Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia”
Este trabajo es el resultado del diseño y desarrollo de un programa de capacitación básica en temas contables, tributarios y administrativos, dirigido a seis asociaciones comunitarias Asocantor, Asomatías, Asoagripeschis, El chinchorro, Aspasfu y Asofasam pertenecientes al municipio de San Marcos, S...
- Autores:
-
Flórez Quintero, Diana Mayeli
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15229
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15229
- Palabra clave:
- Entidades sin ánimo de lucro
Proyectos sociales
Administración
Contabilidad
Asociaciones comunitarias
Non-profit entities
Social projects
Administration
Accounting
Community associations
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_e1c41b280a3b2b0ba339a2f875de5c68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15229 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” |
title |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” |
spellingShingle |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” Entidades sin ánimo de lucro Proyectos sociales Administración Contabilidad Asociaciones comunitarias Non-profit entities Social projects Administration Accounting Community associations |
title_short |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” |
title_full |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” |
title_fullStr |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” |
title_full_unstemmed |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” |
title_sort |
Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia” |
dc.creator.fl_str_mv |
Flórez Quintero, Diana Mayeli |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arango Benjumea, Jhon Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Flórez Quintero, Diana Mayeli |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Entidades sin ánimo de lucro Proyectos sociales Administración Contabilidad Asociaciones comunitarias |
topic |
Entidades sin ánimo de lucro Proyectos sociales Administración Contabilidad Asociaciones comunitarias Non-profit entities Social projects Administration Accounting Community associations |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Non-profit entities Social projects Administration Accounting Community associations |
description |
Este trabajo es el resultado del diseño y desarrollo de un programa de capacitación básica en temas contables, tributarios y administrativos, dirigido a seis asociaciones comunitarias Asocantor, Asomatías, Asoagripeschis, El chinchorro, Aspasfu y Asofasam pertenecientes al municipio de San Marcos, San Benito Abad y Ayapel subregión de La Mojana del departamento de Sucre en Colombia, contribuyendo al mejoramiento de la gestión administrativa, financiera y tributaria, teniendo en cuenta que la ausencia de lo anterior se convierte en un problema a la hora de tomar decisiones y cumplir con las obligaciones estatales. La metodología utilizada se enfoca a través de la Investigación de Acción Participativa (IAP), la información recopilada se lleva a cabo a través de las técnicas de observación y entrevista en las veredas de Chinchorro, Mata de Caña, La Mancha, El Torno, Las Chispas, Pasifueres, donde se encuentran ubicadas las asociaciones; como método de recolección de información se utilizaron diferentes fuentes primarias y secundarias que permitieron desarrollar la investigación y el logro de resultados como establecer en las asociaciones mecanismos facilitadores de registros contables y administrativos que permiten el logro de las metas propuestas en cada una de las organizaciones, pues se evidencia el fortalecimiento en el aprendizaje de la elaboración de las rendiciones de cuentas ante los asociados, el registro formal de todos los documentos legales, el cumplimiento de los roles como lo estipula la estructura organizacional, lo que facilita el desempeño de las tareas comunitarias, la confianza colectiva y el buen manejo de los recursos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-25T17:23:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-25T17:23:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15229 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Flórez Quintero, D. M. (2019). Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia”. ([tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/15229 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15229 |
identifier_str_mv |
Flórez Quintero, D. M. (2019). Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia”. ([tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/15229 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilera Castro, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones entorno a su relación. Pensamiento & Gestión, 100-102. Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV(7 -8), 59 - 77. Cámara de Comercio de Sincelejo. (2015). Registro de Libros. Recuperado el 07 de Octubre de 2017, de Cámara de Comercio de Sincelejo: http://ccsincelejo.org/registro-de-libros/ De Nobrega, F. (2011). El sistema de contabilidad en la complejidad de las organizaciones. Actualidad Contable Faces, 49. Escobar, R. E. (2015). Fortalecimiento empresarial a entidades sin ánimo de lucro. Fusagasugá - región. Pensamiento & Gestión, 39. Evia Puerto, M. (Mayo - Agosto de 2006). ¿Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas? Contaduría y Administración, 146 -166. Gambetta, M. (2015). Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo estatal en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 76. Gerencie.com. (12 de Junio de 2010). Obligados a llevar contabilidad. Recuperado el 07 de Octubre de 2017, de Gerencie.com: https://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.html Gomez Quintero, J. D. (2014). Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia. Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado. Gestión y política pública, XXIII(2), 359 - 384. Lafuente Ibáñez,, C., & Marín Egoscozábal, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Escuela de Administración de Negocios, 5, 8. López Gallego, F. (Enero, Febre, Marzo de 2005). "Administración", "Organización" ("Empresa"): Un intento de acotación semántica. Universidad EAFIT, 41(137), 9 -18. Manos a la paz. (28 de Septiembre de 2017). Manos a la paz. Obtenido de Manos a la paz: https://www.manosalapaz.com/ Meigs, R. F., Bettner, M. S., Haka, S. F., & Jan R., W. (s.f.). CONTABILIDAD: La base para decisiones gerenciales (11a ed.). Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/100091535/Contabilidad-La-Base-Para-Decisiones-Gerenciales-Meigs-Bettner-Haka-amp-Williams: Mcgraw- Hill. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (10 de 2017). Red Jurista. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2500_de_1986_ministerio_de_hacienda_y_credito_publico.aspx#/ Monge, P. (Enero - Junio de 2005). Las Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable Faces, 35 - 52. Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention, 9. Mori Sánchez, M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervencion comunitaria. Liberabit, 85. Naciones Unidas. (s.f.). Fondos, Programas, Agencias. Recuperado el 21 de Septiembre de 2017, de Naciones Unidas: http://www.undp.org/content/undp/es/home.html Orellana López, D. M., & Sánchez Gómez, M. C. (2006). Técnicas de Recolección de Datos en Entornos Virtuales más Usadas en la Investigación Cualitativa. Investigación Educativa, 24(1), 205 -222. Peña, A. E. (Julio - Diciembre de 2005). El sistema de información contable en las pequeñas y medianas empresas. Un estudio evaluativo en el área metropolitana de Mérida, Venezuela. Actualidad Contables Faces, 8(11), 67 -69. Perspectivas. (Julio - Dociembre de 2007). Origen y Desarrollo de la Administración. (U. C. Pablo, Ed.) Perspectivas(20), 45 -54. PNUD-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (12 de septiembre de 2012). PRODOC. Recuperado el 5 de Septiembre de 2017, de PNUD: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/environment_and_energy/reduccion-del-riesgo-y-de-la-vulnerabilidad-frente-al-cambio-cli.html Quecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Psicodidáctica(14), 5 - 40. Rodríguez, J. M., De Freitas, S., & Zaá, J. R. (Enero - Julio de 2012). La contabilidad en el contexto de la globalización y la revolución teleinformática. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XVIII(1), 161 -183. Sanabria R, M. (Julio - Diciembre de 2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad & Empresa, 6(13), 155-194. Sierra González, E. M. (2008). Análisis de la relación entre contabilidad y fiscalidad en Colombia. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 18(31), 117 - 134. Torres Valdivieso, S., & Mejía Villa, A. (Julio-Diciembre de 2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano. (P. U. Javeriana, Ed.) Cuadernos de Administración, 19(32), 111 - 133. Univ. López Tejeda Valquiria; Univ. Pérez Guarachi Javier Félix. (2011). Técnicas de recopilación de datos en la investigación científica. Actualización Clínica Investiga. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
82 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49fc440d-53db-45a8-b8b3-b86544a30e20/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca56e14e-19b5-41e8-9e76-b4d98faf8386/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5a10830-e755-429d-8743-8ba1783a5113/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d98acdd0-ffa3-485e-a474-e4781337879b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41690b3a-be03-4339-a016-f9aa49e9164a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 cbca6ab4759027d64ee2e719f2e45b45 09aac3ab53efcb0a751c2e2f1a26f962 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 c6a7de0df5a833b1ccf11b7ad172757c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246733810499584 |
spelling |
Arango Benjumea, Jhon JaimeFlórez Quintero, Diana Mayeli2019-11-25T17:23:35Z2019-11-25T17:23:35Z2019-11-14https://hdl.handle.net/20.500.12494/15229Flórez Quintero, D. M. (2019). Apoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia”. ([tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/15229Este trabajo es el resultado del diseño y desarrollo de un programa de capacitación básica en temas contables, tributarios y administrativos, dirigido a seis asociaciones comunitarias Asocantor, Asomatías, Asoagripeschis, El chinchorro, Aspasfu y Asofasam pertenecientes al municipio de San Marcos, San Benito Abad y Ayapel subregión de La Mojana del departamento de Sucre en Colombia, contribuyendo al mejoramiento de la gestión administrativa, financiera y tributaria, teniendo en cuenta que la ausencia de lo anterior se convierte en un problema a la hora de tomar decisiones y cumplir con las obligaciones estatales. La metodología utilizada se enfoca a través de la Investigación de Acción Participativa (IAP), la información recopilada se lleva a cabo a través de las técnicas de observación y entrevista en las veredas de Chinchorro, Mata de Caña, La Mancha, El Torno, Las Chispas, Pasifueres, donde se encuentran ubicadas las asociaciones; como método de recolección de información se utilizaron diferentes fuentes primarias y secundarias que permitieron desarrollar la investigación y el logro de resultados como establecer en las asociaciones mecanismos facilitadores de registros contables y administrativos que permiten el logro de las metas propuestas en cada una de las organizaciones, pues se evidencia el fortalecimiento en el aprendizaje de la elaboración de las rendiciones de cuentas ante los asociados, el registro formal de todos los documentos legales, el cumplimiento de los roles como lo estipula la estructura organizacional, lo que facilita el desempeño de las tareas comunitarias, la confianza colectiva y el buen manejo de los recursos.This paper has been made in order to develop a basic training program in accounting, tax/fiscal and administration matters for six community associations: ASOCANTOR, ASOMATIAS, EL CHINCHORRO, ASPASFU y ASOFAM belonging to San Marcos, San Benito de Abad y Ayapel municipalities. These municipalities are part of La Mojana sub region belong to Sucre department in Colombia. This work contributes to the improvement of administration, financial and tax/fiscal management, taking in to account that the absence of this has become a problem to make decisions and comply with state obligations. The applied methodology has focus on Participatory action research to gather required information through observations techniques and interviews implemented to Chinchorro, Mata de Caña, La Mancha, El Torno, Las chispas y Pasifueres communities. The used of Primary and Secondary sources as information gathering method has allowed the following results: first of all, implementing accounting and administrative records mechanisms that allow the achievement of the associations goals; second of all, the association learned to make their accountability and formal registration of legal documents; finally, the association’s members work in the stipulated roles by organizational structure, this has facilitated the performance of community, collective confidence and good management of resources.Lista de ilustraciones. -- Lista de Anexos. -- Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Planteamiento y formulación del problema. -- Planteamiento del problema. -- Formulación del problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Marco referencial. -- Marco de antecedentes. -- ¿De qué se trata el proyecto?. -- Líneas de acción. -- Cobertura. -- Alianzas. -- Participantes. -- Financiamiento. -- Objetivos de desarrollo sostenible. -- Marco teórico. -- Marco geográfico. -- Medios de vida, seguridad alimentaria y sectores productivos. -- Infraestructura básica y sectores. -- Nivel asociativo comunidades. -- Marco legal. -- Metodología. -- Técnicas de observación. -- Plan de trabajo. -- Resultados y discusión. -- Asofasan. -- Asoagripeschis. -- Asomatías. -- Asociación de la vereda el chinchorro. -- Aspasfu. -- Asocantor. -- Desarrollo de objetivos. -- Primer objetivo específico. -- Segundo objetivo específico. -- Tercer objetivo específico. -- Cuarto objetivo específico. -- Objetivo general. -- Conclusiones y recomendaciones. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Testimonio de la experiencia social y profesional. -- Bibliografía. -- Anexos.diana.florezq@campusucc.edu.co82 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y EnvigadoContaduría PúblicaMedellínEntidades sin ánimo de lucroProyectos socialesAdministraciónContabilidadAsociaciones comunitariasNon-profit entitiesSocial projectsAdministrationAccountingCommunity associationsApoyo de procesos contables, tributarios y administrativos a las asociaciones comunitarias en el marco del proyecto “Reducción del riesgo y de la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la depresión momposina en Colombia”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguilera Castro, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones entorno a su relación. Pensamiento & Gestión, 100-102.Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV(7 -8), 59 - 77.Cámara de Comercio de Sincelejo. (2015). Registro de Libros. Recuperado el 07 de Octubre de 2017, de Cámara de Comercio de Sincelejo: http://ccsincelejo.org/registro-de-libros/De Nobrega, F. (2011). El sistema de contabilidad en la complejidad de las organizaciones. Actualidad Contable Faces, 49.Escobar, R. E. (2015). Fortalecimiento empresarial a entidades sin ánimo de lucro. Fusagasugá - región. Pensamiento & Gestión, 39.Evia Puerto, M. (Mayo - Agosto de 2006). ¿Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas? Contaduría y Administración, 146 -166.Gambetta, M. (2015). Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo estatal en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 76.Gerencie.com. (12 de Junio de 2010). Obligados a llevar contabilidad. Recuperado el 07 de Octubre de 2017, de Gerencie.com: https://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.htmlGomez Quintero, J. D. (2014). Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia. Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado. Gestión y política pública, XXIII(2), 359 - 384.Lafuente Ibáñez,, C., & Marín Egoscozábal, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Escuela de Administración de Negocios, 5, 8.López Gallego, F. (Enero, Febre, Marzo de 2005). "Administración", "Organización" ("Empresa"): Un intento de acotación semántica. Universidad EAFIT, 41(137), 9 -18.Manos a la paz. (28 de Septiembre de 2017). Manos a la paz. Obtenido de Manos a la paz: https://www.manosalapaz.com/Meigs, R. F., Bettner, M. S., Haka, S. F., & Jan R., W. (s.f.). CONTABILIDAD: La base para decisiones gerenciales (11a ed.). Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/100091535/Contabilidad-La-Base-Para-Decisiones-Gerenciales-Meigs-Bettner-Haka-amp-Williams: Mcgraw- Hill.Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (10 de 2017). Red Jurista. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2500_de_1986_ministerio_de_hacienda_y_credito_publico.aspx#/Monge, P. (Enero - Junio de 2005). Las Normas Internacionales de Contabilidad. Actualidad Contable Faces, 35 - 52.Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Psychosocial Intervention, 9.Mori Sánchez, M. (2008). Una propuesta metodológica para la intervencion comunitaria. Liberabit, 85.Naciones Unidas. (s.f.). Fondos, Programas, Agencias. Recuperado el 21 de Septiembre de 2017, de Naciones Unidas: http://www.undp.org/content/undp/es/home.htmlOrellana López, D. M., & Sánchez Gómez, M. C. (2006). Técnicas de Recolección de Datos en Entornos Virtuales más Usadas en la Investigación Cualitativa. Investigación Educativa, 24(1), 205 -222.Peña, A. E. (Julio - Diciembre de 2005). El sistema de información contable en las pequeñas y medianas empresas. Un estudio evaluativo en el área metropolitana de Mérida, Venezuela. Actualidad Contables Faces, 8(11), 67 -69.Perspectivas. (Julio - Dociembre de 2007). Origen y Desarrollo de la Administración. (U. C. Pablo, Ed.) Perspectivas(20), 45 -54.PNUD-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (12 de septiembre de 2012). PRODOC. Recuperado el 5 de Septiembre de 2017, de PNUD: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/operations/projects/environment_and_energy/reduccion-del-riesgo-y-de-la-vulnerabilidad-frente-al-cambio-cli.htmlQuecedo Lecanda, R., & Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Psicodidáctica(14), 5 - 40.Rodríguez, J. M., De Freitas, S., & Zaá, J. R. (Enero - Julio de 2012). La contabilidad en el contexto de la globalización y la revolución teleinformática. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XVIII(1), 161 -183.Sanabria R, M. (Julio - Diciembre de 2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad & Empresa, 6(13), 155-194.Sierra González, E. M. (2008). Análisis de la relación entre contabilidad y fiscalidad en Colombia. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 18(31), 117 - 134.Torres Valdivieso, S., & Mejía Villa, A. (Julio-Diciembre de 2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano. (P. U. Javeriana, Ed.) Cuadernos de Administración, 19(32), 111 - 133.Univ. López Tejeda Valquiria; Univ. Pérez Guarachi Javier Félix. (2011). Técnicas de recopilación de datos en la investigación científica. Actualización Clínica Investiga.PublicationTEXT2019_apoyo_procesos_contables.pdf.txt2019_apoyo_procesos_contables.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49fc440d-53db-45a8-b8b3-b86544a30e20/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD54ORIGINAL2019_apoyo_procesos_contables.pdf2019_apoyo_procesos_contables.pdfLicencia de usoapplication/pdf98842https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ca56e14e-19b5-41e8-9e76-b4d98faf8386/downloadcbca6ab4759027d64ee2e719f2e45b45MD512019_apoyo_procesos_contables.pdf2019_apoyo_procesos_contables.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1995557https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5a10830-e755-429d-8743-8ba1783a5113/download09aac3ab53efcb0a751c2e2f1a26f962MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d98acdd0-ffa3-485e-a474-e4781337879b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_apoyo_procesos_contables.pdf.jpg2019_apoyo_procesos_contables.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5314https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/41690b3a-be03-4339-a016-f9aa49e9164a/downloadc6a7de0df5a833b1ccf11b7ad172757cMD5520.500.12494/15229oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/152292024-08-10 20:20:53.557restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |