Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo
Esta investigación se realizó dentro del proyecto Macro que lleva como título, Percepción de apoyo estatal, comunitario y familiar en madres y padres adolescentes, durante su primer embarazo: estudio intercultural y transgeneracional, bajo la línea de investigación Desarrollo humano, perspectiva soc...
- Autores:
-
Corrales Roa, Diana Katherine
Molano Castro, Angie Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13626
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13626
- Palabra clave:
- Adolescencia
Apoyo social
Percepción
Experiencia
TG 2016 PSI 13626
Adolescence
Social support
Perception
Experience
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_e3b577bf9817d6fd7bcd94f6814174df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13626 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo |
title |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo |
spellingShingle |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo Adolescencia Apoyo social Percepción Experiencia TG 2016 PSI 13626 Adolescence Social support Perception Experience |
title_short |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo |
title_full |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo |
title_fullStr |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo |
title_full_unstemmed |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo |
title_sort |
Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo |
dc.creator.fl_str_mv |
Corrales Roa, Diana Katherine Molano Castro, Angie Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Benavides Delgado, Jacqueline |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corrales Roa, Diana Katherine Molano Castro, Angie Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adolescencia Apoyo social Percepción Experiencia |
topic |
Adolescencia Apoyo social Percepción Experiencia TG 2016 PSI 13626 Adolescence Social support Perception Experience |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 PSI 13626 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Adolescence Social support Perception Experience |
description |
Esta investigación se realizó dentro del proyecto Macro que lleva como título, Percepción de apoyo estatal, comunitario y familiar en madres y padres adolescentes, durante su primer embarazo: estudio intercultural y transgeneracional, bajo la línea de investigación Desarrollo humano, perspectiva social, cognitiva y neuropsicológica este estudio se enmarca en una investigación dirigida, de tipo cualitativo, desde una perspectiva epistemológica subjetiva, y de perspectiva teórica hermenéutica. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica cualitativa para la recolección de información, y el análisis del contenido como procedimiento para la organización y análisis de la misma. El estudio tuvo como finalidad conocer, los aspectos de la experiencia emocional y del apoyo recibido y percibido por parte de sus familias, comunidades, y del estado, con el fin de lograr una aproximación de alternativas de apoyo social a los padres adolescentes basados en las propuestas formuladas por la muestra entrevistada |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-02T20:52:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-02T20:52:48Z 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13626 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Corrales Roa, D. K. y Molano Castro, A. P. (2016). Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13626 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13626 |
identifier_str_mv |
Corrales Roa, D. K. y Molano Castro, A. P. (2016). Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13626 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo, S. C. (2013). Padres adolescentes, la otra cara del embarazo en la juventud. Obtenido de Biblioteca- Tesis Uniandes: https://biblioteca.