Identificación de factores y posturas ergonómicas en los estudiantes de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Villavicencio durante el año 2022
El bienestar del odontólogo y personal auxiliar ocupa un lugar muy importante en la actualidad, es por esto por lo que la mayor información que se obtenga al realizar investigaciones sobre los problemas de salud ocupacional redundará de manera importante en la promoción y prevención de las enfermeda...
- Autores:
-
Martínez López, Paola María
Baquero Rodríguez, Jessika Alejandra
Restrepo Ramón, Juan Camilo
Angarita Díaz, María del Pilar
Espinosa Ramírez, Edgar Alfonso
Piñeros Bobadilla, Yaneth del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47330
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/47330
- Palabra clave:
- Postura
Ergonomía
Musculoesqueléticos
Salud laboral
Educación en odontología
TG 2022 ODO 47330
Position
Ergonomics
Musculoskeletal
Occupational health
Dental education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El bienestar del odontólogo y personal auxiliar ocupa un lugar muy importante en la actualidad, es por esto por lo que la mayor información que se obtenga al realizar investigaciones sobre los problemas de salud ocupacional redundará de manera importante en la promoción y prevención de las enfermedades osteo-musculares y garantizará una mejor calidad de vida para el odontólogo y en general para todo el personal de la salud. La importancia del presente trabajo es que tiene como objetivo identificar los factores y posturas ergonómicas en los estudiantes de odontología de la universidad cooperativa de Colombia campus Villavicencio durante el año 2022. Para medir las posturas, se implementó un instrumento validado que consta de 38 preguntas de las cuales de la 1 a la 18 y de la 32 a la 38 son preguntas de selección múltiple sobre conocimientos de ergonomía y posturas en la atención, y los ítems de la 19 al 31 mide las posturas. Para el proceso de medición de las posturas, los investigadores fueron previamente calibrados. Los resultados permitieron identificar que la mayoría de estudiantes, cuando están trabajando en la cavidad oral, realizan torciones o flexiones cervicales para mejorar la visión, no realizan apoyo en la planta de los pies, tampoco apoyan brazos y codos a la parrilla costal (costillas), ni hacen apoyo en el respaldo del asiento. Además, los factores que reportan los estudiantes como condicionantes para adoptar inadecuadas posturas ergonómicas en las clínicas en estudio son falta de iluminación, falta de calentamiento antes de iniciar la práctica clínica, y asumir posiciones adecuadas, pese a conocerlas. En conclusión, se observaron que la realización de torciones o flexiones cervicales para mejorar la visión son las posturas inadecuadas generalmente adoptadas por estudiantes de las clínicas de la facultad odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia campus Villavicencio. |
---|