Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.

La necesidad que tienen las empresas para fortalecer la forma de realizar sus labores y mejorar su desempeño, ha generado un fuerte interés por la aplicación de herramientas que permitan encontrar oportunidades de mejoramiento. Las aplicaciones de todas las áreas que abarca la ingeniería industrial...

Full description

Autores:
Hernandez Jaimes, Yeison Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8263
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8263
Palabra clave:
Empresas
Mejoramiento
Empaque
TG 2015 IIN 8263
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_e1fa99541bc58224acc1b9dbe5acfabc
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8263
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
title Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
spellingShingle Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
Empresas
Mejoramiento
Empaque
TG 2015 IIN 8263
title_short Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
title_full Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
title_fullStr Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
title_full_unstemmed Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
title_sort Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.
dc.creator.fl_str_mv Hernandez Jaimes, Yeison Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hualpa Zúñiga, Andrés Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernandez Jaimes, Yeison Andres
dc.subject.spa.fl_str_mv Empresas
Mejoramiento
Empaque
topic Empresas
Mejoramiento
Empaque
TG 2015 IIN 8263
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2015 IIN 8263
description La necesidad que tienen las empresas para fortalecer la forma de realizar sus labores y mejorar su desempeño, ha generado un fuerte interés por la aplicación de herramientas que permitan encontrar oportunidades de mejoramiento. Las aplicaciones de todas las áreas que abarca la ingeniería industrial son necesarias en cualquier actividad que pueda desarrollar una empresa. Por esta razón, esta monografía tiene por objeto establecer y desarrollar un plan de mejoramiento basados en herramientas de medición para el área de clasificación final y empaque, de la empresa CORONA COLCERAMICA S.A. Para llegar al objetivo final se han tomado como base los conocimientos adquiridos en algunas de las áreas de la ingeniería industrial para evaluar y determinar los posibles caminos que reflejen la mejor solución. El proyecto cubre el área de clasificación final y empaque focalizándose en la línea taza anillo abierto producto terminado. Este debe ser objeto de análisis para detectar los inconvenientes que puedan surgir a lo largo del proceso productivo que conllevan a un resultado no satisfactorio.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-06T18:57:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-06T18:57:21Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8263
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Hernandez Jaimes, Y. A., (2015). Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8263
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8263
identifier_str_mv Hernandez Jaimes, Y. A., (2015). Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8263
dc.relation.references.spa.fl_str_mv GARCIA, Vanessa. Et al. Reubicación del almacén de equipos reparados y disminución de traslados de la empresa HIDROBOMBAS C.A para la mejora en su proceso aplicando las herramientas de Ingeniería de Métodos; 2009
Universidad de la Rioja. Plan de mejoras. http://www.unirioja.es/servicios/ose/pdf/enologia/planmejorasenologia.pdf
Aristizábal María Nubia. Ramírez. Pedro. Sánchez Mauricio. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO. Agosto de 2005
Transcripción de Bloque 4. Realizar el seguimiento administrativo del control Bloque 4. Realizar el seguimiento administrativo del control de la calidad en las áreas de la empresa. https://prezi.com/7wxam6qlkkkb/bloque-4-realizar-elseguimiento-administrativo-del-control/
(Disponible en http://www.biblioteca.uach.cl Consultado el 19 de Septiembre de 2014). Universidad Católica de San Antonio. Plan de mejoras administración y dirección de empresas. Noviembre 2005 file:///C:/Users/SANDRA/Downloads/uni_sanantonio_admon_pm.pdf
Falcón. Saber identificar, aceptar y mejorar tus áreas de oportunidades. http://es.slideshare.net/drbrunoraynal/saber-identificar-aceptar-y-mejorar-tusareas-de-oportunidades
Niebel, Ingeniería industrial; Métodos, estándares y diseño del trabajo; pág. 373 Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/estudio metodos/estudiotiempos.htm revisado en noviembre de 2014
COMFAMA Centro de documentación. Medición de la productividad del valor agregado presentación PPT. Pág. 6.
Niebel B. W., Freivalds A. Ingeniería Industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo. Pág. 25 Capitulo 2.
Vidal Víctor et al. Factores que afectan la probabilidad. Velásquez de Naime, Yngrid. Rodríguez Monroy, Carlos. Modelo de factores internos que afectan la productividad, con base en los valores organizacionales. 2009
MEDICIÓN DEL TRABAJO: TIEMPO NORMAL, TIEMPO ESTANDAR 2007. Ingeniero Gustavo J. Moori Vivar Edición 7. (Disponible http://ucvvirtual.edu.pe/campus/HDVirtual/700439803/Semana%2007/7000503345 /Presentaci%C3%B3n%20E.T%20Sesi%C3%B3n%2007.pdf Consultado el 13 de Mayo de 2014).
MEDICIÓN DEL TRABAJO: TIEMPO NORMAL, TIEMPO ESTANDAR 2007. Ingeniero Gustavo J. Moori Vivar Edición 7. (Disponible http://ucvvirtual.edu.pe/campus/HDVirtual/700439803/Semana%2007/7000503345 /Presentaci%C3%B3n%20E.T%20Sesi%C3%B3n%2007.pdf Consultado el 13 de Mayo de 2014).
Procedimiento para la identificación de áreas de oportunidad para la mejora continúa. http://www.crae.gob.mx/archivos/conocenos/Manual%20de%20procedimientos/71 %20Proc%20para%20la%20identificacion%20de%20areas%20de%20oportunidad %20para%20.pdf
Disponible en http://www.biblioteca.uach.cl Consultado el 19 de Septiembre de 2014). Araujo Miguel. Metodología: Elaboración de planes de mejora continúa para gestión de la calidad. Gobierno de Chile. 2009
Alfaro M Beatriz et al. Diagnostico organizacional de una empresa de calzado. UniversidadDr.GorgeMatías Delgado. Antiguo Cuscatlán, 12 de diciembre de 2011. http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/M ER/ADTESAD0001424.pdf.
Universidad del Tolima. Guía para la elaboración de planes de mejoramiento. Marzo. 2010 http://www.ut.edu.co/administrativos/images/Lineamientos_y_Guias_CNA/Gu%C3 %ADa_Planes_de_Mejoramiento.pdf
Falcón. Saber identificar, aceptar y mejorar tus áreas de oportunidades. http://es.slideshare.net/drbrunoraynal/saber-identificar-aceptar-y-mejorar-tusareas-de-oportunidades
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fdabd068-29fa-4bd1-9f76-2129b8b4f15b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe045a49-3f4c-4c2d-84ed-a9b2430d8576/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f904f78-3b4e-4fc6-ba77-f71567df3a8e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f756f3c0-1da0-4d76-b234-6f2cf3debe04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 368e2ccefbe965549f728a1c8fbf7da5
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
012c9070347651083e582d1ac5d6ce81
bf520bc4814130cf66389375696786ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246808784732160
spelling Hualpa Zúñiga, Andrés MauricioHernandez Jaimes, Yeison Andres2019-04-06T18:57:21Z2019-04-06T18:57:21Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/8263Hernandez Jaimes, Y. A., (2015). Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8263La necesidad que tienen las empresas para fortalecer la forma de realizar sus labores y mejorar su desempeño, ha generado un fuerte interés por la aplicación de herramientas que permitan encontrar oportunidades de mejoramiento. Las aplicaciones de todas las áreas que abarca la ingeniería industrial son necesarias en cualquier actividad que pueda desarrollar una empresa. Por esta razón, esta monografía tiene por objeto establecer y desarrollar un plan de mejoramiento basados en herramientas de medición para el área de clasificación final y empaque, de la empresa CORONA COLCERAMICA S.A. Para llegar al objetivo final se han tomado como base los conocimientos adquiridos en algunas de las áreas de la ingeniería industrial para evaluar y determinar los posibles caminos que reflejen la mejor solución. El proyecto cubre el área de clasificación final y empaque focalizándose en la línea taza anillo abierto producto terminado. Este debe ser objeto de análisis para detectar los inconvenientes que puedan surgir a lo largo del proceso productivo que conllevan a un resultado no satisfactorio.1. Planteamiento del problema. -- 1.1. Justificación. -- 1.2. Viabilidad. -- 1.3. Objetivos. -- 1.3.1. Objetivo general. -- 1.3.2. Objetivos específicos. -- 1.4. Metodología. -- 1.5. Marco referencial. -- 1.6. Marco teórico. -- 1.6.1. Plan de mejoramiento. -- 1.6.2. Estudio de tiempos y movimientos. -- 1.5.4. Distribución en planta. -- 1.6. Marco teórico. -- 1.6.1. Diagramación sistemas de producción. -- 1.7. Marco institucional. -- 1.7.1. Reseña histórica. -- 1.7.2. Valores corporativos. -- 1.7.3. Misión. -- 1.7.4. Visión. -- 1.7.5. Estructura organizacional. -- Capitulo 2: análisis de procesos de clasificación final y empaque, de la empresa corona colceramica. -- 2.1. Herramientas para diagnóstico del área. -- 2.1.1. Exploración: 502.1.2. Grafica de pareto. -- 2.1.3. Registro y análisis. -- 2.1.5. Diagrama de flujo de proceso. -- 2.1.6. Análisis de trabajo actual. -- 2.2.1. Tipo de investigación. -- 2.2.2. Diseño de la investigación. -- 2.2.3. Población y muestra. -- 2.2.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos. -- 2.3. Diagramación actual del área. -- 2.3.1. Diagrama de gantt. -- 2.3.2. Diagrama de red o pert. -- 2.3.3. Representación del diagrama de red o pert. -- 2.3.4. Diagrama de proceso de la operación. -- 2.4. Distribución de planta de clasificación final y empaque de la empresa corona colceramica. -- 2.4.1. Distribución en planta actual. -- 2.5. Matriz de habilidades. -- 2.6. Indicadores de gestión de productividad. -- 3. Plan de mejoramiento. -- 3.1. Descripción del método propuesto. -- 3.2.1. Diagrama de proceso de la operación. -- 3.3. Análisis del método de trabajo propuesto. -- 3.3.1. Diagrama de gantt. -- 2.3.2. Diagrama de red o pert. -- 2.3.3. Representación del diagrama de red o pert. -- 3.4 layout propuesto, mejora de desempeño. -- 4. Conclusiones. -- 5. Bibliografía.Yeison.Hernandezj@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáEmpresasMejoramientoEmpaqueTG 2015 IIN 8263Plan de mejoramiento en el área de clasificación final y Empaque de la empresa corona colceramica s.a. mediante un estudio de tiempos y movimientos, con el fin de lograr aumentarla productividad.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbGARCIA, Vanessa. Et al. Reubicación del almacén de equipos reparados y disminución de traslados de la empresa HIDROBOMBAS C.A para la mejora en su proceso aplicando las herramientas de Ingeniería de Métodos; 2009Universidad de la Rioja. Plan de mejoras. http://www.unirioja.es/servicios/ose/pdf/enologia/planmejorasenologia.pdfAristizábal María Nubia. Ramírez. Pedro. Sánchez Mauricio. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO. Agosto de 2005Transcripción de Bloque 4. Realizar el seguimiento administrativo del control Bloque 4. Realizar el seguimiento administrativo del control de la calidad en las áreas de la empresa. https://prezi.com/7wxam6qlkkkb/bloque-4-realizar-elseguimiento-administrativo-del-control/(Disponible en http://www.biblioteca.uach.cl Consultado el 19 de Septiembre de 2014). Universidad Católica de San Antonio. Plan de mejoras administración y dirección de empresas. Noviembre 2005 file:///C:/Users/SANDRA/Downloads/uni_sanantonio_admon_pm.pdfFalcón. Saber identificar, aceptar y mejorar tus áreas de oportunidades. http://es.slideshare.net/drbrunoraynal/saber-identificar-aceptar-y-mejorar-tusareas-de-oportunidadesNiebel, Ingeniería industrial; Métodos, estándares y diseño del trabajo; pág. 373 Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/estudio metodos/estudiotiempos.htm revisado en noviembre de 2014COMFAMA Centro de documentación. Medición de la productividad del valor agregado presentación PPT. Pág. 6.Niebel B. W., Freivalds A. Ingeniería Industrial, Métodos estándares y diseño del trabajo. Pág. 25 Capitulo 2.Vidal Víctor et al. Factores que afectan la probabilidad. Velásquez de Naime, Yngrid. Rodríguez Monroy, Carlos. Modelo de factores internos que afectan la productividad, con base en los valores organizacionales. 2009MEDICIÓN DEL TRABAJO: TIEMPO NORMAL, TIEMPO ESTANDAR 2007. Ingeniero Gustavo J. Moori Vivar Edición 7. (Disponible http://ucvvirtual.edu.pe/campus/HDVirtual/700439803/Semana%2007/7000503345 /Presentaci%C3%B3n%20E.T%20Sesi%C3%B3n%2007.pdf Consultado el 13 de Mayo de 2014).MEDICIÓN DEL TRABAJO: TIEMPO NORMAL, TIEMPO ESTANDAR 2007. Ingeniero Gustavo J. Moori Vivar Edición 7. (Disponible http://ucvvirtual.edu.pe/campus/HDVirtual/700439803/Semana%2007/7000503345 /Presentaci%C3%B3n%20E.T%20Sesi%C3%B3n%2007.pdf Consultado el 13 de Mayo de 2014).Procedimiento para la identificación de áreas de oportunidad para la mejora continúa. http://www.crae.gob.mx/archivos/conocenos/Manual%20de%20procedimientos/71 %20Proc%20para%20la%20identificacion%20de%20areas%20de%20oportunidad %20para%20.pdfDisponible en http://www.biblioteca.uach.cl Consultado el 19 de Septiembre de 2014). Araujo Miguel. Metodología: Elaboración de planes de mejora continúa para gestión de la calidad. Gobierno de Chile. 2009Alfaro M Beatriz et al. Diagnostico organizacional de una empresa de calzado. UniversidadDr.GorgeMatías Delgado. Antiguo Cuscatlán, 12 de diciembre de 2011. http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/M ER/ADTESAD0001424.pdf.Universidad del Tolima. Guía para la elaboración de planes de mejoramiento. Marzo. 2010 http://www.ut.edu.co/administrativos/images/Lineamientos_y_Guias_CNA/Gu%C3 %ADa_Planes_de_Mejoramiento.pdfFalcón. Saber identificar, aceptar y mejorar tus áreas de oportunidades. http://es.slideshare.net/drbrunoraynal/saber-identificar-aceptar-y-mejorar-tusareas-de-oportunidadesPublicationORIGINAL2015_plan_area_clasificacion.pdf2015_plan_area_clasificacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1546879https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fdabd068-29fa-4bd1-9f76-2129b8b4f15b/download368e2ccefbe965549f728a1c8fbf7da5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fe045a49-3f4c-4c2d-84ed-a9b2430d8576/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2015_plan_area_clasificacion.pdf.txt2015_plan_area_clasificacion.pdf.txtExtracted texttext/plain157109https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f904f78-3b4e-4fc6-ba77-f71567df3a8e/download012c9070347651083e582d1ac5d6ce81MD53THUMBNAIL2015_plan_area_clasificacion.pdf.jpg2015_plan_area_clasificacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2770https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f756f3c0-1da0-4d76-b234-6f2cf3debe04/downloadbf520bc4814130cf66389375696786caMD5420.500.12494/8263oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/82632024-08-10 21:21:38.024restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=