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L1Rlc2lzXzIyMDEz MjIwLzIyNTkucGRm Anabalón, C. Cortés, R. y Zamora, M. (2011). Construcción de la propia paternidad en adolescentes varones pertenecientes a liceos municipales de la comuna de La Cisterna. Universidad de Chile Santiago, Chile. Revista de Psicología, vol. 20, pp. 53-71. Recuperado el 25 de febrero del 2016. Desde: http://www.redalyc.org/pdf/264/26420712003.pdf Alarmantes cifras de embarazo adolescente en Colombia (22 de Septiembre de 2014, Periódico El Tiempo. P. E. Recuperado el 15 de enero. Desde: http://www.elespectador.com/noticias/salud/alarmantes-cifras-de-embarazo-adolescente- colombia-articulo-518121 Alvarado, R; Martínez, O; Baquero, M; Valencia, M; Ruiz, A. (2007). Problemática en torno al embarazo en adolescentes de 14 a 19 años, en Nocaima (Cundinamarca). Revista Ciencias de la Salud. Recuperado el 18 de enero del 2016. Desde: http://www.redalyc.org/pdf/562/56250105.pdf Aracena, M., Undurraga, C., González, M., Cruzat, C., Kopplin, E., Benavente, A., . . . Silva, S. (2003). Necesidades en Padres Varones con Parejas Adolescentes. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, p.p. 111-125. Recuperado el 15 de noviembre. Desde: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/download/17666/18428 Ardila, A., Y Arango, S. (2014). Estrategia Para La Prevención Del Embarazo En La Adolescencia Y La Promoción De Proyectos De Vida Para Los Niños, Niñas, Adolescentes Y Jóvenes En Edades Entre 6 Y 19 Años. Unicef Colombia: Monitoreo y Evaluación Conpes 147 de 2102. Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigacion cualitativa. Epistemologia, metodologia y aplicaciones. Bogota: Manual Moderno. Bernal, A., Vargas, Y., y Pérez, C. (2004). Importancia del apoyo familiar y/o social eficaz para las gestantes adolescentes pertenecientes a la casa materna rosa Virginia y su papel frente al cambio de roles en el municipio de Funza de junio a agosto del año 2004. Tesis de Pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Botero, L. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, p.p. 89-101. Recuperado el 15 de noviembre. Desde: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/701/1228 Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Ibérica, SA. Dominguez, J. (2006). Apoyo social, integración y calidad de vida de la mujer inmigrante en Málaga. Biblioteca uma. Universidad de Malaga. Recuperado el 15 de noviembre. Desde: http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/1711228x.pdf Ediciones Nauta C., S.A. Y Tarradellas, J. (2005). Súper diccionario ilustrado color. Zamora Editores Ltda. Flores, A. y Jaramillo, V. (2008). Incidencia de la maternidad en adolescentes desde una perspectiva social. P. 126. Tesis de pregrado ubicada en: Universidad Pedagógica Nacional. Florez, C., Vargas, E., Henao, J., Gonzalez, C., Soto, V., y Kassem, D. (2004). Fecundidad adolescente en Colombia: Incidencia, tendencias y determinanates. Un enfoque de vida. BIblioteca Uniandes. Recuperado el 20 de octubre del 2015. Desde: https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/d2004-31.pdf Fuster, E. (2012). Apoyo social e intervencion social y comunitaria. En I. Fernandez, J. Morales, & F. Molero, Psicología de la Intervención Comunitaria. p.p. 129-171. Madrid: Uned. Genolet, A. Lera, C. Gelsi, C. Schoenfeld, Z. Musso, S. Mulone, M. & Schmuck, M. (2004). La experiencia del embarazo en el tránsito de la adolescencia. Ciencia, Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Entre Ríos. Recuperado el 10 de enero del 2016 en: http://www.redalyc.org/pdf/145/14502803.pdf Goldstein, B., y Glejzer, C. (2006). Sexualidad para padres e hijos. Argentina: Albatros. Gutierrez, R. M. (2011). El padre adolescente, su relacion parental y de pareja . Redalyc, 89-112. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19520748005 Jaramillo, I. y Peñaranda, C. (2013) Embarazo Adolescente: entre la política y los derechos. Experiencia masculina y femenina de la parentalidad en la adolescencia: Un estudio de caso desde la perspectiva ecológica. Ubicada en: Universidad de los Andes. Martínez G. S.F. Programa educativo y de cultura general. Diccionario enciclopédico nerala plus. Primera edición. Zamora editores Ltda. Martínez, A. y Baquero, O. Valencia, C. Ruiz, A. (2007). Problemática en torno al embarazo en adolescentes de 14 a 19 años, en Nocaima (Cundinamarca). Revista Ciencias de la Salud. Recuperado el 18 de enero del 2016 en: http://www.redalyc.org/pdf/562/56250105.pdf Molano, A., Plata, S., Sandoval, R. (2009). Paternidad y maternidad en el contexto familiar adolescente. Bogotá: Tesis de pregrado. Ubicada en: Universidad Pedagógica Nacional. El 15 de octubre del 2016. Parrado, N. C. (2001). Caracterización de soporte social en gestantes adolescentes asistentes a la I.P.S Popular y Recreo, entre Julio-Agosto- Septiembre de 2000 (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia: Bogotá. Perez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. P. 9-37. Recuperado el 15 de enero del 2016. Desde: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02 Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística. P. 1-42. Prías, H. y Medallo, C. (2009). Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal. Universidad de la Sabana. P. 93 - 105 Recuperado el 15 de Enero del 2016 desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74111465009. Quintero, A. y Rojas, H. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (pp). 222-237. Recuperado el 20 de enero del 2016. Desde: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/626/1161 RAE. (2016). Diccionario de la real academia española. Madrid, España. Redondo, C., Galdo, G., García, M. (2008). Atención al adolescente. España: Ediciones de la Universidad de Cantabria. Rodríguez, E. (2009). La paternidad en el adolescente: Un problema social. P. 86-91. Recuperado el 25 de octubre del 2016, desde: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492009000300003 Rodriguez, y Guerrero. (2011). El embarazo en adolescentes: un discurso por construir desde la voz de los adolescentes-jóvenes. Tesis de pregrado. De la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Saavedra, C., Figueroa, C., Calderon, C., & Puerto, A. (2014). Significados de Ser Padre Siendo Adolescente en la Localidad Cuarta de San Cristóbal, Bogotá D.C. 2013-2014. Proyecto de Investigación Financiado por la Dirección de Investigación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado el 25 de octubre del 2016. Desde: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8# Sampieri, R. (2007). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mcgraw Hill/Interamericana Editores, S. A. DE C. V. Sanchez, R. (1999). Padres y Madres Adolescentes de la ciudad de Manizales. Una aproximación a su realidad psicosocial. Manizalez: Centro Editorial Universidad de Caldas. S.N. (2001). Diccionario el Mundo. Espasa Calpe. Desde http://diccionarios.elmundo.es/ Soto, V. (2009). Experiencias de las adolescentes embarazadas en la Localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá: Las adolescentes desean ser madres pero... Tesis de Doctorado programa de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tuñón, E. & Nazar A. (2004). Género, escolaridad y sexualidad en adolescentes solteros del sureste de México papeles de población. Universidad autónoma de México Toluca, México.Recuperadoel10deenerodel2016en: http://www.redalyc.org/pdf/112/11203907.pdf Vanegas, J. y Oviedo. (2007). La maternidad, la paternidad y la sexualidad en madres y padres adultos y madres adolescentes : Una reflexión sobre el lugar de los hijos. Neiva: Universidad Surcolombiana. Verdugo, I. (2005). La familia y sus necesidades de apoyo. Un estudio longitudinal y transversal de las redes sociales y familiares. Tesis doctoral. De la Universidad de Sevilla. Recuperado el 20 de noviembre del 2015 desde: http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2464/la-familia-y-sus-necesidades-de-apoyo-un- estudio-longitudinal-y-transversal-de-las-redes-sociales-familiares/ Villalobos, M. (2010). Maternidad Adolescente y la escuela: una mirada crítica y de género a las prácticas cotidianas en el contexto escolar. Tesis de post grado. De la Universidad Pedagógica Nacional. El 15 de octubre del 2016. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b199edd-df0e-4a64-8315-cbdcecbe79a8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18e9cdc9-143a-4217-85a8-23260e07c6cf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/279c3d05-af2a-418a-8db3-976f7c9ceecb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c804690c-fd09-4f50-88fe-9e6643757d0b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c72e120-daf0-44c9-bf3b-04211dc6ceda/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc5b75ee-4429-404e-af03-d181f16da3af/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8848a679-880e-4b60-b5bc-2d61deae0f8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f13fd54d7639941a57194e95b2dfe24 72b780f658261ac04e8e2d39c2f7b305 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c092727d69ce23ce0e2d620d1f31c47a 84295ad2c8056380d32050b78445bdb2 aab799098f99a16ef2b481f506e71514 2cbdf8072cb999b048397c09f908a577 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247328655081472 |
spelling |
Benavides Delgado, Jacqueline Corrales Roa, Diana KatherineMolano Castro, Angie Paola2019-09-02T20:52:48Z2019-09-02T20:52:48Z20212016https://hdl.handle.net/20.500.12494/13626Corrales Roa, D. K. y Molano Castro, A. P. (2016). Experiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyo (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13626Esta investigación se realizó dentro del proyecto Macro que lleva como título, Percepción de apoyo estatal, comunitario y familiar en madres y padres adolescentes, durante su primer embarazo: estudio intercultural y transgeneracional, bajo la línea de investigación Desarrollo humano, perspectiva social, cognitiva y neuropsicológica este estudio se enmarca en una investigación dirigida, de tipo cualitativo, desde una perspectiva epistemológica subjetiva, y de perspectiva teórica hermenéutica. Se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica cualitativa para la recolección de información, y el análisis del contenido como procedimiento para la organización y análisis de la misma. El estudio tuvo como finalidad conocer, los aspectos de la experiencia emocional y del apoyo recibido y percibido por parte de sus familias, comunidades, y del estado, con el fin de lograr una aproximación de alternativas de apoyo social a los padres adolescentes basados en las propuestas formuladas por la muestra entrevistadaThis research was carried out within the Macro project that bears the title, Perception of state, community and family support in teenage mothers and fathers, during their first pregnancy: intercultural and transgenerational study, under the line of research Human development, social perspective, cognitive and Neuropsychological This study is part of a directed research, qualitative type, from a subjective epistemological perspective, and hermeneutic theoretical perspective. The semi-structured interview was used as a qualitative technique for the collection of information, and the analysis of the content as a procedure for the organization and analysis of the same. The purpose of the study was to know the aspects of the emotional experience and the support received and perceived by their families, communities, and the state, in order to achieve an approximation of social support alternatives to adolescent parents based on proposals made by the interviewed sample1 Justificación . -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Objetivos. -- 4. Marco teórico. -- 5. Estado del arte. -- 6. Método/ Diseño. -- 7. Resultados. -- 8. Conclusiones y recomendaciones. -- 9. Referencias. -- 10. Anexos. -- 11. Lista de tablasUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáAdolescenciaApoyo socialPercepciónExperienciaTG 2016 PSI 13626AdolescenceSocial supportPerceptionExperienceExperiencia de paternidad adolescente en varones nacidos en Colombia durante la década de 1980 - 1990, y percepción del apoyoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, S. C. (2013). Padres adolescentes, la otra cara del embarazo en la juventud. Obtenido de Biblioteca- Tesis Uniandes: https://biblioteca.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L1Rlc2lzXzIyMDEz MjIwLzIyNTkucGRmAnabalón, C. Cortés, R. y Zamora, M. (2011). Construcción de la propia paternidad en adolescentes varones pertenecientes a liceos municipales de la comuna de La Cisterna. Universidad de Chile Santiago, Chile. Revista de Psicología, vol. 20, pp. 53-71. Recuperado el 25 de febrero del 2016. Desde: http://www.redalyc.org/pdf/264/26420712003.pdfAlarmantes cifras de embarazo adolescente en Colombia (22 de Septiembre de 2014, Periódico El Tiempo. P. E. Recuperado el 15 de enero. Desde: http://www.elespectador.com/noticias/salud/alarmantes-cifras-de-embarazo-adolescente- colombia-articulo-518121Alvarado, R; Martínez, O; Baquero, M; Valencia, M; Ruiz, A. (2007). Problemática en torno al embarazo en adolescentes de 14 a 19 años, en Nocaima (Cundinamarca). Revista Ciencias de la Salud. Recuperado el 18 de enero del 2016. Desde: http://www.redalyc.org/pdf/562/56250105.pdfAracena, M., Undurraga, C., González, M., Cruzat, C., Kopplin, E., Benavente, A., . . . Silva, S. (2003). Necesidades en Padres Varones con Parejas Adolescentes. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, p.p. 111-125. Recuperado el 15 de noviembre. Desde: http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/download/17666/18428Ardila, A., Y Arango, S. (2014). Estrategia Para La Prevención Del Embarazo En La Adolescencia Y La Promoción De Proyectos De Vida Para Los Niños, Niñas, Adolescentes Y Jóvenes En Edades Entre 6 Y 19 Años. Unicef Colombia: Monitoreo y Evaluación Conpes 147 de 2102.Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigacion cualitativa. Epistemologia, metodologia y aplicaciones. Bogota: Manual Moderno.Bernal, A., Vargas, Y., y Pérez, C. (2004). Importancia del apoyo familiar y/o social eficaz para las gestantes adolescentes pertenecientes a la casa materna rosa Virginia y su papel frente al cambio de roles en el municipio de Funza de junio a agosto del año 2004. Tesis de Pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Botero, L. (2015). La experiencia de la paternidad en adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, p.p. 89-101. Recuperado el 15 de noviembre. Desde: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/701/1228Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Ibérica, SA.Dominguez, J. (2006). Apoyo social, integración y calidad de vida de la mujer inmigrante en Málaga. Biblioteca uma. Universidad de Malaga. Recuperado el 15 de noviembre. Desde: http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/1711228x.pdfEdiciones Nauta C., S.A. Y Tarradellas, J. (2005). Súper diccionario ilustrado color. Zamora Editores Ltda.Flores, A. y Jaramillo, V. (2008). Incidencia de la maternidad en adolescentes desde una perspectiva social. P. 126. Tesis de pregrado ubicada en: Universidad Pedagógica Nacional.Florez, C., Vargas, E., Henao, J., Gonzalez, C., Soto, V., y Kassem, D. (2004). Fecundidad adolescente en Colombia: Incidencia, tendencias y determinanates. Un enfoque de vida. BIblioteca Uniandes. Recuperado el 20 de octubre del 2015. Desde: https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/d2004-31.pdfFuster, E. (2012). Apoyo social e intervencion social y comunitaria. En I. Fernandez, J. Morales, & F. Molero, Psicología de la Intervención Comunitaria. p.p. 129-171. Madrid: Uned.Genolet, A. Lera, C. Gelsi, C. Schoenfeld, Z. Musso, S. Mulone, M. & Schmuck, M. (2004). La experiencia del embarazo en el tránsito de la adolescencia. Ciencia, Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Entre Ríos. Recuperado el 10 de enero del 2016 en: http://www.redalyc.org/pdf/145/14502803.pdfGoldstein, B., y Glejzer, C. (2006). Sexualidad para padres e hijos. Argentina: Albatros.Gutierrez, R. M. (2011). El padre adolescente, su relacion parental y de pareja . Redalyc, 89-112. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19520748005Jaramillo, I. y Peñaranda, C. (2013) Embarazo Adolescente: entre la política y los derechos. Experiencia masculina y femenina de la parentalidad en la adolescencia: Un estudio de caso desde la perspectiva ecológica. Ubicada en: Universidad de los Andes.Martínez G. S.F. Programa educativo y de cultura general. Diccionario enciclopédico nerala plus. Primera edición. Zamora editores Ltda.Martínez, A. y Baquero, O. Valencia, C. Ruiz, A. (2007). Problemática en torno al embarazo en adolescentes de 14 a 19 años, en Nocaima (Cundinamarca). Revista Ciencias de la Salud. Recuperado el 18 de enero del 2016 en: http://www.redalyc.org/pdf/562/56250105.pdfMolano, A., Plata, S., Sandoval, R. (2009). Paternidad y maternidad en el contexto familiar adolescente. Bogotá: Tesis de pregrado. Ubicada en: Universidad Pedagógica Nacional. El 15 de octubre del 2016.Parrado, N. C. (2001). Caracterización de soporte social en gestantes adolescentes asistentes a la I.P.S Popular y Recreo, entre Julio-Agosto- Septiembre de 2000 (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.Perez, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. P. 9-37. Recuperado el 15 de enero del 2016. Desde: http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n44/n44a02Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de sociolingüística. P. 1-42.Prías, H. y Medallo, C. (2009). Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal. Universidad de la Sabana. P. 93 - 105 Recuperado el 15 de Enero del 2016 desde: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74111465009.Quintero, A. y Rojas, H. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (pp). 222-237. Recuperado el 20 de enero del 2016. Desde: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/626/1161RAE. (2016). Diccionario de la real academia española. Madrid, España.Redondo, C., Galdo, G., García, M. (2008). Atención al adolescente. España: Ediciones de la Universidad de Cantabria.Rodríguez, E. (2009). La paternidad en el adolescente: Un problema social. P. 86-91. Recuperado el 25 de octubre del 2016, desde: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492009000300003Rodriguez, y Guerrero. (2011). El embarazo en adolescentes: un discurso por construir desde la voz de los adolescentes-jóvenes. Tesis de pregrado. De la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Saavedra, C., Figueroa, C., Calderon, C., & Puerto, A. (2014). Significados de Ser Padre Siendo Adolescente en la Localidad Cuarta de San Cristóbal, Bogotá D.C. 2013-2014. Proyecto de Investigación Financiado por la Dirección de Investigación. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado el 25 de octubre del 2016. Desde: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#Sampieri, R. (2007). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mcgraw Hill/Interamericana Editores, S. A. DE C. V.Sanchez, R. (1999). Padres y Madres Adolescentes de la ciudad de Manizales. Una aproximación a su realidad psicosocial. Manizalez: Centro Editorial Universidad de Caldas.S.N. (2001). Diccionario el Mundo. Espasa Calpe. Desde http://diccionarios.elmundo.es/Soto, V. (2009). Experiencias de las adolescentes embarazadas en la Localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá: Las adolescentes desean ser madres pero... Tesis de Doctorado programa de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Tuñón, E. & Nazar A. (2004). Género, escolaridad y sexualidad en adolescentes solteros del sureste de México papeles de población. Universidad autónoma de México Toluca, México.Recuperadoel10deenerodel2016en: http://www.redalyc.org/pdf/112/11203907.pdfVanegas, J. y Oviedo. (2007). La maternidad, la paternidad y la sexualidad en madres y padres adultos y madres adolescentes : Una reflexión sobre el lugar de los hijos. Neiva: Universidad Surcolombiana.Verdugo, I. (2005). La familia y sus necesidades de apoyo. Un estudio longitudinal y transversal de las redes sociales y familiares. Tesis doctoral. De la Universidad de Sevilla. Recuperado el 20 de noviembre del 2015 desde: http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2464/la-familia-y-sus-necesidades-de-apoyo-un- estudio-longitudinal-y-transversal-de-las-redes-sociales-familiares/Villalobos, M. (2010). Maternidad Adolescente y la escuela: una mirada crítica y de género a las prácticas cotidianas en el contexto escolar. Tesis de post grado. De la Universidad Pedagógica Nacional. El 15 de octubre del 2016.PublicationORIGINAL2016_experiencia_paternidad_adolescentes.pdf2016_experiencia_paternidad_adolescentes.pdfapplication/pdf1331048https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b199edd-df0e-4a64-8315-cbdcecbe79a8/download0f13fd54d7639941a57194e95b2dfe24MD512016_experiencia_paternidad_adolescentes-Anexos.pdf2016_experiencia_paternidad_adolescentes-Anexos.pdfapplication/pdf1295880https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18e9cdc9-143a-4217-85a8-23260e07c6cf/download72b780f658261ac04e8e2d39c2f7b305MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/279c3d05-af2a-418a-8db3-976f7c9ceecb/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2016_experiencia_paternidad_adolescentes.pdf.txt2016_experiencia_paternidad_adolescentes.pdf.txtExtracted texttext/plain462481https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c804690c-fd09-4f50-88fe-9e6643757d0b/downloadc092727d69ce23ce0e2d620d1f31c47aMD542016_experiencia_paternidad_adolescentes-Anexos.pdf.txt2016_experiencia_paternidad_adolescentes-Anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain59https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c72e120-daf0-44c9-bf3b-04211dc6ceda/download84295ad2c8056380d32050b78445bdb2MD55THUMBNAIL2016_experiencia_paternidad_adolescentes.pdf.jpg2016_experiencia_paternidad_adolescentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2682https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc5b75ee-4429-404e-af03-d181f16da3af/downloadaab799098f99a16ef2b481f506e71514MD562016_experiencia_paternidad_adolescentes-Anexos.pdf.jpg2016_experiencia_paternidad_adolescentes-Anexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3650https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8848a679-880e-4b60-b5bc-2d61deae0f8a/download2cbdf8072cb999b048397c09f908a577MD5720.500.12494/13626oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/136262024-08-10 11:45:01.421open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |