Ejecución y verificación del sistema de plan institucional de gestión ambiental y el proyecto ambiental escolar, en la Institución Técnica Distrital Julio Flórez sede B de Bogotá D.C

En las últimas décadas se ha evidenciado las graves problemáticas ambientales que se han presentado de manera potencial en todas las partes del planeta, uno de los grandes agentes y contribuyentes a las problemáticas que se establecen en el medio ambiental son generadas por la intervención de la esp...

Full description

Autores:
Cortes Bonilla, Lina Katerine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16492
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16492
Palabra clave:
Gestión ambiental
Residuos
Sensibilización
Generación de residuos
Manejo ambiental.
TG 2020 IAM 16492
Environmental management
Waste
Sensitization
Waste generation
Environmental management.
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:En las últimas décadas se ha evidenciado las graves problemáticas ambientales que se han presentado de manera potencial en todas las partes del planeta, uno de los grandes agentes y contribuyentes a las problemáticas que se establecen en el medio ambiental son generadas por la intervención de la especie humana. Es por esta razón que hoy en día nos enfrentamos a una sobreexplotación y contaminación de los recursos naturales, la deforestación, el elevado incremento en el volumen de los residuos contaminantes, la acumulación de gases de efecto invernadero, entre otras. Por otro lado, el crecimiento desmesurado demanda mayor cantidad de alimento, productos industriales, materia prima, comunicación, transporte entre otros, los cuales solo originan una gran cantidad de desechos “basura” que hoy en día muchos no saben cómo aprovechar, pero si como desechar. Sin embargo, esto está altamente asociado a una falta grave de conciencia ambiental en la especie humana. Además de esto durante los últimos años se ha reflejado una escasa participación y compromiso de la comunidad educativa que ha impedido que las temáticas educativo-ambientales se incluyan de manera transversal en el currículo o en proyectos transversales de las instituciones, lo cual conlleva a un desconocimiento de la realidad ambiental, que no posibilita la exploración conjunta y colectiva de alternativas de solución a las problemáticas ambientales. Frente a toda esa gran complejidad ambiental y social descrita con anterioridad se ha venido planteando en la actualidad que cada una de las instituciones educativas velen por cumplir como agentes de cambio para la sociedad y su entorno, por lo anterior se ha generado y nombrado un enfoque en varias instituciones educativas denominado como el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), y otro denominado Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), con el objetivo de implementar estrategias desde el tema educativo y dentro de las instituciones para contribuir y/o ofrecer procesos que conlleven soluciones a los problemas ambientales que permitan un mejoramiento de la calidad de vida de forma coordinada, autónoma y participativa dentro de la institución y sus alrededores.