La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia
Mediante la presente investigación se pretende establecer el nivel de eficacia que han tenido las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el principio de reparación en lo respectivo a once casos, de los quince, fallados contra Colombia por violación de los derecho...
- Autores:
-
Muñoz Torres, Amparo
Ramírez López, Sandra Milena
Varela Fajardo, Ofir
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8679
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/8679
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanas
Reparación de víctimas
Bloque de constitucionalidad
TG 2015 DER 8679
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_e2931a05d754b272ec965d9b1a58fcdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8679 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia |
title |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia |
spellingShingle |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia Derechos humanos Corte Interamericana de Derechos Humanas Reparación de víctimas Bloque de constitucionalidad TG 2015 DER 8679 |
title_short |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia |
title_full |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia |
title_fullStr |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia |
title_full_unstemmed |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia |
title_sort |
La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Torres, Amparo Ramírez López, Sandra Milena Varela Fajardo, Ofir |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marín Arroyave, Ana Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Torres, Amparo Ramírez López, Sandra Milena Varela Fajardo, Ofir |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos humanos Corte Interamericana de Derechos Humanas Reparación de víctimas Bloque de constitucionalidad |
topic |
Derechos humanos Corte Interamericana de Derechos Humanas Reparación de víctimas Bloque de constitucionalidad TG 2015 DER 8679 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2015 DER 8679 |
description |
Mediante la presente investigación se pretende establecer el nivel de eficacia que han tenido las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el principio de reparación en lo respectivo a once casos, de los quince, fallados contra Colombia por violación de los derechos humanos hasta el año 2014 y que cuentan con resolución de cumplimiento. Para alcanzar el objetivo trazado se analizan las disposiciones constitucionales contenidas en el Preámbulo de la Carta Magna porque establecen los conceptos y las funciones del Estado frente a los ciudadanos, en este caso las víctimas por violaciones a los derechos humanos, teniendo como referente el Bloque de Constitucionalidad dados los efectos de fuerza vinculante que tiene frente al ordenamiento interno, en relación con el Derecho Internacional Humanitario. Se presenta un análisis sobre los ideales de Preámbulo de la Constitución a partir de la aplicación de una matriz de análisis, se toma en cuenta los resultados específicos de las Debilidades, Riesgos y Amenazas, para evaluar su afectación frente a los derechos humanos en Colombia. Se da a conocer un breve resumen de los hechos de cada uno de los once casos fallados que cuentan con resolución de cumplimiento, se sistematizan las fechas de evolución del proceso y las reparaciones ordenadas por la Corte IDH, se hace una relación de los casos condenados por la Corte IDH sin resolución de seguimiento. Se hace un análisis al cumplimiento de las medidas de reparación en Colombia, se verifican las acciones de las instituciones públicas colombianas enFinalmente se analizan cada una de las reparaciones pendientes de cumplimiento a partir de los informes que el mismo Estado, los representantes de las víctimas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la Corte IDH, manifestadas en las resoluciones de cumplimiento,. lo que nos permite acercarnos a una conclusión sobre la eficacia del principio de reparación integral en el caso de Colombia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-06T21:00:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-06T21:00:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Muñoz Torrez, A., Ramírez López, S. M., y Varela Fajardo, O.(2015). La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8679 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8679 |
identifier_str_mv |
Muñoz Torrez, A., Ramírez López, S. M., y Varela Fajardo, O.(2015). La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8679 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8679 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Betancur, N. (1993). Grandes corrientes del derecho penal. Escuela Clásica. Segunda Edición. Editorial Linotipia Bolívar. Bogotá, p. 3 y ss. Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 60/147. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (29 de noviembre de 1985) Declaración de los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso del poder. Resolución 40/34. Autores Varios. Miami por cárcel. Revista Semana. Bogotá, 8 de octubre de 2011. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/miami-carcel/247583-3 Consultado el 17 de diciembre de 2014. Autores Varios. Revelaciones explosivas. Revista Semana. Bogotá, 24 de septiembre de 2004. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/revelaciones-explosivas/68391-3 Consultado el 20 de diciembre de 2014. Corte IDH. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de23 de noviembre de 2012. Ayala Corao, Carlos M. La ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Chile: Universidad de Talca, 2007. Basch F., Filippini L., Nino M. Laya A., F. Rossi, y B. Schreiber. Sur Revista Internacional de derechos humanos. (Surjournal.org), Julio 2014. Congreso de la República, Constitución Política de Colombia. Trigésima. Bogotá D.C.: Leyer., 1991. Coronell, D. (2012) Descuido Fatal. Revista Semana. Bogotá, 06 de octubre de 2012. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/descuido-fatal/265930-3 Consultado en el 16 de diciembre de 2014. Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 9 de julio de 2009. Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 7 de julio de 2009. Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de febrero de 2011. Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de mayo de 2013. Corte IDH. Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de agosto de 2010. Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 18 de mayo de 2010. Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de febrero de 2012. Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otro Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de febrero de 2011 Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de noviembre de 2011. Corte IDH. Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de enero de 2008. Corte IDH. Caso de la Masacre de los 19 comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109. Corte IDH. Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de septiembre de 2005. Serie C No. 132. Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134. Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C No. 140. Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 01 de julio de 2006. Serie C No. 148. Corte IDH. Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 175. Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2007. Serie C No. 165. Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otro Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Serie C No. 192. Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Serie C No. 2013. Corte IDH. Caso de la Caballero y Delgado Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 27 de febrero de 2012. Corte IDH. Caso de la Masacre de Las Palmeras Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 3 de febrero de 2010. Corte IDH. Caso de la Masacre de los 19 comerciantes Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de junio de 2012. Corte IDH. Caso Caballero y Delgado Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de enero de 1997. Serie C No. 31. Corte IDH. Caso de la Masacre de Las Palmeras Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2002. Serie C No. 96. Escobar Martínez, L.M., Benítez Rojas, V.F. & Cárdenas Poveda, M. (2011). La influencia de los estándares interamericanos de reparación en la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia. Fajardo Sánchez. L.A. & Rodríguez Bejarano, C. (2010). El perdón y el duelo: cumplimiento de las medidas de satisfacción ordenadas por la Corte Interamericana De Derechos Humanos respecto de Colombia. Investigación conjunta del grupo de Derecho y Sociedad de la Universidad Santo Tomás y el grupo de Derechos Humanos de la Universidad Libre de Colombia - Seccional Pereira, Colombia. Jaramillo, J.F. & Castro Novoa L.M., (Sin fecha). La ejecución interna de las decisiones de los Órganos internacionales de protección de los Derechos humanos. El caso colombiano. Abogados de las Universidades Externado y Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Ley de Víctimas y restitución de tierras. Ley 1448. Bogotá D.C., Junio de 10 de 2011. Moller C. & Sierra H., 2012. La reparación de víctimas por vulneración de derechos humanos (2007-2011) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Consejo de Estado colombiano. Universidad ICESI de Cali, Colombia. Motta Castaño, D. (2010). Responsabilidad del Estado colombiano frente al derecho a la reparación en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos: protección y garantía. “Derecho público horizonte autónomo” (Colciencias: Categoría D). Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, Colombia. Noguera Sánchez, H.A. (2010). Consejo de Estado vs. Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones. Tesis de maestría. Universidad Santo Tomás de Bogotá, Revista Verbas Iuris, Bogotá, Colombia. Núñez Marín, R. F., & Zuluaga Jaramillo, L.N. (2012). Estándares internacionales de reparación de derechos Humanos: Principios de implementación en el derecho colombiano. Revista Análisis Internacional., Nº 6 (2012): 211, 212 y 221 a 228. Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Universidad de Medellín. Colombia. Ramelli Arteaga, A. (2008). La Corte Constitucional colombiana como intérprete de las costumbre internacionales. Memorias de la presentación del Estudio de Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. Bogotá: CICR Bogotá. (p. 13-20). Restrepo, H. (2007). Derecho penal internacional: Entre garantismo y eficientismo. Revista Criterio jurídico V.7. Santiago de Cali, p. 427 a 451 Recuperado de: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/viewFile/288/1090. Consultado16 de enero de 2015. Sampedro Arrubla, J. A. (2010). La justicia restaurativa: Una nueva vía, desde las víctimas en la solución al conflicto penal, 17 international law. Revista colombiana del derecho internacional, 87-124 , p. 97-100. Sarria, Eustorgio.(1973). Sentencia del 23 de marzo de 1973. Gaceta Judicial, Nº 2390-2391. Bogotá, Colombia. Sentencia C-191. (Corte Constitucional, Bogotá D.C. 6 de mayo de 1998). Sentencia C-225. (Corte Constitucional, Bogotá 18 de Mayo de 1995 ). Sentencia C-250. (Corte Constitucional,28 de 03 de 2012). Sentencia C-255. (Corte Constitucional, 18 de mayo de 1995). Sentencia C-280. (Corte Constitucional, 15 de mayo de 2013). Sentencia C-574. (Corte Constitucional, Bogotá 28 de Octubre de 1992). Sentencia C-781. (10 de octubre de 2012). Sentencia T-409. T-125 (Corte Constitucional, Bogotá D.C. 8 de junio de 1992). Sentencia C-477, (Corte Constitucional, Bogotá, 10 de mayo de 2005) Sentencia C-59, (Corte Suprema de Justicia, Bogotá, 24 de mayo de 1990) Uprimny Yepes, R., & Saffon Sanin, M. P. Reparar en colombia: los dilemas en contexto de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá, Colombia. Opciones Gráficas Editores Ltda. Recuperado el 01 de noviembre de 2014, de Centro Internacional para la justicia transcicional (ICTJ) y Centro de estudios de derecho, Justicia y sociedad . Uprimny Yepes, R. (2006) “El bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal” en VV.AA. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Peal, Bogotá, Consejo Superior de la Judicatura, p. 19. Recuperado de <www.wcl.american.edu/humanright/hracademy/documents/Clase1-Lectura3BloquedeConstitucionalidad, pdf> Uprimny Yepes, R., & Saffon Sanin, M. P. (2007). Las Masacres de Ituango contra Colombia: Una Sentencia de Desarrollo Incremental. Universidad Iberoamericana A.C., Auspiciado por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad De Justicia. México, 2007. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/444f266f-d49d-474d-a645-e4341cce7b58/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca800e0b-4da5-41ea-a7ea-1182089cac43/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/529c0409-79d8-46a3-b622-c6424e445f14/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b76bb6a2-bab5-4390-a919-499d77e3a7d2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1bbd2e5-a377-4a19-8128-6b95ec40a27f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87ab38f4-c000-4783-be8f-a0d85352554e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08251f30-bdef-4ab3-aa37-f43ce2760f8d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa33616ab4a95a722fef9569c2d3cb58 442215130a8bba984202a6f838fec6e5 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 325e819ba2b8f0a500a30526eb6ae0a4 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 4302a0ffd79421eea13839b6e677eb33 9f668a7e5283c0288112ec81f559adbd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247211567939584 |
spelling |
Marín Arroyave, Ana MilenaMuñoz Torres, AmparoRamírez López, Sandra MilenaVarela Fajardo, Ofir2019-05-06T21:00:58Z2019-05-06T21:00:58Z2015Muñoz Torrez, A., Ramírez López, S. M., y Varela Fajardo, O.(2015). La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8679https://hdl.handle.net/20.500.12494/8679Mediante la presente investigación se pretende establecer el nivel de eficacia que han tenido las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el principio de reparación en lo respectivo a once casos, de los quince, fallados contra Colombia por violación de los derechos humanos hasta el año 2014 y que cuentan con resolución de cumplimiento. Para alcanzar el objetivo trazado se analizan las disposiciones constitucionales contenidas en el Preámbulo de la Carta Magna porque establecen los conceptos y las funciones del Estado frente a los ciudadanos, en este caso las víctimas por violaciones a los derechos humanos, teniendo como referente el Bloque de Constitucionalidad dados los efectos de fuerza vinculante que tiene frente al ordenamiento interno, en relación con el Derecho Internacional Humanitario. Se presenta un análisis sobre los ideales de Preámbulo de la Constitución a partir de la aplicación de una matriz de análisis, se toma en cuenta los resultados específicos de las Debilidades, Riesgos y Amenazas, para evaluar su afectación frente a los derechos humanos en Colombia. Se da a conocer un breve resumen de los hechos de cada uno de los once casos fallados que cuentan con resolución de cumplimiento, se sistematizan las fechas de evolución del proceso y las reparaciones ordenadas por la Corte IDH, se hace una relación de los casos condenados por la Corte IDH sin resolución de seguimiento. Se hace un análisis al cumplimiento de las medidas de reparación en Colombia, se verifican las acciones de las instituciones públicas colombianas enFinalmente se analizan cada una de las reparaciones pendientes de cumplimiento a partir de los informes que el mismo Estado, los representantes de las víctimas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la Corte IDH, manifestadas en las resoluciones de cumplimiento,. lo que nos permite acercarnos a una conclusión sobre la eficacia del principio de reparación integral en el caso de Colombia.Introducción. -- 1. Capítulo Marcos Referenciales. -- 2.1 Estado del Arte. -- 1.1.1 Investigaciones del Orden Nacional. -- 1.1.2 Investigaciones del Orden Internacional. -- 1.2 Marco Teórico y Conceptual. -- 1.2.1 Concepto de Víctimas. -- 1.2.2. Derecho a la Reparación. -- 1.2.3 Derecho a la Verdad y Justicia. -- 1.2.4 Bloque de Constitucionalidad. -- 1.3. Marco Jurídico. -- 1.3.1 Normatividad Internacional. -- 1.3.2 Normatividad Colombiana. -- 1.3.3 Jurisprudencia. -- 2. Capítulo de Análisis de Resultados. -- 2.1 La Constitución Política de Colombia, su Preámbulo y el Derecho Internacional Humanitario. -- 2.1.1 Fortalecimiento de la Unidad de la Nación. -- 2.1.2 Asegurar el Trabajo. -- 2.1.3 Practicar la Justicia. -- 2.1.4 Practicar la Igualdad. -- 2.1.5 Fomentar el Conocimiento. -- 2.1.6 Mantener la Libertad. -- 2.1.7 Mantener la Paz. -- 2.1.8 Respetar el Marco Jurídico de la Constitución Política de Colombia. -- 2.1.9 Garantizar el Orden Público. -- 2.1.10 Impulsar un Orden Económico Social y Justo. -- 2.1.11 Impulsar la Integración Latinoamericana. -- 2.2 Estado de las Reparaciones Ordenadas a Colombia por la Corte IDH. -- 2.2.1 Caballero Delgado y Santana. -- 2.2.2 Masacre de Las Palmeras. -- 2.2.3 Diecinueve Comerciantes. -- 2.2.4 Caso Gutiérrez Soler. -- 2.2.5 Masacre de Mapiripán. -- 2.2.6 Masacre de Pueblo Bello. -- 2.2.7 Masacre de Ituango. -- 2.2.8 Masacre de La Rochela. -- 2.2.9 Caso Escué Zapata. -- 2.2.10 Valle Jaramillo y Otro. -- 2.2.11 Manuel Cepeda Vargas. -- 2.3 Casos Condenados por la Corte IDH sin Resolución de Seguimiento. -- 2.4 Acciones de las Instituciones Públicas Colombianas para la Reparación de Derechos Humanos. -- 2.4.1 Las Decisiones del Consejo de Estado en Materia de Reparación Integral. -- 2.4.2 Medidas Legislativas Adoptadas por Colombia en favor de los Derechos Humanos. -- 2.5 Análisis al Cumplimiento de las Medidas de Reparación en Colombia. -- 3. Capítulo. -- 3.1 Conclusiones. -- 3.2 Recomendaciones. -- Referencias Bibliográficas.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, CaliDerechoCaliDerechos humanosCorte Interamericana de Derechos HumanasReparación de víctimasBloque de constitucionalidadTG 2015 DER 8679La eficacia de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el principio de reparación: el caso de ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo Betancur, N. (1993). Grandes corrientes del derecho penal. Escuela Clásica. Segunda Edición. Editorial Linotipia Bolívar. Bogotá, p. 3 y ss.Asamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 60/147.Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (29 de noviembre de 1985) Declaración de los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso del poder. Resolución 40/34.Autores Varios. Miami por cárcel. Revista Semana. Bogotá, 8 de octubre de 2011. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/miami-carcel/247583-3 Consultado el 17 de diciembre de 2014.Autores Varios. Revelaciones explosivas. Revista Semana. Bogotá, 24 de septiembre de 2004. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/revelaciones-explosivas/68391-3 Consultado el 20 de diciembre de 2014. Corte IDH. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de23 de noviembre de 2012.Ayala Corao, Carlos M. La ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Chile: Universidad de Talca, 2007.Basch F., Filippini L., Nino M. Laya A., F. Rossi, y B. Schreiber. Sur Revista Internacional de derechos humanos. (Surjournal.org), Julio 2014.Congreso de la República, Constitución Política de Colombia. Trigésima. Bogotá D.C.: Leyer., 1991.Coronell, D. (2012) Descuido Fatal. Revista Semana. Bogotá, 06 de octubre de 2012. Recuperado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/descuido-fatal/265930-3 Consultado en el 16 de diciembre de 2014.Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 9 de julio de 2009.Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 7 de julio de 2009.Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de febrero de 2011.Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de mayo de 2013.Corte IDH. Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de agosto de 2010.Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 18 de mayo de 2010.Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 21 de febrero de 2012.Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otro Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de febrero de 2011Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 30 de noviembre de 2011.Corte IDH. Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 31 de enero de 2008. Corte IDH. Caso de la Masacre de los 19 comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109.Corte IDH. Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de septiembre de 2005. Serie C No. 132.Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C No. 140.Corte IDH. Caso de la Masacre de Ituango Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 01 de julio de 2006. Serie C No. 148.Corte IDH. Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 175. Corte IDH. Caso Escué Zapata Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 de julio de 2007. Serie C No. 165.Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otro Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2008. Serie C No. 192.Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de mayo de 2010. Serie C No. 2013.Corte IDH. Caso de la Caballero y Delgado Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 27 de febrero de 2012.Corte IDH. Caso de la Masacre de Las Palmeras Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 3 de febrero de 2010.Corte IDH. Caso de la Masacre de los 19 comerciantes Vs. Colombia. Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 26 de junio de 2012.Corte IDH. Caso Caballero y Delgado Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de enero de 1997. Serie C No. 31.Corte IDH. Caso de la Masacre de Las Palmeras Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2002. Serie C No. 96.Escobar Martínez, L.M., Benítez Rojas, V.F. & Cárdenas Poveda, M. (2011). La influencia de los estándares interamericanos de reparación en la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano. Universidad de La Sabana. Bogotá, Colombia.Fajardo Sánchez. L.A. & Rodríguez Bejarano, C. (2010). El perdón y el duelo: cumplimiento de las medidas de satisfacción ordenadas por la Corte Interamericana De Derechos Humanos respecto de Colombia. Investigación conjunta del grupo de Derecho y Sociedad de la Universidad Santo Tomás y el grupo de Derechos Humanos de la Universidad Libre de Colombia - Seccional Pereira, Colombia.Jaramillo, J.F. & Castro Novoa L.M., (Sin fecha). La ejecución interna de las decisiones de los Órganos internacionales de protección de los Derechos humanos. El caso colombiano. Abogados de las Universidades Externado y Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Ley de Víctimas y restitución de tierras. Ley 1448. Bogotá D.C., Junio de 10 de 2011.Moller C. & Sierra H., 2012. La reparación de víctimas por vulneración de derechos humanos (2007-2011) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Consejo de Estado colombiano. Universidad ICESI de Cali, Colombia.Motta Castaño, D. (2010). Responsabilidad del Estado colombiano frente al derecho a la reparación en el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos: protección y garantía. “Derecho público horizonte autónomo” (Colciencias: Categoría D). Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, Colombia.Noguera Sánchez, H.A. (2010). Consejo de Estado vs. Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones. Tesis de maestría. Universidad Santo Tomás de Bogotá, Revista Verbas Iuris, Bogotá, Colombia.Núñez Marín, R. F., & Zuluaga Jaramillo, L.N. (2012). Estándares internacionales de reparación de derechos Humanos: Principios de implementación en el derecho colombiano. Revista Análisis Internacional., Nº 6 (2012): 211, 212 y 221 a 228. Pontificia Universidad Javeriana de Cali y Universidad de Medellín. Colombia.Ramelli Arteaga, A. (2008). La Corte Constitucional colombiana como intérprete de las costumbre internacionales. Memorias de la presentación del Estudio de Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. Bogotá: CICR Bogotá. (p. 13-20).Restrepo, H. (2007). Derecho penal internacional: Entre garantismo y eficientismo. Revista Criterio jurídico V.7. Santiago de Cali, p. 427 a 451 Recuperado de: http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/viewFile/288/1090. Consultado16 de enero de 2015.Sampedro Arrubla, J. A. (2010). La justicia restaurativa: Una nueva vía, desde las víctimas en la solución al conflicto penal, 17 international law. Revista colombiana del derecho internacional, 87-124 , p. 97-100.Sarria, Eustorgio.(1973). Sentencia del 23 de marzo de 1973. Gaceta Judicial, Nº 2390-2391. Bogotá, Colombia.Sentencia C-191. (Corte Constitucional, Bogotá D.C. 6 de mayo de 1998).Sentencia C-225. (Corte Constitucional, Bogotá 18 de Mayo de 1995 ).Sentencia C-250. (Corte Constitucional,28 de 03 de 2012).Sentencia C-255. (Corte Constitucional, 18 de mayo de 1995).Sentencia C-280. (Corte Constitucional, 15 de mayo de 2013).Sentencia C-574. (Corte Constitucional, Bogotá 28 de Octubre de 1992).Sentencia C-781. (10 de octubre de 2012).Sentencia T-409. T-125 (Corte Constitucional, Bogotá D.C. 8 de junio de 1992).Sentencia C-477, (Corte Constitucional, Bogotá, 10 de mayo de 2005)Sentencia C-59, (Corte Suprema de Justicia, Bogotá, 24 de mayo de 1990)Uprimny Yepes, R., & Saffon Sanin, M. P. Reparar en colombia: los dilemas en contexto de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá, Colombia. Opciones Gráficas Editores Ltda. Recuperado el 01 de noviembre de 2014, de Centro Internacional para la justicia transcicional (ICTJ) y Centro de estudios de derecho, Justicia y sociedad .Uprimny Yepes, R. (2006) “El bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal” en VV.AA. Reflexiones sobre el Nuevo Sistema Peal, Bogotá, Consejo Superior de la Judicatura, p. 19. Recuperado de <www.wcl.american.edu/humanright/hracademy/documents/Clase1-Lectura3BloquedeConstitucionalidad, pdf>Uprimny Yepes, R., & Saffon Sanin, M. P. (2007). Las Masacres de Ituango contra Colombia: Una Sentencia de Desarrollo Incremental. Universidad Iberoamericana A.C., Auspiciado por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad De Justicia. México, 2007.PublicationORIGINAL2015_eficacia_corte_reparacion.pdf2015_eficacia_corte_reparacion.pdfTrabajoapplication/pdf1154208https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/444f266f-d49d-474d-a645-e4341cce7b58/downloadfa33616ab4a95a722fef9569c2d3cb58MD512015_eficacia_corte_reparacion_FormatoPublicacionWeb.pdf2015_eficacia_corte_reparacion_FormatoPublicacionWeb.pdfFormatoapplication/pdf945512https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca800e0b-4da5-41ea-a7ea-1182089cac43/download442215130a8bba984202a6f838fec6e5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/529c0409-79d8-46a3-b622-c6424e445f14/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2015_eficacia_corte_reparacion.pdf.txt2015_eficacia_corte_reparacion.pdf.txtExtracted texttext/plain387257https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b76bb6a2-bab5-4390-a919-499d77e3a7d2/download325e819ba2b8f0a500a30526eb6ae0a4MD542015_eficacia_corte_reparacion_FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2015_eficacia_corte_reparacion_FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1bbd2e5-a377-4a19-8128-6b95ec40a27f/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD55THUMBNAIL2015_eficacia_corte_reparacion.pdf.jpg2015_eficacia_corte_reparacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2582https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/87ab38f4-c000-4783-be8f-a0d85352554e/download4302a0ffd79421eea13839b6e677eb33MD562015_eficacia_corte_reparacion_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2015_eficacia_corte_reparacion_FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/08251f30-bdef-4ab3-aa37-f43ce2760f8d/download9f668a7e5283c0288112ec81f559adbdMD5720.500.12494/8679oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/86792024-08-29 16:49:26.482open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |