Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima

El presente trabajo de grado se realizó como requisito para obtener el título profesional, luego de haber culminado con la práctica social, empresarial y solidaria en la entidad pública gobernación del Tolima, la cual tuvo por objetivo desarrollar el apoyo técnico a la supervisión, seguimiento, cont...

Full description

Autores:
Ospina Sánchez, Ana Maria
Bohórquez Muñoz, Tania Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8326
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8326
Palabra clave:
Placa huella
Taludes
Muro de contención
Formulación de proyectos
Puentes
TG 2018 ICI 8326
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_e261dff7530c3ca642b52b120d27518a
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8326
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
title Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
spellingShingle Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
Placa huella
Taludes
Muro de contención
Formulación de proyectos
Puentes
TG 2018 ICI 8326
title_short Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
title_full Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
title_fullStr Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
title_full_unstemmed Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
title_sort Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima
dc.creator.fl_str_mv Ospina Sánchez, Ana Maria
Bohórquez Muñoz, Tania Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Mosquera, Humberto
Gómez Lozano, Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ospina Sánchez, Ana Maria
Bohórquez Muñoz, Tania Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Placa huella
Taludes
Muro de contención
Formulación de proyectos
Puentes
topic Placa huella
Taludes
Muro de contención
Formulación de proyectos
Puentes
TG 2018 ICI 8326
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 ICI 8326
description El presente trabajo de grado se realizó como requisito para obtener el título profesional, luego de haber culminado con la práctica social, empresarial y solidaria en la entidad pública gobernación del Tolima, la cual tuvo por objetivo desarrollar el apoyo técnico a la supervisión, seguimiento, control, registro y vigilancia de los proyectos en sus etapas pre-contractuales, contractuales y post-contractuales llevados a cabo por la secretaria de infraestructura y hábitat. Mediante la realización del mismo se explicará los procedimientos que se llevaron a cabo en campo para finalmente ser afianzados en oficina. Las actividades de campo se ejecutaron con el propósito de realizar un seguimiento continuo de la pavimentación con placa huella, concreto rígido y proyección de puentes; de igual forma, proceder a efectuar labores de mejoramiento de vivienda, polideportivos, estabilidad de taludes y afianzar lazos con las personas más vulnerables para estar en pro de solucionar las afectaciones a las que se encuentran sometidas a causas de fenómenos climáticos. Así mismo, se elaboraron labores en oficina donde se llevó a cabo la realización de documentación necesaria para efectuar los proyectos, contratos y convenios en sus diferentes etapas, tales como certificaciones, oficios, informes, actas, presupuestos, dibujos arquitectónicos, entre otras.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-09T20:10:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-09T20:10:19Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8326
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ospina Sanchez, A. M., Bohorquez Muñoz, T. V. (2018). Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8326
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8326
identifier_str_mv Ospina Sanchez, A. M., Bohorquez Muñoz, T. V. (2018). Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8326
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia Municipal de Anzoategui. (2011). Plan de desarrolo Municipal. Alcaldia municipal de mariquita. (2009). plan basico de ordenamiento territorial para el municipio de san sebastian de mariquita. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/politico%20admi.%20final%20-%20mariquita%20(76%20pag%20-%20410%20kb).pdf Alcaldia Municipal de Rioblanco. (2009). Plan basico de ordenamiento territorial. Alcázar S.A.S, compañia de consultoría y construcciones LTDA. (2015). Guía de diseño de pavimentos con placa-huella. Bogotá. Asociacion colombiana de ingenieria sismica - AIS . (2014). Norma colombiana de diseño de puentes CCP - 14. Calavera Ruiz, J. (2001). Muros de contención y muros de sótano. Madrid: INTEMAC. Centro de Investigacion de la Facultad de Ingenieria - CIFI. (2003). Reglamento Tecnico de Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. Comision asesora permanente para el regimen de construcciones sismo resistentes . (19 de Marzo de 2010). Reglamento Colombiano de Construccion sismo resistente NSR - 10 . Departamento del Tolima. (2016). VIVIENDA DIGNA PARA EL TOLIMA. PNUD. Departamento Nacional de Planeación . (2015). Construcción de puentes vehiculares- vías terciarias. Obtenido de http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Proyectos_tipo_SGR-DNP/20150618%20PROPUESTA%20ESTANDAR%20PUENTE%20VEHICULAR.PDF Escobar, C. E., & Duque, G. (2017). Geotecnia para el trópico andino. Manizales. Gobernación del Tolima. (2016). Portal Gobernacion del Tolima. Obtenido de http://www.tolima.gov.co/ Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2014). RECUBRIMIENTO DE ZINC POR INMERSION EN CALIENTE PARA ELEMENTOS EN HIERRO Y ACERO. En NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC - 2076 (págs. 1 - 9). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Tapias Salamanca, J., & Pinzón Moreno, A. (2014). PRE DISEÑO PARA UN MODELO DE PUENTE PEATONAL. Bogotá.
Alcaldia municipal de mariquita. (2009). plan basico de ordenamiento territorial para el municipio de san sebastian de mariquita. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/politico%20admi.%20final%20-%20mariquita%20(76%20pag%20-%20410%20kb).pdf
Alcaldia Municipal de Rioblanco. (2009). Plan basico de ordenamiento territorial.
Alcázar S.A.S, compañia de consultoría y construcciones LTDA. (2015). Guía de diseño de pavimentos con placa-huella. Bogotá.
Asociacion colombiana de ingenieria sismica - AIS . (2014). Norma colombiana de diseño de puentes CCP - 14.
Calavera Ruiz, J. (2001). Muros de contención y muros de sótano. Madrid: INTEMAC.
Centro de Investigacion de la Facultad de Ingenieria - CIFI. (2003). Reglamento Tecnico de Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Comision asesora permanente para el regimen de construcciones sismo resistentes . (19 de Marzo de 2010). Reglamento Colombiano de Construccion sismo resistente NSR - 10 .
Departamento del Tolima. (2016). Vivienda digna para el Tolima. PNUD.
Departamento Nacional de Planeación . (2015). Construcción de puentes vehiculares- vías terciarias. Obtenido de http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Proyectos_tipo_SGR-DNP/20150618%20PROPUESTA%20ESTANDAR%20PUENTE%20VEHICULAR.PDF
Escobar, C. E., & Duque, G. (2017). Geotecnia para el trópico andino. Manizales.
Gobernación del Tolima. (2016). Portal Gobernacion del Tolima. Obtenido de http://www.tolima.gov.co/
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2014). Recubrimiento De Zinc Por Inmersion En Caliente Para Elementos En Hierro Y Acero. En Norma Tecnica Colombiana NTC - 2076 (págs. 1 - 9). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.
Tapias Salamanca, J., & Pinzón Moreno, A. (2014). Pre Diseño Para Un Modelo De Puente Peatonal. Bogotá.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 121
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd892894-c897-4573-a8b7-45aeb9e92437/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d2e915a-1982-4f70-9552-c94faa319385/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5e78b92-3f2c-4281-a255-1043b6f4a5fe/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec7d02bd-5de0-4130-be80-7ede04f38cb6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1bf78bcf-4689-4f48-b60e-6c546ddca2eb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8035373-34e5-4346-93ba-122070ff03db/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e0affa1-ca6d-4631-80bd-7cc4752e9f61/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/963cd8cd-3955-4c91-aa29-3f7f48c5f171/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c46cb03d-e6d5-4e18-bafe-07c21268c838/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2ac7782-7e65-463b-98d8-e10e7069968e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
19e7502c8680b1ae4c91680a72788507
b944b64282d85ae88ad543f743b78ec4
36b3ee44836a12d7b2828f34daddcca1
e481a07c20ebbaf79119907846f040da
f20ffe09c03ae1b74bb78ea627a65fbc
5e579f3f523c939924c7fd64534ac408
29c008af8383a9b8b83da8f23a23bb48
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247222544433152
spelling González Mosquera, HumbertoGómez Lozano, AlbertoOspina Sánchez, Ana MariaBohórquez Muñoz, Tania Vanessa2019-04-09T20:10:19Z2019-04-09T20:10:19Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/8326Ospina Sanchez, A. M., Bohorquez Muñoz, T. V. (2018). Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del Tolima. (Tesis de Pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8326El presente trabajo de grado se realizó como requisito para obtener el título profesional, luego de haber culminado con la práctica social, empresarial y solidaria en la entidad pública gobernación del Tolima, la cual tuvo por objetivo desarrollar el apoyo técnico a la supervisión, seguimiento, control, registro y vigilancia de los proyectos en sus etapas pre-contractuales, contractuales y post-contractuales llevados a cabo por la secretaria de infraestructura y hábitat. Mediante la realización del mismo se explicará los procedimientos que se llevaron a cabo en campo para finalmente ser afianzados en oficina. Las actividades de campo se ejecutaron con el propósito de realizar un seguimiento continuo de la pavimentación con placa huella, concreto rígido y proyección de puentes; de igual forma, proceder a efectuar labores de mejoramiento de vivienda, polideportivos, estabilidad de taludes y afianzar lazos con las personas más vulnerables para estar en pro de solucionar las afectaciones a las que se encuentran sometidas a causas de fenómenos climáticos. Así mismo, se elaboraron labores en oficina donde se llevó a cabo la realización de documentación necesaria para efectuar los proyectos, contratos y convenios en sus diferentes etapas, tales como certificaciones, oficios, informes, actas, presupuestos, dibujos arquitectónicos, entre otras.Resumen. – Introducción. -- 1. Formulación y justificación del problema. -- 2. Objetivos. -- 3. Marco de referencia. -- 3.1. Marco teórico. -- 3.2. Marco geográfico. -- 3.3. Marco normativo. -- 4. Descripción y naturaleza de la organización. -- 5. Requerimientos de la organización. -- 6. Actividades realizadas. -- 6.1. En oficina. -- 6.1.1. Apoyo en la formulación y evaluación de proyecto “Mejoramiento de vivienda”. -- 6.1.2. Apoyo en la revisión técnica de proyectos, convenios y contratos. -- 6.1.3. Realización de actas, oficios, informes de (supervisión, seguimiento y actividades), certificados, presupuestos y dibujo en AutoCAD. -- 6.2. En campo. -- 6.2.1.Comunas. -- 6.2.1.1. Comuna 2. -- 6.2.1.2. Comuna 5. -- 6.2.1.3. Comuna 8. -- 6.2.1.4. Comuna 7. -- 6.2.1.5. Comuna 12. -- 6.2.2. Municipios. -- 6.2.2.1. Mariquita. -- 6.2.2.2. Prado. -- 6.2.2.3. Melgar. -- 6.2.2.4. Rioblanco. -- 6.2.2.5. Anzoátegui. -- 6.2.2.6. Proyecto de pavimentación vías terciarias municipio de Ataco – Planadas – Rioblanco. -- 7. Logros y lecciones aprendidas. -- 7.1. Logros. -- 7.2. Lecciones. -- 8. Limitaciones, conclusiones y recomendaciones. -- 8.1. Limitaciones. -- 8.2. Conclusiones. -- 8.3. Recomendaciones. -- 9.Bibliografía. -- 10. Anexos.ana.ospinas@campusucc.edu.cotania.bohorquezm@campusucc.edu.co121Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéPlaca huellaTaludesMuro de contenciónFormulación de proyectosPuentesTG 2018 ICI 8326Apoyo técnico y la supervisión a obras, proyectos, contratos y convenios, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat de la Gobernación del TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldia Municipal de Anzoategui. (2011). Plan de desarrolo Municipal. Alcaldia municipal de mariquita. (2009). plan basico de ordenamiento territorial para el municipio de san sebastian de mariquita. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/politico%20admi.%20final%20-%20mariquita%20(76%20pag%20-%20410%20kb).pdf Alcaldia Municipal de Rioblanco. (2009). Plan basico de ordenamiento territorial. Alcázar S.A.S, compañia de consultoría y construcciones LTDA. (2015). Guía de diseño de pavimentos con placa-huella. Bogotá. Asociacion colombiana de ingenieria sismica - AIS . (2014). Norma colombiana de diseño de puentes CCP - 14. Calavera Ruiz, J. (2001). Muros de contención y muros de sótano. Madrid: INTEMAC. Centro de Investigacion de la Facultad de Ingenieria - CIFI. (2003). Reglamento Tecnico de Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A. Comision asesora permanente para el regimen de construcciones sismo resistentes . (19 de Marzo de 2010). Reglamento Colombiano de Construccion sismo resistente NSR - 10 . Departamento del Tolima. (2016). VIVIENDA DIGNA PARA EL TOLIMA. PNUD. Departamento Nacional de Planeación . (2015). Construcción de puentes vehiculares- vías terciarias. Obtenido de http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Proyectos_tipo_SGR-DNP/20150618%20PROPUESTA%20ESTANDAR%20PUENTE%20VEHICULAR.PDF Escobar, C. E., & Duque, G. (2017). Geotecnia para el trópico andino. Manizales. Gobernación del Tolima. (2016). Portal Gobernacion del Tolima. Obtenido de http://www.tolima.gov.co/ Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2014). RECUBRIMIENTO DE ZINC POR INMERSION EN CALIENTE PARA ELEMENTOS EN HIERRO Y ACERO. En NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC - 2076 (págs. 1 - 9). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Tapias Salamanca, J., & Pinzón Moreno, A. (2014). PRE DISEÑO PARA UN MODELO DE PUENTE PEATONAL. Bogotá.Alcaldia municipal de mariquita. (2009). plan basico de ordenamiento territorial para el municipio de san sebastian de mariquita. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/politico%20admi.%20final%20-%20mariquita%20(76%20pag%20-%20410%20kb).pdfAlcaldia Municipal de Rioblanco. (2009). Plan basico de ordenamiento territorial.Alcázar S.A.S, compañia de consultoría y construcciones LTDA. (2015). Guía de diseño de pavimentos con placa-huella. Bogotá.Asociacion colombiana de ingenieria sismica - AIS . (2014). Norma colombiana de diseño de puentes CCP - 14.Calavera Ruiz, J. (2001). Muros de contención y muros de sótano. Madrid: INTEMAC.Centro de Investigacion de la Facultad de Ingenieria - CIFI. (2003). Reglamento Tecnico de Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.Comision asesora permanente para el regimen de construcciones sismo resistentes . (19 de Marzo de 2010). Reglamento Colombiano de Construccion sismo resistente NSR - 10 .Departamento del Tolima. (2016). Vivienda digna para el Tolima. PNUD.Departamento Nacional de Planeación . (2015). Construcción de puentes vehiculares- vías terciarias. Obtenido de http://viva.org.co/PDT_para_la_Construccion_de_Paz/Proyectos_tipo_SGR-DNP/20150618%20PROPUESTA%20ESTANDAR%20PUENTE%20VEHICULAR.PDFEscobar, C. E., & Duque, G. (2017). Geotecnia para el trópico andino. Manizales.Gobernación del Tolima. (2016). Portal Gobernacion del Tolima. Obtenido de http://www.tolima.gov.co/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2014). Recubrimiento De Zinc Por Inmersion En Caliente Para Elementos En Hierro Y Acero. En Norma Tecnica Colombiana NTC - 2076 (págs. 1 - 9). Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.Tapias Salamanca, J., & Pinzón Moreno, A. (2014). Pre Diseño Para Un Modelo De Puente Peatonal. Bogotá.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd892894-c897-4573-a8b7-45aeb9e92437/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54ORIGINAL2019_Contratos_Convenios_Obras.pdf2019_Contratos_Convenios_Obras.pdfapplication/pdf7749000https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d2e915a-1982-4f70-9552-c94faa319385/download19e7502c8680b1ae4c91680a72788507MD512019_Contratos_Convenios-Formatolicenciauso.pdf2019_Contratos_Convenios-Formatolicenciauso.pdfapplication/pdf653131https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5e78b92-3f2c-4281-a255-1043b6f4a5fe/downloadb944b64282d85ae88ad543f743b78ec4MD522019_Contratos_Convenios-Formatopublicacionweb.pdf2019_Contratos_Convenios-Formatopublicacionweb.pdfapplication/pdf526113https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ec7d02bd-5de0-4130-be80-7ede04f38cb6/download36b3ee44836a12d7b2828f34daddcca1MD53THUMBNAIL2019_Contratos_Convenios_Obras.pdf.jpg2019_Contratos_Convenios_Obras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3366https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1bf78bcf-4689-4f48-b60e-6c546ddca2eb/downloade481a07c20ebbaf79119907846f040daMD552019_Contratos_Convenios-Formatolicenciauso.pdf.jpg2019_Contratos_Convenios-Formatolicenciauso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4611https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8035373-34e5-4346-93ba-122070ff03db/downloadf20ffe09c03ae1b74bb78ea627a65fbcMD562019_Contratos_Convenios-Formatopublicacionweb.pdf.jpg2019_Contratos_Convenios-Formatopublicacionweb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4951https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3e0affa1-ca6d-4631-80bd-7cc4752e9f61/download5e579f3f523c939924c7fd64534ac408MD57TEXT2019_Contratos_Convenios_Obras.pdf.txt2019_Contratos_Convenios_Obras.pdf.txtExtracted texttext/plain101838https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/963cd8cd-3955-4c91-aa29-3f7f48c5f171/download29c008af8383a9b8b83da8f23a23bb48MD582019_Contratos_Convenios-Formatolicenciauso.pdf.txt2019_Contratos_Convenios-Formatolicenciauso.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c46cb03d-e6d5-4e18-bafe-07c21268c838/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD592019_Contratos_Convenios-Formatopublicacionweb.pdf.txt2019_Contratos_Convenios-Formatopublicacionweb.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a2ac7782-7e65-463b-98d8-e10e7069968e/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD51020.500.12494/8326oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/83262024-08-10 22:18:05.323open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=