ENTRADA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA CALIDAD DE LA POTENCIA (Modificación de la Resolución CREG 024 de 2005). Directorio estadístico de empresas. (n.d.). EU. (2006). EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPE, 2006. EU. (2006). EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPE, 2006. Ley 697 de 2001 - EVA - Función Pública. (n.d.). Ministerio de minas y energía de Colombia. (2015). Eficiencia Energética « Etiqueta Energética. proyecto NAMA. (n.d.). Así avanza el proyecto NAMA Industria – procesos productivos, enfocado en eficiencia energética liderado por la CAEM - Cluster de Energía Eléctrica, Cámara de Comercio de Bogotá. Quintero Gil, M. M. (UDEM), Duque Gomez, B. R. (UDEM), Morales Gomez, J. M. (UDEM), & Gaviria Jaramillo, J. E. (UDEM). (2012). MODELO DE GUÍA SOCIOAMBIENTAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Medellin. RETIE. (2013). ANEXO GENERAL DEL RETIE RESOLUCIÓN 9 0708 DE AGOSTO 30 DE 2013 CON SUS AJUSTES ANEXO GENERAL REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE). RETILAP. (2010). Secretariat, I.-C. (2011). NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial Official translation Traduction officielle. Superintendencia delegada para energía y gas. (2018). Superintendencia Delegada para Energía y Gas Combustible Acciones 2019 - 2020 | Superservicios - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. UPME. (2016). PLAN DE ACCIÓN INDICATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017-2022. Bogotá. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
106 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bcdad8e3-79cd-449a-ab51-6174de00bf7b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a0b37b9-b653-4dea-9e78-3b3ebac24b02/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6fd0906-51fe-4622-b9b7-9caa8a1d4a0c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15d74e27-6b52-4ed0-b138-8b7a0f168217/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90852165-308c-40ac-b52f-933079a8403d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5ffac60-7284-4341-8969-894f93218e6f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd10bc66-114d-43fc-9673-5d9599e95f3c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f396e8c7-4924-435e-a3e8-6bcafd0d574a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea64a1bb-dd81-47e1-8653-c55a984c7614/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a154f44-1d29-45b9-a932-cfa6b0dced58/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca10ee1ff75078036b1b2ca48df85c5e 14de11b986adb7d86be0e2cd22e50c70 63e22acbe7da69047fceb50567c66a59 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0cd1de84b57895d9ac2b72d5327f281c dff41dde084e4621fb67309dc64861d3 e7e8890ce943b0fa594380d0bd970cdf 09d1a27407981617245857f60f5b28fc cea433221248979ce9edcf04cc7c2fed ec068cf4c47dbf747c0bc61225fbc7b0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247264286146560 |
spelling |
Barrera Rojas, Daniel RicardoDelgadillo Camargo, Julian ArleyDuarte Carranza, William2021-06-28T20:16:41Z2021-06-28T20:16:41Z2021-06-24https://hdl.handle.net/20.500.12494/34824Delgadillo Camargo, J. A. y Duarte Carranza, W. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/34824Actualmente, existe una preocupación creciente acerca del cambio climático, es así como cada vez es más frecuente la visualización de sus efectos, generando una tendencia hacia la preservación y optimización de los recursos naturales, razón por la cual globalmente se han establecidos acuerdos y políticas de mitigación, algunas adoptadas por el gobierno colombiano mediante la generación de estímulos financieros para que las empresas que incluyan programas de mejoramiento en cuanto a eficiencia energética. Otra problemática vigente son los accidentes provocados por defectos en las instalaciones eléctricas o la ausencia de protecciones adecuadas contra las descargas atmosféricas y las fallas eléctricas asociadas. Todo esto a pesar de la exigencia del cumplimiento del RETIE. Con base a esta situación se presenta una oportunidad de negocio con el fin de satisfacer la necesidad de la prestación de servicios especializados de eficiencia y calidad de energía contribuyendo en la obtención beneficios medioambientales, económicos y de seguridad energética para las organizaciones. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el presente proyecto busca validar la factibilidad de crear una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de Bogotá. Para tal fin el presente plan de negocios se ha configurado mediante los siguientes estudios que conforman la viabilidad y factibilidad: · Estudio de mercado · Estudio técnico · Estudio financiero · Estudio de evaluación socioambiental Finalmente, se espera que el presente estudio mediante la aplicación de los conceptos técnicos junto a las teorías de formulación de proyectos e ingeniería económica produzca los insumos necesarios con el fin de tener una evaluación clara para la posterior implementación del plan de negocios.Lista de tablas. -- Lista de cuadros. -- Lista de imágenes. -- Lista de anexos. -- Introducción. -- Capitulo i. Problematización. -- 1.Descripción del problema. -- 2. Justificación del problema. -- 2.1. Justificación practica. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Delimitación del problema. -- 4.1. Delimitación temática. -- 4.2. Delimitación espacio - temporal. -- Capitulo ii. Marcos de referencia. -- 1.Marco teórico. -- 1.1. Alcances y naturaleza del proyecto. -- 2.Marco conceptual. -- 3.Marco legal. -- Capitulo iii. Metodología. -- 1. Población. -- 2. Muestra. -- 3. Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.1 definición de los criterios técnicos para la elaboración de los diferentes estudios. -- 5. Cronograma. -- Capitulo iv. Estudios del proyecto. -- 1. Estudio de mercado. -- 1.1. Cobertura. -- 1.2. Segmentación. -- 1.3. Características del mercado. -- 1.3.1. Hábitos.-- 1.3.2. Frecuencia de compra. -- 1.3.3. Necesidades del servicio.-- 1.4. Marketing mix. -- 1.4.1 producto. -- 1.4.2. 3p del mercado. -- 1.4.3. Precio. -- 1.4.4. Plaza. -- 1.4.5. Promoción. -- 1.5. Estudio de la demanda. -- 1.5.1. Demanda actual. -- 1.6. Estudio de la oferta. -- 1.6.1. Oferta actual. -- 1.7. Competidores. -- 2. Estudio técnico. -- 2.1. Determinación del tamaño. -- 2.2. Descripción del proceso productivo. -- 2.2.1. Propuesta de servicio. -- 2.3localización del proyecto. -- 2.3.1. Factores geográficos. -- 2.3.2.Factores sociales. -- 2.3.2. Factores institucionales. -- 2.3.3. Objetivos estratégicos. -- 2.4. Distribución de planta. -- 2.5. Estructura organizacional. -- 2.6. Manual de funciones. -- 3.Estudio financiero. -- 3.1. Inversión propiedad, planta y equipo. -- 3.2. Nomina. -- 3.3. Gastos. -- 3.4. Costos. -- 3.5. Inversión inicial. -- 3.6. Préstamos. -- 3.7 ventas. -- 3.8 resultado integral. -- 3.9 estado de situacion financiera. -- 3.10 vpn y tir. -- 4. Estudio socioambiental. -- 4.1 impacto ambiental. -- 4.1.1. Identificación de impactos ambientales:. -- 4.1.2. Normas técnicas para el sector. -- 4.1.3. Uso de suelo. -- 4.2 impacto social. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexo a perfiles de cargo. -- Anexo b cuestionario para la identificación y evaluación de impactos sociales. -- Anexo c. --julian.delgadillo@campusucc.edu.cowilliam.duartec@campusucc.edu.co106 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, BogotáIngeniería ElectrónicaBogotáEficiencia energéticaCalidad de energíaPotencia EléctricaPlan de NegociosElectricidadEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios especializada en estudios de calidad y eficiencia energética en el sector industrial de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbÁREAS DE ACTIVIDAD. (n.d.). Retrieved May 8, 2021, from http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/2areas.htmlCOMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. (2008). COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS, 2008Comisión de Regulación de Energía y Gas, 1998. (1996). Mendeley Reference Manager.Comisión de Regulación de Energía y Gas, 2005. (n.d.). Comisión de Regulación de Energía y GasREQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y REGULATORIOS PARA LA ENTRADA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA CALIDAD DE LA POTENCIA (Modificación de la Resolución CREG 024 de 2005).Directorio estadístico de empresas. (n.d.).EU. (2006). EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPE, 2006.EU. (2006). EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPE, 2006.Ley 697 de 2001 - EVA - Función Pública. (n.d.).Ministerio de minas y energía de Colombia. (2015). Eficiencia Energética « Etiqueta Energética.proyecto NAMA. (n.d.). Así avanza el proyecto NAMA Industria – procesos productivos, enfocado en eficiencia energética liderado por la CAEM - Cluster de Energía Eléctrica, Cámara de Comercio de Bogotá.Quintero Gil, M. M. (UDEM), Duque Gomez, B. R. (UDEM), Morales Gomez, J. M. (UDEM), & Gaviria Jaramillo, J. E. (UDEM). (2012). MODELO DE GUÍA SOCIOAMBIENTAL PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Medellin.RETIE. (2013). ANEXO GENERAL DEL RETIE RESOLUCIÓN 9 0708 DE AGOSTO 30 DE 2013 CON SUS AJUSTES ANEXO GENERAL REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE).RETILAP. (2010).Secretariat, I.-C. (2011). NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial Official translation Traduction officielle.Superintendencia delegada para energía y gas. (2018). Superintendencia Delegada para Energía y Gas Combustible Acciones 2019 - 2020 | Superservicios - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.UPME. (2016). PLAN DE ACCIÓN INDICATIVO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2017-2022. Bogotá.PublicationORIGINAL2021_Estudios_Eficiencia_Energetica.pdf2021_Estudios_Eficiencia_Energetica.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2361938https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bcdad8e3-79cd-449a-ab51-6174de00bf7b/downloadca10ee1ff75078036b1b2ca48df85c5eMD512021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Licenciadeuso.pdf2021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Licenciadeuso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf311289https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5a0b37b9-b653-4dea-9e78-3b3ebac24b02/download14de11b986adb7d86be0e2cd22e50c70MD532021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Aprobacionasesor.pdf2021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Aprobacionasesor.pdfAprobacion del Asesorapplication/pdf173667https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c6fd0906-51fe-4622-b9b7-9caa8a1d4a0c/download63e22acbe7da69047fceb50567c66a59MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/15d74e27-6b52-4ed0-b138-8b7a0f168217/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_Estudios_Eficiencia_Energetica.pdf.jpg2021_Estudios_Eficiencia_Energetica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2804https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90852165-308c-40ac-b52f-933079a8403d/download0cd1de84b57895d9ac2b72d5327f281cMD552021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Licenciadeuso.pdf.jpg2021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4839https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a5ffac60-7284-4341-8969-894f93218e6f/downloaddff41dde084e4621fb67309dc64861d3MD562021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Aprobacionasesor.pdf.jpg2021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Aprobacionasesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4931https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cd10bc66-114d-43fc-9673-5d9599e95f3c/downloade7e8890ce943b0fa594380d0bd970cdfMD57TEXT2021_Estudios_Eficiencia_Energetica.pdf.txt2021_Estudios_Eficiencia_Energetica.pdf.txtExtracted texttext/plain102318https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f396e8c7-4924-435e-a3e8-6bcafd0d574a/download09d1a27407981617245857f60f5b28fcMD582021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Licenciadeuso.pdf.txt2021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain6046https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea64a1bb-dd81-47e1-8653-c55a984c7614/downloadcea433221248979ce9edcf04cc7c2fedMD592021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Aprobacionasesor.pdf.txt2021_Estudios_Eficiencia_Energetica-Aprobacionasesor.pdf.txtExtracted texttext/plain1448https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a154f44-1d29-45b9-a932-cfa6b0dced58/downloadec068cf4c47dbf747c0bc61225fbc7b0MD51020.500.12494/34824oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/348242024-08-10 21:11:17.71restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |