Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto
El presente trabajo de investigación, consiste en proponer estrategias de participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto. La investigación se realizó en base a la metodología cualit...
- Autores:
-
Camarón López, Ludiz
Triana Ardila, Laura Camila
Villamizar Merchán, Angie Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/32732
- Palabra clave:
- Estrategias de participación
Postconflicto
Mujer
Guerra
Conflicto
TG 2021 LCI
Participation strategies
Post-conflict
Woman
War
Conflict
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_e34fae4d28f20a35664a4a74de0c52dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32732 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto |
title |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto |
spellingShingle |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto Estrategias de participación Postconflicto Mujer Guerra Conflicto TG 2021 LCI Participation strategies Post-conflict Woman War Conflict |
title_short |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto |
title_full |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto |
title_fullStr |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto |
title_full_unstemmed |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto |
title_sort |
Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto |
dc.creator.fl_str_mv |
Camarón López, Ludiz Triana Ardila, Laura Camila Villamizar Merchán, Angie Nathalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durán Rueda, Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camarón López, Ludiz Triana Ardila, Laura Camila Villamizar Merchán, Angie Nathalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias de participación Postconflicto Mujer Guerra Conflicto |
topic |
Estrategias de participación Postconflicto Mujer Guerra Conflicto TG 2021 LCI Participation strategies Post-conflict Woman War Conflict |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2021 LCI |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Participation strategies Post-conflict Woman War Conflict |
description |
El presente trabajo de investigación, consiste en proponer estrategias de participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto. La investigación se realizó en base a la metodología cualitativa con enfoque hermenéutico ya que la novela será interpretada desde los diferentes puntos de vista teniendo en cuenta los roles que desempeñan cada uno de los personajes, entre estos cada una de las mujeres que participaron directa e indirectamente del conflicto armado colombiano, la cual se llevó a cabo en la institución oficial Madre del Buen Consejo de la ciudad de Bucaramanga con treinta estudiantes de octavo grado en edades comprendidas entre los 12 y 17 años, quienes fueron seleccionados para el proceso investigativo, debido a que son estudiantes con conocimientos solidos de la violencia y el conflicto, así mismo el proceso investigativo se llevó a cabo mediante talleres pedagógicos, basados en la novela Voces Femeninas en la Violencia de María Victoria Uribe, los cuales involucran temas de participación ciudadana y educativa, que constaron de tres momentos: el primero fue una actividad inicial que se desarrollaba a través de un juego de motivación, el segundo consistió en la presentación del tema a tratar y el tercero incluyo las conclusiones y compromisos; lo anterior con el fin de ampliar el conocimiento y fomentar la participación de la mujer en los diferentes ámbitos sociales. Los resultados fueron hallados mediante categorías de análisis divididas en: contexto de aula, contexto humano, actitud de los estudiantes, participación, aprendizajes, respeto y autoestima. Lo anterior favoreció la formulación de conclusiones, las cuales contribuyeron para que los estudiantes lograran reconocer la importancia de respetar la opinión de los demás desde diferentes puntos de vista, así mismo se logró realizar una ampliación de conceptos que refieren a la participación de la mujer desde el ámbito social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-21T15:46:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-21T15:46:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32732 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Camarón López, L. Triana Ardila, L. C. y Villamizar Merchán, A. N. (2021). Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el posconflicto [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32732 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32732 |
identifier_str_mv |
Camarón López, L. Triana Ardila, L. C. y Villamizar Merchán, A. N. (2021). Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el posconflicto [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32732 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gonzales, M. Resolución de conflictos. Uruguay http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/208-Resolución-de-conflictos Rodríguez,G. Resolución de conflictos http://www.objetos.unam.mx/logica/razonamientos/pdf/resolución-de-conflictos.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
260 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abe54e82-873c-4992-8905-671cb793e097/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1a5cf5c-cdee-41ed-99e5-ef08b9d49955/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9725319-a538-44eb-9461-52fc4c538546/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/715a50a4-f704-4ffd-94ba-9540e1b978a9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59f7439c-95b9-4c9b-8d00-eabf161ac9f0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be16c2c8-703d-40a9-be80-d3361e4a9860/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/234583b6-9069-4fa7-8e40-168627b1970c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c079d9255049723a5dd2c8f8057d64e9 89678b27689433a7a377b6c366799f6f 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c2eb5fa280fa9efe7e087a1236f7f517 5004214a97ac48338328881c73d91002 6b1aa64686d2b61a49e82008322ef256 0db4b2b8031fee84a75f26e60b2b679c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246987198889984 |
spelling |
Durán Rueda, JulianaCamarón López, LudizTriana Ardila, Laura CamilaVillamizar Merchán, Angie Nathalia2021-01-21T15:46:34Z2021-01-21T15:46:34Z2021-01-17https://hdl.handle.net/20.500.12494/32732Camarón López, L. Triana Ardila, L. C. y Villamizar Merchán, A. N. (2021). Participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el posconflicto [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. UCC.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32732El presente trabajo de investigación, consiste en proponer estrategias de participación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflicto. La investigación se realizó en base a la metodología cualitativa con enfoque hermenéutico ya que la novela será interpretada desde los diferentes puntos de vista teniendo en cuenta los roles que desempeñan cada uno de los personajes, entre estos cada una de las mujeres que participaron directa e indirectamente del conflicto armado colombiano, la cual se llevó a cabo en la institución oficial Madre del Buen Consejo de la ciudad de Bucaramanga con treinta estudiantes de octavo grado en edades comprendidas entre los 12 y 17 años, quienes fueron seleccionados para el proceso investigativo, debido a que son estudiantes con conocimientos solidos de la violencia y el conflicto, así mismo el proceso investigativo se llevó a cabo mediante talleres pedagógicos, basados en la novela Voces Femeninas en la Violencia de María Victoria Uribe, los cuales involucran temas de participación ciudadana y educativa, que constaron de tres momentos: el primero fue una actividad inicial que se desarrollaba a través de un juego de motivación, el segundo consistió en la presentación del tema a tratar y el tercero incluyo las conclusiones y compromisos; lo anterior con el fin de ampliar el conocimiento y fomentar la participación de la mujer en los diferentes ámbitos sociales. Los resultados fueron hallados mediante categorías de análisis divididas en: contexto de aula, contexto humano, actitud de los estudiantes, participación, aprendizajes, respeto y autoestima. Lo anterior favoreció la formulación de conclusiones, las cuales contribuyeron para que los estudiantes lograran reconocer la importancia de respetar la opinión de los demás desde diferentes puntos de vista, así mismo se logró realizar una ampliación de conceptos que refieren a la participación de la mujer desde el ámbito social.The present research work consists in proposing strategies for the participation of women affected by war, according to the novel Female Voces Femeninas en la Violencia by María Victoria Uribe, in post-conflict peace processes. The research was carried out based on the qualitative methodology with a hermeneutical approach since the novel will be interpreted from different points of view, taking into account the roles that each of the characters play, including each of the women who participated directly and indirectly of the Colombian armed conflict, which took place in the official institution Madre del Buen Consejo in the city of Bucaramanga with thirty eighth grade students between the ages of 12 and 17, Likewise, the investigative process was carried out through pedagogical workshops, based on the novel Voces Femeninas en la Violencia by María Victoria Uribe, which involved issues of citizen and educational participation, which consisted of three moments: the first was an initial activity that It was developed through a motivational game, the second consisted of the presentation of the topic to be discussed and the third included the conclusions and commitments; the foregoing in order to broaden knowledge and encourage the participation of women in the different social areas. The results were found through categories of analysis divided into: classroom context, human context, students' attitude, participation, learning, respect and self- esteem. The foregoing favored the formulation of conclusions, which contributed to the students being able to recognize the importance of respecting the opinion of others from different points of view, likewise, it was possible to carry out an expansion of concepts that refer to the participation of women from the social sphere.1. Resumen.-- 2. Abstract. -- 3. Introducción. -- Capitulo 1.-- 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Formulación del problema. -- 1.2.1. Justificación. -- 1.2.2. Preguntas de investigación. -- 1.5.1. Objetivos. -- 1.5.1.1. Objetivo general. -- 1.5.1.2. Objetivos específicos. -- Capitulo 2.-- 2. Metodología. -- 2.1. Tipo de investigación. -- 2.2. Población y muestra. -- 2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de información. -- 2.4. Sistematización de la información . -- 2.5. Delimitación. -- 2.6. Delimitación cronológica. -- 2.7.Administración. -- Capitulo 3. -- 3. Marco de referencia. -- 3.1. Mapa conceptual. -- 3.2 Estado del arte. -- 3.2.2. Antecedentes nacionales. -- 3.2.3. Antecedentes locales. -- 3.3. Fundamento conceptual. -- 3.4. Fundamento pedagógico. -- 3.5. Marco legal. -- 3.5.8. Habilidades para la vida. -- 3.5.9. Objetivos de desarrollo sostenible. -- 4. Consideraciones éticas. -- 5. Análisis literario. -- 5.1. Generalidades literarias. -- 5.2. Contexto histórico de la novela. -- 5.4. Género literario y movimiento literario al que pertenece el autor. -- 5.5. Las inferencias. -- 5.6. Figuras literarias. -- 5.7. Signos. -- 6. Categorías de análisis. -- 6.1. Sistematización diario de campo 1: venta de la novela. -- 6.2. Sistematización diario de campo 2: participación ciudadana. -- 6.3. Sistematización diario de campo 3: participación escolar. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Bibliografía.ludiz.camaronl@campusucc.edu.colaurac.triana@campusucc.edu.coangie.villamizarm@campusucc.edu.co260 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaEstrategias de participaciónPostconflictoMujerGuerraConflictoTG 2021 LCIParticipation strategiesPost-conflictWomanWarConflictParticipación de la mujer afectada por la guerra, según la novela voces femeninas en la violencia de María Victoria Uribe, en los procesos de paz en el postconflictoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gonzales, M. Resolución de conflictos. Uruguay http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/208-Resolución-de-conflictosRodríguez,G. Resolución de conflictos http://www.objetos.unam.mx/logica/razonamientos/pdf/resolución-de-conflictos.pdfPublicationORIGINAL2021_participacion_mujer_guerra.pdf2021_participacion_mujer_guerra.pdfapplication/pdf3113867https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/abe54e82-873c-4992-8905-671cb793e097/downloadc079d9255049723a5dd2c8f8057d64e9MD512021_participacion_mujer_guerra_formato_licenciadeuso.pdf2021_participacion_mujer_guerra_formato_licenciadeuso.pdfapplication/pdf519825https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b1a5cf5c-cdee-41ed-99e5-ef08b9d49955/download89678b27689433a7a377b6c366799f6fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b9725319-a538-44eb-9461-52fc4c538546/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2021_participacion_mujer_guerra.pdf.jpg2021_participacion_mujer_guerra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3372https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/715a50a4-f704-4ffd-94ba-9540e1b978a9/downloadc2eb5fa280fa9efe7e087a1236f7f517MD552021_participacion_mujer_guerra_formato_licenciadeuso.pdf.jpg2021_participacion_mujer_guerra_formato_licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5215https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59f7439c-95b9-4c9b-8d00-eabf161ac9f0/download5004214a97ac48338328881c73d91002MD56TEXT2021_participacion_mujer_guerra.pdf.txt2021_participacion_mujer_guerra.pdf.txtExtracted texttext/plain101876https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be16c2c8-703d-40a9-be80-d3361e4a9860/download6b1aa64686d2b61a49e82008322ef256MD572021_participacion_mujer_guerra_formato_licenciadeuso.pdf.txt2021_participacion_mujer_guerra_formato_licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain6010https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/234583b6-9069-4fa7-8e40-168627b1970c/download0db4b2b8031fee84a75f26e60b2b679cMD5820.500.12494/32732oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/327322024-08-10 17:25:41.725restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |