El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias

El concepto de economía social se encuentra en la doctrina y en las políticas públicas en la Unión Europea y en sus Estados miembros desde la década de los ochenta del siglo XX. En el 2009, el Parlamento Europeo instó a los Estados a regular la economía social, a fin de visibilizarla y estar en capa...

Full description

Autores:
Fajardo García, Isabel Gemma
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35532
Acceso en línea:
https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35532
Palabra clave:
Economía social
Economía solidaria
Empresa social
Europa
Legislación
ECO
Social economy
Solidarity economy
Social enterprise
Europe
Legislation
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_e194ea4177019d3f7a86afb135c1ece7
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/35532
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
title El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
spellingShingle El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
Economía social
Economía solidaria
Empresa social
Europa
Legislación
ECO
Social economy
Solidarity economy
Social enterprise
Europe
Legislation
title_short El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
title_full El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
title_fullStr El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
title_full_unstemmed El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
title_sort El reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuencias
dc.creator.fl_str_mv Fajardo García, Isabel Gemma
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fajardo García, Isabel Gemma
dc.subject.spa.fl_str_mv Economía social
Economía solidaria
Empresa social
Europa
Legislación
topic Economía social
Economía solidaria
Empresa social
Europa
Legislación
ECO
Social economy
Solidarity economy
Social enterprise
Europe
Legislation
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv ECO
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Social economy
Solidarity economy
Social enterprise
Europe
Legislation
description El concepto de economía social se encuentra en la doctrina y en las políticas públicas en la Unión Europea y en sus Estados miembros desde la década de los ochenta del siglo XX. En el 2009, el Parlamento Europeo instó a los Estados a regular la economía social, a fin de visibilizarla y estar en capacidad de elaborar y aplicarle políticas de fomento tanto desde la Unión Europea como desde los Estados. Nos hemos planteado hasta qué punto ha tenido respuesta esta recomendación del Parlamento Europeo y hemos analizado las legislaciones europeas dictadas en torno a la economía social y solidaria, buscando destacar sus rasgos de identidad como, por ejemplo, el concepto, los fines y los principios, así como los modelos de empresa propuesta y el sistema de acreditación de su condición de empresa de la economía social. A partir del análisis de las leyes aprobadas a partir del 2009, se llega a la conclusión de que, si bien se ha dado un reconocimiento legal de la economía social, este no ha sido muy extendido y, además, los avances en favor de su promoción no han sido significativos. Por una parte, la pluralidad de conceptos que se han generado en torno a la economía social (economía solidaria, economía colaborativa, empresa social, emprendimiento social) están creando confusión sobre su concepto y ámbito. Por otra, porque las empresas clásicas de la economía social (cooperativas, mutuas, asociaciones y fundaciones) son aún objeto de discriminación en la regulación relativa a los empresarios (sociedades, contabilidad, fiscalidad, competencia, etc.) y a las actividades empresariales, razón que en su momento justificó la unión de las empresas de la economía social para reivindicar su derecho a desarrollarse en igualdad de condiciones frente a las empresas de capital.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T17:33:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T17:33:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículos Científicos
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2382-4220
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/35532
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Fajardo García, I. G. (2019). El reconocimiento legal de la economía social en Europa: Alcance y consecuencias. Cooperativismo & Desarrollo, 27(114), 1-31. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06
identifier_str_mv 2382-4220
Fajardo García, I. G. (2019). El reconocimiento legal de la economía social en Europa: Alcance y consecuencias. Cooperativismo & Desarrollo, 27(114), 1-31. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06
url https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06
https://hdl.handle.net/20.500.12494/35532
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Cooperativismo & Desarrollo
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 46 p.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Vol. 27 Núm. 114
dc.publisher.spa.fl_str_mv Externo
Universidad de Valencia, Valencia, España.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencia Inclusiva
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf483ec-acbf-41de-a249-ee0a107a2b16/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c534e9bb-7c17-4cc3-825f-92dce602311e/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5e88d93-771b-493c-b2ae-058fc2bedfc1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b89523b-0263-4fe0-a5b3-6fb3de14e905/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74bbcea3c9fff1fdb9670e2c3ce319df
04810980a6727e912203c2d4b234a683
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
e7ac396b96322689e203c87a78e33168
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1811564976719003648
spelling Fajardo García, Isabel GemmaVol. 27 Núm. 1142021-08-04T17:33:40Z2021-08-04T17:33:40Z2019-04-052382-4220https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06https://hdl.handle.net/20.500.12494/35532Fajardo García, I. G. (2019). El reconocimiento legal de la economía social en Europa: Alcance y consecuencias. Cooperativismo & Desarrollo, 27(114), 1-31. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06El concepto de economía social se encuentra en la doctrina y en las políticas públicas en la Unión Europea y en sus Estados miembros desde la década de los ochenta del siglo XX. En el 2009, el Parlamento Europeo instó a los Estados a regular la economía social, a fin de visibilizarla y estar en capacidad de elaborar y aplicarle políticas de fomento tanto desde la Unión Europea como desde los Estados. Nos hemos planteado hasta qué punto ha tenido respuesta esta recomendación del Parlamento Europeo y hemos analizado las legislaciones europeas dictadas en torno a la economía social y solidaria, buscando destacar sus rasgos de identidad como, por ejemplo, el concepto, los fines y los principios, así como los modelos de empresa propuesta y el sistema de acreditación de su condición de empresa de la economía social. A partir del análisis de las leyes aprobadas a partir del 2009, se llega a la conclusión de que, si bien se ha dado un reconocimiento legal de la economía social, este no ha sido muy extendido y, además, los avances en favor de su promoción no han sido significativos. Por una parte, la pluralidad de conceptos que se han generado en torno a la economía social (economía solidaria, economía colaborativa, empresa social, emprendimiento social) están creando confusión sobre su concepto y ámbito. Por otra, porque las empresas clásicas de la economía social (cooperativas, mutuas, asociaciones y fundaciones) son aún objeto de discriminación en la regulación relativa a los empresarios (sociedades, contabilidad, fiscalidad, competencia, etc.) y a las actividades empresariales, razón que en su momento justificó la unión de las empresas de la economía social para reivindicar su derecho a desarrollarse en igualdad de condiciones frente a las empresas de capital.The concept of the social economy is found in the doctrine and public policies of the European Union and its member states since the eighties of the twentieth century. In 2009, the European Parliament urged the States to regulate the social economy, in order to make it visible and be able to draw up and apply promotion policies from both the European Union and the States. We have considered to what extent this recommendation of the European Parliament has been answered and we have analyzed the European legislations dictated around the social and solidarity economy, seeking to highlight its identity features such as, for example, the concept, the aims and the principles, as well as the models of the proposed company and the accreditation system of its status as a social economy company. From the analysis of the laws passed after 2009, it is concluded that, although there has been a legal recognition of the social economy, this has not been very widespread and, in addition, the advances in favor of its promotion have not been significant. On the one hand, the plurality of concepts that have been generated around the social economy (solidarity economy, collaborative economy, social enterprise, social entrepreneurship) are creating confusion about its concept and scope. On the other hand, because the classic companies of the social economy (cooperatives, mutual societies, associations and foundations) are still subject to discrimination in the regulation concerning entrepreneurs.1. Introducción. -- 2. Breve referencia al origen y evolución del concepto de economía social en Europa desde la literatura científica y desde las instituciones europeas hasta el 2009. -- 3. La identificación de la economía social a nivel europeo y sus consecuencias a partir de la Resolución del Parlamento Europeo sobre la Economía Social de 2009. -- 4. La economía solidaria para las instituciones europeas. -- 5. La regulación legal de la economía social en Europa. De la Ley española de 2011 a la Ley griega de 2016. -- 6. Conclusiones. -- 7. Referencias.fajardo@uv.es46 p.ExternoUniversidad de Valencia, Valencia, España.Ciencia InclusivaEconomía socialEconomía solidariaEmpresa socialEuropaLegislaciónECOSocial economySolidarity economySocial enterpriseEuropeLegislationEl reconocimiento legal de la economía social en Europa: alcance y consecuenciasArtículos Científicoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbCooperativismo & DesarrolloPublicationORIGINALEl reconocimiento legal de la economia social en EuropaEl reconocimiento legal de la economia social en Europaapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document56571https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5bf483ec-acbf-41de-a249-ee0a107a2b16/download74bbcea3c9fff1fdb9670e2c3ce319dfMD51El_reconocimiento_legal_de_la_economia_social_en_EuropaEl_reconocimiento_legal_de_la_economia_social_en_Europaapplication/octet-stream1302058https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c534e9bb-7c17-4cc3-825f-92dce602311e/download04810980a6727e912203c2d4b234a683MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5e88d93-771b-493c-b2ae-058fc2bedfc1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXTEl reconocimiento legal de la economia social en Europa.txtEl reconocimiento legal de la economia social en Europa.txtExtracted texttext/plain91585https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b89523b-0263-4fe0-a5b3-6fb3de14e905/downloade7ac396b96322689e203c87a78e33168MD5420.500.12494/35532oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/355322024-08-10 17:44:39.461restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com