Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta
El trabajo engloba el análisis del sistema de compensación salarial de los empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta, teniendo en cuenta, que su actividad económica relaciona hotelería, restaurantes, asaderos, y similares en la economía del departamento del Meta, organizados como As...
- Autores:
-
Rico Buitrago, Marledys
Urrego Tapiero, Anggi Lizett
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12895
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12895
- Palabra clave:
- Asaderos
Compensación
Incentivos
Creatividad e innovación
Salarios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_e102ce566919eba9c8674ce08db09321 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12895 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta |
title |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta |
spellingShingle |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta Asaderos Compensación Incentivos Creatividad e innovación Salarios |
title_short |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta |
title_full |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta |
title_fullStr |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta |
title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta |
title_sort |
Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Rico Buitrago, Marledys Urrego Tapiero, Anggi Lizett |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Flórez, Dagoberto Molina Parra, María Clemencia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rico Buitrago, Marledys Urrego Tapiero, Anggi Lizett |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Asaderos Compensación Incentivos Creatividad e innovación Salarios |
topic |
Asaderos Compensación Incentivos Creatividad e innovación Salarios |
description |
El trabajo engloba el análisis del sistema de compensación salarial de los empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta, teniendo en cuenta, que su actividad económica relaciona hotelería, restaurantes, asaderos, y similares en la economía del departamento del Meta, organizados como Asociación de Asoasaderos del Meta y actualmente, existen cerca de 180 de ellos, de los cuales 100 funcionan en Villavicencio, afiliados a la Asociación son 37 según el registro de la Cámara de Comercio y del Instituto de Turismo del Meta. Para poder cumplir con los objetivos se aplicó una investigación descriptiva sobre el total de la población y como principal instrumento de recolección de información se diseño una encuesta dirigida a los empleadores cuyas respuestas fueron comparadas con las de los empleados y a partir de los resultados obtenidos se logro caracterizar los asaderos. Se encontró que el nivel de escolarización de los empleados y de los administradores de estas organizaciones no alcanza el nivel técnico ni universitario en donde la informalidad de aspectos laborales se ve reflejada en aspectos como el pago diario o jornal que en la mayoría de los casos se cancela a los colaboradores, la existencia de contratos verbales, la periodicidad con la que se cancelan sueldos y forma verbal de contratación entre otras variables. Si bien, aspectos como la contratación carecen de formalidad, esto no es una limitante para garantizar el éxito de los asaderos, pues por ser la carne a la llanera el plato típico de la región y convertirse en símbolo de la cultura orinoquense, los turistas que frecuentan la ciudad tienen como actividad obligada un delicioso plato de carne a la llanera. Ante estas exigencias los empresarios del gremio deben explotar fortalezas que se convierten en factores de compensación importantes tal como la experiencia. Se encontraron como principales debilidades la falta de capacitación profesional del talento humano, esto contribuye a la falta de profesionalización en el área de recursos humanos, por lo que es muy importante desarrollar un sistema para la evaluación, análisis y descripción de puestos de trabajo. Las fortalezas están orientadas hacia el crecimiento poblacional que se da en la región, y permite una oferta de mano de obra más calificada, esto a su vez, permite una afluencia de público que incentive a los dueños de los asaderos a mejorar las relaciones laborales con sus empleados. Estas organizaciones cuentan con el acompañamiento de entidades como el SENA, los Institutos de Turismo del Meta y Villavicencio, la Cámara de Comercio y universidades que apoyan los procesos de capacitación en cuanto a legislación laboral y compensación salarial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-22T17:02:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-22T17:02:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12895 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rico Buitrago, M. y Urrego Tapiero, A. L. (2012). Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12895 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12895 |
identifier_str_mv |
Rico Buitrago, M. y Urrego Tapiero, A. L. (2012). Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12895 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ COLLAZOS, Augusto. La administración del personal. Cuarta edición. Editorial Ministerio de Gobierno. 2005. 372 p CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. Editorial Mac Graw Hill. Julio de 2003. 341 p. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 590 de 2000. (julio 10 de 2000). Diario oficial 44.078 del 12 de julio. Por la cual se promueve el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 905 de 2004. (agosto 2 de 2004). Diario oficial 45.628 del 2 de agosto. Por medio de la cual se modifica la Ley 260 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 789. (27 de diciembre, 2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo. Bogotá D.C. 2002. COLOMBIA. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Oficina Estudios Económicos. Cuentas Nacionales Departamentales, noviembre de 2011. FANDIÑO BEDOYA, Leonardo. Gerencia del talento humano. Editorial Filigrama. Bogotá D.C., 2004. 241 p. GUIZAR MONTUFOR Rafael. Desarrollo organizacional. Principios y explicaciones. Editorial Mac Graw Hill. México. 1999. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
151 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82d9dc93-42c2-4d92-a4b0-49b7aea98ae6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43c2f671-e96f-44dc-bb85-4d54fa786055/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/097cd599-1029-4f04-8ba6-281bf231c99b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a46fb51d-91df-4849-8f61-8c652e44f8c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2048f7d6dd9f1b5a90601222fb94efe 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 cc61fff1e3a9bab9290cd6d59d48b691 44436f7103adbc7fe9ccaab8a75ffccd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246984468398080 |
spelling |
Torres Flórez, DagobertoMolina Parra, María ClemenciaRico Buitrago, MarledysUrrego Tapiero, Anggi Lizett2019-07-22T17:02:07Z2019-07-22T17:02:07Z2019-07-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/12895Rico Buitrago, M. y Urrego Tapiero, A. L. (2012). Análisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12895El trabajo engloba el análisis del sistema de compensación salarial de los empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del Meta, teniendo en cuenta, que su actividad económica relaciona hotelería, restaurantes, asaderos, y similares en la economía del departamento del Meta, organizados como Asociación de Asoasaderos del Meta y actualmente, existen cerca de 180 de ellos, de los cuales 100 funcionan en Villavicencio, afiliados a la Asociación son 37 según el registro de la Cámara de Comercio y del Instituto de Turismo del Meta. Para poder cumplir con los objetivos se aplicó una investigación descriptiva sobre el total de la población y como principal instrumento de recolección de información se diseño una encuesta dirigida a los empleadores cuyas respuestas fueron comparadas con las de los empleados y a partir de los resultados obtenidos se logro caracterizar los asaderos. Se encontró que el nivel de escolarización de los empleados y de los administradores de estas organizaciones no alcanza el nivel técnico ni universitario en donde la informalidad de aspectos laborales se ve reflejada en aspectos como el pago diario o jornal que en la mayoría de los casos se cancela a los colaboradores, la existencia de contratos verbales, la periodicidad con la que se cancelan sueldos y forma verbal de contratación entre otras variables. Si bien, aspectos como la contratación carecen de formalidad, esto no es una limitante para garantizar el éxito de los asaderos, pues por ser la carne a la llanera el plato típico de la región y convertirse en símbolo de la cultura orinoquense, los turistas que frecuentan la ciudad tienen como actividad obligada un delicioso plato de carne a la llanera. Ante estas exigencias los empresarios del gremio deben explotar fortalezas que se convierten en factores de compensación importantes tal como la experiencia. Se encontraron como principales debilidades la falta de capacitación profesional del talento humano, esto contribuye a la falta de profesionalización en el área de recursos humanos, por lo que es muy importante desarrollar un sistema para la evaluación, análisis y descripción de puestos de trabajo. Las fortalezas están orientadas hacia el crecimiento poblacional que se da en la región, y permite una oferta de mano de obra más calificada, esto a su vez, permite una afluencia de público que incentive a los dueños de los asaderos a mejorar las relaciones laborales con sus empleados. Estas organizaciones cuentan con el acompañamiento de entidades como el SENA, los Institutos de Turismo del Meta y Villavicencio, la Cámara de Comercio y universidades que apoyan los procesos de capacitación en cuanto a legislación laboral y compensación salarial.Introducción -- Resumen --- 1. Título -- 1.1. Línea de investigación -- 1.2. Sublínea de investigación -- 1.3. Tema -- 2. Problematización 18 2.1. Planteamiento del problema -- 2.1.1. Formulación del problema -- 2.1.2. Sistematización -- 2.2. Objetivos -- 2.2.1. Objetivo general -- 2.2.2. Objetivos específicos -- 2.2. Justificación --- 3. Marco referencial -- 3.1 marco teórico -- 3.1.1. Metodología para el diseño del sistema de compensación -- 3.2 marco institucional -- 3.3. Marco histórico -- 3.4. Marco geográfico -- 3.5. Marco legal -- 3.6. Marco conceptual -- 4. Diseño metodológico -- 4.1. Tipo de investigación -- 4.2. Población y muestra -- 4.2.1. Población -- 4.2.2. Muestra -- 4.3. Fuentes de información -- 4.3.1. Fuente primaria -- 4.3.2. Fuente Secundaria -- 5. Resultados -- 5.1. Características del sistema de compensación salarial implementado en los asaderos asociados a ASOASADEROS del Meta 5.1.1. Características de los administradores de los establecimientos asociados a ASOASADEROS -- 5.1.2. Características de los colaboradores de los establecimientos asociados a ASOASADEROS -- 5.1.3. Identificación característica del sistema de compensación salarial implementado en los asaderos asociados a ASOASADEROS del Meta -- 5.1.4. Comparación de respuestas entre administradores y colaboradores -- 5.2. Identificación fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sistema de compensación salarial implementado en los asaderos asociados a ASOASADEROS del Meta -- 5.3. Herramienta informática de los procesos de compensación salarial en los asaderos asociados a ASOASADEROS del Meta -- 6. Conclusiones -- 7. Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexosmarledys.rico@campusucc.edu.coanggi.urrego@campusucc.edu.co151 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioAsaderosCompensaciónIncentivosCreatividad e innovaciónSalariosAnálisis del sistema de compensación salarial de empleados de los asaderos asociados a Asoasaderos del MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ÁLVAREZ COLLAZOS, Augusto. La administración del personal. Cuarta edición. Editorial Ministerio de Gobierno. 2005. 372 pCHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. Editorial Mac Graw Hill. Julio de 2003. 341 p.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 590 de 2000. (julio 10 de 2000). Diario oficial 44.078 del 12 de julio. Por la cual se promueve el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 905 de 2004. (agosto 2 de 2004). Diario oficial 45.628 del 2 de agosto. Por medio de la cual se modifica la Ley 260 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 789. (27 de diciembre, 2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo. Bogotá D.C. 2002.COLOMBIA. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Oficina Estudios Económicos. Cuentas Nacionales Departamentales, noviembre de 2011.FANDIÑO BEDOYA, Leonardo. Gerencia del talento humano. Editorial Filigrama. Bogotá D.C., 2004. 241 p.GUIZAR MONTUFOR Rafael. Desarrollo organizacional. Principios y explicaciones. Editorial Mac Graw Hill. México. 1999.PublicationORIGINAL2012_analisis_sistema_compensacion.pdf2012_analisis_sistema_compensacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5331401https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82d9dc93-42c2-4d92-a4b0-49b7aea98ae6/downloade2048f7d6dd9f1b5a90601222fb94efeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43c2f671-e96f-44dc-bb85-4d54fa786055/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2012_analisis_sistema_compensacion.pdf.jpg2012_analisis_sistema_compensacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2834https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/097cd599-1029-4f04-8ba6-281bf231c99b/downloadcc61fff1e3a9bab9290cd6d59d48b691MD53TEXT2012_analisis_sistema_compensacion.pdf.txt2012_analisis_sistema_compensacion.pdf.txtExtracted texttext/plain101556https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a46fb51d-91df-4849-8f61-8c652e44f8c5/download44436f7103adbc7fe9ccaab8a75ffccdMD5420.500.12494/12895oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/128952024-08-10 18:52:56.065restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |