Diseño del sistema de gestión de calidad en los procesos del área de dirección para el instituto colombiano de derecho procesal mediante la aplicación de la norma ISO 9001:2015

El Instituto Colombiano de Derecho Procesal es una asociación de carácter científico sin fines de lucro. Su principal objetivo es investigar, difundir, mejorar y avanzar en el campo del Derecho Procesal, trabajando en favor de los principios científicos que conforman su misión. Además, busca fomenta...

Full description

Autores:
Padilla Murillo, Laura Natalia
Ramirez Espinosa, Juan Sebastian
Corredor Cruz , Lina Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52839
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52839
Palabra clave:
Gestión de calidad
Instituto colombiano de derecho procesal
ISO 9001:2015
TG 2023 IND 52839
Quality management
Instituto colombiano de derecho procesal
ISO 9001:2015
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El Instituto Colombiano de Derecho Procesal es una asociación de carácter científico sin fines de lucro. Su principal objetivo es investigar, difundir, mejorar y avanzar en el campo del Derecho Procesal, trabajando en favor de los principios científicos que conforman su misión. Además, busca fomentar una mayor conexión a nivel nacional e internacional con individuos e instituciones dedicados a la investigación, enseñanza y aplicación de las disciplinas jurídicas procesales. Todo esto se logrará a través de diversas actividades, entre otras iniciativas. (ICDP, 2017) La empresa se destaca por la excelencia en la capacitación, asesoría e investigación académica permitiendo la mejora en la gestión de la justicia. Pese a su trayectoria de más de 50 años, aún no cuenta con un sistema de gestión de calidad en el que se establezcan procesos, políticas y actividades que permita a los colaboradores tener claridad sobre el rol que deben cumplir de acuerdo con sus puestos de trabajo. El funcionamiento del Instituto se ha dirigido por decisiones anuales por parte de la junta directiva, así el desarrollo de las actividades de cada trabajador se ha basado en la experiencia laboral y no con base a un manual de procesos que permita observar el cumplimiento de las responsabilidades propuestas para las diferentes actividades que se desarrollan. La presente propuesta tiene la intención de proporcionar herramientas que permitan la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad, generando un modelo que permita la comprensión, estructura y composición de la norma ISO 9001: 2015 aplicada a los servicios que se prestan.