Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición

Este proyecto examina la normativa que establece actualmente los parámetros para el control al funcionamiento de los establecimientos de comercio, teniendo en cuenta aquellos requisitos cuyo cumplimiento es transversal a todos los establecimientos: el registro mercantil, el uso del suelo, la protecc...

Full description

Autores:
Pineda Martínez, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47099
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47099
Palabra clave:
Comercio
Establecimientos
Actividades
Económicas
Historia
Política
Cultura
Sociedad
Uso
Suelo
Registro
Mercantil
Impactos
Consumidor
Bioseguridad
Certificación
TG 2021 DER 47099
Comerce
Establishments
Activities
Economic
History
Politics
Culture
Society
Use
land
Registry
Commercial
Impact
Consumer
Biosafety
Certification
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_e149565c014384f7f13466a3ac37a2b9
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47099
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
title Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
spellingShingle Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
Comercio
Establecimientos
Actividades
Económicas
Historia
Política
Cultura
Sociedad
Uso
Suelo
Registro
Mercantil
Impactos
Consumidor
Bioseguridad
Certificación
TG 2021 DER 47099
Comerce
Establishments
Activities
Economic
History
Politics
Culture
Society
Use
land
Registry
Commercial
Impact
Consumer
Biosafety
Certification
title_short Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
title_full Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
title_fullStr Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
title_full_unstemmed Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
title_sort Control al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expedición
dc.creator.fl_str_mv Pineda Martínez, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Arteaga, Teresa del Socorro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pineda Martínez, Diana Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Comercio
Establecimientos
Actividades
Económicas
Historia
Política
Cultura
Sociedad
Uso
Suelo
Registro
Mercantil
Impactos
Consumidor
Bioseguridad
Certificación
topic Comercio
Establecimientos
Actividades
Económicas
Historia
Política
Cultura
Sociedad
Uso
Suelo
Registro
Mercantil
Impactos
Consumidor
Bioseguridad
Certificación
TG 2021 DER 47099
Comerce
Establishments
Activities
Economic
History
Politics
Culture
Society
Use
land
Registry
Commercial
Impact
Consumer
Biosafety
Certification
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 DER 47099
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Comerce
Establishments
Activities
Economic
History
Politics
Culture
Society
Use
land
Registry
Commercial
Impact
Consumer
Biosafety
Certification
description Este proyecto examina la normativa que establece actualmente los parámetros para el control al funcionamiento de los establecimientos de comercio, teniendo en cuenta aquellos requisitos cuyo cumplimiento es transversal a todos los establecimientos: el registro mercantil, el uso del suelo, la protección de los derechos de autor y el cumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y ambientales. Temas tan importantes para una adecuada convivencia en sociedad como el horario de funcionamiento de los establecimientos de comercio, la intensidad auditiva permitida en el desarrollo de las actividades comerciales, el impacto de la publicidad exterior, serán tratados en esta investigación. También se tendrán en consideración aquellas normas que sólo son aplicables de acuerdo con las diferentes actividades económicas que se ejercen en los establecimientos, como el Registro Nacional de Turismo, la regulación sobre el comercio de equipos móviles, entre otros. Esta investigación, además, explora los diferentes contextos históricos, políticos y sociales que condujeron al nacimiento o expedición de las leyes, decretos y demás reglamentos que integran la normativa del control al funcionamiento de los establecimientos de comercio, con el fin de determinar la influencia que ejercen los fenómenos sociales en la construcción de las normas de convivencia en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-17T20:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-17T20:14:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Pineda Martínez, D. C. (2021). Implementación de nómina electrónica en la empresa Esdras MD Ingeniería S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47099
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/47099
identifier_str_mv Pineda Martínez, D. C. (2021). Implementación de nómina electrónica en la empresa Esdras MD Ingeniería S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47099
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/47099
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 0373 de 2014 [Concejo de Santiago de Cali]. Por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del plan de ordenamiento territorial del municipio de Santiago de Cali. 31 de diciembre de 2014. (Colombia).
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, (24 de noviembre de 2016). Colombia. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/ sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
Alcaldía de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. Información general sobre la problemática de ruido. Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/ruido
Alcaldía de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación, 2022. Consulta el POT. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/que-es
Alcaldía de Santiago de Cali. Grupo: Gestión de Calidad Acústica. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/110074/gestion-de-calidad-acustica/
Alcaldía de Santiago de Cali, 2021. Drásticas sanciones a quienes infrinjan las normas contra el ruido en Cali. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/163263/drasticas- sanciones-a-quienes-infrinjan-las-normas-contra-el-ruido-en-cali/
Ámbito Jurídico, 2021. Coljuegos establece lineamientos para el juego responsable. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/coljuegos-establece-lineamientos-para-el- juego-responsable
AZC Abogados. “Alcaldías son garantes del derecho a la tranquilidad frente a la contaminación auditiva” Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.azc.com.co/ruido_contaminacion/
Caballero Argáez, C., 2009. La impronta de Carlos Lleras Restrepo en la economía colombiana de los años sesenta del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, No. 33. Recuperado de: https:// journals.openedition.org/revestudsoc/15832
Cámara de Comercio de Manizales, (24 de enero de 2017). Nuevo Código de Policía cambió la normativa para los comerciantes. Recuperado de: https://www.ccmpc.org.co/noticias/ 590/Nuevo-codigo-de-Policia-cambio-la-normativa-para-los-comerciantes
Cardona González, J.P., (22 de agosto, 2016). Código Nacional de Policía incorpora nuevas obligaciones a comerciantes. Actualícese. https://actualicese.com/codigo-nacional-de-policia- incorpora-nuevas-obligaciones-a-comerciantes-juan-pablo-cardona-gonzalez/
Código de Comercio. Decreto 410 de 1971 [con fuerza de ley]. 27 de marzo de 1971 (Colombia).
Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Ley 1801 de 2016. 29 de julio de 2016 (Colombia).
Constitución Política de Colombia. Const. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Confecámaras, 2022. RNT Registro Nacional de Turismo. Recuperado de: https://rnt.confecamaras.co/home
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Novena de Revisión, Sentencia T459, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa; 2 de septiembre de 1998.
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia C352, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 20 de mayo de 2009
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia C368, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 16 de mayo de 2012.
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia C223, M.P. Alberto Rojas Ríos; 20 de abril de 2017.
Decreto 1879 de 2008 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se reglamentan la Ley 232 de 1995, el artículo 27 de la Ley 962 de 2005, los artículos 46, 47 y 48 del Decreto Ley 2150 de 1995 y se dictan otras disposiciones. 29 de mayo de 2008.
Decreto 1630 de 2011 [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se adoptan medidas para restringir la operación de equipos terminales hurtados que son utilizados para la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles. 19 de mayo de 2011.
Decreto 1076 de 2015 [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015.
Decreto 1197 de 2016 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado con los requisitos de solicitud, modalidades de las licencias urbanísticas, sus vigencias y prórrogas. 21 de julio de 2016.
Decreto 457 de 2020 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020.
Decreto 477 de 2021 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto Distrital 667 de 2017, por medio del cual se establece el horario de funcionamiento para el ejercicio de actividades económicas que involucren el expendio o consumo de bebidas alcohólicas y/o embriagantes en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 27 de noviembre de 2021. (Colombia).
Decreto 4112.010.20.0006 de 2022 [Alcaldía de Santiago de Cali]. Por el cual se regula el horario de funcionamiento para ejercer la actividad económica en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali, se adoptan medidas adicionales para preservar la vida y se dictan otras disposiciones. 7 de enero de 2022. (Colombia).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, revisión 4 adaptada para Colombia (CIIU Rev. 4 A.C.).
Departamento Nacional de Planeación DNP (2022). Glosario: Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/Paginas/P.aspx
De Reina, C., Valera, C. (RVR1960). La Biblia, libro del Éxodo. Sociedades Bíblicas Unidas
El Espectador, (24 de febrero de 2012). Reglamentan Venta de Celulares en Colombia. Recuperado de: https://www.elespectador.com/tecnologia/reglamentan-venta-de-celulares-en-colombia- article-328607
Estupiñán, K., (1 de febrero de 2017). Las razones por las que hay un nuevo Código de Policía. Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/las-razones-por-las-que-hay-nuevo-codigo-de-policia
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Dracón. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dracon.htm
Fuente: https://www.rues.org.co/RM
Fuente: https://concepto.de/contexto/#ixzz6f0nig7t8
Galvis Quintero, D. y Jiménez Guzmán L.F., (2013). Aproximación al Régimen Legal de los Establecimientos de Comercio; Una Mirada Desde el Derecho Administrativo y Comercial. Rev. E-Mercatoria, vol. 12, núm. 1, (p. 98-157). Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/#/search/jurisdiction:CO+content_type:4/Aproximacio n+al+Regimen+Legal+de+los+Establecimientos+de+Comercio%3B+Una+Mirada+Desde+el +Derecho+Administrativo+y+Comercial/WW/vid/844292806
Giraldo Pachón, A.F., (2018). La responsabilidad social empresarial como instrumento para la reconciliación y conservación de la paz en Colombia. Jurídicamente, vol. 5, (p. 47-52). Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2617/articulo/detalle/la-responsabilidad- social-empresarial-como-instrumento-para-la-reconciliacion-y-conservacion-de-la-10205/pdf
Jiménez Vega, R., (2017). La Policía Nacional en el posconflicto. Rev. Opera, núm. 20, (p. 85-105) Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6022109
Ley 111 de 1890. Por la cual se autoriza al Gobierno para crear Cámaras de Comercio. 10 de enero de 1891. D.O. No. 8299. (Colombia).
Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 24 de enero de 1979. D.O. No. 35308. (Colombia).
Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. 28 de enero de 1982. D.O. No. 35949. (Colombia).
Ley 140 de 1994. Por la cual se reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el territorio nacional. 23 de junio de 1994. D.O. No. 41406. (Colombia).
Ley 232 de 1995. Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales. 26 de diciembre de 1995. D.O. No. 42162. (Colombia).
Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. 10 de julio de 2000. D.O. No. 44078. (Colombia).
Ley 643 de 2001. Por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar. 16 de enero de 2001. D.O. No. 44294. (Colombia).
Ley 1575 de 2012. Por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia. 21 de agosto de 2012. D.O. No. 48530. (Colombia).
Ley 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 31 de diciembre de 2020. D.O. No. 51544. (Colombia).
Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., Quintana, L., (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia.DepartamentodeIngenieríaIndustrial.PontificiaUniversidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Archivo Riesgos Laborales; 14 (1), (p. 38-42). Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Lizarazo/publication/228637429_Breve_historia_ de_la_salud_ocupacional_en_Colombia/links/0c960515c8b20f2642000000/Breve-historia-de- la-salud-ocupacional-en-Colombia.pdf
Martínez Cárdenas, B. y Tapias Rocha, H., 2016. La transformación del derecho privado en Colombia. Revista de Derecho de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia No. 45. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/rt/printerFriendly/6876/8235
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2012. Todo lo que usted debe saber sobre el decreto para restringir el hurto de celulares en Colombia. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/2869:Todo-lo-que-usted-debe- saber-sobre-el-decreto-para-restringir-el-hurto-de-celulares-en-Colombia
Ministerio de Salud y Protección Social, 2015. Ruido excesivo en entornos, una de las principales causas para pérdida auditiva. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ruido-excesivo- en-entornos-una-de-las-principales-causas-para-perdida-auditiva.aspx
Ministerio de Salud, Dirección de Promoción y Prevención. Aspectos relevantes del Código Nacional de Policía en Salud Pública. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/Codigo-nacional-policia.pdf
Organización Mundial de la Salud. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Recuperado de: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening- remarks-at-the-media-briefing-on-covid-1911-march-2020
Organización Mundial de la Salud. 2021. Sordera y pérdida de la audición. Recuperado de: https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
Organización Internacional del Trabajo. Conceptos y Definiciones, Clasificación Industrial Internacional Uniforma de todas las actividades económicas (CIIU). Recuperado de: https://ilostat.ilo.org/es/resources/concepts-and-definitions/classification-economic-activities/
Organización Panamericana de la Salud. Determinantes ambientales de salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-salud
Padilla Herrera, J.C., (2015). La función social del derecho de autor. Revista de Derecho, ComunicacionesyNuevasTecnologías,núm.14,(p.118-152).Recuperadode: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/#/search/jurisdiction:CO/La+funci%C3%B3n+social+ del+derecho+de+autor/WW/vid/592940174
Pigna, F., ¿Quiénes inventaron las leyes? El historiador (2020). Recuperado de: https:// www.elhistoriador.com.ar/quienes-inventaron-las-leyes/
Quintero Lions, J. del C. y Torres, M.L., (1985). Régimen de los establecimientos comerciales. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/10880
Ramos Zapata, L., (1979). Establecimientos de comercio. Universidad de Cartagena. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/11013
Rebolledo, U. (actualización 30 de octubre de 2020). Cómo citar y referencia en Apa, Icontec e Ieee. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://uao.libguides.com/Citar- referenciar-apa-icontec-ieee/citar-Apa6#CortaCita
Red de Cámaras de Comercio, Confecámaras. Registro Único Empresarial. https://www.rues.org.co/
Resolución 627 de 2006 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Diario Oficial 46239 de abril 12 de 2006. (Colombia).
Sabino, C., (1992). El proceso de investigación. Caracas, Venezuela. Ed. Panapo.
Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Citas APA. Normas APA (7ma edición). https://normas- apa.org/citas/
Ucha, F., 2012. Comercio Interno. Definición ABC. Recuperado de: https:// www.definicionabc.com/economia/comercio-interno.php
Universidad Nacional de Colombia, 2014. Propiedad Intelectual – Derechos de autor. Recuperado de: https://propiedadintelectual.unal.edu.co/acerca-de/derechos-de-autor/
Villegas Betancur, J., Martinez Cuervo, J.D., Mesa Gil, J., Bedoya Lozano, S., 2017. El nuevo Código de Policía y los comerciantes. Publicación de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Recuperado de: https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Biblioteca/Estudios- juridicos/Cartilla-codigo-nacional-policia.pdf?ver=2018-11-13-184001-760
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 40
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a29fa632-e169-42dc-96af-fc6707f6fcd2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d327774c-843e-4c38-bb42-fd6c4129f664/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc1c950e-cbcc-4de7-821c-294a89119540/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30c75b87-4178-4233-a37c-f372514c0c29/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/132236c7-af2a-4cba-9a20-27f18e1638f5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7dca41e3-0e08-49f5-aed2-dfa239c6350b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0cd3ebe-0f1a-4177-bb2c-e54f530cd496/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a69b5e40-4ebf-4fa0-8130-72a9e070a423/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d353069e-ffd6-476d-ab2d-abad1688031c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29aedc86-563e-4abb-8821-272471b3289c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0eac109079332ad70859dff990f5af65
f17e4fdaa481e40df8a12caa33025fbe
fcbf427931a5482c90653e8f6bc5641f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76fbb6dcb957e4b8aa03a73ec60b1ce4
8d4fdd209c2682116e73f7a5452dc4eb
e2ac0ccc178dc49b8f5fff12597b68f7
5fac8ed44e4f82cafa2f6a8665a21124
49bc72bfd29ca617a3354f0db631db60
a651bfdeba1f3e42acebbd4f1dd4d121
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246989476397056
spelling Sánchez Arteaga, Teresa del SocorroPineda Martínez, Diana Carolina2022-11-17T20:14:22Z2022-11-17T20:14:22Z2021-12Pineda Martínez, D. C. (2021). Implementación de nómina electrónica en la empresa Esdras MD Ingeniería S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/47099https://hdl.handle.net/20.500.12494/47099Este proyecto examina la normativa que establece actualmente los parámetros para el control al funcionamiento de los establecimientos de comercio, teniendo en cuenta aquellos requisitos cuyo cumplimiento es transversal a todos los establecimientos: el registro mercantil, el uso del suelo, la protección de los derechos de autor y el cumplimiento de las normas sanitarias, de seguridad y ambientales. Temas tan importantes para una adecuada convivencia en sociedad como el horario de funcionamiento de los establecimientos de comercio, la intensidad auditiva permitida en el desarrollo de las actividades comerciales, el impacto de la publicidad exterior, serán tratados en esta investigación. También se tendrán en consideración aquellas normas que sólo son aplicables de acuerdo con las diferentes actividades económicas que se ejercen en los establecimientos, como el Registro Nacional de Turismo, la regulación sobre el comercio de equipos móviles, entre otros. Esta investigación, además, explora los diferentes contextos históricos, políticos y sociales que condujeron al nacimiento o expedición de las leyes, decretos y demás reglamentos que integran la normativa del control al funcionamiento de los establecimientos de comercio, con el fin de determinar la influencia que ejercen los fenómenos sociales en la construcción de las normas de convivencia en Colombia.This project examines the regulations that currently establish the parameters for the control of the operation of commercial establishments, considering those requirements whose fulfillment is transversal to all establishments: the commercial register, land use, protection of copyright, sanitary standards, safety and environmental regulations. Important topics for an adequate coexistence in society as the hours of operation of commercial establishments, the hearing intensity allowed in the development of commercial activities, the impact of outdoor advertising, will be addressed in this research. Will be also considered those regulations that are only applicable according to the different economic activities carried out in the establishments, as the National Tourism Registry, the regulation on the trade of mobile equipment, among others. This research also explores the different historical, political, and social contexts that led to the issuance of the laws, decrees and other rules that make up the regulation of control of the operation of commercial establishments, in order to determine the influence that social phenomena exert in the construction of the norms of coexistence in Colombia.Tabla de contenido. -- Resumen. -- Palabras clave. -- Abstract. -- Keywords. -- Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Pregunta problema. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Marco de referencia. -- Marco teórico y estado del arte. -- Marco conceptual. -- Metodología. -- Normativa vigente. -- Código de Comercio. -- Código Nacional de Seguridad y Convivencia. -- Requisitos obligatorios para el ejercicio de cualquier actividad económica. -- 1.Normas referentes a uso del suelo. -- 2.Registro – Matrícula Mercantil. -- 3.Comunicación de apertura. -- Requisitos que se deben cumplir durante el ejercicio de la actividad económica. -- 1.Normas referentes a los niveles de intensidad auditiva. -- 2.Cumplir con los horarios establecidos para la actividad económica desarrollada. -- 3.Condiciones de seguridad, sanitarias y ambientales. -- 3.1Bioseguridad. -- 4.Ejecución pública de obras musicales protegidas por derechos de autor. -- 5.Publicidad exterior visual. -- Requisitos de obligatorio cumplimiento de acuerdo con actividades específicas. -- 1.Permiso de MINTIC para comercialización de equipos terminales móviles. -- 2.Registro Nacional de Turismo para ofrecer servicios de alojamiento. -- 3.Juegos de suerte y azar. -- Resultados. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias Bibliográficas. -- Dedicatoria. --diana.pinedam@campusucc.edu.co40Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliDerechoCaliComercioEstablecimientosActividadesEconómicasHistoriaPolíticaCulturaSociedadUsoSueloRegistroMercantilImpactosConsumidorBioseguridadCertificaciónTG 2021 DER 47099ComerceEstablishmentsActivitiesEconomicHistoryPoliticsCultureSocietyUselandRegistryCommercialImpactConsumerBiosafetyCertificationControl al funcionamiento de los establecimientos de comercio en Colombia: análisis de la normativa vigente y del contexto histórico, social o político de su expediciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acuerdo 0373 de 2014 [Concejo de Santiago de Cali]. Por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del plan de ordenamiento territorial del municipio de Santiago de Cali. 31 de diciembre de 2014. (Colombia).Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, (24 de noviembre de 2016). Colombia. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/ sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfAlcaldía de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. Información general sobre la problemática de ruido. Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/ruidoAlcaldía de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación, 2022. Consulta el POT. Recuperado de: https://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/que-esAlcaldía de Santiago de Cali. Grupo: Gestión de Calidad Acústica. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/110074/gestion-de-calidad-acustica/Alcaldía de Santiago de Cali, 2021. Drásticas sanciones a quienes infrinjan las normas contra el ruido en Cali. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/163263/drasticas- sanciones-a-quienes-infrinjan-las-normas-contra-el-ruido-en-cali/Ámbito Jurídico, 2021. Coljuegos establece lineamientos para el juego responsable. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/coljuegos-establece-lineamientos-para-el- juego-responsableAZC Abogados. “Alcaldías son garantes del derecho a la tranquilidad frente a la contaminación auditiva” Corte Constitucional. Recuperado de: https://www.azc.com.co/ruido_contaminacion/Caballero Argáez, C., 2009. La impronta de Carlos Lleras Restrepo en la economía colombiana de los años sesenta del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, No. 33. Recuperado de: https:// journals.openedition.org/revestudsoc/15832Cámara de Comercio de Manizales, (24 de enero de 2017). Nuevo Código de Policía cambió la normativa para los comerciantes. Recuperado de: https://www.ccmpc.org.co/noticias/ 590/Nuevo-codigo-de-Policia-cambio-la-normativa-para-los-comerciantesCardona González, J.P., (22 de agosto, 2016). Código Nacional de Policía incorpora nuevas obligaciones a comerciantes. Actualícese. https://actualicese.com/codigo-nacional-de-policia- incorpora-nuevas-obligaciones-a-comerciantes-juan-pablo-cardona-gonzalez/Código de Comercio. Decreto 410 de 1971 [con fuerza de ley]. 27 de marzo de 1971 (Colombia).Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Ley 1801 de 2016. 29 de julio de 2016 (Colombia).Constitución Política de Colombia. Const. 7 de julio de 1991 (Colombia).Confecámaras, 2022. RNT Registro Nacional de Turismo. Recuperado de: https://rnt.confecamaras.co/homeCorte Constitucional de la República de Colombia. Sala Novena de Revisión, Sentencia T459, M.P. Vladimiro Naranjo Mesa; 2 de septiembre de 1998.Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia C352, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 20 de mayo de 2009Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia C368, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 16 de mayo de 2012.Corte Constitucional de la República de Colombia. Sala Plena, Sentencia C223, M.P. Alberto Rojas Ríos; 20 de abril de 2017.Decreto 1879 de 2008 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se reglamentan la Ley 232 de 1995, el artículo 27 de la Ley 962 de 2005, los artículos 46, 47 y 48 del Decreto Ley 2150 de 1995 y se dictan otras disposiciones. 29 de mayo de 2008.Decreto 1630 de 2011 [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se adoptan medidas para restringir la operación de equipos terminales hurtados que son utilizados para la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles. 19 de mayo de 2011.Decreto 1076 de 2015 [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015.Decreto 1197 de 2016 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado con los requisitos de solicitud, modalidades de las licencias urbanísticas, sus vigencias y prórrogas. 21 de julio de 2016.Decreto 457 de 2020 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020.Decreto 477 de 2021 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto Distrital 667 de 2017, por medio del cual se establece el horario de funcionamiento para el ejercicio de actividades económicas que involucren el expendio o consumo de bebidas alcohólicas y/o embriagantes en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 27 de noviembre de 2021. (Colombia).Decreto 4112.010.20.0006 de 2022 [Alcaldía de Santiago de Cali]. Por el cual se regula el horario de funcionamiento para ejercer la actividad económica en el distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios de Santiago de Cali, se adoptan medidas adicionales para preservar la vida y se dictan otras disposiciones. 7 de enero de 2022. (Colombia).Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2012). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas, revisión 4 adaptada para Colombia (CIIU Rev. 4 A.C.).Departamento Nacional de Planeación DNP (2022). Glosario: Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/atencion-al-ciudadano/glosario/Paginas/P.aspxDe Reina, C., Valera, C. (RVR1960). La Biblia, libro del Éxodo. Sociedades Bíblicas UnidasEl Espectador, (24 de febrero de 2012). Reglamentan Venta de Celulares en Colombia. Recuperado de: https://www.elespectador.com/tecnologia/reglamentan-venta-de-celulares-en-colombia- article-328607Estupiñán, K., (1 de febrero de 2017). Las razones por las que hay un nuevo Código de Policía. Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/las-razones-por-las-que-hay-nuevo-codigo-de-policiaFernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Dracón. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dracon.htmFuente: https://www.rues.org.co/RMFuente: https://concepto.de/contexto/#ixzz6f0nig7t8Galvis Quintero, D. y Jiménez Guzmán L.F., (2013). Aproximación al Régimen Legal de los Establecimientos de Comercio; Una Mirada Desde el Derecho Administrativo y Comercial. Rev. E-Mercatoria, vol. 12, núm. 1, (p. 98-157). Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/#/search/jurisdiction:CO+content_type:4/Aproximacio n+al+Regimen+Legal+de+los+Establecimientos+de+Comercio%3B+Una+Mirada+Desde+el +Derecho+Administrativo+y+Comercial/WW/vid/844292806Giraldo Pachón, A.F., (2018). La responsabilidad social empresarial como instrumento para la reconciliación y conservación de la paz en Colombia. Jurídicamente, vol. 5, (p. 47-52). Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2617/articulo/detalle/la-responsabilidad- social-empresarial-como-instrumento-para-la-reconciliacion-y-conservacion-de-la-10205/pdfJiménez Vega, R., (2017). La Policía Nacional en el posconflicto. Rev. Opera, núm. 20, (p. 85-105) Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6022109Ley 111 de 1890. Por la cual se autoriza al Gobierno para crear Cámaras de Comercio. 10 de enero de 1891. D.O. No. 8299. (Colombia).Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 24 de enero de 1979. D.O. No. 35308. (Colombia).Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. 28 de enero de 1982. D.O. No. 35949. (Colombia).Ley 140 de 1994. Por la cual se reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el territorio nacional. 23 de junio de 1994. D.O. No. 41406. (Colombia).Ley 232 de 1995. Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales. 26 de diciembre de 1995. D.O. No. 42162. (Colombia).Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. 10 de julio de 2000. D.O. No. 44078. (Colombia).Ley 643 de 2001. Por la cual se fija el régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar. 16 de enero de 2001. D.O. No. 44294. (Colombia).Ley 1575 de 2012. Por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia. 21 de agosto de 2012. D.O. No. 48530. (Colombia).Ley 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 31 de diciembre de 2020. D.O. No. 51544. (Colombia).Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., Quintana, L., (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia.DepartamentodeIngenieríaIndustrial.PontificiaUniversidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Archivo Riesgos Laborales; 14 (1), (p. 38-42). Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Lizarazo/publication/228637429_Breve_historia_ de_la_salud_ocupacional_en_Colombia/links/0c960515c8b20f2642000000/Breve-historia-de- la-salud-ocupacional-en-Colombia.pdfMartínez Cárdenas, B. y Tapias Rocha, H., 2016. La transformación del derecho privado en Colombia. Revista de Derecho de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia No. 45. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/rt/printerFriendly/6876/8235Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2012. Todo lo que usted debe saber sobre el decreto para restringir el hurto de celulares en Colombia. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/2869:Todo-lo-que-usted-debe- saber-sobre-el-decreto-para-restringir-el-hurto-de-celulares-en-ColombiaMinisterio de Salud y Protección Social, 2015. Ruido excesivo en entornos, una de las principales causas para pérdida auditiva. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ruido-excesivo- en-entornos-una-de-las-principales-causas-para-perdida-auditiva.aspxMinisterio de Salud, Dirección de Promoción y Prevención. Aspectos relevantes del Código Nacional de Policía en Salud Pública. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/Codigo-nacional-policia.pdfOrganización Mundial de la Salud. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. Recuperado de: https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening- remarks-at-the-media-briefing-on-covid-1911-march-2020Organización Mundial de la Salud. 2021. Sordera y pérdida de la audición. Recuperado de: https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-lossOrganización Internacional del Trabajo. Conceptos y Definiciones, Clasificación Industrial Internacional Uniforma de todas las actividades económicas (CIIU). Recuperado de: https://ilostat.ilo.org/es/resources/concepts-and-definitions/classification-economic-activities/Organización Panamericana de la Salud. Determinantes ambientales de salud. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-saludPadilla Herrera, J.C., (2015). La función social del derecho de autor. Revista de Derecho, ComunicacionesyNuevasTecnologías,núm.14,(p.118-152).Recuperadode: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2258/#/search/jurisdiction:CO/La+funci%C3%B3n+social+ del+derecho+de+autor/WW/vid/592940174Pigna, F., ¿Quiénes inventaron las leyes? El historiador (2020). Recuperado de: https:// www.elhistoriador.com.ar/quienes-inventaron-las-leyes/Quintero Lions, J. del C. y Torres, M.L., (1985). Régimen de los establecimientos comerciales. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/10880Ramos Zapata, L., (1979). Establecimientos de comercio. Universidad de Cartagena. Recuperado de: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/11013Rebolledo, U. (actualización 30 de octubre de 2020). Cómo citar y referencia en Apa, Icontec e Ieee. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://uao.libguides.com/Citar- referenciar-apa-icontec-ieee/citar-Apa6#CortaCitaRed de Cámaras de Comercio, Confecámaras. Registro Único Empresarial. https://www.rues.org.co/Resolución 627 de 2006 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Diario Oficial 46239 de abril 12 de 2006. (Colombia).Sabino, C., (1992). El proceso de investigación. Caracas, Venezuela. Ed. Panapo.Sánchez, C. (24 de enero de 2020). Citas APA. Normas APA (7ma edición). https://normas- apa.org/citas/Ucha, F., 2012. Comercio Interno. Definición ABC. Recuperado de: https:// www.definicionabc.com/economia/comercio-interno.phpUniversidad Nacional de Colombia, 2014. Propiedad Intelectual – Derechos de autor. Recuperado de: https://propiedadintelectual.unal.edu.co/acerca-de/derechos-de-autor/Villegas Betancur, J., Martinez Cuervo, J.D., Mesa Gil, J., Bedoya Lozano, S., 2017. El nuevo Código de Policía y los comerciantes. Publicación de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Recuperado de: https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Biblioteca/Estudios- juridicos/Cartilla-codigo-nacional-policia.pdf?ver=2018-11-13-184001-760PublicationORIGINAL2021_control_establecimientos.pdf2021_control_establecimientos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf612291https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a29fa632-e169-42dc-96af-fc6707f6fcd2/download0eac109079332ad70859dff990f5af65MD532021_control_establecimientos-Acta.pdf2021_control_establecimientos-Acta.pdfActa de aprobaciónapplication/pdf106075https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d327774c-843e-4c38-bb42-fd6c4129f664/downloadf17e4fdaa481e40df8a12caa33025fbeMD512021_control_establecimientos-LicenciaUso.pdf2021_control_establecimientos-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf349942https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc1c950e-cbcc-4de7-821c-294a89119540/downloadfcbf427931a5482c90653e8f6bc5641fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30c75b87-4178-4233-a37c-f372514c0c29/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAIL2021_control_establecimientos.pdf.jpg2021_control_establecimientos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2574https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/132236c7-af2a-4cba-9a20-27f18e1638f5/download76fbb6dcb957e4b8aa03a73ec60b1ce4MD572021_control_establecimientos-Acta.pdf.jpg2021_control_establecimientos-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4838https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7dca41e3-0e08-49f5-aed2-dfa239c6350b/download8d4fdd209c2682116e73f7a5452dc4ebMD552021_control_establecimientos-LicenciaUso.pdf.jpg2021_control_establecimientos-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5319https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0cd3ebe-0f1a-4177-bb2c-e54f530cd496/downloade2ac0ccc178dc49b8f5fff12597b68f7MD56TEXT2021_control_establecimientos-Acta.pdf.txt2021_control_establecimientos-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1221https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a69b5e40-4ebf-4fa0-8130-72a9e070a423/download5fac8ed44e4f82cafa2f6a8665a21124MD582021_control_establecimientos-LicenciaUso.pdf.txt2021_control_establecimientos-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5857https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d353069e-ffd6-476d-ab2d-abad1688031c/download49bc72bfd29ca617a3354f0db631db60MD592021_control_establecimientos.pdf.txt2021_control_establecimientos.pdf.txtExtracted texttext/plain101648https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/29aedc86-563e-4abb-8821-272471b3289c/downloada651bfdeba1f3e42acebbd4f1dd4d121MD51020.500.12494/47099oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/470992024-08-10 11:36:11.868open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=